cultura y tecnología

encontrados: 2805, tiempo total: 0.127 segundos rss2
8 meneos
77 clics

Space Solar ha desarrollado el primer sistema de transmisión de energía inalámbrica de 360º del mundo

El progreso de Space Solar ha recibido el apoyo del gobierno del Reino Unido y de la Agencia Espacial Europea, impulsando el ímpetu hacia la realización de la energía solar espacial. Paul Bate, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, subraya el logro: “La transmisión de energía inalámbrica, segura y de 360° es un cambio de juego. Como informa RECHARGE, Space Solar ha logrado un «primer mundo» con su sistema de transmisión de energía inalámbrica de 360 grados. Su demostrador HARRIER marca un avance tecnológico, abordando uno d
5 meneos
12 clics

Riesgo de colisión para Solar Orbiter en su sobrevuelo de la Tierra

Durante el sobrevuelo, Solar Orbiter --una misión desarrollada por la ESA con la colaboración de la NASA-- debe atravesar las nubes de desechos espaciales que rodean nuestro planeta, haciendo de esta maniobra el sobrevuelo más arriesgado hasta ahora para una misión científica. El sobrevuelo de la Tierra de Solar Orbiter tiene lugar el 27 de noviembre. A las 04.30 UTC, la nave espacial estará en su aproximación más cercana, a solo 460 kilómetros sobre el norte de África y las Islas Canarias.
10 meneos
86 clics

Explorando el sistema solar [ENG]  

Tres misiones a Marte este verano, desde la NASA, China y los Emiratos Árabes Unidos, se unirán a docenas de naves espaciales activas e inactivas más allá de la órbita de la Tierra. En esta visualización del Mes York Times se resumen todas las misiones que tenemos en marcha en el sistema solar y es una pequeña maravilla.
194 meneos
6535 clics

Primeras imágenes del Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  

Lanzada el 10 de febrero, Solar Orbiter ha realizado su primera aproximación al sol. Nunca se habían tomado imágenes del sol desde tan cerca hasta ahora. Vídeo finalizado: www.esa.int/ESA_Multimedia/ESA_Web_TV
10 meneos
275 clics

La ciencia granadina logra una fotografía inédita del Sol: «Hemos conseguido algo que no se había hecho nunca»

La misión, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con la participación de la NASA, se halla ahora en su fase de crucero inicial. «Los instrumentos a bordo de la nave no han estado inactivos: acaban de completar la primera fase de puesta a punto, en la que las actividades se han centrado en comprobar que todos los complejos sistemas funcionan correctamente y, en caso de observar desviaciones, encontrar medidas para resolverlas o mitigarlas», señala José Carlos del Toro Iniesta, investigador del IAA-CSIC en Granada que colidera el ins
12 meneos
31 clics

La ESA mostrará la próxima semana las primeras imágenes tomadas por la Solar Orbiter

El pasado 10 de febrero el satélite Solar Orbiter despegó rumbo al Sol con la misión de explorar nuestra estrella. Su objetivo no es otro que medir el campo magnético de la superficie solar, los niveles de radiación de la heliosfera interna y el viento solar. El proyecto desarrollado por la ESA con la colaboración de la NASA parece haber sido todo un éxito.
4 meneos
84 clics

Primer acercamiento al Sol realizado por el Orbitador Solar

Pues bien, parece que ha llegado el momento en que esta estructura ha cumplido su recorrido y hecho su entrada triunfal al perihelio, el punto en la órbita más cercana al Sol, situando así al orbitador a 77 millones de kilómetros de su superficie, distancia que representa casi la mitad de la distancia existente entre este astro y la Tierra.
17 meneos
65 clics

