cultura y tecnología

encontrados: 76, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
66 clics

Las extinciones masivas, el planeta contra el exceso de carbono  

Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula "emisiones catastróficas" de carbono a la atmósfera ha sido el de las extinciones masivas de especies, según científicos... Los científicos del Deep Carbon Observatory (DCO), un proyecto en el que colaboran 500 investigadores del mundo y que durante los últimos 10 años ha estudiado la ciencia del carbono, señalaron que la cantidad total de carbono en el planeta es de unos 1.850 millones de gigatoneladas (una gigatonelada o gigatón es un 1 seguido por nueve ceros).
9 meneos
229 clics

Cuando soñar despierto es una adicción: el trastorno por Ensoñación Inadaptada

Esta introducción cinéfilo-cultureta nos lleva al trastorno por ensoñación inadaptada, también llamado por ensoñación excesiva, que refiere la ideación intensa y prolongada en el tiempo de vivencias ficticias que interfieren en la vida social y proyecto vital de la persona. Se trata de un término reciente, apareció en el debate en la comunidad clínica en 2002, cuando el psiquiatra Eliezer Somer publica un artículo describiendo un cuadro sintomático encontrado en pacientes víctima de abuso sexual. Éstos confesaban pasar horas ensimismados en...
65 meneos
1472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maestro Eckhart: la filosofía del desasimiento

Escribía Kant en sus Lecciones de ética que “cuanto más ocupados estamos, tanto más vivos nos sentimos, cobrando mayor consciencia de nuestra vida”. Por contra, es sumidos en la ociosidad como experimentamos “únicamente que desperdiciamos la vida”, acusando a la vez “sobremanera la falta de actividad”, pues, en definitiva, el tiempo sólo puede llenarse de hecho con acciones. Sin embargo, podríamos preguntarnos por la validez de esta condena de la ociosidad llevada a cabo por el filósofo de Königsberg, una noción (en su sentido de...).
9 meneos
484 clics

Claves para lidiar con personas sabelotodo

Las personas sabelotodo suelen dar lugar a problemas en las relaciones personales o profesionales. Su forma de actuar nos irrita: quizás tengan más conocimientos y experiencias que nosotros/otros, pero esto no les da derecho a ir por el mundo como si lo conocieran todo, como si siempre les asistiera la razón. Es esto lo que realmente nos irrita de ellas.
4 meneos
29 clics

Exceso de trabajo y depresión

El trabajo es una actividad necesaria y gratificante, pero un exceso de dedicación horaria puede ser contraproducente e, incluso, dañina para la salud. Un estudio reciente publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health confirma que las mujeres que tienen empleos que exigen una dedicación horaria superior a la media tienen mayor riesgo de sufrir una depresión. Los estudios longitudinales muestran que los trabajadores que experimentan un deterioro de su salud mental se adaptan reduciendo sus jornadas de trabajo y cambiando su forma
4 meneos
44 clics

Big Data y V-irtud

Jamás como hasta ahora hemos dispuesto de un volumen tan grande de datos, tan variado y generado a semejante velocidad, lo que nos obliga más que nunca a su tratamiento y análisis para obtener información relevante, útil y veraz. Aunque el prolífico marketing sigue añadiendo Vs (vulnerabilidad, volatilidad, visualización,…) estas son las cuatro Vs con las que suele identificarse al manido Big Data, reto y oportunidad, que comienza ya a ofrecer resultados espectaculares y apunta a transformar nuestras vidas.
5 meneos
39 clics

El uso excesivo de las redes sociales provoca tomar decisiones arriesgadas

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos) ha mostrado una conexión entre el uso de las redes sociales y la toma de decisiones arriesgadas, lo que suele ser común en la adicción a las drogas.
4 meneos
84 clics

Ensoñación excesiva: Maladaptive Daydreaming (MD)

