cultura y tecnología

encontrados: 272, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
86 clics

"El pájaro pintado": largometraje sobre la Segunda Guerra Mundial que sacude el Festival de Venecia

La cinta "El Pájaro Pintado" del checo Václav Marhoul se perfila como una de las favoritas en el encuentro que concluye este sábado. Se basa en una novela de Jerzy Kosinski sobre un niño judío que es esclavizado y torturado durante la Segunda Guerra Mundial.
87 meneos
1949 clics
El tesoro romano de La Carisa a vista de pájaro

El tesoro romano de La Carisa a vista de pájaro  

En la Cordillera Cantábrica, entre Villamanín y los concejos asturianos de Aller y Lena, se abre paso La Carisa, un yacimiento de origen romano considerado como un tesoro arqueológico.
1 meneos
53 clics

15 cosas que no sabes de los pájaros canarios

Los canarios son uno de los pájaros más populares en todo el mundo, por su carácter sociable, por ser fáciles de mantener y por su atractivo canto.
1 0 9 K -73 cultura
1 0 9 K -73 cultura
26 meneos
681 clics

Fotografía tomada en el momento perfecto muestra a un pájaro creando anillos con su voz

Este año, la fotógrafa amateur de aves Kathrin Swoboda tomó una imagen que cambiaría su carrera. Al igual que muchas fotografías de pájaros, su retrato de un tordo alirrojo (o tordo sargento) muestra a un ave posada sobre una rama. Sin embargo, lo que distingue a esta fotografía de otras es un elemento mágico capturado por Swoboda: la canción del ave está plasmada en la imagen.
692 meneos
1737 clics
Última llamada de socorro de un pájaro que se extingue

Última llamada de socorro de un pájaro que se extingue

El último censo revela que ya solo quedan 110 parejas de escribanos palustres iberoccidentales (Emberiza schoeniclus lusitanica) sobre la faz de la tierra, el 18% en Galicia y el resto en Portugal, después de haber ido desapareciendo de las demás comunidades de la cornisa Cantábrica. Los ornitólogos alertan de que en 2023 desaparecerá de la faz de la tierra.
199 493 3 K 340 cultura
199 493 3 K 340 cultura
33 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Esteso y los 40 años de Los Bingueros: "Todo lo que tocábamos Pajares y yo era un éxito"

La película de la pareja batió récords en la España de 1979. «Cobramos 500.000 pesetas cada uno», apunta por teléfono Andrés Pajares, que acudía al rodaje de madrugada nada más concluir su espectáculo cómico en una sala. Eso fue sólo el principio. A partir de esta película, la marca Pajares-Esteso rodó sólo ocho películas más como protagonistas y una obra de teatro (La extraña pareja), pero el español de a pie la asocia a un binomio eterno, a una pareja cómica como lo fueron Tip y Coll o Martes y Trece cuando en realidad nunca lo fue.
2 meneos
197 clics

Pájaros gigantes convivieron con el Homo en Europa hace 2 millones de años

Un descubrimiento sorprendente en una cueva de Crimea (Rusia) sugiere que los primeros europeos vivían junto a algunas de las aves más grandes jamás conocidas.
171 meneos
3022 clics
El pájaro que regresó de la extinción

El pájaro que regresó de la extinción  

La última especie de ave no voladora del Índico, una variedad de rálido, se había extinguido previamente, pero se levantó de entre los muertos gracias a un proceso raro llamado "evolución iterativa"... Esta es la primera vez que la evolución iterativa (la evolución repetida de estructuras similares o paralelas del mismo ancestro, pero en diferentes momentos) se ha visto en rálidos.
13 meneos
18 clics

Optimizando la conservación de aves a partir de sus mapas de migración (ING)

Un nuevo artículo publicado el lunes en la revista Nature Communications muestra un plan para conservar el hábitat suficiente para proteger a las poblaciones de casi un tercio de las aves migratorias entre las Américas durante todo el año. Para la investigación, un equipo internacional de científicos usó la base de datos de ciencia ciudadana global del laboratorio de ornitología de Cornell, eBird , para calcular cómo conservar los hábitat que usan en sus migraciones a través de todo el hemisferio occidental. Más: go.nature.com/2v8hwIl
190 meneos
2226 clics
Pajaros de rio [CAT]