Primer acercamiento de Solar Orbiter al Sol

La nave que la Agencia Espacial Europea ha mandado para explorar el Sol ha efectuado hoy su primera aproximación al objetivo, quedando a tan solo 77 millones de kilómetros de la superficie solar. En julio veremos las fotografías que está tomando, las más cercanas a nuestra estrella jamás captadas. Durante la semana siguiente a este primer perihelio, el punto a lo largo de su órbita de máximo acercamiento al Sol, los científicos de la misión probarán los diez instrumentos de la nave, incluidos los seis telescopios.
17 meneos
133 clics

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88 años luz

La estrella HD158259, situada a 88,3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron. Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.
13 meneos
43 clics

Una nave verá por primera vez una región desconocida del Sol

La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella.
11 meneos
54 clics

Protector solar de la Edad de Piedra para el Solar Orbiter (ING)

La Solar Orbiter se acercará al Sol más que cualquier misión anterior de la ESA para estudiar sus polos. Puede parecer extraño que una nave espacial que necesita soportar un nivel de luz solar sin precedentes sea casi completamente de color negro. El motivo es el diseño térmico de su recubrimiento basado en un pigmento: hueso quemado como los usados para crear las pinturas rupestres. "Al equipo de la misión le hubiera encantado un recubrimiento blanco, pero las pruebas mostraron que con el tiempo se oscurecería inaceptablemente".
11 meneos
59 clics

Un nuevo asteroide de un kilómetro orbita el Sol en solo 151 días

Astrónomos han descubierto un extraño asteroide con el periodo más corto conocido entre estos objetos. Denominado 2019 LF6, mide aproximadamente un kilómetro y rodea el Sol cada solo 151 días.
16 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecnicamente, la Tierra no orbita alrededor del Sol [ENG]  

El descubrimiento de que la Tierra gira alrededor del Sol fue revolucionario. Cambió fundamentalmente la forma en que vimos el cosmos, así como a nosotros mismos. Pero la tierra no gira alrededor del sol. Al menos, no exactamente. Es hora de ponerse pedante. "Técnicamente, lo que está sucediendo es que la Tierra, el Sol y todos los planetas están orbitando alrededor del centro de la masa del sistema solar", escribe Cathy Jordan, un colaborador de Astrónomos de Cornell University.
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
10 meneos
25 clics

La misión Solar Orbiter tratará de descifrar los misterios del Sol mientras soporta temperaturas de 500 grados

La Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA, fotografiará el Sol desde más cerca, a 42 millones de kilómetros, con un escudo térmico hecho de titanio, fibra de carbono, mantas térmicas e incluso un recubrimiento de huesos animales. Será lanzada al espacio en febrero de 2020 desde Cabo Cañaveral, EE UU, y llegará a su destino dos años después, para lo que empleará la asistencia gravitatoria de Venus y la Tierra.
132 meneos
762 clics
Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Hace 25 años, los científicos descubrieron que la Tierra orbita alrededor del Sol dentro de un gigantesco anillo. Ahora dos nuevos estudios revelaron la existencia de anillos de polvo, uno alrededor del Sol en la órbita de Mercurio, y el otro en la de Venus, producidos por un grupo de asteroides nunca antes visto hasta ahora. “Sugiere una nueva población de asteroides que probablemente contiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar” dice Marc Kuchner. En español: bit.ly/2HuEIYB
202 meneos
1976 clics
China revela sus planes para la primera central de energía solar en el espacio [eng]

China revela sus planes para la primera central de energía solar en el espacio [eng]

Medios chinos informaron que la estación de energía solar orbitaría alrededor de la Tierra a 36,000 kilómetros y podría aprovechar la energía de los rayos solares sin la interferencia de la atmósfera, pérdida estacional o nocturna de la luz solar.
153 meneos
1572 clics
¿Cómo afecta el empuje de la luz del sol a las órbitas de los asteroides?

¿Cómo afecta el empuje de la luz del sol a las órbitas de los asteroides?

