cultura y tecnología

encontrados: 274, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
169 clics

El "Libro Mayor" de siluetas de William Bache [ING]  

Entre 1803 y 1812 el artista estadounidense William Bache realizó 1800 siluetas de bustos de perfil con papel recortado. Estos se hacían con un dispositivo mecánico llamado fisiofotógrafo. Por sólo 25 céntimos, un coste equivalente a unos 6 dólares actuales, los consumidores podían adquirir "cuatro retratos correctos". Vía y más información acerca del libro (en inglés): www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/find-out-if-your-ancest
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
14 meneos
67 clics
William S. Burroughs: "El amor es el analgésico y los gatos son la cura" (eng)

William S. Burroughs: "El amor es el analgésico y los gatos son la cura" (eng)  

En un día cualquiera en la vida de William S. Burroughs (5 de febrero de 1914 - 2 de agosto de 1997) no todo era escribir, drogarse, pasearse entre misterios, cortarse el rollo, fomentar la revolución, llevar armas y asaltar cafeterías del Soho. Gran parte de su vida la ocupó su amor por los gatos.
98 meneos
1101 clics
Bruce Sterling, el Ideólogo

Bruce Sterling, el Ideólogo

En una hipotética lista de los 20 escritores más influyentes de la ciencia ficción es probable que nadie se acordara de Bruce Sterling. El mismo año que Neuromante arrasa en los premios aparece en Estados Unidos Cismatrix, la obra cumbre de Sterling, situada en su universo Formador-Mecanicista. Superficialmente, es una mezcla de space opera y cyberpunk, pero tanto sus temas como su imaginería han calado hondo en nuestro género.
23 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un escocés estaba harto de los baches ingleses del siglo XIX. Hoy el paquete de Amazon te llega en un día gracias al invento que cambió la historia

Un escocés estaba harto de los baches ingleses del siglo XIX. Hoy el paquete de Amazon te llega en un día gracias al invento que cambió la historia  

Hablamos de John Loudon McAdam, el escocés que inventó el macadán. Puede que esta palabra no te diga nada, pero es la base de las carreteras actuales, un firme especial hecho a base de pavimento de piedra machacada. Con su técnica de macadán, este ingeniero logró crear carreteras mucho más firmes, duraderas y cómodas de transitar que los caminos tradicionales. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=oQXzF_-55Tg
3 meneos
57 clics

Max Reger - Complete Cello Suites  

Max Reger es un compositor apenas conocido y un regalo para los oidos para quienes les guste Bach. La mejor forma de describirlo es imaginar como sonaría Bach con armonías del romanticismo y de los compositores del siglo XIX. Las tres suites para cello están inspirada en las sonatas para cello de Bach y al a vez construidas sobre armonías propias de los compositores del siglo XIX.
11 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las flores de Bach, una pseudoterapia peligrosa

Según los defensores de los remedios florales de Bach, su modo de acción no está relacionado con mecanismos moleculares ni farmacológicos, puesto que al dejar las flores en agua al sol durante tres horas y diluir después en brandy, en el resultado final no queda una cantidad significativa de los principios activos de la flor. Su argumento es que las flores de Bach funcionan mediante una sutil energía, arrastrada por el sol al agua, y de ahí al remedio. Esa energía, hasta hoy, nadie ha podido cuantificarla de ninguna manera, y sus defensores no
85 meneos
1937 clics
William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

«Cuando sea mayor fumaré opio». Su nombre es William Lee, un hombre de clase alta, que ha viajado por el mundo, pero que vive una evidente decadencia, evidenció desde joven su poco apego a los convencionalismos sociales, su carácter sibarita, su homosexualidad y su curiosa inclinación a probar varios tipos de drogas, la heroína, sobre todo, que lo llevará al punto más bajo de su existencia. «¿Qué es lo que hace que un hombre se convierta en un drogadicto?», se pregunta el autor en el libro.
13 meneos
278 clics
La clave de Sol dibujada por diversos compositores

La clave de Sol dibujada por diversos compositores  

El estilo caligráfico de compositores históricos para dibujar la clave de Sol. Visto en Reddit: www.reddit.com/r/Damnthatsinteresting/comments/15lxqzi/a_look_at_how_f
38 meneos
47 clics
William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

Se cumplen ochenta años de la aprobación del ‘Plan Beveridge’ que puso en el centro los derechos de los trabajadores en Gran Bretaña.
5 meneos
53 clics

La gran verdad no contada de 'Blade Runner': el título no lo creó ni Ridley Scott ni Philip K. Dick sino William S. Burroughs

El título de la película no es obra de Scott ni de Dick, sino de otro escritor, uno que (solo aparentemente) no tiene nada que ver con la obra original: William S. Burroughs que en 1979 publicó una novela corta titulada 'Blade Runner (a movie)', y que también es una obra derivada: es una supuesta adaptación al cine de otra novela, 'The Bladerunner', de Alan E. Nourse. Ridley Scott usó el título para la película después de pedirle permiso legal a Burroughs y Nourse... y de que su coguionista Hampton Fancher lo robara de los libros sin avisarle.
2 meneos
106 clics

En el estado de ánimo del Adagio de Bach y un pequeño fragmento de la vida de una niña Lena” de Anna Melikyan  

Nada que decir sobre un trabajo de Anna Melikyan, una obra de arte del estado de ánimo y como el arreglo de J.S.Bach (BWV974) del concierto para oboe de Alessandro Marcello nos hace sentir en tempo de Adagio. Es importante menéame pero también lo es sentir, vivir y salir a pasear... os deseo que el Adagio os conmueva. Los pianos no se deben maltratar porque tienen alma.
10 meneos
30 clics

György Ligeti, el explorador de sonidos que intentó romper la relación entre tempo y métrica

