edición general
11 meneos
113 clics

Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Miguel Primo de Rivera, que se extendió desde 1923 hasta 1930, fue un periodo complejo y controvertido en la historia de España. Este régimen se instauró tras un golpe de Estado liderado por el entonces capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923. A lo largo de sus casi siete años de duración, la dictadura se caracterizó por una serie de políticas autoritarias, económicas y sociales que dejaron una huella profunda en el país.

| etiquetas: dictadura , primo de rivera
Como dato curioso el PSOE y la UGT fueron amigos de esta dictadura y participaron de su gobierno.
Una de las razones de las buenas relaciones entre la UGT y las dos dictaduras militares que organizó la monarquía alfonsina era la coincidencia de intereses para acabar con la CNT, que era la organización sindical mayoritaria, mas combativa y organizada, en muchas zonas agrícolas e industriales del pais. Los dictadores conseguían paz social con la legalización de los anarcos y los ugetistas garantías de una cierta permisividad y exclusividad en la representación "obrera" para sus…   » ver todo el comentario
La dictadura del general Berenguer, que sucedió a Primo de Rivera fue conocida como "La Dictablanda"
es.wikipedia.org/wiki/Dictablanda

Del artículo
"La política de la dictadura respecto a las organizaciones obreras fue distinta: mientras que intentó atraerse a los socialistas, integrándolos en el Consejo de Trabajo, la CNT fue reprimida y pasó a la clandestinidad"

"se creó la Organización Corporativa Nacional (OCN) para regular las relaciones entre…   » ver todo el comentario
El artículo no habla del Expediente Picasso, donde se analizaba la corrupción política y del rey en la guerra de Marruecos, de cómo esto se convirtió en el principal problema del país en 1922 y de cómo este dictador dio carpetazo a la investigación en el congreso de la implicación de Alfonso XIII.

menéame