Para algunas personas esta maravillosa capacidad se puede convertir en un grave problema. Eli Somer (2002), estudió el fenómeno de ensoñación diurna excesiva, y a través de sus estudios determinó que las personas que presentan esta condición, pueden pasar alrededor del 60% de su tiempo de vigilia, en escenarios imaginarios, pudiendo distinguir perfectamente sus fantasías de la realidad; a diferencia de los trastornos esquizoides y psicóticos en donde la realidad se encuentra escindida.
10 meneos
108 clics

Ensoñación excesiva: cuando soñar despierto se convierte en un problema

La ensoñación excesiva es un trastorno donde las personas pasan gran parte de su vida sumidas en las más complejas y variadas fantasías. Esa desconexión, ese alejamiento absoluto de la realidad interfiere por completo en la asunción de las propias responsabilidades, incluyendo trabajo, aseo e incluso la alimentación.
8 meneos
208 clics

Sobrepeso mental, las consecuencias de pensar demasiado

Durante el día, imaginamos, comprendemos, reflexionamos, creamos, calculamos, tomamos decisiones… En definitiva, vivimos pensando. Pero no todos los pensamientos son válidos ni útiles, de hecho a veces pensamos demasiado de manera inútil y nos producimos un empacho de pensamientos inservibles.
9 meneos
34 clics

La ‘titulitis universitaria’ es un mito

¿Tenemos demasiados universitarios en España? Esta pregunta es una cuestión recurrente en las discusiones de muchas sobremesas familiares. El documento ''La universidad española en cifras 2015/2016'desmiente de forma categórica las leyendas urbanas que aún circulan sobre el verdadero número de universitarios en España. En nuestro país, la tasa de acceso a los estudios de grado es del 47%, un porcentaje que asciende al 54% en el caso de los países de la OCDE y al 53% en los estados miembro de la Unión Europea.
10 meneos
164 clics

Si bebes 6 litros de agua, 118 cafés o 13 chupitos de alcohol, morirás

Haciendo bueno aquello de que «cualquier cosa en exceso es mala» la traducción química es que morirás si eres capaz de beber esto de una sola vez: 6 litros de agua, 118 cafés o 13 chupitos de alcohol (de 40% alc/vol). Estas cantidades son aproximadas, teóricas y calculadas sobre valores promedio para la población normal. El factor «morirás si…» se refiere a la «dosis letal» LD50 desde el punto de vista químico, que es la «cantidad necesaria para matar al 50% de los animales en un experimento» bajo ciertas condiciones controladas.
313 meneos
3342 clics
Exceso de limpieza, posible causa de leucemia en niños

Exceso de limpieza, posible causa de leucemia en niños

Tras más de 30 años de investigación, un estudio realizado por el profesor Mel Greaves del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (ICR), reveló por primera vez la posible causa de la leucemia linfoblástica aguda infantil (el cáncer más común en los niños) y cómo podría prevenirse. La investigación concluyó que la enfermedad sería causada por un proceso de dos pasos: mutación genética y exposición a las infecciones.
131 182 7 K 433 cultura
131 182 7 K 433 cultura
17 meneos
460 clics

El síndrome de Walter Mitty

Si lo primero que piensa al levantarse por la mañana no son las cuentas por pagar, sino en salir volando en una nave espacial a descubrir nuevas galaxias; si olvida alimentar a sus hijos, o peor: a su mascota, por imaginar cómo sería su vida si fuera un mafioso de los años treinta; si se le pasa la parada del autobus por soñar despierto con viajes alrededor del mundo, es posible que sufra del síndrome de Walter Mitty.
9 meneos
112 clics

Por qué decir palabrotas no es malo pero igual deberías dejar de decirlas (en exceso)

Las palabrotas se nos antojan puñados de fonemas contaminados de ignominia y vileza que, como las enfermedades infecciosas, pueden colonizar nuestro cerebro para que obremos en sintonía. Recordemos que en muchos canales de televisión aún se usan pitidos para enmascarar palabrotas, como si se tratara de una especie de gripe que se contagia vía auditiva. La cuestión es que esta supuesta contaminación no solo es caprichosa, sino cambiante con el tiempo, y en ocasiones incluso deseable.
4 meneos
186 clics