Si os gusta la astronomía, habréis oído alguna vez que la NASA ha planeado construir vehículos espaciales propulsados por el empuje de un láser apuntado sobre ellos desde la Tierra. Esta idea es posible porque, pese a que la luz no tiene masa, ejerce cierto empuje sobre las cosas gracias a que las partículas que la componen (los fotones) tienen momento, una propiedad que permite una cosa que está en movimiento pueda transferirlo a otros objetos al chocar contra ellos.
5 meneos
17 clics

Los ‘ojos’ españoles que viajarán al Sol

La misión Solar Orbiter de la ESA viajará en 2020 a las proximidades del Sol. A bordo viaja el instrumento SO/PHI que, con un 40 por ciento de participación española, servirá para descifrar sus secretos.
6 meneos
31 clics

Viaje al infierno del Sol [cat]

A pesar de todo lo que sabemos ahora del Sol, esto no es suficiente para comprender bien cómo se crea y controla la heliosfera. Para componer una imagen coherente, es necesario estudiar de cerca el Sol para discernir el origen de las partículas presentes en la heliosfera y su relación con el campo y estudiar su evolución desde el interior solar hasta las capas más externas. Sin embargo, el diseño de una misión para acercarse al Sol conlleva un desafío tecnológico sin precedentes. La inmensa calor y el flujo variable de partículas energéticas...
27 meneos
44 clics

Dos asteroides están a punto de salir despedidos de nuestro sistema solar

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de dos asteroides con órbitas hiperbólicas, lo cual quiere decir que no están unidos gravitacionalmente al Sol. Anteriormente un solo objeto se ha descubierto con esa característica: Oumuamua, el objeto interestelar que fue detectado en octubre del año pasado. Sin embargo, a diferencia del misterioso Oumuamua, estos dos objetos llamados A/2018 C2 y A/2017 U7 (por ahora) sí tienen un origen en nuestro sistema solar. Pero debido a sus órbitas hiperbólicas pronto se alejarán nuestro sistema para siempre.
8 meneos
22 clics

¿Cómo se buscan exoplanetas?

Mucha gente cree que es tan fácil como coger un telescopio y observar el cielo. Lamento comunicar que no es tan sencillo. El que será uno de los telescopios más potentes, el E-ELT, ofrecerá una resolución máxima de 0,001 segundos de arco. Este dato por sí solo no dice mucho, pero si analizamos cuál sería el objeto más grande que podría enfocar en Alfa Centauri, el sistema solar más próximo a nosotros (4,37 años luz), nos llevamos una tremenda decepción. Sólo podríamos observar objetos con un tamaño superior a unos 200.000 kilómetros.
19 meneos
70 clics

Descubren evidencias de un "sistema solar caótico" en rocas sedimentarias en Colorado (ING)  

La exploración de una capa de roca sedimentaria de 90 millones de años en Colorado ha confirmado la teoría del "sistema solar caótico" propuesta en 1989 que explicar cómo pequeñas variaciones en las órbitas de los planetas, que se desarrollan a lo largo de muchos millones de años, producen grandes cambios en el clima de nuestro planeta, que pueden reflejarse en las rocas. Descubrieron la huella de 87 millones de años de una "transición de resonancia" entre Marte y la Tierra. En español: goo.gl/TpCqgl
1 meneos
34 clics

Júpiter no orbita el Sol  

La Tierra y el sol orbitan el uno respecto al otro alrededor de un punto llamado baricentro, similar al centro de gravedad...
1 0 2 K -21 cultura
1 0 2 K -21 cultura
268 meneos
9730 clics
Este es el baile que hace el sol durante 365 días

Este es el baile que hace el sol durante 365 días

Así fue como el pionero español de la solarigrafía logró realizar un espectacular analema desde la terraza de su piso en Madrid.
117 151 2 K 475 cultura
117 151 2 K 475 cultura
102 meneos
1387 clics
Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