Pajaros de rio [CAT]

Pinchando sobre las imágenes, se escucha el canto de cada pajaro
8 meneos
21 clics

La química y la física tras la gran variedad de colores de los pájaros (en, subs)  

Las aves son uno de los animales más coloridos del planeta, con miles de especies distintas y con una gran biodiversidad. En el vídeo analizamos los trucos físicos y químicas que emplean las aves para colorear sus plumas y así destacar, camuflarse o incluso volverse fluorescentes bajo rayos ultravioleta.
316 meneos
1714 clics
EL MARTÍN PESCADOR: uno de los pájaros más bonitos que tenemos

EL MARTÍN PESCADOR: uno de los pájaros más bonitos que tenemos

Hoy quiero hablar del que considero uno de los pájaros más bonitos que tenemos: el martín pescador (Alcedo atthis). Nuestro protagonista de hoy es una bella ave de color azul metálico y colores naranjas que suele vivir. Aunque es principalmente residente en nuestro país (esto es que vive con nosotros durante todo el año), en invierno vienen a visitarnos algunos individuos del Norte de Europa que bajan hasta nuestras latitudes huyendo del frío extremo.
140 176 1 K 426 cultura
140 176 1 K 426 cultura
3 meneos
116 clics

¿Existen diferencias entre pájaros y aves?

El castellano es muy amplio y un lenguaje tan rico que muchas veces las personas tienen la tendencia de utilizar distintos términos como sinónimos de manera errónea, una de ellas, es pájaros y aves.
9 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urraca australiana ataca - El único pájaro que odia a los ciclistas [ING]

Dos urracas australianas atacan a un ciclista en Sunshine Beach, cerca Noosa Heads Queensland Australia, y sobrevive.
3 meneos
11 clics

Empresa leonesa inventa un Meetic para el apareamiento de los Flamencos en las Tablas de Daimiel  

Empresa leonesa desarrolla el único proyecto europeo basado en el uso de RPAs, dotados de tecnología de reconocimiento de imágenes, que permite identificar las aves en celo y, mediante un sistema de Matching similar al empleado por algunas de las aplicaciones más conocidas del mercado, como Meetic, Tinder o Badoo, buscar la pareja idónea para la reproducción del animal.
2 1 8 K -49 tecnología
2 1 8 K -49 tecnología
96 meneos
477 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Mikel Laboa, el pájaro sin jaula de la música vasca

La historia de “Txoria txori”, esa canción vasca universal, comenzó a escribirse sobre una servilleta. Se cuenta que en 1968 el cantante Mikel Laboa y su esposa, Marisol Bastida, durante una cena en el restaurante Aurrera de San Sebastián, vieron impresos los versos de un poema de Joxean Artze (“Si le hubiera cortado las alas / habría sido mío / no habría escapado. / Pero así habría dejado de ser pájaro. / Y yo… / lo que yo amaba era al pájaro”, en la traducción al castellano) en las servilletas del local.
48 meneos
280 clics
Los expertos proponen acabar con las cotorras argentinas con francotiradores

Los expertos proponen acabar con las cotorras argentinas con francotiradores

La presencia de la cotorra argentina en España está causando importantes daños ambientales en ciudades muy pobladas del país, como Madrid, Barcelona y Málaga, según Dailos Hernández-Brito, investigador de la Estación Biológica de Doñana....
235 meneos
1959 clics
El olivar superintensivo, una nueva amenaza para las aves

El olivar superintensivo, una nueva amenaza para las aves

Y es que las pequeñas aves sienten predilección por los setos. En el medio natural les aportan mucha seguridad en sus horas de sueño, pero una trampa mortal durante la recolección cegadas por los focos. Ahora le toca a la ciencia diseñar un sistema que evite que las cosechadoras se “traguen” las aves de nuestros campos y a las distintas administraciones en buscar poner coto a la recolección nocturna.
19 meneos
537 clics

Cómo es posible que un pájaro que no puede volar llegara a una isla en mitad del océano

