cultura y tecnología

encontrados: 1312, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
8 meneos
106 clics

Cuando la NASA salió a buscar repuestos en eBay para que el Transbordador Espacial pudiera seguir funcionando

A principios de la década del 2000, el Programa del Transbordador Espacial tenía unos 20 años, y si bien había recibido muchas mejoras desde el despegue inicial, una gran cantidad de componentes vislumbraban la sombra de la obsolescencia. No es ningún secreto que la agencia espacial estadounidense no es la que desarrolla y construye todo lo que utiliza. Si bien es la cabeza de los programas espaciales de su país, se apoya en miles de diferentes contratistas. El chip Intel 8086 era uno de los más preciados por la agencia espacial estadounidense.
13 meneos
144 clics

Buran: la historia del transbordador soviético que sorprendió al mundo

Antes del colapso de la Unión Soviética, los ingenieros espaciales desarrollaron el Buran, un transbordador que superabó al Space Shuttle.
4 meneos
22 clics

Auge y caída del Burán, el transbordador soviético que fue al espacio una vez y no volvió jamás

A lo largo de los años hemos oído hablar muchas veces de los transbordadores espaciales. Cuando escuchábamos ese término, por lo general, lo asociábamos a los vehículos reutilizables estadounidenses, entre ellos el Atlantis, que en 2011 marcó el fin de los de su tipo. Sin embargo, también existió el Burán (cuyo nombre significa tormenta de nieve en ruso), que estaba destinado a ser el corazón del programa espacial soviético. El Burán realizó un primer y único vuelo espacial.
4 meneos
98 clics

¿Hicieron los soviéticos un transbordador espacial mejor? La historia del Buran. [ENG]  

El 15 de noviembre de 1988, el mundo supo que la Unión Soviética también tenía su propio transbordador espacial. Se había estado desarrollando en secreto durante más de una década y le había costado a los soviéticos miles de millones. Varias de estas naves espaciales estaban en diversas etapas de construcción. Pero el transbordador soviético, llamado Buran, solo se lanzaría una vez. Su desarrollo se debió principalmente a la necesidad de responder al potencial militar que podía tener el transbordador espacial de la NASA.
3 1 6 K -15 cultura
3 1 6 K -15 cultura
27 meneos
347 clics

Si los cohetes fueran transparentes  

Simulación de la combustión interior de varios cohetes durante su lanzamiento y puesta en órbita desde el Kennedy Space Center. Se muestran 4 modelos de cohetes: saturn v, transbordador espacial, el falcon heavy, y el sistema de lanzamiento espacial. Relacionada: www.meneame.net/story/cohete-transparente-permite-ver-como-produce-com
116 meneos
2035 clics
Cómo aterrizar el Transbordador Espacial... desde el Espacio [ENG][SUB]

Cómo aterrizar el Transbordador Espacial... desde el Espacio [ENG][SUB]  

Charla sobre el protocolo de aterrizaje del transbordador espacial
143 meneos
4690 clics

Demostración de baldosas térmicas del transbordador espacial (eng)  

Las baldosas térmicas del transbordador espacial tenían tan baja conductividad térmica que se podían agarrar por los bordes segundos después de estar en un horno.
16 meneos
202 clics

Durmiendo en el transbordador espacial  

Antigua grabación de astronautas durmiendo en el transbordador espacial. A algunos les gusta que sus brazos floten libremente, a otros los contraen.
13 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El avión espacial del Pentágono que lleva dos años orbitando en una misión secreta

Desde hace años no solo la NASA está realizando pruebas de vehículos espaciales desde el Gobierno de Estados Unidos. La Fuerza Aérea del Ejército estadounidense también lleva tiempo probando cosas, si bien la publicidad y el hermetismo en torno a estos experimentos es mucho mayor. Es el caso del avión militar sin tripulación y propulsado por energía solar X-37B, una especie de versión más pequeña del antiguo trasbordador de la NASA
1 meneos
47 clics