La NASA está muy interesada en desarrollar un método de propulsión que permita a las naves espaciales ir más rápido. Hemos informado varias veces sobre diferentes ideas para respaldar ese objetivo, y la mayoría de las más exitosas han utilizado bien la gravedad del sol, generalmente lanzando tirachinas a su alrededor, como se hace comúnmente con Júpiter actualmente. Pero todavía existen obstáculos importantes al hacerlo, uno de los cuales es que la energía que irradia el sol simplemente vaporiza...www.osti.gov/biblio/1960159/
8 meneos
27 clics

El increíble camino de Kepler hacia una nueva astronomía [ENG]  

Como escribe Steven Hawking fue la tercera ley de Kepler y no una manzana lo que llevó a Isaac Newton a descubrir la ley de la gravitación. Hay un camino asombrosamente claro desde las observaciones de Tio a la experimentación de Kepler a las leyes de Newton que realmente es el modelo de la ciencia moderna. La primera parte se publicó en este otro meneo: old.meneame.net/story/guerra-kepler-sobre-marte-eng
7 meneos
110 clics

Adiós a la carga diaria: esta batería en estado sólido promete multiplicar por cinco la autonomía de tu smartwatch  

Con un tamaño reducido para alojar una batería de gran capacidad, dispositivos como los relojes inteligentes y los anillos presentan dificultades para aguantar varios días con una carga. Y la empresa TDK se ha propuesto solucionar los problemas: su nueva y reducida batería en estado sólido promete máxima densidad energética y seguridad. Si en un smartwatch apenas hay espacio para alojar una gran batería imagina en un anillo inteligente, es toda una proeza que almacenen energía.
17 meneos
91 clics
Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

El Mar Caspio tiene una extensión de unos 371.000 kilómetros cuadrados, y cómo técnicamente es un lago (para evitar el acceso de buques extranjeros), se trata del mayor lago de la Tierra. Pero curiosamente dentro de nuestro Sistema Solar hay un lago mayor. Se le llama Mar de Kraken, y es una vasta extensión de hidrocarburos líquidos en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno.
9 meneos
68 clics

JinkoSolar logra un récord de eficiencia con sus paneles solares de perovskita-silicio alcanzando el 33.2%

El fabricante chino JinkoSolar ha alcanzado un nuevo récord de eficiencia en sus paneles solares híbridos de perovskita-silicio. Este logro marca un avance significativo en la tecnología de energía renovable y posiciona a JinkoSolar como una de las referencias en innovación dentro del sector. Este hito tiene una importante cuota de importancia, ya que los paneles solares de perovskita-silicio se han convertido en una prometedora alternativa gracias a su alta eficiencia y bajo coste
10 meneos
28 clics
La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

Fue el día 24 de mayo cuando el Sol hizo que la solar fotovoltaica se apuntase un nuevo récord diario con 199 gigavatios hora (GWh), la producción más alta de su historia en estructura de generación diaria. Este dato se suma a la generación renovable, y en especial fotovoltaica, del mes de mayo que ha sido de 13.520 gigavatios hora y 63%, y 5.098 GWh y 23,8% del total, respectivamente. Según los datos provisionales disponibles de Red Eléctrica (REE) a día de hoy, la eólica es la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de mayo...
22 meneos
263 clics

Un nuevo tipo de panel solar de interior hace posibles dispositivos con batería infinita. Ya lo están fabricando en Suecia

La empresa sueca Exeger ha desarrollado unas células fotovoltaicas flexibles que prometen cambiar nuestra relación con la electrónica: están especializadas en convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad.
10 meneos
38 clics

China dará un apoyo millonario a sus empresas para potenciar el I+D de las baterías de electrolito sólido

El gobierno chino destinará 6.000 millones de yuanes (781.5 millones de euros al cambio) para impulsar la investigación y el desarrollo de las baterías de electrolito sólido. Un total de seis empresas se beneficiarán de este programa estatal sin precedentes: BYD, CATL, FAW, Geely, SAIC y WeLion. La iniciativa se divide en siete categorías centradas en diferentes rutas tecnológicas.
42 meneos
182 clics
La batalla por la batería del futuro en la que China se juega su hegemonía en el coche eléctrico

