edición general

encontrados: 8414, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
59 clics
Carmen Polo llega al teatro con 'Dama dictadura': la cara más invisible de uno de los elementos cruciales del franquismo

Carmen Polo llega al teatro con 'Dama dictadura': la cara más invisible de uno de los elementos cruciales del franquismo

La luz roja ilumina un pequeño estrado. Pronto, un juego de cámaras e imágenes caleidoscópicas introducen al espectador en esta historia casi perenne, una historia contada a través de la revista ¡Hola!, esa que tantas portadas dedicó a Carmen Polo, Carminha, la caudilla, la generalísima, la collares. No es una obra más, sino una de esas creaciones que saborear, aunque solo sea por un motivo: la futura extinta Fundación Nacional Francisco Franco la prohibiría si pudiera.
81 meneos
80 clics
«Vivimos en una dictadura», dicen los responsables de la Fundación Francisco Franco sin dejar claro si es una crítica o un elogio

«Vivimos en una dictadura», dicen los responsables de la Fundación Francisco Franco sin dejar claro si es una crítica o un elogio

El Ministerio de Cultura ha iniciado este jueves los primeros pasos encaminados a la extinción de la Fundación Francisco Franco y la entidad afectada no ha tardado en reaccionar. «Vivimos en una dictadura», ha sentenciado su presidente, Juan Chicharro, sin dejar claro si su afirmación era una crítica o un reconocimiento a la supuesta represión del Gobierno. «Silencian todo aquello que les molesta», ha señalado Chicharro, sin especificar si se siente orgulloso o contrariado ante la situación.
69 12 2 K 148 ocio
69 12 2 K 148 ocio
56 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si a la muerte de Franco hubiésemos acabado con la corrupción que venía de la dictadura, hoy tendríamos una renta per cápita muy superior a la media europea y cercana a la de Finlandia”  

Joaquim Bosch: “Si a la muerte de Franco hubiésemos acabado con la corrupción que venía de la dictadura, hoy tendríamos una renta per cápita muy superior a la media europea y cercana a la de Finlandia”
9 meneos
74 clics
La Policía desaloja el pleno de Villaquilambre: «Eres más dictador que Franco»

La Policía desaloja el pleno de Villaquilambre: «Eres más dictador que Franco»

Ambiente irrespirable y máxima tensión en el salón de plenos del Ayuntamiento de Villaquilambre. Una jornada en la que se pretendía informar, a petición del Partido Popular, de la llegada de 180 migrantes al centro de ayuda humanitaria en el que se ha reconvertido el Chalé de Pozo ha acabado con el desalojo del plenario. Las reiteradas llamadas al orden por parte del alcalde Jorge Pérez, del Partido Socialista, mientras los portavoces de los partidos del equipo de gobierno, UPL Y Podemos, hacían uso de su turno de palabra ha acabado con la...
5 meneos
6 clics

Cultura inicia el trámite para ilegalizar la Fundación Franco

El ministerio solicitará informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para motivar la apertura del expediente de extinción. La decisión final dependerá de los jueces.
4 1 1 K 38 actualidad
4 1 1 K 38 actualidad
62 meneos
64 clics
Cultura inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco

Cultura inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco

El Ministerio de Cultura ha anunciado que inicia los trámites del procedimiento para la extinción de la Fundación Francisco Franco. Lo hace con el objetivo de “dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática, en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones”. En la nota remitida a los medios, el ministerio anuncia que “como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción”.
369 meneos
2943 clics
Mapa de ubicación de los campos de concentración

Mapa de ubicación de los campos de concentración

Entre 700.000 y un millón de españoles pasaron por los campos de concentración franquistas. Los propios informes del Ejército franquista nos indican que solo en abril de 1939 había un mínimo de 500.000 hombres y mujeres encerrados en campos. Mapa de ubicación de los campos de concentración.
149 220 1 K 536 cultura
149 220 1 K 536 cultura
27 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Profesores y memorialistas lamentan la "inacción" de la Universidad de Sevilla ante la simbología franquista

Profesores y memorialistas lamentan la "inacción" de la Universidad de Sevilla ante la simbología franquista