Cebismo: inflar a tu amante hasta ponerlo como una zambomba

Hay mucho ajetreo con esto de las lorzas. La gordura, así, en general, no parece ser plato de gusto. Antes era frecuente escuchar a alguien decir a una mujer, con desprecio, «estás más gorda que una vaca». Pero resulta que donde unos veían depósitos de sobrasada, otros sentían un erotismo irrefrenable. Y a esa atracción adiposa por las personas obesas en castellano se llama cebismo.
7 meneos
93 clics

Alergias y asma, limpieza, niños y mascotas

Es evidente que las medidas higiénicas desarrolladas a lo largo del último siglo han permitido salvar la vida a cientos de millones de personas. Sin embargo, la actual fijación en el mundo occidental por la limpieza (y hasta por la esterilidad) de nuestros hogares puede estar siendo contraproducente con la salud de la población en general y sobre todo con la de los más pequeños en particular.
3 meneos
151 clics

A esa no entro: los peores carteles de lo que llevamos de década

Qué difícil es lograr una buena primera impresión. Ya sea por un exceso de retoque digital, una mala composición o un patizado a la hora de elegir cómo vender una película, muchas veces es un póster...
3 0 9 K -69 cultura
3 0 9 K -69 cultura
6 meneos
67 clics

Michael Bay dice que ya hay 14 nuevas películas de los Transformers escritas

Michael Bay es el director y productor ejecutivo de la saga Transformers y la mente maestra (y macabra) detrás de esas películas. En una entrevista le preguntaron acerca del futuro de la franquicia, a lo que respondió que ya hay 14 nuevas películas escritas y listas para rodar. No estamos listos para esto.
18 meneos
181 clics

¿Por qué los japoneses mueren de exceso de trabajo? Entrevistas a japoneses [EN/JA]

Entrevistas en la calle a japoneses sobre el karoshi o exceso de trabajo que lleva a trabajadores japoneses a morir.
25 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joven peruano muere por "exceso de masturbación" en la cabina de un cyber

David García Valle de 22 años, murió por exceso de masturbación, después de pasar horas delante de la pantalla de la computadora de un cyber café donde trabajaba, visualizando imágenes de alto contenido erótico y dándose placer. Este singular episodio sucedió en la ciudad de Chiclayo, Perú. Según publicó El Espacio, el joven fue encontrado sin vida en el interior del local, dentro de una cabina, sentado frente a la computadora, con el pantalón y los calzoncillos bajos hasta las rodillas.
32 meneos
40 clics

Los bebés españoles reciben el doble de antibióticos que los alemanes

Un inédito estudio multinacional sobre la prescripción de antibióticos en niños concluye que en España se hace de forma excesiva, pues en sus dos primeros años de vida reciben hasta un 50 % más que los alemanes o estadounidenses. El estudio ha sido llevado a cabo por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), junto con un consorcio de científicos alemanes, italianos, noruegos, coreanos y estadounidenses y fue público el 27 de diciembre por el Gobierno regional valenciano.
6 meneos
57 clics

Ver porno disminuye la materia gris del cerebro

Los hombres que ven grandes cantidades de material sexualmente explícito tienen áreas de recompensa del cerebro más pequeñas, según estudio.
5 1 10 K -63 cultura
5 1 10 K -63 cultura
7 meneos
39 clics

"Karoshi", la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública

Morir por trabajar demasiado es tan común en Japón que incluso existe una palabra para referirse a ella. ¿Pero es físicamente posible llegar a ese extremo?
5 2 0 K 54 cultura
5 2 0 K 54 cultura
11 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enorme capacidad solar de China se convierte en energía desperdiciada

La épica borrachera solar de China ha alcanzado nuevas cotas durante los primeros seis meses de 2016, gracias a que el país ha añadido más de 20 gigavatios en nuevas instalaciones solares. Esto supone casi el triple que durante el mismo período del año pasado, y es más que la capacidad total instalada en todo el mundo sin incluir Alemania, Japón y Estados Unidos.

menéame