cultura y tecnología

encontrados: 463, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
39 clics

Pantallas en las aulas, un complejo debate

El anuncio sueco de que retirarán tecnología de las aulas por los malos resultados del alumnado abre el debate: ¿cuán buena es la educación digital? Los estudios apuntan que las pantallas no mejoran las destrezas educativas tradicionales, pero se consideran inevitables su presencia en los colegios.
7 meneos
60 clics

La gamificación para mejorar el rendimiento escolar

La revolución educativa tiene en la gamificación una de sus mayores bazas, ya que aumenta la motivación, productividad y satisfacción de los niños y adultos: "promueve un aprendizaje significativo en contextos reales y a través de experiencias interactivas".
7 meneos
41 clics

Fábricas, prisiones, hospitales y escuelas: un patrón único

Jeremy Bentham se negaba a distinguir entre los regímenes de las diferentes «casas de industria»: workhouses [asilos para pobres], poorhouses [hospicios] y fábricas (además de las prisiones, manicomios, hospitales y escuelas ). Bentham insistía en que, más allá de su propósito manifiesto, todos esos establecimientos se enfrentaban al mismo problema práctico y compartían las mismas preocupaciones: imponer un patrón único y regular de comportamiento predecible sobre una población de internos muy diversa y esencialmente desobediente.
147 meneos
1948 clics
¿Son realmente necesarios los “deberes”?

¿Son realmente necesarios los “deberes”?

...nos permitieron explotar las similitudes y diferencias entre hermanos gemelos (nacidos en 1998). Nuestra principal conclusión es que el tiempo dedicado a la realización de deberes no está asociado con el rendimiento académico de los jóvenes (en lengua española y razonamiento matemático). Pero, ¿Cómo llegamos a esa conclusión? y, ¿Cuáles son las posibles explicaciones de ese resultado?...
119 meneos
2133 clics

Escuela rural de antaño. Recorremos las aulas de nuestros abuelos y padres para recordar su infancia [Eugenio Monesma]  

La ilusión de Encarna Espada por no dejar que cayera en el olvido ese recuerdo de la infancia, de la escuela y de las primeras letras, le ha llevado en colaboración con el ayuntamiento de Castellote a la creación de un pequeño museo de la escuela en Dos Torres de Mercader (Teruel). En el año 2010 visitamos las dependencias para conocer cómo era una escuela rural.
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los videojuegos enseñan a los niños a matar", dice el presidente de Brasil en un polémico discurso contra la industria

En una reunión con ministros y funcionarios,Lula habló de los problemas de violencia en las escuelas, la cual relacionó con los videojuegos, de los que asegura que no transmiten amor y los acusó de enseñan a matar a los niños y de estar provocando "más muertes que en la Segunda Guerra Mundial". "Solo quitadles el videojuego. Dudo que exista un niño que no esté acostumbrado a pasar mucho tiempo jugando a esta basura,y lo hacen por mucho tiempo, pasando noches enteras jugando juegos de otro país y eso acaba resultando en esta violencia" dijo Lula
8 meneos
140 clics

Sada y sus Contornos

Es una foto muy antigua de la Escuela de Sada y sus Contornos. Debe ser cuando se abrió ya que todos los niños y niñas están juntos y con los profesores. Esta escuela fue construida por los emigrantes sadenses en Nueva York y funcionó desde el año 1928 hasta el año 1936 que el Gobierno se incautó de ella, dejando en la calle a los alumnos, quemando libros y adueñándose de un edificio construido con el esfuerzo de los emigrantes sadenses
39 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adoctrinar a menores en la escuela: ideología emocional ultracatólica con la excusa de la “semana santa” | Enrique Díez

Estos actos y simbologías dogmáticas, pertenecientes a determinadas creencias religiosas, que se obligan a realizar al alumnado de esos centros, conllevan un trabajo previo de mes y medio, como explica el director de uno de esos centros. Tiempo en el que se imbuye a los menores de esa ideología y que se complementa, como aseguran, con concursos de “minipasos”, concursos de dibujo y carteles, etc., con la misma finalidad y empeño.
14 meneos
179 clics