El 12 de junio de 2006 desaparecía en Viena uno de los más grandes compositores de la era moderna, György Ligeti, que había nacido en Dicsöszentmárton, Rumanía, el 28 de mayo de 1923. Tuvo muchas influencias y sufrió numerosos vaivenes, pero fue siempre por libre, ajeno a las corrientes, a los ismos que surcaban y poblaban el panorama europeo de su tiempo. Como cualquier músico húngaro, bebió en su juventud de las más puras fuentes bartokianas y penetró desde muy pronto en las construcciones contrapuntísticas de Ockeghem y Bach.
281 meneos
1600 clics

Disponible libro"Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial" de William Blum desde la web de la CIA [EN]

Disponible el libro completo desde la web de la CIA: Killing Hope: U.S. Military and C.I.A. Interventions since World War II (Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial) es un libro de historia que trata las operaciones encubiertas de la CIA y las intervenciones militares de los Estados Unidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, escrito por el exempleado del Departamento de Estado William Blum. Noam Chomsky lo definió como "De lejos el mejor libro sobre el t
119 162 1 K 521 cultura
119 162 1 K 521 cultura
5 meneos
66 clics

La heroica fuga de Australia de un grupo de prisioneros británicos

William Bryant , junto con su familia y otros siete convictos, robaron el bote del gobernador y, al amparo de la oscuridad, abandonaron el puerto y se dirigieron hacia mar abierto. Luego, los fugitivos navegaron hacia el norte en una odisea de 5.100 km siguiendo la costa este de Australia, pasando entre la Gran Barrera de Coral y el continente, a través del estrecho de Torres y cruzando el mar de Arafura hasta la isla de Timor.
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
14 meneos
113 clics

William Blake, el hombre muerto

Ecos de la poesía de William Blake se desdoblan con peculiar honestidad en la cinta Dead Man, del director Jim Jarmusch.
11 meneos
98 clics

El violín bien temperado

Por medio de “El clave bien temperado” Bach nos explica y demuestra en la práctica cómo funcionan los posibles temperamentos en un teclado. En los violines, las notas musicales se afinan de forma directa pisando sobre las cuerdas, en cualquier tono o microtono. Esto da total libertad al músico para interpretar en cualquier tonalidad, pero el lutier debe construirle un instrumento cuya caja de resonancia quede bien afinada: el violín bien temperado.
8 meneos
95 clics

El exesclavo afroamericano que se convirtió en la primera Drag Queen de la historia

Uno de los beneficiados por tal emancipación fue William Dorsey Swann, un afroamericano nacido en 1858 (dentro de una familia de esclavos de varias generaciones) en una plantación de Hancock (Estado de Maryland), siendo liberado junto a sus progenitores y hermanos. No se conocen demasiados detalles de sus años de infancia y juventud, apareciendo los primeros datos sobre William Dorsey Swann cuando ya había cumplido los veinte años de edad, en el que comenzó a trabajar como camarero en un hotel.
183 meneos
3666 clics
Un buzo para salvar una catedral

Un buzo para salvar una catedral

No hay catedral medieval más larga ni construida sobre un suelo más inestable que la de Winchester. Con 170 metros de longitud, es la catedral gótica más larga del mundo. Está en las llanuras aluviales del río Itchen, y el obispo que inició la construcción de su catedral escogió un terreno particularmente difícil para levantar un monumento así. Una capa de piedra blanda calcárea (marga), sobre una capa de turba, sobre una capa de grava, todas ellas con una generosa cantidad de agua procedente de las aguas subterráneas, casi al nivel del suelo.
8 meneos
54 clics

La obra completa para órgano de Bach: María Cristina Deanna y Alan Pianesi  

Los organistas María Cristina Deanna y Alan Pianesi se suman al ciclo integral de la obra para órgano de Bach con una selección de preludios corales, transcripciones de conciertos, preludios y fugas de diferentes períodos de la obra del gran creador. Programa Johann Sebastian Bach Primera parte: Alan Pianesi Pequeño Preludio y fuga en Mi menor BWV 555 Preludio coral “Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ” (A Ti te llamo, Señor Jesucristo), BWV 639 Preludio coral “Lob sei dem allmächtigen Gott” (Alabado sea Dios poderoso), BWV 704 Preludio coral “G
5 meneos
74 clics

William C. Morris (1874–1940) [ING]  

William C. Morris fue un caricaturista político estadounidense. Nacido en Salt Lake City, Utah, comenzó su carrera en el Salt Lake Herald y más tarde trabajó como caricaturista en The Spokesman-Review de Spokane, de 1904 a 1913, tras lo cual trabajó para publicaciones como el New-York Tribune, el New York Mail, el George Matthew Adams Syndicate y el Harper's Weekly. Formó parte del personal de publicidad del Comité Nacional Republicano durante la campaña presidencial de 1936.
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 484 cultura
101 116 0 K 484 cultura
2 meneos
17 clics

William Klein, un cineasta pop

Artista de su tiempo pero con el ojo en los mitos clásicos; multifacético y siempre inconformista, mientras prendía fuego al mundo de la moda desde la revista Vogue, William Klein (Nueva York, 1928 - París, 2022) también encontró energías para inscribirse en la historia de las vanguardias cinematográficas. Gracias al ejército estadounidense, que le alistó en un programa educativo europeo, viajó a París muy joven, descubrió la bohemia de los pintores exiliados, atendió clases de pintura de Fernand Léger y conoció al amor de su vida...
5 meneos
127 clics

Rocket Man, por William Shatner  

Capturado de una cinta UMATIC PAL con 10 minutos de los Premios Saturn a la ciencia ficción de 1978 al final de una grabación no relacionada. [Hilo sobre el documento: twitter.com/FlemishDog/status/1566296486286991360 ]
« anterior1234511

menéame