cultura y tecnología

encontrados: 112, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las Navas de Tolosa: la batalla campal que cambió la historia de España para siempre

Las Navas de Tolosa: la batalla campal que cambió la historia de España para siempre

Cuentan las numerosas fuentes que la lucha fue única. "A los reinos cristianos se le abrían las puertas del islam andalusí; el imperio almohade, y con ello al-Ándalus, se hundía". Un hito decisivo en la expansión territorial castellana. Se marcaba así el definitivo retroceso de al-Ándalus y se convertía la fecha en punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la península ibérica.
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
16 meneos
113 clics

Las Navas de Tolosa, ocho siglos (y pico) después

Un día como trasanteayer, hace poquito más de ochocientos años, tuvo lugar la segunda batalla más decisiva de toda nuestra historia medieval. En ella, las tropas almohades comandadas por el califa Muhammad an-Nasir (Miramamolín para los amigos) fueron derrotadas por la coalición cristiana liderada por Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, e integrada no sólo por sus respectivos ejércitos, sino también por huestes portuguesas -sin su rey, Alfonso II-, cruzados de toda Europa, diversas órdenes militares y numerosos
14 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1212. La batalla de Las Navas de Tolosa

El lunes, 16 de julio de 1212, con las primeras luces del día, cerca de la actual localidad de Santa Elena (Jaén), dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara para iniciar un choque campal que se convertiría en uno de los grandes hitos militares de la historia de la Reconquista, un acontecimiento extraordinario que acabaría conociéndose como la batalla de Las Navas de Tolosa.
43 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de las Navas de Tolosa

Todos los reinos cristianos se beneficiaron de la victoria pero Castilla como impulsora de la cruzada fue la gran vencedora y su prestigio y liderazgo creció, no solo frente a los musulmanes si no respecto a los otros reinos cristianos. Su expansión hacia el sur iba in crescendo, reforzado en 1230 cuando Fernando III unifica los reinos de Castilla y León. Después consiguió tomar Córdoba en el año 1236, Murcia en 1243, Jaén en 1245 y Sevilla en 1248.
14 meneos
290 clics

Los protagonistas de la Batalla de Las Navas de Tolosa

El 16 de julio de 1212 frente al desfiladero de Despeñaperros (Muradal en la época) se encontraron los dos ejércitos más grandes de la Edad Media en la Península Ibérica. A pesar de que siempre es difícil catalogar el sentido de una batalla, con la Batalla de Las Navas de Tolosa parece que resulta algo menos complicado. La “Reconquista”, que la historiografía cristiana nos ha presentado, tuvo sin lugar a dudas un escenario de oro en las cercanías de la actual localidad jienense de Santa Elena.
19 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navas de Tolosa, punto de inflexión

La historia está compuesta por momentos únicos y memorables que deciden el destino de una nación o, incluso, del mundo entero. No sólo la relación entre dinastías o la alianza entre naciones configuran una etapa histórica o dan paso al surgimiento de otra sino que cualquier acción bélica marca el destino de la humanidad con un coste que puede llegar a ser incalculable e invalorable.
8 meneos
140 clics

Espectacular Recreación de la Batalla de Navas de Tolosa en #Fitur2014

El grupo de localidades que se encuadran dentro de la Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa, presenta nuevo vídeo promocional de la nueva apuesta turísti...
158 meneos
1205 clics
Tartessos, la misteriosa ciudad ibérica que comerciaba con oro y plata

Tartessos, la misteriosa ciudad ibérica que comerciaba con oro y plata

Según cuenta el Antiguo Testamento, en el siglo X a. C. las naves de Salomón, el rey de Israel, volvían cada tres años cargadas de oro de un lejano y misterioso lugar llamado Tarsis: «El rey Salomón tenía en el mar naves de Tarsis con las de Hiram [rey de Tiro], y cada tres años llegaban las naves de Tarsis, trayendo oro, plata, marfil, monos y pavones».
12 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El futuro ya está aquí: así son las nuevas naves espaciales tripuladas

El futuro ya está aquí: así son las nuevas naves espaciales tripuladas

Lejos quedan las antiguos vehículos con miles de botones, donde los astronautas volaban extremadamente apretados. En la actualidad las pantallas táctiles, ventanas de mayor tamaño y habitáculos mejor pensados para vuelos largos son la norma. Las cápsulas aparecen en todo el planeta, por primera vez en la historia, incluso el hemisferio sur tiene una propuesta, aunque no es probable su desarrollo.
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
30 meneos
402 clics
Así funciona el sistema de lanzamiento espacial soviético más extraño jamás creado

Así funciona el sistema de lanzamiento espacial soviético más extraño jamás creado  

