edición general
19 meneos
20 clics
El 57 % de las leyes aprobadas en España en 2022 deriva de normas europeas

El 57 % de las leyes aprobadas en España en 2022 deriva de normas europeas

Duch destacó la «interrelación cada vez mayor» de la legislación comunitaria con la nacional y, muestra de ello, son las cifras que arroja este estudio desde que se empezó a realizar en el año 2019, cuando el 42,31 % de las leyes españolas tenía origen europeo. En 2020, esta cifra fue del 50 % y en 2021, del 51 %.

| etiquetas: europeas , elecciones , porcentaje , dar importancia
Muchos no comprenden la importancia de la UE: en resumen, habría 3x más de corrupción si no fuera porque nos obligan a regular cosas.

Bendita UE.
#1 Bueno, también hay corrupción en las instituciones de la UE, y la legislación que nos imponen puede incluir elementos que favorezcan la corrupción. No creo que los lobbistas de las grandes empresas en Bruselas estén allí porque les guste el clima belga.
#4 Pero desde que estamos en la UE cosas como la legislación bancaria, la regulación de los contratos administrativos, el derecho mercantil (sobre todo de empresas y títulos valores) y mil cosas más han mejorado enormemente.

La gente no sabe hasta qué punto la UE ha hecho cosas por nosotros.

Más que los romanos en La vida de Brian.
#5 La gente no sabe hasta qué punto la UE ha hecho cosas por nosotros.

Si claro, solo hay que ver lo que ha subido nuestro nivel de vida desde que entramos en la UE. Que tiempos horribles aquellos en las familias obreras podían vivir con un solo sueldo, y pagarse una casa en siete años.

Menos mal que llegó la UE para ponerlo todo en orden.  media
#6 menos demagogia...
#11 no me has entendido, me refería a esta frase: Que tiempos horribles aquellos en las familias obreras podían vivir con un solo sueldo, y pagarse una casa en siete años.
Tengo 74 años y no he conocido semejante cosa.
#13 Pues tendría usted unas circunstancias particulares.

Yo me remito a los datos, el gasto en vivienda en los 60 representaban un 7% de los gastos familiares

www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/03/16/741417-como-he

En 2016 ya representaba el 27% y desde entonces no ha hecho mas que subir.
#14 en el año 1972 mi gasto en vivienda superaba el 40%, y no era ningún caso especial, estaba en la media.
#18 Pues el gasto en vivienda de mis padres rondaba el 7%, creo que ellos si que estaban en la media.

Pero esto no va de la experiencia de mis padres ni de la suya, hay datos estadísticos que recogen esa información.

www.meneame.net/story/comparativa-gasto-familias-1975-2014

"El gasto en vivienda se ha disparado pasando de representar algo menos del 10% del gasto total a pasar a representar más del 30%. En 1975 comprarse una vivienda representaba el mismo esfuerzo que comprarse…   » ver todo el comentario
#6 La UE tiene la culpa de que el empresario te explote y no te suba el sueldo en 20 años, como sí ha ocurrido en otros países de nuestro entorno.

Olrait.
#8 Pues claro que si, es un ente creado por capitalistas para capitalistas

La explotacion y asegurar los beneficios de las empresas son sus grandes objetivos

Por eso, bajo su ala, las grandes fortunas no dejan de marcar records de ganancias, mientras en Europa no para de aumentar los pobres con trabajo

www.meneame.net/story/deficit-democratico-no-fortuito-sino-necesario-t

"...desde su inicio la integración europea ha sido un proyecto elitista. La participación…   » ver todo el comentario
#9 Me enlazas un artículo DE OPINIÓN.

Y mira, el que lo ha escrito puede opinar eso pero yo que me estudio reglamentos, directivas y demás legislación proviniente de la UE estoy en desacuerdo.
#10 Son hechos, a la UE no solo no le interesa la democracia, sino que la desprecia y la teme

Por eso nosotros estamos dentro de esta corrupta institución sin haber tenido tan siquiera un referendum

Solo la salva la arrolladora propaganda favorable que tiene. La mayoría de medios tienen la orden de no publicar artículos que la perjudiquen. En el reino de Españistan esta mas protegida que la mismísima casa real, por eso gente como usted es favorable a ella.

Conocer a la UE es odiarla.

¿¿Que…  media   » ver todo el comentario
#12 Señor, suélteme el brazo.
#15 Otro articulo, Europa aun no es China, aunque la UE aspira a ello.

www.publico.es/internacional/consejo-europeo-multinacionales-patrocini
Estamos intervenidos
#2 hay un tipo Adrian Zelaia, tiene un punto conspiranoico, pero dirige un centro de asesoramiento e investigación Ekai center, y según el las instituciones europeas son lo suficientemente fuertes para poder imponer ciertas cosas, y lo suficientemente débiles y maleables para no aguantar el combate a las grandes corporaciones, Bueno......y ahi esta von der leyen,
comentarios cerrados

menéame