La batalla por la batería del futuro en la que China se juega su hegemonía en el coche eléctrico

La llegada del vehículo eléctrico ha supuesto un cambio radical en el equilibrio de poderes del automóvil. Si durante el siglo pasado Europa y Estados Unidos dominaron y colonizaron el mundo con sus coches de combustión, ahora los fabricantes chinos, tras décadas de inversión en I+D y capacidad productiva, han dado la vuelta a la tortilla y están por delante de los grandes consorcios del automóvil tradicionales en el campo del coche eléctrico.
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
23 meneos
265 clics
Júpiter y Saturno durante la formación del Sistema Solar (eng)

Júpiter y Saturno durante la formación del Sistema Solar (eng)  

Júpiter y Saturno durante la formación del Sistema Solar. Modelo de Niza. Hipótesis del Grand Tack.
8 meneos
17 clics

La energía renovable supera el 30% del suministro eléctrico mundial [EN]

La energía renovable representó más del 30% de la electricidad mundial por primera vez el año pasado tras un rápido aumento de la energía eólica y solar. La electricidad limpia ya ha ayudado a desacelerar el crecimiento de los combustibles fósiles en casi dos tercios en los últimos 10 años. Los tenewables han crecido del 19% de la electricidad en 2000 a más del 30% de la electricidad mundial el año pasado. "La energía solar, en particular, se está acelerando más rápido de lo que nadie creía posible".
96 meneos
99 clics
El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

Es más: la solar ha generado un 25% más que todos los reactores nucleares que aún operan en España. Es el primer abril de la historia en que el Sol genera más que la nuclear.
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
147 meneos
981 clics
La NASA probará la maniobrabilidad en el espacio de su nueva nave con velas solares

La NASA probará la maniobrabilidad en el espacio de su nueva nave con velas solares  

La Advanced Composite Solar Sail System despegará este mismo mes de abril desde Nueva Zelanda. Con un tamaño de 80 metros cuadrados y sin ningún tipo de propulsor a bordo, la Advanced Composite Solar Sail System no es una nave espacial al uso. Sin embargo, puede que sea el futuro de la exploración espacial, al menos en lo que al Sistema Solar se refiere. Este mes, la NASA realizará una nueva prueba, esta vez de maniobrabilidad en el espacio.
12 meneos
42 clics
Así será el primer ejercicio militar en el espacio de la Fuerza Espacial de EE.UU

Así será el primer ejercicio militar en el espacio de la Fuerza Espacial de EE.UU

La Fuerza Espacial de EE.UU. anunció el jueves el primer ejercicio militar que hará en la órbita baja terrestre. Se llama Victus Haze y simulará la respuesta de EE.UU. ante amenazas potenciales en el espacio. Colaboran 2 empresas: la nave espacial de True Anomaly, Jackal, se lanzará en el papel de adversario potencial, desde Cabo Cañaveral o la base Vandenberg. 24 horas después Rocket Lab lanzará el suyo, desde Nueva Zelanda o Virginia, para acercarse e inspeccionar el satélite “enemigo”. Posteriormente ambos satélites intercambiarán los roles.
13 meneos
233 clics
Este fotógrafo juega con el sol para crear escenarios ingeniosos

Este fotógrafo juega con el sol para crear escenarios ingeniosos  

No todo el mundo sabe captar el momento justo en el lugar adecuado. Este es el talento que posee el fotógrafo indio Aaditya Shrirang Bhat, que incluso juega con las posiciones del sol para crear situaciones divertidas a través de su objetivo.
8 meneos
349 clics

