cultura y tecnología

encontrados: 1414, tiempo total: 0.040 segundos rss2
6 meneos
156 clics

El reto de 100 millones de dólares de Musk con el CO2 sigue sin solución, pero hay candidatos prometedores

Hace un año Musk hizo un anuncio singular: creó un concurso de 100 millones de dólares cuyo objetivo era muy importante: lograr capturar las emisiones de...
19 meneos
273 clics

La "gran niebla" de Londres que mató a 12.000 personas

El 5 de diciembre de 1952 la ciudad del Támesis se despertó envuelta en un humo denso e impenetrable. Era el peor fenómeno de contaminación atmosférica en la historia de Europa occidental. Justo el día 4, un potente anticiclón había tomado los cielos de Gran Bretaña. Eso provocó una ausencia total de viento, pero, además, derrumbó las temperaturas de la isla provocando que el área metropolitana de Londres se pusiera a quemar carbón como si no hubiera un mañana.
17 meneos
47 clics

La contaminación por mercurio más antigua del mundo, documentada en la Edad del Cobre ibérica

La explotación y uso del cinabrio aumentó considerablemente por razones sociales y culturales. El cinabrio es un mineral de sulfuro de mercurio que, cuando se pulveriza, se convierte en un polvo de un llamativo y brillante color rojo. Históricamente, esta sustancia se ha utilizado para producir pigmentos en pintura, siendo famosa ya en la antigüedad ("rojo pompeyano") o en el arte moderno (conocido como "bermellón").La mina de cinabrio más grande el mundo, se encuentra en Almadén (Ciudad Real, España).
9 meneos
40 clics

¿Por qué seguimos fabricando plástico con todo el que tenemos tirado ahí fuera?

La fabricación de productos elaborados a partir de materiales residuales, base de la economía circular, está avanzando en todos los sectores productivos. Y uno de los materiales que están brindando mayores oportunidades de recuperación y reutilización es el plástico.
449 meneos
2803 clics
¡Hasta ocho softwares trampa! Los coches diésel de Mercedes, contra las cuerdas en un demoledor informe

¡Hasta ocho softwares trampa! Los coches diésel de Mercedes, contra las cuerdas en un demoledor informe

Mercedes-Benz podría a su vez verse de nuevo salpicada por el escándalo de la emisiones de los coches diésel. Según un informe citado por la asociación medioambiental alemana Deutsche Umwelthilfe (DUH), algunos modelos diésel de la marca tendrían hasta ocho "software trampa" para eludir la descontaminación de los gases de escape de esos coches.
11 meneos
19 clics

Comer mejor hace bien al planeta

Según el estudio The global impacts of food production, publicado en 2018 en la revista Science, comer menos carne y lácteos puede reducir dos tercios la huella de carbono. La reducción de estos consumos, la garantía del origen sostenible de los alimentos y la lucha contra la sobrepesca son algunas de las gigantescas aristas de un problema global. El desperdicio alimentario es otra batalla que, quizá, se puede atajar de manera más inmediata. Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de Ikea en España, explica que la firma sueca ya se mueve en es
56 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dato desalentador sobre el coche eléctrico: Un cliente desvela cuánto se degrada la batería del Volkswagen ID.3 después de un año

El propietario de un Volkswagen ID.3 1st con batería de 58 kWh ha desvelado cuánta capacidad ha perdido la batería de su coche después de un año y 22.644 kilómetros recorridos: Sabemos que las baterías sufren la mayor degradación durante el primer año de uso; después la degradación es menor y se estabiliza en el tiempo. No obstante, una pérdida del 7,5% en el primer año es una cifra alta, si bien puede que este no sea el mejor ejemplo.
38 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sola transacción de bitcoin genera la misma cantidad de residuos electrónicos que tirar dos iPhones a la basura según un estudio del MIT y el banco central Holandés [ENG]

Mientras que la huella de carbono del bitcoin está bien estudiada, se ha prestado menos atención a la gran cantidad de hardware informático que la criptomoneda incentiva. Los chips informáticos especializados, llamados ASIC, se venden con el único propósito de ejecutar los algoritmos que aseguran la red bitcoin, un proceso llamado minería. Pero como sólo los chips más nuevos son lo suficientemente eficientes como para minar de forma rentable, los mineros tienen que sustituir constantemente su hardware.
14 meneos
112 clics

¿Adiós al cielo nocturno?  