En los años 70, los ingenieros aeronáuticos de la Unión Soviética diseñaron el Alexeyev/Sukhoi Albatros, un sistema de lanzamiento para naves reutilizables que se efectuaba desde un barco
16 meneos
239 clics
El sistema SR-71 Blackbird Astro-Nav (alias R2-D2) funcionaba rastreando las estrellas y era tan poderoso que podía verlas incluso de día [ENG]

El sistema SR-71 Blackbird Astro-Nav (alias R2-D2) funcionaba rastreando las estrellas y era tan poderoso que podía verlas incluso de día [ENG]

El SR-71 "Blackbird", avión de reconocimiento estratégico Mach 3+ de largo alcance, voló por primera vez en 1964. Estaba en una categoría diferente a todo lo existido antes. “Había que inventarlo todo. Todo”, recordó el legendario diseñador de aviones Kelly Johnson. Su equipo incluía el sistema de navegación astroinercial (ANS) Nortronics NAS-14V2. Montada detrás de la cabina del SR-71 RSO, calculaba correcciones de navegación usando estrellas vistas por su lente. "Nadie puede bloquear o derribar el sol, la luna, los planetas o las estrellas".
18 meneos
82 clics
Las mejoras de I/NAV ahora están disponibles para todos los usuarios de Galileo Open Service [ENG]

Las mejoras de I/NAV ahora están disponibles para todos los usuarios de Galileo Open Service [ENG]

El sistema operativo Galileo se ha actualizado con tres nuevas funciones añadidas a su mensaje I/ NAV , uno de los cuatro tipos de mensajes transmitidos por los satélites Galileo. Conocidas en conjunto como mejoras de I/NAV, estas funciones ahora están disponibles para todos los usuarios de Galileo Open Service. A partir del 12 de agosto de 2023, finalizó el proceso de actualización de los satélites operativos de la constelación FOC de Galileo, y las mejoras de I/NAV son de libre acceso a través del mensaje I/NAV .
7 meneos
55 clics

Naves romanas para el comercio: corbitas

Las corbitas eran grandes naves romanas destinadas al comercio, con bastante capacidad para transportar varios cientos o miles de ánforas. Navegaban por el Mediterráneo, el mar del Norte y el mar Rojo. Solían tener una capacidad de carga que oscilaba entre las 70 y las 350 toneladas y llevaban mercancías de diversa clase. Es decir, […]
3 meneos
9 clics

Ignasi Camós, nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

El sucesor de Beatriz Navas ha coordinado durante los dos últimos años los grupos de trabajo para el desarrollo del Estatuto del Artista y tiene un amplio conocimiento del sector audiovisual
101 meneos
1326 clics
"Naves misteriosas" ("Silent Running", 1971), de Douglas Trumbull

"Naves misteriosas" ("Silent Running", 1971), de Douglas Trumbull

A comienzos de la década de los setenta, Hollywood atravesaba un periodo de cambios. El mundo que le rodeaba y al que debía dirigirse para recibir su inspiración, ya no era el mismo de hacía unos años. La ciencia ficción en particular, había demostrado hacía poco que también en su vertiente cinematográfica era muy capaz de abordar temas adultos y triunfar económicamente con películas como 2001: Una Odisea del Espacio, El Planeta de los Simios o La amenaza de Andrómeda .
16 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La «carga de los Tres Reyes» en Navas de Tolosa, la batalla más importante de la Reconquista

La historiografía ha identificado la batalla de las Navas de Tolosa como una de las contiendas clave para el destino de la Historia de España, así como la victoria decisiva de la Reconquista. Corría el año 1212 cuando el Rey de Castilla Alfonso VIII tomaría la decisión de reunir las tropas de retaguardia y a su caballería pesada junto a Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón para iniciar una gran carga que doblegase al imponente ejército almohade.
9 meneos
82 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
17 meneos
163 clics

Las primeras naves peninsulares: las tartésicas

¿Existió de verdad Tartesos? Pues sí. Durante siglos ha sido una magnifica leyenda pivotando en los orígenes de la Península Ibérica, hasta que hace treinta años la investigación comenzó a sacar a la luz una verdad histórica: que desde el siglo XI a.C. hasta el V a.C. se desarrolló en el suroeste peninsular una peculiar […]
10 meneos
62 clics

Los antiguos barcos forrados de piel

Las pequeñas naves fluviales con fondo plano para navegar por algunos ríos de Irlanda, islas de Arán y Galicia se llamaban curraghs. Estaban hechas con tablones de madera, sobre los que se colocaban pieles o cueros de animales. Parece que su origen está en el Neolítico, en las que usaron los celtas para llegar a […]
14 meneos
112 clics