La Asamblea de familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de Plaza de la Gavidia exige la retirada de la "infame" inscripción en honor al 'Dulce Franco' en un patio del Rectorado. “Hace más de 20 años nos subimos en dos ocasiones, con una escalera y papel, para taparla. Hoy sigue en el mismo sitio”, contaba este viernes Juan Morillo, miembro de la Asamblea de Familiares y Asociaciones Memorialistas de la Plaza de la Gavidia.
3 meneos
5 clics

Foro por la Memoria: Honores en deuda

El Foro por la Memoria insta a la Diputación a revocar los acuerdos adoptados en 1936 en tributo a los cargos públicos y a los 48 empleados represaliados de la institución
1 meneos
9 clics

Uno de los dueños del Islote del Francés contrata a un exmagistrado del Supremo para recurrir la sentencia

La mercantil Club de Golf El Cortijo SL, propietaria del 50% del El Islote del Francés, se ha personado en la causa que enfrenta desde hace años al Ayuntamiento de Arrecife y la propietaria de los terrenos. Para ello, ha contratado la asistencia del abogado Rafael Fernández Valverde, un magistrado jubilado que desempeñó su labor en la Sala Tercera, Sección Quinta del Supremo. Además, Fernández también fue presidente de la sala ante la que se ha dirigido el escrito por el que la entidad se ha personado ahora en la causa. A ello se suma que...
26 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Moscú despierta con carteles de propaganda en los que se llama a los militares franceses a no enfrentarse a Rusia

Moscú despierta con carteles de propaganda en los que se llama a los militares franceses a no enfrentarse a Rusia

Moscú despierta con carteles con fotos del general francés, comandante de la 33 ª División SS «Carlomagno»'Edgar Puot, que fue destruido por las tropas soviéticas en 1945, con el lema "Estos franceses ya han luchado contra Rusia en el lado de los nazis: Call Volga 149.200". "Franceses, no repitan los errores de sus antepasados, su destino es conocido",
192 meneos
943 clics
El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

Fue el cura de moda del franquismo, confesor de Franco, falangista... e incluso intentó alistarse en la División Azul. Pero acabó sacándose el carnet del Partido Comunista e instalándose en El Pozo del Tío Raimundo para luchar por los más pobres de Madrid. E incluso participó en el nacimiento de Comisiones Obreras.
3 meneos
23 clics

Franco planeó armar e instruir a los gallegos para defenderse ante un ataque como el de Normandía

¿Y si los aliados se hubiesen lanzado sobre Galicia como lo hicieron en Normandía? No se trata de una pregunta al aire, sino de una inquietud real que la cúpula militar trasladó a Francisco Franco en un informe fechado en mayo de 1945 y al que ha tenido acceso Vozpópuli, con un análisis sobre las principales amenazas y desafíos en la defensa de la región: con un ejército de capacidades muy inferiores a las que podrían plantear los hipotéticos atacantes, se planteó la posibilidad de constituir un somatén de civiles gallegos, armados e instruidos
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
8 meneos
17 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
El Ayuntamiento de PP y Vox en Teruel restaurará una cruz franquista que el Gobierno planea retirar

El Ayuntamiento de PP y Vox en Teruel restaurará una cruz franquista que el Gobierno planea retirar

Nuevo movimiento del Partido Popular y de Vox en contra de la memoria histórica. El Ayuntamiento de Teruel restaurará la Cruz de los Caídos de la Plaza del Seminario, sobre la cual se destinará una partida de 31.000 euros. Sobre este símbolo franquista pesa una orden de retirada o eliminación en cumplimiento con la Ley Estatal de Memoria Democrática del Gobierno central.
28 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mismo fascismo, distinto genocidio

Mismo fascismo, distinto genocidio - Comparativa de dos fotos de distintas épocas que guardan similitudes
13 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una joven gallega crea un podcast sobre la doble vida en La Gomera del padre de Giorgia Meloni

Meloni abandonó Italia y estuvo viviendo durante los años 80 en la isla de La Gomera, donde fundó el restaurante Marqués de Oristano y una discoteca. Era comunista, ateo y en 1995 fue condenado a nueve años de prisión por narcotráfico tras verse implicado en la incautación de un alijo de droga en las Islas Baleares. Sus negocios eran conocidos en la localidad. Enlace: open.spotify.com/show/4q2VVOtlW1licm5FFMkaUH?si=a06c6edf8e3c4406
7 meneos
89 clics