Una isla menos de mitad del tamaño de Manhattan está tan aislada que se denomina la “Isla Inaccesible”. En esa isla, y solamente en esa isla, viven casi 6.000 pequeños pájaros llamados rasconcillos de Tristan da Cunha. Sin embargo, no pueden volar, y la isla solo tiene unos cuantos millones de años. Por lo tanto, ¿cómo llegaron ahí? Un nuevo análisis posiblemente haya resuelto el misterio. El ADN del pájaro ha revelado que pasó por el proceso de evolución recientemente gracias a un visitante a la isla.
185 meneos
2442 clics
Usted pensaba que la vida moderna era mala, pues a este niño neandertal se lo zampó un pájaro gigante (ing)

Usted pensaba que la vida moderna era mala, pues a este niño neandertal se lo zampó un pájaro gigante (ing)

¿Qué tipo de ave podría atacar y comerse a un niño humano? Los investigadores no abordan el tema, pero Sarah Sloat en Inverse informa que el registro fósil muestra otros casos de niños homininos que se han convertido en comida para pájaros. Ella informa que los restos del niño Taung , un Australopithecus africanus de 2.8 millones de años encontrado en la República de Sudáfrica en 1924 y reanalizada en 2006 muestra marcas de pinchazos debajo de las cuencas de los ojos, compatibles con garras de un águila.
3 meneos
73 clics

Turistas chinos buscan rara ave colombiana

Los visitantes orientales están llegando a Colombia a buscar aves como el gallito de roca, ayudando de paso a consolidar una industria central para frenar la deforestación de la Amazonia. “Durante diez minutos debemos estar muy silenciosos. Vendrá a nosotros sólo si no nos movemos ni hacemos ruido”. La orden que da, en voz baja, el ornitólogo César Arredondo es traducida al inglés y luego al chino. Obediente, un grupo de fotógrafos chinos se sienta a esperar detrás de trípodes y cámaras que, por su tamaño, más parecen telescopios instalados en
4 meneos
12 clics

Murciélagos y pájaros ingieren microplástico a través de mosquitos

Es sabido que los mares están inundados por microplásticos. En un estudio reciente, científicos británicos informan que el microplástico también alcanza la cadena alimenticia de animales terrestres. Las partículas microscópicas viajan del agua a la tierra por medio de insectos voladores. Pájaros, murciélagos y arañas que comen mosquitos al mismo tiempo están ingiriendo plástico. Las piezas diminutas de materia plástica, que los mosquitos tragaron siendo aún larvas, se encuentran aún en el cuerpo adulto de insectos voladores.
12 meneos
135 clics

La polilla 'vampiro' que chupa las lágrimas de un pájaro mientras este duerme  

Una inquietante grabación publicada por Science Magazine se ha vuelto viral en los últimos tiempos: son apenas 19 segundos pero suficientes para dejarnos boquiabiertos. Una polilla se bebe las lágrimas del ojo de un pájaro que está plácidamente dormido. En la grabación, obra del ecologista del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia en Manaos (Brasil) Leandro Moraes (tomada el año pasado), se aprecia cómo la polilla utiliza su larga probóscide para abrirle los párpados al hormiguero (Hypocnemoides melanopogon).
4 meneos
250 clics

Así fue Vorombe, proclamada el ave más grande de la historia (ENG)

Científicos del ZSL (Sociedad Zoológica de Lobdres) han zanjado el debate sobre cuál fue el ave más grande del mundo, otorgando el título al Titán Vorombe, con hasta 800 kilos y tres metros de altura. Se trata de una especie extinta de pájaro elefante, que pobló Madagascar durante el Cuaternario, y que se presenta este 26 de septiembre en Royal Society Open Science.
2 meneos
22 clics

A vista de pájaro: el sentido más desarrollado de la aves

Para la supervivencia de las aves, por ejemplo, es indispensable que dispongan de una buena visión, que les permita localizar a sus presas en cualquier situación, con la que puedan desplazarse por la noche y por medios acuáticos, o con la que consigan situar y focalizar a posibles depredadores (una visión que les ayude a sobrevivir, al fin y al cabo). De este modo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que el sentido de la vista es el más desarrollado de las aves.

menéame