¿Es el adiós definitivo al cielo nocturno tal y como lo conocemos? El 30 de septiembre se aprobará, si no hacemos nada, la ley que podría acabar con los cielos estrellados de nuestro país.
4 meneos
101 clics

Las dos vidas del DDT: de ‘producto milagroso’ a despertar el ecologismo moderno

Era tan seguro que hasta se podía comer. En un documental rodado en 1946 como parte de una campaña contra la malaria del Departamento Médico de Kenia —entonces colonia británica—, un entomólogo rociaba un bol de porridge con el insecticida DDT y luego lo devoraba a cucharadas para demostrar a los indígenas que no entrañaba el menor riesgo.
26 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contaminación: 25 megaciudades producen el 52% de las emisiones de gases de efecto invernadero

De las 167 ciudades examinadas en el estudio, las mayores emisoras de carbono resultaron ser ciudades asiáticas como Shanghái. Entre los principales responsables se encuentran las 1.058 centrales eléctricas de carbón en China. Las ciudades que emiten la mayor cantidad de gases de efecto invernadero, según la nueva investigación, incluyen 23 de las principales metrópolis chinas En total, estas 25 grandes poblaciones fueron las responsables de la emisión del 52% de los GEI aportados a la atmósfera por grandes urbes en todo el mundo.
11 meneos
118 clics

Una forma más rápida de limpiar los océanos: Actualización tecnológica del Sistema 002  

El lunes 5 de julio de 2021 dimos una actualización detallada sobre el diseño de nuestro próximo sistema de limpieza del océano, el Sistema 002 en la conferencia anual IMarEST (Instituto de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Marina).
261 meneos
10132 clics
Hubo un tiempo en el que pudimos contaminar todo lo que quisimos. Estas fotografías lo recuerdan

Hubo un tiempo en el que pudimos contaminar todo lo que quisimos. Estas fotografías lo recuerdan  

La EPA inició un programa de catalogación fotográfica titulado "Documerica". En él, la agencia medioambiental eliminada hace algunos años por la administración Trump contrató a diversos fotógrafos con objeto de documentar sus actividades y de retratar la América contaminada. Los rincones repletos de vertidos químicos, de desastres medioambientales o de playas a las que, por pura contaminación, los ciudadanos de a pie no podían acceder. Un mundo ya olvidado.
118 143 6 K 419 cultura
118 143 6 K 419 cultura
306 meneos
1796 clics
Ya es obligatorio: los coches eléctricos e híbridos nuevos en Europa deberán hacer ruido por ley

Ya es obligatorio: los coches eléctricos e híbridos nuevos en Europa deberán hacer ruido por ley

Llegó el momento. Desde este julio de 2021, todos los coches eléctricos nuevos que se vendan en Europa, así como los híbridos e híbridos enchufables, deberán equipar de serie el conocido como sistema de aviso acústico (SAAV), o AVAS por sus siglas en inglés, a fin de alertar de su presencia a peatones y otros usuarios vulnerables. Tras una moratoria de dos años para dar margen a los fabricantes a disponer este sistema en sus modelos de mecánica alternativa, esta tecnología ahora es obligatoria.
1 meneos
31 clics

Cuando Estados Unidos quiso crear una ionosfera para la Tierra compuesta de 480 millones de agujas de cobre

En la década de 1950, con la Guerra Fría en todo su esplendor, Estados Unidos temía que sus enemigos soviéticos acabara con sus métodos de comunicación a..
5 meneos
32 clics

Acuerdo entre Razer y ClearBot para crear un robot autónomo que limpie los desechos marinos  

ClearBot, la startup con origen y sede en Hong Kong, ha estado inmersa en la creación de nuevas y futuras embarcaciones autónomas y motricidad eléctrica gracias a la propia energía solar. Estos navíos tienen un propósito muy claro: limpiar y recolectar los diferentes desechos vertidos a nuestros océanos. Aunque sobre el papel esto suene sobradamente bueno, lo cierto es que al año se vierten tales cantidades de basura que sería imposible dar abasto con unos pocos robots distribuidos por ciertos lugares del globo...
20 meneos
57 clics