Un aficionado caza con su telescopio un avión espacial secreto estadounidense

Un astrónomo aficionado holandés, especializado en capturar en imagen naves en la órbita terrestre, ha conseguido observar el avión espacial secreto estadounidense no tripulado X37B/OTV-5. El X37B es una versión pequeña del transbordador espacial clásico, es realmente un objeto pequeño, incluso a una altitud de solo 300 kilómetros, describe Ralph Vandebergh en su informe publicado en spaceweathergallery.com. En concreto, la altitud a la que fue identificado era de 339 kilómetros
1 0 1 K 12 cultura
1 0 1 K 12 cultura
193 meneos
2603 clics

Recordando a Roger Boisjoly: el hombre que trató de evitar el siniestro del transbordador Challenger [Eng]

Roger Boisjoly era ingeniero de cohetes de propulsión en el contratista de la NASA Morton Thiokol, cuando él y cuatro colegas se vieron envueltos en la fatal decisión de lanzar el transbordador espacial Challenger. Pero Boisjoly y otros ingenieros del Thiokol mostraron una fuerte resistencia contra el lanzamiento. "Luché como el demonio para detener ese lanzamiento. Estoy tan destrozado por dentro que apenas puedo hablar de ello, incluso ahora". La experiencia atormentó e inspiró a Boisjoly hasta su muerte.
131 meneos
3534 clics
El transbordador espacial soviético «con cuernos» que nunca voló

El transbordador espacial soviético «con cuernos» que nunca voló

Para depurar varias tecnologías asociadas con el transbordador espacial Burán la Unión Soviética creó en los años 80 el programa BOR («avión espacial orbital no tripulado»). Dentro de este programa se lanzaron varios vehículos orbitales y suborbitales que probaron distintos aspectos del Burán. Los más famosos son sin duda los BOR-4, versiones a escala del malogrado avión espacial militar Spiral de los años 60 que se usaron para poner a punto el escudo térmico de losetas de cerámica del Burán. Entre 1980 y 1987 se lanzaron un total de siete.
13 meneos
100 clics

El último vuelo de Challenger

Triste aniversario del accidente del transbordador espacial de la NASA Challenger en el que perdieron la vida sus siete tripulantes, seis de ellos eran astronautas profesionales y tan sólo uno era civil. El 28 de enero de 1986 ante la atónita mirada del control de misión y de millones de espectadores a través de la televisión, pudieron ver como el transbordador espacial se desintegraba en pleno despegue.
9 meneos
159 clics

(1974) Conroy Virtus, un monstruo volante para cargar con el transbordador espacial

Al ver en prensa cómo se presentaba en pasados días el imponente avión Stratolaunch (de Stratolaunch Systems Corporation), no pude menos que recordar cierto pariente que no llegó a ver la luz pero con el que guarda cierto parecido. El Stratolaunch, con unos imponentes 117 metros de enverdadura, está pensado para ser parte de un sistema de lanzamiento de vehículos orbitales en cierto modo similar al Pegasus pero a una escala mayor.
10 meneos
36 clics

18.300 personas enviaron su currículum a la NASA para la misión a Marte, un récord histórico

La NASA ha conseguido batir un viejo récord: el de estadounidenses que quieren ser astronautas. En 1978, 8.000 aspirantes solicitaron subirse al transbordador espacial. En 2016, 18.300 personas han enviado su curriculum para convertirse en la generación de astronautas de la misión a Marte.
9 meneos
114 clics

Burán: Todo lo que siempre quisiste saber sobre lo que queda del proyecto y nunca te atreviste a preguntar

En una única entrada, los 25 capítulos de la saga "Los restos del Burán"
8 meneos
97 clics

¿Va a reentrar el OTV-4 (X-37B)?

Solo han pasado 73 días desde que el OTV-4 se lanzó a bordo de un Atlas V 501, por lo que varios usuarios del foro de Nasaspaceflight han especulado con la idea de que el vehículo esté sufriendo alguna emergencia.No existen pruebas directas algunas de tal cosa, pero al echar la mirada al pasado nos encontramos con que la primera misión OTV-1 duró 224 días,la segunda (OTV-2) 468 días y la tercera (OTV-3) 675 días (si no hemos calculado mal), por lo que un posible aterrizaje “solo” 73 días tras el despegue bien podría significar algún problema...
4 meneos
45 clics

Las impresionantes ruinas del programa de transbordadores espaciales de la Unión Soviética