Acuarelas navales de un marino portugués

Es difícil encontrar ilustraciones de antiguas naves realizadas por sus contemporáneos. Aunque en este blog ya hemos hecho alusión a algunas, como las de Monleón, esta semana traemos otra importante colección de dibujos llevados a cabo por un oficial portugués, Antonio Pinto Basto, que dio la vuelta al mundo por orden ministerial, por lo que […]
66 meneos
312 clics
El monstruo que usa la NASA para transportar naves espaciales

El monstruo que usa la NASA para transportar naves espaciales  

La logística para transportar un cohete como el SLS y la nave espacial Orion es sorprendente. Lo hacen de pie, a una velocidad ridícula y con un monstruoso vehículo de más de 2000 toneladas. Te explicamos el proceso y lo mostramos en vídeo.
8 meneos
50 clics

La impresora 3D que permitirá fabricar satélites enteros y piezas de naves en el espacio  

Los astronautas de la ISS usarán Metal3D, un dispositivo de Airbus capaz de imprimir metal que permitirá inaugurar una línea de montaje espacial. La impresión 3D de metal no es el único objetivo del ambicioso plan del gigante aeronáutico holandés. Su plan pasa por diseñar y enviar al espacio una línea de montaje completa, que permita construir y ensamblar estructuras más grandes para lanzar nuevos satélites directamente desde el espacio o reparar naves dañadas.
105 meneos
941 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

«No tengo que hablar vasco», copiado mil veces (EUS)  

En 1966, en Bedaion, Tolosa, casi nadie hablaba español, pero un niño tuvo que copiar mil veces "No tengo que hablar euskera en la escuela". Este es un ejemplo de los muchos castigos que reciben los vascos, traído por Kike Amonarriz. Nos cuenta que nunca había tenido tanto eco con un tuit.
105 meneos
1705 clics
“Los campesinos vascos nunca habían visto semejante locura”

“Los campesinos vascos nunca habían visto semejante locura”

Nacimiento del esquí en Tolosa, pueblo casi sin nieve. El 4 de abril de 1910, una cuadrilla de noruegos y guipuzcoanos subió a Berastegi, amontonó nieve para construir una rampa y celebró la primera competición de esquí registrada en España: el concurso regional de saltos, organizado por el recién nacido Ski Club Tolosano. Pero Bernt Topp sufrió una caída aparatosa, metió un esquí y un brazo hasta la tierra sembrada, arrancó unos nabos y el campesino se enfureció. ¡Aquellos locos estropeaban su huerta! Los echó de allí. Así terminó la primera…
88 meneos
1459 clics
Aunque los humanos necesitaremos «gravedad artificial» para viajar largas distancias en naves espaciales, nunca ha sido una prioridad investigarla

Aunque los humanos necesitaremos «gravedad artificial» para viajar largas distancias en naves espaciales, nunca ha sido una prioridad investigarla

Estaba el otro día sufriendo con los episodios de Mar de la Tranquilidad (2021), serie que no recomiendo por múltiples razones, cuando me quedé pensando sobre la pésima solución que utilizan para resolver el tema de la gravedad en la base lunar: cuando caminan por la superficie de la Luna, la gravedad aparente es 1/6 de la Terrestre (correcto), y todo son pausados saltos y lentos movimientos. Pero en cuanto entran dentro de la base, sin trajes, la gravedad vuelve a ser igual que la terrestre… ¡Magia!
12 meneos
32 clics

ABS otorga a Alfa Laval el primer permiso para el empleo de metanol en calderas

El metanol, un combustible que a temperatura ambiente se encuentra en estado líquido, podría suponer el siguiente paso para descarbonizar el transporte marítimo. Y esto se debe a que el metanol, si se genera con fuentes de origen «verde», posee una huella de carbono neutra. Aunque el metanol ya se encuentra presente en numerosos navíos, su uso se ha limitado principalmente a la alimentación de los motores principales.
160 meneos
3974 clics

Un acoplamiento de altura  

Vídeo (1 minuto aprox.) que muestra, desde un plano subjetivo, el acoplamiento de una nave a la ISS
5 meneos
87 clics

Descubre las naves para viajar a Marte más avanzadas

El pasado 18 de febrero el rover Perseverance de la NASA aterrizó sobre la superficie marciana con el objetivo de encontrar restos de vida antigua en Marte. Un total de 202 días de viaje, unos siete meses, son los que tardó en llegar al cráter Jezero. Actualmente podemos seguir sus movimientos en tiempo real gracias a varias herramientas que ha creado la NASA y parece que de esta manera estamos un poco más cerca de llegar a pisar suelo marciano con nuestros propios pies.
« anterior12345

menéame