edición general
22 meneos
23 clics

Estrangular la publicidad de las webs que difunden bulos es la mejor vía para acabar con la desinformación

La vía más efectiva para combatir la desinformación es tratar de que las webs que las difunden reciban menos ingresos por publicidad. Esa es la conclusión a la que llega un estudio publicado hoy en la revista Nature tras analizar 1.276 webs de desinformación y 4.209 webs legítimas entre 2019 y 2021, así como el comportamiento de 42.595 anunciantes únicos con más de 9,5 millones de impactos publicitarios en ese periodo. Según los autores del trabajo, hacer que los consumidores sepan dónde invierten las empresas su presupuesto publicitario puede

| etiquetas: publicidad , webs
Frenar bulos es tan sencillo como que los medios tradicionales, las corporaciones, la policía, la fiscalía, los políticos.. no esparzan bulos, entonces generarán credibilidad. El problema es que verdad hay muy poca y está trufada de mentiras
#2 menos en Youtube y Telegram, ahí no hay bulos. Ahí verdad hay muy poca y está trufada de mentiras.
#5 Empieza por limpiar tu casa. Que si está llena de mierda no puedes dar lecciones a nadie
#7 las casas del resto están todas sucias, menos la mía, que está impoluta.
xD xD xD xD xD
Si es que, como no os van a engañar a los despiertos, se lo ponéis demasiado facil.
#8 Flipo contigo. Antes de que hubiese Youtube o Telegram, ya te mentían toooodos los medios, políticos…. tanto de derechas como de izquierdas.
Si hasta te han mentido hasta tus padres con los Reyes Magos. Vas de listo y no ves más de tres palmos delante tuyo.

Te deben pagar muy bien para esta siempre defendiendo lo indefendible, o solo es por tragar y a ver que cae?.
#10 que pereza, respuesta estándar de borrego despierto. Estáis cortados todos por el mismo patrón: repetir y repetir consignas sin pensar ni lo más mínimo.
Y ahora la respuesta de verdad:
¡Peor es hacerlo gratis (o pagando) cómo si fuera un despierto cualquiera!
#11 Fascinante tu empeño en contestar.
#12 recuerda que me pagan por ello. Y muchísimo dinero además.
Lo lógico, lo deseable en una democracia sana sería que si mi partido subvenciona a un "medio" y se demuestra que este difunde bulos o desinforma, se retire de inmediato esa subvención. Muy al contrario de lo que ocurre ahora, cuando algunos partidos subvencionan a estos "medios" precisamente para que lo hagan, como parte de una estrategia coordinada en la que intervienen también algunos jueces con la intención de difamar y socavar la confianza de los ciudadanos generando una suerte de realidad paralela.
Esto se llama lawfare y hay que acabar con ello.
Mientras sean las propias administración (los políticos) los que subvencionen estás webs poco van hacer
Lo único que consigues con tu desdén, tu estilo comunicativo agresivo y condescendiente es mostrar tus debilidades. Te apoyas en tu espíritu crítico, pero solo buscas la confrontación. Es una pena ver como por un comentario tan veraz como que aquí miente hasta el tato, sacas a relucir tu verborrea agresiva sin otra finalidad que sentirte superior a los que no piensan como tu.
#14 ¿eso iba por mi?
Los magufos no atendéis a razones, y no tenéis la capacidad intelectual suficiente para entender cosas más complejas que una frase de un titular. Ya lo he intentado. Ahora prefiero reírme de vosotros sintiéndome superior, lo cual es algo bastante evidente para cualquiera.

Ya se os acabó el tiempo, nadie os ha vuelto a hacer caso desde 2022
El problema no es que un banco se anuncie en una web de bulos (que también), si no que a menudo esas webs o pseudoperiódicos están regados con publicidad institucional.
El cuarto poder lameculos ,ese no tiene nada que ver.
Pues entonces no sé que va a hacer LoPais sin publicidad :shit:
comentarios cerrados

menéame