La extraña desaparición del cuadro de Goya que Franco compró para regalárselo a Hitler

El dictador español quería impresionar al 'Fúhrer' durante su encuentro en Hendaya y adquirió la obra de 'La marquesa de Santa Cruz' para ofrecérsela como regalo, pero antes de marchar a su encuentro, desapareció sin dejar rastro durante medio siglo
13 meneos
61 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
237 meneos
2434 clics
'Caudillados': "solo los f*cking rojos se rinden" Polonia - Sin Ficción

'Caudillados': "solo los f*cking rojos se rinden" Polonia - Sin Ficción

En Sin ficción explicaremos el auge de figuras como Caudillados, con Francisco Franco (Manel Lucas) emulando a Amadeo Llados y prometiendo cambiar la vida de los jóvenes si siguen su régimen y sus trabajos forzados.
103 134 0 K 433 ocio
103 134 0 K 433 ocio
21 meneos
63 clics
El edificio de Madrid que Franco convirtió en un palacio del terror: «Era un campo de concentración»

El edificio de Madrid que Franco convirtió en un palacio del terror: «Era un campo de concentración»

La macabra obra de teatro se desarrolló en tres actos: grito, vuelo y golpe seco. Corría noviembre de 1962 cuando un tipo de entradas abultadas y mofletes generosos cayó a plomo desde una ventana de la Real Casa de Correos de la capital. De él sabemos nombre y apellidos, Julián Grimau, y hasta podemos suponer los motivos de su 'accidente'; y nótese la ironía. «Era un conocido dirigente del Partido Comunista. El suyo fue uno de los casos más famosos de represión y tortura en la sede de la Dirección General de Seguridad (DGS), el caserón de la re
12 meneos
53 clics
Puertos francos: aquí se ocultan las obras de arte millonarias

Puertos francos: aquí se ocultan las obras de arte millonarias  

Existen bunkers secretos donde se almacenan obras de arte millonarias lejos del ojo público. Con acceso reservado a unos pocos, estos búnkers esconden tesoros culturales y lujos inimaginables. Son lugares libres de impuestos, se crearon hace años para que los multimillonarios evitasen pagar cantidades desorbitadas. Los más grandes están centrados en las obras arte y están en Ginebra en Suiza. El puerto franco de Ginebra tiene 1,2 millones de obras, mientras que el Museo del Louvre, siendo el más grande del mundo, no llega al medio millón.
7 meneos
52 clics

Guillermo Francos sobre el insólito pedido del Gobierno de España: "Pueden esperar tranquilos que no va a haber pedido de disculpas"

El ministro del Interior habló sobre la tensión con España, negó que exista una crisis diplomática y aseguró que los dichos del presidente Milei en Madrid tienen origen en provocaciones previas. Horas después de la respuesta del presidente Javier Milei a los insultos que le propinó el mandatario socialista, en los que calificó de “corrupta” a la mujer
164 meneos
1424 clics

Dos muertos y "cientos" de heridos en los disturbios en el territorio francés de Nueva Caledonia

Tras una segunda noche de disturbios, la oficina del Alto Comisionado --representante del Estado francés-- Louis le Franc, informó de dos personas fallecidas, sin precisar las circunstancias de las muertes. "Cientos" de personas más resultaron heridas, entre ellas un "centenar" de policías y gendarmes, agregó por su lado el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin. Las protestas comenzaron el lunes cuando la Asamblea Nacional, cámara de diputados francesa, empezó a debatir en París la reforma del censo electoral, finalmente aprobada...
9 meneos
55 clics
El misterio del ‘Manuscrito de Astorga’

El misterio del ‘Manuscrito de Astorga’

Tras el legado de los Franco. El dictador se llevó en 1974 el Manuscrito de Astorga, un tratado de pesca que cumple 400 años. Esta joya bibliográfica está ‘desaparecida’, aunque los Franco han comenzado a vender su herencia.
« anterior1234540

menéame