edición general
14 meneos
142 clics

Exclusión competitiva

Si has jugado al Monopoly sabrás que las primeras tiradas de dados son determinantes y marcan tus probabilidades de ganar o de perder. ¿Puro azar? No, al azar inicial se va sumando una dinámica sistémica llamada ‘exclusión competitiva’. Cualquier matemático sabría calcular a los pocos minutos quién ganará la partida. La vida se parece al Monopoly pero con matices, pues las primeras tiradas de dados no las haces tú, sino que dependen de tu familia, país, cultura, entorno...Es lo que Piketty explicó como r>g o dicho de otro modo, el rentismo gana

| etiquetas: meritocracia , exclusión competitiva
Y si has nacido bajito, tendrás menos opciones para jugar en la nba. La vida no es justa.

Lo que no dice el artículo es que no hace falta ganar el monopoly, que esforzarse y llevar un camino coherente te sitúa en una mucho mejor posición, no tienes que ganar la partida. Desalentar el esfuerzo individual es un mensaje nefasto. Pocos ganan, pero muchos pueden ganarse a si mismos. Y de rebote, sus hijos tendrán muchos más boletos para llegar aún más lejos.

Lo verdaderamente relevante es no perder de vista lo importante, y no invertir esfuerzos en lo que no merece la pena.
#1 Lástima que la vida no sea un juego. En la vida siempre va a haber alguien al que le vaya mejor sólo por el hecho de que a ti te vaya peor. Y la idea es recortar los privilegios de algunos para que no sea tan sencillo que se aprovechen de la debilidad de los demás.
#3 deberías darle una vuelta a esas creencias. Eso no es cierto.
#4 Lo suyo es que intentes convencerme de lo contrario. Decir simplemente "eso no es cierto" denota falta de argumentos.
#5 no estoy trabajando. Comento por intercambiar ideas.
La vida no es justa pero es nuestro deber como sociedad intentar que lo sea. Por eso son tan necesarios mecanismos de compensación que apoyen a los menos favorecidos y redistribuyan la riqueza. En este capitalismo postindustrial el ascensor social se ha terminado de estropear y el esfuerzo es casi irrelevante a la hora de medrar. Lo que me parece nefasto es el mensaje del esfuerzo, a día de hoy es una fuente de frustraciones e infelicidad brutal.
comentarios cerrados

menéame