Las imágenes de los catecismos en la escuela franquista

Mientras que otros tipos de imágenes en textos escolares cumplen funciones informativas, explicativas, vicariales o estética/motivadora, en los catecismos encontramos una preponderancia absoluta del uso de la imagen como transmisora de ideología y representativa de modelos sociales.
7 meneos
99 clics

MAFALDA - Manolito Va A La Escuela

Capítulo 4 de la primera temporada de Mafalda, "Manolito va a la escuela", creada en la década de 1960 por Quino.
13 meneos
193 clics

Descubren una granja de minería para criptomonedas en el sótano de una escuela

A día de hoy y con los precios de la electricidad por las nubes no hay que ser muy inteligente para entender que la criptominería de monedas solo es rentable para unos pocos, la mayoría ya grandes empresas del sector.
10 meneos
113 clics

Crean la primera escuela del mundo que enseña a escribir en "andalûh"

La idea ha surgido de una filóloga onubense, quien pretende "dignificar y profesionalizar" el dialecto. El andaluz es el dialecto o acento de España, sin duda, más popular. Al norte de Despeñaperros es querido para muchos e inentendible para otros, aunque lo cierto es que no suele dejar a nadie indiferente. Sus defensores más acérrimos, lo consideran casi un idioma propio.
3 meneos
48 clics

Redes sociales y profesorado: entre el espacio de diálogo y el escaparate público

Las redes sociales llegaron a España en un momento de madurez profesional de muchas docentes a comienzos de la década de 2010: la confianza en la capacidad transformadora de la tecnología así como una fase de crecimiento importante de la inversión educativa parecían aventurar un futuro prometedor de las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela.
11 meneos
54 clics

El Plan Código Escuela 4.0

¿A nadie le chirría que en Infantil y Primaria quiera introducirse programación y robótica cuando lo que necesitan son otro tipo de aprendizajes? ¿A nadie le chirría esta apuesta descarada cuando tenemos otras necesidades más perentorias en educación? Joder, que hay alumnado que necesita profesorado de apoyo. Hay centros educativos que se caen a trozos o no pueden pagarse la calefacción. Hay tanto por hacer antes de meterse a gastar dinero público en estas cosas. Hay otras prioridades para las que necesitamos esos 356 millones de euros.
11 meneos
39 clics

Astronomía española en la Edad Media

Durante la baja Edad Media, las ciudades de hispano-árabes de Toledo y Córdoba fueron referentes científicos en investigación astronómica a través de la Escuela de Astronomía y Matemáticas cordobesa y de la Escuela de Astronomía toledana, que elaboraron novedosos instrumentos de observación como el astrolabio o la clepsidra y las Tablas astronómicas toledanas. En estas escuelas destacan Maslama de Córdoba, Azarquiel de Toledo, Abu-l-Quasim Asbag o Ibn Tufayl.
11 meneos
15 clics

Payasos Sin Fronteras vuelve a contagiar el “Sonrisavirus” en las escuelas más vulnerables de España

La ONG Payasos sin Fronteras reactiva el proyecto “Sonrisavirus” en Madrid y Barcelona y se estrena en Cáceres, León, Asturias y Zaragoza. El objetivo del proyecto “Sonrisavirus” es mejorar la situación emocional de la infancia más vulnerable que sufre con mayor severidad los estragos de la crisis de la pandemia. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 varios artistas voluntarios de PSF realizarán espectáculos en escuelas catalogadas de “especial dificultad” situadas en barrios vulnerables de grandes ciudades de España como Madrid,
7 meneos
101 clics

¡Escándalo en el aula, alguien dijo poronga!  

