cultura y tecnología

encontrados: 135, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
55 clics

Comer cerebros humanos ayudó a una tribu de Papua Nueva Guinea a resistir enfermedades [ENG]

La investigación de una tribu de Papúa Nueva Guinea, que gozaba de mala fama por comer cerebros humanos como parte de sus tradicionales ritos funerarios, ha proporcionado información sobre el desarrollo de la enfermedad de las vacas locas y dolencias similares.
2 meneos
16 clics

parkinson cafeína, genética

<p><span style="font-size: 13px; line-height: 20.7999992370605px;">Aunque la ingesta de café y otras bebidas con cafeína (té) reducen significativamente el riesgo de enfermedad de Parkinson, no todo el mundo responde de igual manera, pues hay grandes consumidores de café que también sufren esta enfermedad. Esta realidad ha animado a algunos investigadores a estud
1 1 8 K -83 cultura
1 1 8 K -83 cultura
5 meneos
34 clics

Los trastornos de olfato y gusto, posibles marcadores de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad sistémica compleja con síntomas motores característicos. Pero, en los últimos años han recibido una creciente atención los síntomas no-motores de esta enfermedad entre ellos el déficit de olfato y gusto. Cada vez se dedican mayores esfuerzos para encontrar marcadores del párkinson y lograr así un diagnóstico más precoz y preciso.
3 meneos
18 clics

Los pacientes con depresión registran un 40% más de probabilidades de desarrollar parkinson o alzhéimer

Un nuevo estudio, publicado en ‘Neurology’, la revista de la Academia Americana de Neurología, establece que las personas con depresión son más propensas a desarrollar párkinson.
3 meneos
8 clics

Parkinson, beneficios del café

Desde hace décadas sabemos que el consumo de café, con cafeína, se asocia a una reducción significativa del riesgo de desarrollar las dos enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en el mundo: la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
3 0 7 K -79 cultura
3 0 7 K -79 cultura
9 meneos
27 clics

Una investigación de la UZ determina la naturaleza de las proteínas tóxicas involucradas en el parkinson

La investigadora de la UZ Nunilo Cremades ha liderado un estudio que ha logrado determinar la naturaleza y características de las proteínas tóxicas involucradas en el desarrollo de la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo permitirán un diagnóstico precoz de la enfermedad así como mejorar su tratamiento.
7 meneos
14 clics

Investigación mexicana permite detectar en piel humana Alzheimer y Parkinson

Expertos mexicanos descubrieron una forma de detección cutánea en humanos de las enfermedades neurodegenerativas de Alzheimer y Parkinson, un hallazgo con repercusión mundial que, de confirmarse, permitirá conocer en profundidad dichos padecimientos.
2 meneos
41 clics

Arc Pen, un bolígrafo especial para enfermos de Parkinson  

Una de las manifestaciones motoras del Parkinson en los pacientes que sufren esta enfermedad es la micrografía, que vendrían a ser las dificultades a la hora de escribir que hacen que la letra se vaya haciendo cada vez más pequeña e ilegible. Con el deterioro del sistema nervioso conforme pasa el tiempo, incluso, lo que antes parecía una palabra acaba siendo una simple línea.
18 meneos
22 clics

Mejoran el Parkinson en monos a partir de células de la piel

Científicos de la Universidad de Harvard indujeron la enfermedad de Parkinson a una serie de primates con la ayuda de una sustancia que provoca la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra.Después cogieron células de la piel de dichos monos y las desdiferenciaron a células madre pluripotentes inducidas.Esas células fueron diferenciadas posteriormente a neuronas dopaminérgicas.Implantaron esas células en una de las zonas dañadas de un hemisferio en los monos que habían desarrollado Parkinson, la otra zona del otro hemisferio...
10 meneos
24 clics

El alzhéimer y el párkinson podrían detectarse en la piel

Una biopsia de la piel serviría para diagnosticar de forma precoz y hasta el momento, impensable, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson, según propone un trabajo llevado a cabo por científicos mexicanos. A falta de que se corroboren sus resultados, los autores los presentarán en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/identifican-posible-biomarcador-enfermeda
555 meneos
2111 clics
Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Conseguir regenerar neuronas en el Parkinson ha sido siempre el objetivo final de su tratamiento. Parece que estamos muy cerca de lograrlo.
169 386 0 K 597 cultura
169 386 0 K 597 cultura
2 meneos
13 clics

La cerveza podría prevenir el Alzheimer y el Parkinson

La cerveza puede ser tan beneficiosa a la salud como el vino y puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, dice un nuevo estudio.
2 0 2 K 1 cultura
2 0 2 K 1 cultura
1 meneos
11 clics

Cucharas inteligentes de google para personas con parkinson

La idea original fue desarrollada por Lift Lab. A google le intereso mucho así que compro la empresa, la cual se incorporo a Google X que son los laboratorios de ideas arriesgadas de Google. Esta cuchara tiene una tecnología en su diseño que detecta cuando la mano tiembla, y hace ajustes inmediatos para mantener el equilibrio y reducir los temblores hasta un 75%. Este prod
1 0 3 K -22 cultura
1 0 3 K -22 cultura
7 meneos
44 clics

¿Cómo cambia el cerebro ante el Párkinson?