Lo que una vez fue el reluciente orgullo y el gozo del programa espacial soviético ahora yace cubierto en polvo y excremento de aves en un hangar en desuso en Kazajstán. Estos transbordadores, con sus ventanas rotas, piezas que faltan e interiores saqueados, son una inquietante —y fascinante— parte de historia espacial, una historia que rara vez es vista por el mundo exterior.
3 1 8 K -76 cultura
3 1 8 K -76 cultura
12 meneos
52 clics

Las misiones del transbordador espacial al telescopio Hubble que nunca fueron

Este mes la NASA conmemora los 25 años del lanzamiento del telescopio espacial Hubble, el observatorio orbital más famoso de todos los tiempos. Sin embargo, un hecho que no es tan conocido es que el Hubble bien podría haber alcanzado el espacio cuatro años antes de lo previsto. Además de varias misiones en las que podía haber sido lanzado y que no fueron, hubo algunas también canceladas cuando ya estaba en órbita; incluso hubo un breve debate sobre si traer a la Tierra el telescopio para exhibirlo en el museo Smithsonian de Washington.
26 meneos
61 clics

Se cumplen 5.000 días de presencia humana continuada en la Estación Espacial (ISS)

La Estación Espacial Internacional ha superado el hito de albergar presencia humana continuada durante 5.000 días consecutivos. El contador arranca el 2 de noviembre de 2000 y ya han pasado por la instalación un total 214 astronautas. Se han contabilizado 180 paseos espaciales con 47 días acumulados en trabajos en el exterior del complejo.
4 meneos
288 clics

Panel de control del transbordador espacial Endeavour  

Espectacular imagen del increíble panel de control del transbordador espacial Endeavour.
2 meneos
25 clics

El atrevido plan de rescate que podría haber salvado al transbordador Columbia

La historia no contada de la misión de rescate que podría haber salvado al Columbia y su tripulación. Cómo podría haber sido un rescate del Columbia.
2 0 0 K 29 cultura
2 0 0 K 29 cultura
1 meneos
18 clics

Buran: el transbordador espacial soviético (eng)  

La Unión Soviética construyó una nave espacial reutilizable llamado Buran más avanzada (tanto en términos de fiabilidad y la capacidad de carga útil) que el transbordador espacial. La nave fue lanzada una vez sin tripulación y el programa fue cancelado en el colapso de la Unión Soviética. Mas info es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_Burán
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
1 meneos
11 clics

Los Transbordadores Espaciales: a un año de su retiro

El día de hoy los invito a recordar, y reflexionar un poco, sobre el ahora retirado Programa de Transbordadores Espaciales. A un año de su retiro, ¿cuándo comenzó el programa? ¿Cuáles fueron sus éxitos y sus tragedias? ¿Qué serán de estos gigantescos orbitadores?
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
102 meneos
1387 clics
Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

La NASA está muy interesada en desarrollar un método de propulsión que permita a las naves espaciales ir más rápido. Hemos informado varias veces sobre diferentes ideas para respaldar ese objetivo, y la mayoría de las más exitosas han utilizado bien la gravedad del sol, generalmente lanzando tirachinas a su alrededor, como se hace comúnmente con Júpiter actualmente. Pero todavía existen obstáculos importantes al hacerlo, uno de los cuales es que la energía que irradia el sol simplemente vaporiza...www.osti.gov/biblio/1960159/
12 meneos
78 clics
El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver. www.nature.com/immersive/d42859-024-00009-8/index.html www.nature.com/articles/s41467-024-49212-1
7 meneos
59 clics

Turismo espacial: la empresa española que pretende llevar turistas al espacio en 2026

Los viajeros subirán en una cápsula que se elevará hasta los 35 kilómetros de altura, donde los viajeros permanecerán para después bajar gracias a un paracaídas dirigible. La cápsula, según aseguran desde la compañía, es "totalmente segura porque la FAA exige una probabilidad de un accidente entre diez millones para otorgarte el permiso para volar".Los billetes oscilarán entre los 100.000 y los 200.000 euros.
7 meneos
26 clics

