cultura y tecnología

encontrados: 703, tiempo total: 0.037 segundos rss2
3 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Palabra puta: Voces de la prostitución

Lo entrecomillado es la transcripción de un texto de Julia de Castro que hace Alfredo Urdaci en Palabra puta: Voces de la prostitución, publicado por la editorial Gaveta a fines del 2023, un libro necesario para los interesados en el ¿mal llamado? oficio más antiguo del mundo. Además de un explicativo y combativo prólogo, el libro ofrece un buen ramillete de transcripciones de las confesiones que le han hecho, durante largos meses, profesionales que ejercen en nuestro país.
8 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julia de Castro: "El gran reto de la mujer es el cuerpo, el placer femenino es la conquista"

De Julia de Castro lo que más sorprende es que sea una tía normal. Se te sienta enfrente una mujer que se ha paseado por Barcelona con chaquetilla torera pero sin bragas.
440 meneos
892 clics
Julián Macías, tras el ataque ultra a 'Pandemia Digital': "La extrema derecha está envalentonada"

Julián Macías, tras el ataque ultra a 'Pandemia Digital': "La extrema derecha está envalentonada"

"Lo que estamos viendo son agresiones de diferentes maneras. Por parte de la ultraderecha hay un envalentonamiento, como hemos visto en el caso de Fonsi Loaiza", señala Macías en relación a a la agresión que sufrió el escritor en la Feria del Libro, también a manos de la extrema derecha. "Si estos actos quedan impunes, o por otra parte si la persona que recibe el ataque se ve perjudicada, da pie a que lo sigan haciendo."
46 meneos
316 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La historia de Cesarión, el infortunado hijo de Julio César y Cleopatra

La historia de Cesarión, el infortunado hijo de Julio César y Cleopatra

Corría el año 30 a.C. cuando la victoria de Octavio en la batalla de Accio puso fin a la Tercera Guerra Civil, pasando Egipto a ser una mera provincia romana. Con ese nuevo estatus político-administrativo desapareció la dignidad del faraón egipcio y fue sustituida por la de un procónsul. El último, que reinaba asociado a su madre Cleopatra como corregente, se llamaba Ptolomeo XV Filópator Filómetor César, pero ha pasado a la Historia con el apodo que le pusieron sus propios súbditos en Alejandría: Cesarión.
71 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
124 meneos
1151 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
147 meneos
1079 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 meneos
18 clics

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 0 4 K 28 cultura
4 0 4 K 28 cultura
17 meneos
287 clics
No contenta con plagiar, insulta

No contenta con plagiar, insulta

Lo más distópico y, por tanto, orwelliano, y por tanto, perturbador de la novela Julia, escrita por Sandra Newman, es el propio hecho de que alguien haya decidido corregir 1984, de George Orwell. En la novela de Orwell se reescribe la Historia, pues nos sitúa en un futuro ochentero donde el poder autoritario carece de escrúpulos a la hora de fabricar ficciones fácticas, verdades aceptables. Julia, para desgracia de Orwell, sería eso mismo: una verdad aceptable que se crea con la intención de suplantar a la verdad absoluta.
142 meneos
932 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De Julio Iglesias a Camilo Sesto: cuando España fue una superpotencia de cantantes melódicos

De Julio Iglesias a Camilo Sesto: cuando España fue una superpotencia de cantantes melódicos

Hoy quedan pocos, pero hubo una época en la que los cantantes españoles arrasaban en el mundo con un estilo pasional. Ocho de septiembre de 2019. Camilo Blanes Cortés, el valenciano universalmente conocido como Camilo Sesto, fallece a los 72 años. Las redes se llenan de chistes, mofas y memes sobre él mientras Latinoamérica llora amargamente a uno de sus cantantes españoles predilectos, demostrando al subgénero musical melódico un respeto que España, con su perpetuo miedo al ridículo y su desprecio a lo propio, jamás se permite exhibir.
146 meneos
785 clics
Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)

Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)  

"Bien abrigado llegaba al colegio 1960 hace poco tiempo. Formados frente a una cruz y ciertos retratos, entre bostezo y bostezo gloriosos himnos pesados"
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
10 meneos
72 clics

La ciudad púnica de Cádiz que desafió a Julio César: fue la primera colonia de Roma fuera de Italia