La contaminación amenaza la candidatura de Madrid a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

Un informe de Icomos, el organismo que asesora a la organización internacional, señala que la polución es el principal factor que afecta al bien, así como la afluencia excesiva en el Retiro y el Paseo del Prado. Además, recomienda retirar el parque del conjunto.
13 meneos
127 clics

Los frenos, emisores de partículas nocivas (ENG)

“Tenemos un problema y nadie sabe cómo de grande es”, dice Peter Fischer, investigador de TU Graz. Pero una cosa es cierta: los frenos causan más emisiones de partículas (PM) que los motores de combustión interna a través de sus gases de escape. Sin embargo, hay escasez de conocimientos básicos y normativas legales.
11 meneos
33 clics

La burbuja de los NFT: cuando la compra de obras contamina más que Bolivia en un año

Además de las polémicas relacionadas a la especulación con divisas digitales, los NFT plantean un problema de contaminación medioambiental. Y es que las transacciones con las cadenas de bloques que conforman los NFT consumen mucha energía por la cantidad de flujo y el trabajo computacional que precisan. Según las medias de dicho índice, el mercado de los tokens no fungibles ha emitido este último año la misma cantidad de CO2 que un país como Bolivia y ha consumido la misma energía que Hungría en todo el año.
7 meneos
12 clics

¿Existe tal cosa como el colonialismo climático?

Táíwò denuncia particularmente la presencia de dicho tipo de colonialismo en las políticas del Green New Deal planteado por Estados Unidos. Según el profesor, aunque algunas de las iniciativas planteadas en el acuerdo sí buscan un beneficio para el clima, los medios que se plantean para lograrlo implican el sometimiento de la soberanía de algunas naciones.
13 meneos
245 clics

OCU: Usar un coche eléctrico ya sale a cuenta  

Los cálculos que mostramos son para un vehículo compacto de gama media comprado nuevo y vendido a los 11 años, que recorre unos 14.500 km al año. Para estimar el coste total de uso tenemos en cuenta el precio de compra, el de reventa, el gasto de combustible o electricidad, los seguros, los impuestos y los gastos de mantenimiento. Incluye tabla comparativa con todas las tecnologías
3 meneos
56 clics

Los coches fuera de uso dejarán de ser un foco de contaminación

Uno de los objetivos es disminuir el impacto medioambiental de los residuos procedentes de los vehículos que llegan al final de su vida útil, así como favorecer la recuperación y el correcto reaprovechamiento de sus materiales.
6 meneos
45 clics

Así contaminamos con internet sin salir de casa

Solo una hora de videoconferencia emite entre 150 y 1.000 gramos de dióxido de carbono. Por comparar, cuatro litros de gasolina quemados por un automóvil emiten cerca de nueve gramos. Enviar un email, ver una película por streaming, comprar on line o hacer una videollamada se han convertido en acciones cotidianas en la pandemia. Pero cada una supone un impacto ambiental no solo en forma de emisiones de dióxido de carbono, sino también en gasto de agua y tierra. La mayor huella recae en la transmisión de datos.
5 1 13 K -22 tecnología
5 1 13 K -22 tecnología
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una minoría de ricos es responsable de gran parte del daño al clima que provoca la aviación

Hay un patrón que se repite en todo el mundo: quienes realizan viajes frecuentes en avión son también quienes tienen las rentas más altas. Según un estudio publicado este miércoles por la ONG inglesa de acción climática Possible, esto significa que las personas más ricas son «desproporcionadamente» responsables de las emisiones provocadas por la aviación. El estudio Estatus de élite: desigualdades globales en vuelos arroja datos como los siguientes: en Estados Unidos, solo el 12% de las personas realiza el 66% de los vuelos que se producen
2 meneos
66 clics

Contaminación visual en conjuntos históricos

La contaminación visual o perceptiva constituye, sin lugar a dudas, una de las amenazas que con mayor incidencia están afectando en nuestros días al patrimonio histórico.
1 1 7 K -54 cultura
1 1 7 K -54 cultura

menéame