Guardias de tráfico espacial

Con cada vez más satélites y basura espacial sobrevolando el planeta, se hace indispensable la labor de los vigilantes del tráfico celeste. Su misión, prevenir posibles accidentes y evitar un catastrófico efecto dominó sobre nuestros cielos. Ofrecen un servicio gratuito a todos los operadores de satélites que así lo solicitan: hacen un seguimiento continuo de su trayectoria y esos objetos con los que se podrían topar por el camino.
4 meneos
52 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
12 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El futuro ya está aquí: así son las nuevas naves espaciales tripuladas

El futuro ya está aquí: así son las nuevas naves espaciales tripuladas

Lejos quedan las antiguos vehículos con miles de botones, donde los astronautas volaban extremadamente apretados. En la actualidad las pantallas táctiles, ventanas de mayor tamaño y habitáculos mejor pensados para vuelos largos son la norma. Las cápsulas aparecen en todo el planeta, por primera vez en la historia, incluso el hemisferio sur tiene una propuesta, aunque no es probable su desarrollo.
126 meneos
2282 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
12 meneos
42 clics
Así será el primer ejercicio militar en el espacio de la Fuerza Espacial de EE.UU

Así será el primer ejercicio militar en el espacio de la Fuerza Espacial de EE.UU

La Fuerza Espacial de EE.UU. anunció el jueves el primer ejercicio militar que hará en la órbita baja terrestre. Se llama Victus Haze y simulará la respuesta de EE.UU. ante amenazas potenciales en el espacio. Colaboran 2 empresas: la nave espacial de True Anomaly, Jackal, se lanzará en el papel de adversario potencial, desde Cabo Cañaveral o la base Vandenberg. 24 horas después Rocket Lab lanzará el suyo, desde Nueva Zelanda o Virginia, para acercarse e inspeccionar el satélite “enemigo”. Posteriormente ambos satélites intercambiarán los roles.
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
16 meneos
68 clics
Así será el cohete español Miura-5: ¡Aterrizará como SpaceX! - 20m

Así será el cohete español Miura-5: ¡Aterrizará como SpaceX! - 20m  

PLD Space ha revelado los detalles del futuro cohete Español Miura-5, el primer cohete espacial orbital de la historia de España. En este vídeo lo analizamos todo.
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
9 meneos
161 clics
La misión espacial para rescatar al Columbia habría sido la más arriesgada de la historia

La misión espacial para rescatar al Columbia habría sido la más arriesgada de la historia

En una fría mañana de enero de 2003, el Columbia despegó de Cabo Cañaveral. La misión STS-107 fue un vuelo aburrido hasta el 1 de febrero de 2003, a las 13:59:32 hora universal. Habían pasado 15 días, 22 horas, 20 minutos y 32 minutos hasta ese momento, cuando el transbordador espacial se transformó en un infierno volante a poco más de 1.500 kilómetros de la pista de aterrizaje, matando a sus siete tripulantes. Todo ello podría haberse evitado si la NASA hubiera lanzado la misión de rescate más arriesgada y difícil de la historia de la humanida
9 meneos
18 clics

Irán pone en órbita tres satélites simultáneamente

"Por primera vez, tres satélites iraníes fueron enviados con éxito al espacio con el lanzador Simorgh construido por el Ministerio de Defensa", dijo la televisora estatal. La semana pasada, Teherán lanzó el satélite de comunicaciones Soraya a una órbita a 750 kilómetros sobre la Tierra, "la primera vez" que envía un satélite "más allá de los 500 kilómetros", según la agencia oficial de noticias IRNA.
15 meneos
94 clics
Chip RAD750 PowerPC: Un pilar en la tecnología espacial y su impacto en la exploración del cosmos

Chip RAD750 PowerPC: Un pilar en la tecnología espacial y su impacto en la exploración del cosmos

El RAD750 PowerPC es un microprocesador que ha revolucionado la tecnología espacial desde su introducción a principios del siglo XXI. Desarrollado por BAE Systems, este chip se ha convertido en un componente esencial en numerosas misiones espaciales, demostrando su capacidad para soportar las condiciones extremas del espacio y su confiabilidad en aplicaciones críticas. El RAD750 ha sido utilizado en más de 200 misiones espaciales, incluyendo satélites, sondas interplanetarias y vehículos espaciales tripulados.
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
14 meneos
458 clics
Las espectaculares primeras imágenes de la estación espacial china: así es Tiangong al completo