Cómo ver el eclipse solar abril 2024: horario y zonas donde se verá en España

La web del portal de meteorología canadiense The Weather Network realizará una transmisión en vivo que estará disponible aquí theweathernetwork.com y desde su perfil de YouTube. El horario en el que arrancarán las retransmisiones serán a partir en torno de las 20 horas (horario español). Dada la importancia de este evento, también habrá otras transmisiones en vivo del eclipse. El Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto organizará su propia transmisión en vivo. La inscripción al evento es gratuita en su web...
231 meneos
4056 clics
El secreto del debut de La Oreja de Van Gogh: su primer disco, 'Dile al Sol', se grabó con otros músicos porque ellos “no tocaban bien”

El secreto del debut de La Oreja de Van Gogh: su primer disco, 'Dile al Sol', se grabó con otros músicos porque ellos “no tocaban bien”

'Dile al sol', un disco del que 25 años después de su publicación su batería Haritz Garde recuerda que tenía “buenas canciones” pero les quedaba “mucho por aprender de los instrumentos” para defender unos temas que Amaia Montero sí cantó en la grabación.
7 meneos
32 clics

El juego en la Corte del Rey Sol

Los grandes historiadores han eludido generalmente este ámbito o lo han limitado a algunas anécdotas ligeras, como si el juego no mereciera un estudio específico. Sin embargo, incluso personas poco informadas sobre la Historia de Francia saben que la Corte y el Rey se entregaban con regularidad -incluso compulsivamente- al juego. Este simple hecho es suficiente para reconsiderar la importancia que debe atribuirse a los pasatiempos de ocio: cualquier actividad practicada por la Reina o el Rey merece ser estudiada con la mayor atención.
8 meneos
139 clics
IM L6: el primer vehículo de producción del mundo con batería de estado sólido

IM L6: el primer vehículo de producción del mundo con batería de estado sólido

IM Motors afirma que el L6, que se lanzará en mayo , vendrá con la primera batería de estado sólido de carga ultrarrápida producida en masa de la industria. Se anunciarán más detalles en la Conferencia Tecnológica IM L6 el 8 de abril pero ya sabemos que la nueva batería será de 130 kWh. El cátodo (electrodo positivo) está recubierto con un material de níquel ultra alto y el ánodo (negativo) es una nueva generación de material compuesto de carbono de silicio de alta energía específica.
4 meneos
302 clics

Mapa en tiempo real de Starlinks orbitando la Tierra (eng)

Dentro de este mapa interactivo, los usuarios pueden optar por ver la cobertura satelital en vivo o rebobinar y adelantar sus respectivas velocidades orbitales. Al desplazar el mouse se resaltará cada satélite y al hacer clic en ellos se producirá su información satelital individual y su trayectoria orbital, lo que permitirá al usuario ver si un satélite en particular pasará sobre su ubicación. Además, los usuarios pueden rotar la Tierra y hacer zoom a cualquier parte del planeta.
13 meneos
95 clics

Un reactivo reciclable y la luz solar convierten el monóxido de carbono en metanol (eng)

Científicos del Laboratorio Nacional Brookhaven del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) y de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill (UNC) han demostrado la conversión selectiva de dióxido de carbono (CO 2 ) en metanol utilizando una estrategia de reacción en cascada. El proceso de dos partes funciona con luz solar, ocurre a temperatura y presión ambiente y emplea un reactivo orgánico reciclable similar a un catalizador que se encuentra en la fotosíntesis natural.pubs.acs.org/doi/10.1021/jacs.3c14605
10 meneos
49 clics
Científicos ingleses desarrollan paneles solares de dos caras con mayor rendimiento y un coste hasta 70% menor

Científicos ingleses desarrollan paneles solares de dos caras con mayor rendimiento y un coste hasta 70% menor

Científicos de la Universidad de Surrey han desarrollado paneles solares bifaciales flexibles de perovskita, incorporando electrodos de nanotubos de carbono diminutos. Esta innovación no solo permite generar más energía de manera más eficiente, sino que también reduce los costos de producción hasta en un 70%.Los paneles solares bifaciales desarrollados son capaces de captar la luz solar por ambas caras, maximizando así la generación de energía independientemente del ángulo de incidencia de la luz.
« anterior1234540

menéame