Una reciente investigación de la Universidad de Módena y Reggio Emilia contesta a esta pregunta sobre el Párkinson.
326 meneos
5143 clics
Nuevos indicios de la relación entre la flora intestinal y el Parkinson

Nuevos indicios de la relación entre la flora intestinal y el Parkinson

Los estudios sobre la flora intestinal estan viviendo ultimamente una edad de oro. No hay mes en el que se descubra nuevas propiedades y funciones a ese microcosmos que todos llevamos en nuestro interior, con más de 100 trillones de "amigos". Y es que al final habrá que refrasear lo de Mens sana i corpore…
128 198 1 K 557 cultura
128 198 1 K 557 cultura
11 meneos
166 clics

La curiosa relación entre el Parkinson y las bacterias intestinales

Poco a poco vamos sabiendo más sobre la enfermedad de Parkinson, como por ejemplo que los arándanos, o incluso la cafeína, podrían dar lugar a cierta mejoría de la enfermedad. Por su parte, también se ha investigado hace relativamente poco una posible relación entre la migraña y la enfermedad de Parkinson. Pero las cosas no se han quedado ahí, pues un reciente estudio ha comparado las bacterias intestinales de los pacientes con Parkinson respecto a los pacientes sanos y parece que los resultados han sido..., cuanto menos, curiosos
1 meneos
1 clics

Crean implantes con dopamina para revertir el párkinson

Un estudio científico de la UNAM realizado por Patricia Vergara Aragón, investigadora de la Facultad de Medicina (FM), obtuvo logros importantes con modelos animales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, informó la universidad en un comunicado.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
4 meneos
17 clics

Parkinson, Charcot y Mao

En 1912, Leonard Rowntree, un médico americano que estaba de vacaciones en Inglaterra escribió un artículo que empezaba: Nacido y criado inglés, médico y científico inglés, olvidado por los ingleses y por el resto del mundo —ése es el destino de James Parkinson.
4 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ESTIMULACION CEREBRAL PROFUNDA A DEBATE ¿Por qué no debes someterte a una ECP?

La Estimulación Cerebral Profunda es una técnica quirúrgica usada en estos tiempos para tratar de paliar algunas enfermedades. Enfermos aquejados de Parkinson, depresión, trastorno obsesivo compulsivo y otras están siendo la diana de experimentación de los científicos, que aliados con las grandes compañías farmacéuticas utilizan a estos pacientes sin escrúpulos, sin asegurarles resultados mínimamente aceptables y sin una información detallada y cuidadosa de los efectos secundarios que pueden sufrir en el tiempo tras la intervención.
22 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google lanza una cuchara para enfermos de Parkinson que reduce los temblores un 76%

El invento permitirá a los enfermos comer por sí mismos: detecta el movimiento y automáticamente controla los temblores permitiendo conseguir cierta estabilidad.
8 meneos
121 clics

Cómo sentirse en la piel de un enfermo de párkinson durante 15 minutos

El truco consiste en pedir al participante que sujete una cuchara con su mano derecha y realice los mismos movimientos que puede ver a través de la tableta por la que observa la escena. Al tiempo, a su mano real se le ha acoplado un dispositivo que la hace vibrar a un ritmo de 6 hertzios, el máximo temblor que puede sentir un paciente de párkinson. Mientras se desarrolla la escena, la persona asimila que esa mano es suya y vive una experiencia muy directa de lo que es la enfermedad. [El enlace contiene texto y video con el experimento]
22 meneos
75 clics

Demuestran cómo se extiende el Parkinson, célula a célula, por el cerebro humano

Un grupo internacional e interdisciplinario de investigadores ha demostrado, usando un nuevo anticuerpo, cómo se extiende la enfermedad de Parkinson, célula a célula, por el cerebro humano. El avance podría ayudar a crear nuevos tratamientos contra este trastorno, afirman sus autores.
11 meneos
131 clics

Google compra fabricante de cuchara antitemblores para enfermos de Parkinson

Google anunció este miércoles la compra de Lift Labs, fabricante de una cuchara de tecnología punta que ayuda a comer a las personas que sufren temblores neurodegenerativos, en la que es la última incursión del gigante de Internet en el mercado de la salud y la biotecnología. La cuchara antitemblores de Lift tiene un mango lleno de sensores que detecta las típicas sacudidas en las manos que afectan a las personas con Parkinson y temblor esencial, y consigue estabilizarlos con su tecnología.
3 meneos
20 clics

Banco de cerebros  

Charla sobre el funcionamiento y finalidad del banco de cerebros que es referencia en toda Galicia para la investigación de enfermedades neurológicas. Indican que la mayor proporción de donaciones de cerebros corresponde a encefalopatías espongiformes.
22 meneos
45 clics

Determinada la importancia de una proteína para el desarrollo del párkinson

Una investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, en España) ha descubierto que la deficiencia en la proteína PINK1, implicada en algunos casos de la enfermedad de Parkinson, reprograma el metabolismo energético celular...

menéame