Las espectaculares primeras imágenes de la estación espacial china: así es Tiangong al completo

Aunque la estación espacial china Tiangong era una realidad, no habíamos visto imágenes de alta calidad de ella en el espacio hasta ahora. En España hemos sido testigos de los lanzamientos tanto de los astronautas a la propia estación como de su construcción por módulos, resultando en una estación espacial situada en la órbita baja de la Tierra. Ahora, gracias a la tripulación de la misión Shenzhou 16, tenemos imágenes de esta estación espacial.
18 meneos
68 clics

Mensaje láser llega a la Tierra desde el espacio profundo

La nave espacial Psyche de la NASA ha logrado transmitir, por primera vez, un mensaje a la Tierra utilizando un láser infrarrojo codificado con datos desde una distancia de 16 millones de kms, casi 40 veces la distancia entre la Luna y la Tierra. Este avance es crucial para futuras misiones espaciales, especialmente aquellas que involucran la exploración humana de Marte. Tradicionalmente se utilizan ondas de radio para la comunicación espacial, con el laser se obtiene mayor ancho de banda , mayor transferencia de datos en el mismo tiempo.
8 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia admitió que el 80 % de sus equipos en la Estación Espacial Internacional ya no tiene garantía

El director general de la agencia espacial rusa, Yuri Borísov, cree que el límite operativo es 2028, por lo que Moscú aspira a poner en órbita su propia estación desde un año antes. “Lamentablemente, ella (la EEI) ha superado todos los plazos posibles de funcionamiento”, dijo Borísov en una entrevista con el canal de la televisión estatal rusa Rossía 24. En 2020 el jefe del programa de vuelos del segmento ruso de la EEI, Vladímir Soloviov, advirtió de que después de 2025 se produciría una cascada de fallos en los equipos de la plataforma.
12 meneos
12 clics
Estados Unidos multa por primera vez a una empresa por dejar desechos en el espacio

Estados Unidos multa por primera vez a una empresa por dejar desechos en el espacio

Las autoridades de EE.UU. pusieron una multa a un operador de satélites de televisión tras haber dejado residuos en el espacio, y se trata de un tipo de sanción que nunca antes se había impuesto. El operador Dish recibió una multa de 150.000 dólares por no haber “desorbitado correctamente” un satélite de nombre EchoStar-7, en órbita desde 2002, de acuerdo a un comunicado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Dish prometió que en 2012 elevaría la altitud del satélite 300 km por encima de su órbita operativa, pero lo elevo sólo 120 km.
8 meneos
140 clics

Con un pequeño salto, el rival de SpaceX se acerca al desarrollo del primer cohete totalmente reutilizable del mundo

El prototipo de vehículo de la etapa superior saltó solo 30 pies en el aire, pero la prueba exitosa sugiere que Stoke Space se dirige en la dirección correcta . Durante un vuelo de prueba de 15 segundos, Stoke Space lanzó Hopper2 y aterrizó el prototipo de etapa superior en lo que es un hito importante en la trayectoria de la compañía. planea desarrollar un cohete totalmente reutilizable.
268 meneos
1397 clics
Éxito de experimento de la NASA en Marte para generar oxígeno [ENG]

Éxito de experimento de la NASA en Marte para generar oxígeno [ENG]

El generador de oxígeno a partir de la atmósfera de Marte del rover Perseverance termina su misión con un notable éxito.
142 meneos
1517 clics
La importancia del AMIGA en la NASA

La importancia del AMIGA en la NASA

En el amplio y complejo escenario de la exploración espacial, una colaboración singular desempeñó un papel crucial en la realización de misiones exitosas. En el corazón de este vínculo se encontraba un aliado inesperado: el Commodore Amiga. Durante más de una década, los ordenadores Amiga desempeñaron un papel esencial en el Hangar AE de la NASA en Cabo Cañaveral, apoyando los lanzamientos de diversas naves espaciales estadounidenses, incluyendo el icónico transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional (EEI).
« anterior1234540

menéame