edición general
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.

| etiquetas: polución atmosférica , dac , co₂ , materia prima , filtrada , de la atmósfera
"Las DAC se clasifican dentro de las tecnologías de emisiones negativas (NET), que persiguen eliminar el CO₂ que ya se ha emitido a la atmósfera. Esto incluye metodologías para la gestión de sumideros naturales de carbono (bosques y océanos) como la reforestación o evitar la deforestación.": matización, no pretende sustituir la reforestación sino complementarla. Además también hay que reforestar, ya que no solo es beneficioso para la eliminación de CO2 de la atmósfera sino que es bueno para la preservación de la flora y la fauna.
A ver, no mezclemos conceptos: el CO2 es el producto del uso de otras materias primas, y no contiene energía útil. Básicamente hay que usarlo como materia prima inyectándole mucha energía (reduciéndolo) o combinándolo para dar lugar a otros materiales (carbonato cálcico) porque no quedan más pelotas si queremos evitar la cuasi-extinción de la especie.
#2 En realidad este dato también lo aportan en el artículo: "El principal reto que hay que superar para lograr su escalado es optimizar su consumo energético para ayudar también a reducir su coste." "Solucionar este reto es la pieza que completaría el rompecabezas para que las DAC se generalicen. ¿Cómo se puede procesar el aire sin consumir tanta energía y conseguir que sea rentable? "
#4 Ya te digo yo que entre un tercio y la mitad de los proyectos de investigación solicitados en la convocatoria de Transición Ecológica y Digital van sobre esto. Seguro. Y la pregunta a responder siempre será: how to beat a tree?
Capturarlo de la atmósfera es tremendamente ineficiente, pero se espera que con la subida progresiva de las tasas al carbono en unos años podría ser rentable capturarlo en los sitios donde se genera, como centrales térmicas por ejemplo.
#5 Lo de la eficiencia solo es valorable dependiendo del origen de la energía empleada. En un contexto de exceso de energía renovable es más eficiente capturarlo que no hacerlo.
comentarios cerrados

menéame