edición general
22 meneos
144 clics
Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?

Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?  

Análisis del Proyecto de Ley de Cambio Climático que se aprobará próximamente en España.

| etiquetas: clima , proyecto de ley , españa
No soy un experto, pero creo que que las emisiones de CO2 no son el mayor de nuestros problemas.
Creo que los plásticos, la destrucción de acuíferos y los vertidos incontrolados de muchas fábricas son un problema más acuciante.
Hace unos días vi una foto del que se supone que es el lago más contaminado del mundo que está en Bolivia y es espantoso. Yo creo que esa es la prioridad antes que el cambio climático, sobre todo porque los microplásticos se van a cargar todos los seres vivos de los océanos.  media
#1 Se considera que existen nueve llamadas fronteras planetarias; nueve factores en los que se considera que la acción humana está afectando el medio ambiente y que si se superasen ciertos umbrales la habitabilidad de la tierra por parte de los humanos podría verse comprometida.

La lista de límites o fronteras planetarias es la siguiente:

- Cambio climático
- Pérdida de biodiversidad (extinción de especies y de variabilidad genética)
- Límites biogeológicos (alteración de los ciclos de…  media   » ver todo el comentario
#1 creo que en el número uno está la contaminación de acuíferos y agua dulce disponible. Las previsiones estiman millones de personas y multitud de guerras derivadas de esto. Vamos a tener unas décadas bastante horribles en ese sentido.
#2 Si aumenta la temperatura global 3°C igual no quedan ni acuíferos que contaminar.
Dicho eso, no es una competición. Se puede actuar sobre todo tipo de contaminación.
Ley y ecología, matrimonio imposible.
Si algún legislador quiere coger el toro por los cuernos tiene que asumir que puede perder votos a la velocidad de la luz.
¿Por qué? Pues porque las restricciones a la movilidad en vehículo privado, por ejemplo, tendrían que ser a lo bestia, los plásticos como bolsas y la mayor parte de los envases tendrían que desaparecer, algunas industrias muy contaminantes (por ejemplo la ganadería intensiva) tendrían que estar controladísimas... A ver quién tiene huevos para hacerlo.
#3 Los políticos gobiernan a corto plazo, pero eres muy pesimista.
El volumen de envases que generamos es por la forma cómoda en la que consumimos los alimentos. Tanta culpa tienen las empresas como nosotros. ¿Por qué no podemos volver al modelo de hace años de comprar una casera de vidrio y devolver el casco en la tienda para que la rellenen? Soluciones hay de sobra, unas requieren mas esfuerzo y otras menos.
Sobre la ganadería intensiva el otro día me encontré con este estudio que dice que si…   » ver todo el comentario
#5 Cierto que como individuos tenemos una responsabilidad, pero pensar que solo con la concienciación individual se podría arreglar el problema es equivocado. El ejemplo que pones de los envases es un buen ejemplo; sí, existen soluciones para la venta al granel, pero por absurdo que parezca, hoy en día es más caro vender a granel que vender envasado, por como está estructurada la industria y temas de economía de escala.

Sí, puedes comprar a granel, pero a no ser que la legislación facilite este tipo de distribución (sea mediante incentivos, penalizaciones o prohibiciones), siempre te va a salir más caro, y por desgracia no todo el mundo puede permitírselo.
No os preocupéis por los acuíferos, no habrá, se están secando. Emitamos co2.
Lo que no entiendo es que no se prohíba las toallitas por ejemplo, sabes que contaminan, pues fuera.
O el uso de plásticos en productos que puedan venderse a granel. Cesta de plástico y retractilado para dos pimientos.
Y así todo.
comentarios cerrados

menéame