cultura y tecnología
17 meneos
47 clics

La contaminación por mercurio más antigua del mundo, documentada en la Edad del Cobre ibérica

La explotación y uso del cinabrio aumentó considerablemente por razones sociales y culturales. El cinabrio es un mineral de sulfuro de mercurio que, cuando se pulveriza, se convierte en un polvo de un llamativo y brillante color rojo. Históricamente, esta sustancia se ha utilizado para producir pigmentos en pintura, siendo famosa ya en la antigüedad ("rojo pompeyano") o en el arte moderno (conocido como "bermellón").La mina de cinabrio más grande el mundo, se encuentra en Almadén (Ciudad Real, España).

| etiquetas: arqueología , mercurio , cinabrio , contaminación

menéame