Ayer a la tarde estuve en el aula magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata charlando con docentes y pichones de docentes de Humanidades sobre qué hacemos con la gente que se escandaliza con la palabra «poronga».
25 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grito desesperado de una familia en la escuela de su hijo: «Se dirige a nosotros en castellano» (CAT)

Los padres de un alumno de un centro público amenazan con presentar una queja al depart. de Educación para exigir que se cumpla con la vehicularidad del catalán. Avisan de que la gravedad de los hechos hace que su hijo, al llegar a casa, se dirija a la familia en castellano. Explican que su nivel es muy inferior al de su hermano mayor, con el que se lleva siete años y estudió en la misma escuela. "A veces, no recuerda cómo se llaman ciertas palabras en catalán y las dice en castellano", también dice barbarismos y mezcla lenguas cuando habla.
213 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

Los desechos nucleares pueden durar de 30 a 100.000 años. Durante ese lapso están activos y por eso deben ser enterrados, enfriados y asegurados bajo un equivalente a mil candados, pero esto no siempre es así. ¿Constituye esto un problema? La respuesta es sí. Por ejemplo, en EEUU se acaba de confirmar que una escuela primaria de St. Louis está afectada por niveles importantes de contaminación radiactiva y que esto se debe a que el centro educativo está ubicado cerca de donde se fabricaron armas nucleares durante la II Guerra Mundial.
17 meneos
38 clics

El maestro y la escuela rural. Enseñanza en nuestros pueblos (Eugenio Monesma)  

En el año 1999, algunas generaciones de ciudadanos, que tuvieron la oportunidad de conocer los referentes escolares del pasado en nuestros pueblos, nos introdujeron en aquellas prácticas pedagógicas que giraban en torno al maestro, la escuela y los libros. Este documental trata de ser un homenaje a todos aquellos maestros que ejercieron su trabajo con vocación, formando nuevas generaciones.
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alguien tiene que impedir que mi hijo reciba mejor educación que el tuyo

En verano salió otro informe negro sobre el nivel de los alumnos. Había caído en casi todas las materias y la pandemia no era la causa. En Cataluña, mientras los políticos montaban el pifostio por el 25% de español, bajaba el nivel de asignaturas como inglés o matemáticas. Esto no pasaba solo en una comunidad que ha convertido la lengua vehicular en un pretexto para la incomprensión.
52 meneos
157 clics
El asturiano que diseñó el primer destructor de la historia

El asturiano que diseñó el primer destructor de la historia

A Villamil se debe la invención de un barco de guerra ligero y rápido en el ataque, que bautizó con el nombre de «El Destructor». Construido en Escocia, dirigió en persona el proyecto de acuerdo con sus planos. Su empresa más importante como marino, según reconoció, fue dar la vuelta al mundo al mando del «Nautilus». Aunque ya predominaba la navegación a vapor, consideraba descabellado que se olvidaran las artes de la vela, por lo que estimó muy importante que los aspirantes a oficiales de la Marina recibieran también ese tipo de instrucción.
51 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los chicos varones se quedan atrás: cómo los prejuicios de género de los maestros afectan el rendimiento de los estudiantes (ENG)

Utilizo una combinación de puntajes de pruebas ciegas y no ciegas para mostrar que los maestros de secundaria favorecen a las niñas en sus evaluaciones. Este favoritismo, estimado como efectos docentes individuales, tiene consecuencias a largo plazo: según lo medido por sus evaluaciones nacionales tres años después, los estudiantes varones progresan menos que sus contrapartes femeninas. Abierto: sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2020.101981
11 meneos
115 clics

¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted

El pasado lunes 2 de diciembre salió en Tercera Cultura una referencia a mi libro Economía y Pseudociencia con varios extractos. Uno de ellos se refería a la escuela austriaca de economía. En él se hacían varias preguntas pertinentes para saber si tal escuela es o no pseudocientífica. A estas preguntas responde Juan Ramón Rallo en su blog. Parece satisfacer a los austriacos, pero miremos bien qué se pregunta y qué se responde. Hoy comentaré sobre las tres primeras preguntas y en una entrada posterior continuaré con el resto...
280 meneos
710 clics
Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

En el Reino Unido hace ya mucho tiempo que el Gobierno destinó mucho dinero para hacer una revolución digital en las aulas, pero, pasados treinta años, nadie puede asegurar que la enseñanza haya mejorado gracias a eso. Lo que sí se puede asegurar es que las multinacionales que vendieron esos equipos han ganado mucho dinero, porque la tecnología se queda obsoleta enseguida y hay que cambiarla cada cierto tiempo. La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet, ni las tabletas, ni los ordenadores.

menéame