En el siglo VII a.C. los fenicios llegados del otro lado del Mediterráneo y levantaron un pequeño asentamiento sobre la cima de un cerro más allá de las columnas de Hércules, al que llamaban Melkart. Tres siglos después, los cartagineses convirtieron aquel puesto en una pujante ciudad comercial en la desembocadura del río Guadarranque.En el siglo III a.C. el puño de hierro de las legiones romanas logró imponerse en la Iberia cartaginesa, llegando a la bahía de Algeciras.
10 meneos
201 clics

Centuriones, los héroes de las legiones romanas

Eran los primeros en atacar, y también en enfrentarse a la muerte cuando el enemigo no daba cuartel. En estos soldados descansaba el poder militar de Roma.
5 meneos
35 clics

A muralla dos mortos. (GAL)

Necrópolis, tumbas y muertos de la edad del hierro desaparecen en la Península Ibérica a medida que se nos acercamos al noroeste. Una excavación en el castro de San Millán, Cualedro, Ourense, busca comprobar la existencia de la primera necrópolis de un castro gallego.
4 meneos
44 clics
El fiasco: La mina de La Bernilla

El fiasco: La mina de La Bernilla

La historia de La Bernilla fue durante años el ejemplo del perfecto engaño de los que se produjeron durante el boom minero que se dio en Cantabria y en otras partes de España durante los primeros años del siglo XIX. Un fiasco que tuvo repercusión nacional.
259 meneos
2176 clics
Por si no tenía bastante con el ridículo que hizo estos días Vito Quiles, ha puesto mi nombre y mi cara a una de sus cuentas falsas

Por si no tenía bastante con el ridículo que hizo estos días Vito Quiles, ha puesto mi nombre y mi cara a una de sus cuentas falsas  

Vito Quiles ha cambiado el nombre, la bio y la imagen de su antigua cuenta falsa @JuanCruz01234 por @JulianitofakeDe al que le puso mi imagen. Este cambio me entero gracias a @barbarillapc una cuenta que le seguía enfadada por el engaño y que fue respondida por Juan Cruz. Vito ha cambiado primero el nombre poniendo Julian, sin tilde ni nada y luego el @ por lo que aparece ese nombre en la dirección de la cuenta que ya no existe. Pero cuando buscas por @JuanCruz01234 en twitter ya tet sale la cuena nueva como cuando hizo el cambio anterior.
3 meneos
63 clics

El odio a muerte entre Julio César y Catón que destruyó la República romana

No solo se fue al garete por la corrosión de sus instituciones. Según Josiah Osgood, director del departamento de Clásicas de la Universidad de Georgetown, también influyó la encarnizada enemistad entre los dos hombres
4 meneos
22 clics

A 40 años de la muerte de Julio Cortázar: el cronopio que diseñó su propia lápida

El célebre escritor argentino, nacido en Bélgica el 26 de agosto de 1914, falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984. Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, Cortázar fue maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general. Fue también creador de importantes novelas. Sus obras más conocidas son “Bestiario”, “Todos los fuegos, el fuego”, “Historias de Cronopios y de famas” y, sobre todo “Rayuela”, que contribuyeron a la renovación del género en el ámbito hispano.
3 meneos
13 clics

Netflix contará la vida de Julio Iglesias en una serie supervisada por el cantante

Será la primera vez que el exitoso cantante español participe en un producción que narre su historia.
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
2 meneos
65 clics

Estos son los celtas más célebres de la historia

Desde los famosos Boudica o Vercingétorix a los menos conocidos como la Princesa de Vix o el Príncipe de Glauberg, esto es lo que se sabe, hasta el momento, de los personajes celtas más relevantes de la historia...
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

Es tan fuerte la noticia”, escribió el militante comunista Vicente Rueda en su última carta en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Preso en una cárcel franquista y sentenciado a muerte, no sabía cómo decirle a su madre cuál iba a ser su final trágico. Vicente Rueda había sido acusado sin pruebas de fusilar a Luis Calamita, director del diario ‘Heraldo de Zamora’, en el comienzo de la contienda, en Madrid. Nunca pudo probarse que Vicente Rueda hubiera estado implicado en la “saca”. Pero pagó por ello igualmente.
27 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Julio Iglesias es retenido en el aeropuerto de Punta Cana por el contenido de sus maletas

Julio Iglesias es retenido en el aeropuerto de Punta Cana por el contenido de sus maletas

El cantante Julio Iglesias ha sido retenido en el aeropuerto de Punta Cana a raíz del contenido de las maletas con las que viajaba. Según ha informado este domingo el programa Fiesta, Iglesias llegó a República Dominicana en un vuelo procedente de Bahamas, cuando fue retenido tras haberse decomisado su equipaje.
« anterior1234529

menéame