cultura y tecnología

encontrados: 14460, tiempo total: 0.314 segundos rss2
4 meneos
223 clics

Pon a prueba tus conocimientos de cultura general participando en este estudio

¿Cuánto sabemos? Esa es La Gran Pregunta que se quiere responder con este estudio científico de las Universidades Nebrija, Complutense y Rovira i Virgili. Para ello, pondremos a prueba tus conocimientos de cultura general en un juego de 10 minutos. Al finalizar podrás saber tu nivel y compararlo con el de otros participantes y territorios. ¿Te atreves a responder La Gran Pregunta?
3 1 7 K -21 cultura
3 1 7 K -21 cultura
9 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los personajes femeninos de Blade Runner provocan preguntas incómodas”

El ensayo Más allá de Orión, publicado por Héroes de Papel, analiza el universo de Blade Runner, desde la novela de Dick hasta la secuela de Villeneuve. Su objetivo: descubrir cómo han envejecido los dilemas de la película de Scott o su problemática representación de género. Hablamos con su autora, Ana de Haro.
4 meneos
55 clics

La historia del color verde: de pigmento venenoso a símbolo medioambiental  

El verde ha sido una constante en nuestro entorno desde el principio de los tiempos, así que puede parecer extraño que tenga un pasado; sin embargo, esta vibrante tonalidad tiene una larga historia que ha estado plagada de desafíos. De hecho, el color verde era todo menos natural para aquellos que trataban de fabricarlo como pigmento para pinturas u objetos de decoración. Este matiz era famoso por ser difícil de conseguir, y sus pigmentos han sido unos de los más venenosos de la historia.
8 meneos
208 clics

33 predicciones futuristas hechas en el pasado: erróneas, acertadas y disparatadas

"...se volvió una especie de género por sí mismo, algo que se le conoce como Paleofuturo. De aquí surgieron columnas en diarios, revistas y publicaciones especializadas, donde todas se dedicaban a predecir cómo sería nuestra vida en el futuro gracias a la tecnología. Y ahora, hemos decidido viajar en el tiempo y hacer un repaso por esas magnificas publicaciones, viendo cómo se suponía que deberíamos vivir hoy día."
225 meneos
1881 clics

Beneficios de la lectura para el cerebro

Leer es un hábito que entretiene a la par que enriquece el vocabulario y la cultura. No obstante, sus efectos positivos no se circunscriben al ámbito del saber sino que está demostrado que leer tiene importantes beneficios para el cerebro y supone un buen ejercicio para este órgano, pues involucra a varias partes del mismo. Son tres las áreas que intervienen en el proceso de lectura y la comprensión de lo leído: el área de Broca en el lóbulo frontal, la de Wernicke en el lóbulo temporal y el Giro angular en el lóbulo parietal...
406 meneos
11907 clics

410 Libros de la editorial Springer gratuitos en PDF y EPUB

410 libros de diversos ámbitos puestos a disposición de forma gratuita en la propia página web de Springer: Medicina, Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales,...
152 254 1 K 376 cultura
152 254 1 K 376 cultura
4 meneos
40 clics

Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad

Este artículo cubre la neumonía extrahospitalaria. Este tipo de neumonía se encuentra en personas que no hayan estado recientemente en el hospital u otro centro de atención médica, como un hogar de ancianos o un centro de rehabilitación. La neumonía que afecta a las personas en centros de atención médica, tales como hospitales, se denomina neumonía intrahospitalaria.
17 meneos
108 clics

El origen proximal del SARS-CoV-2 (eng)

Las características genómicas descritas aquí pueden explicar en parte la infecciosidad y la transmisibilidad del SARS-CoV-2 en humanos. Aunque la evidencia muestra que el SARS-CoV-2 no es un virus manipulado a propósito, actualmente es imposible probar o refutar las otras teorías de su origen descritas aquí. Sin embargo, dado que observamos todas las características notables de SARS-CoV-2, incluida la RBD optimizada y el sitio de escisión polibásica, en coronavirus relacionados en la naturaleza, no creemos que ningún tipo de escenario de…
8 meneos
155 clics

La opinión de George Clooney o Emma Watson sobre la teoría de la evolución tiene más impacto que la de los profesores de

Solo en los primeros meses de 2017, cuatro estados de Estados Unidos estudiaron leyes para autorizar la enseñanza de teorías creacionistas en clase de Ciencias...la evolución humana sigue siendo un tema polémico en buena parte del mundo...este problema es especialmente fuerte en EE.UU. donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es...Los datos señalan que, efectivamente, la opinión de una celebridad sobre la evolución influye en la aceptación social de la misma (más que la de los expertos en el campo).
4 meneos
47 clics

Vivimos más, pero ¿vivimos bien de la cabeza?

Con el mapa de incidencia de trastornos mentales en la mano, España está en el top ten. Pero lo está acompañada de países tan dispares como Marruecos, Noruega, Sudán, Francia o Chile. Resulta difícil extraer conclusiones comparativas, más allá de la obvia (pero no por ello menos importante): efectivamente, parece que tenemos un problema. En España, la depresión ha dibujado un valle de años perdidos en los últimos veintisiete, con su punto más bajo en 2006. La ansiedad, por su parte, vivió un proceso de lenta pero constante subida precisamente…
16 meneos
107 clics

De Hércules de feria a ganador del Nobel

Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal. Fotografías y objetos de la época recuerdan la asombrosa vida del científico, hijo de Antonia Cajal, una mujer de familia de tejedores, y Justo Ramón, un hombre analfabeto que aprendió a leer y a escribir por su cuenta y que acabó yendo a Barcelona a pie desde Zaragoza para estudiar Medicina.
20 meneos
148 clics

¿Por qué odiamos? El neurocientífico que analiza los grandes conflictos de este siglo nos lo explica

Emile Bruneau es director del Laboratorio de Neurociencia de Paz y Conflicto de la Universidad de Pensilvania. Pero sobre todo es uno de los científicos que más en serio se está tomando la investigación sobre los orígenes del odio. Aprovechando la emisión de la serie documental ¿Por qué odiamos? en Discovery Channel, hemos charlado con él. Esto es todo lo que ha descubierto. Al considerar a alguien como un enemigo, la mente genera lo que se podría denominar como una "brecha de empatía". Este neurocientífico viene a decir que el individuo es…
7 meneos
258 clics

Este profesor sabe cómo tirar el penalti perfecto: "El secreto está en los números"

Se ve fácilmente y es incuestionable. Tom Crawford no es un matemático al uso y él lo sabe perfectamente. Su imagen se aleja, y mucho, de aquellas ideas del típico experto serio, aburrido, centrado en los números y cuadriculado en todos sus aspectos de la vida, y no es algo casual. Este inglés, profesor en la Universidad de Oxford y doctor por la de Cambridge desde 2016, es un verso suelto en el sector y centra todo su trabajo en demostrarlo. ¿Para qué? Para enseñar a todo el mundo que las matemáticas no son solo teoría y papel
3 meneos
38 clics

Me refugio en la teoría del enlace

Al despedirnos, éramos una interacción iónica, donde uno le cede al otro todo electrón. Qué teoría describía entonces la necesidad de enredarnos a nivel cuántico cuando nuestros dedos se superponían. ...
3 meneos
20 clics

Todo sobre la biologia

Biología. Es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
124 meneos
2532 clics
Cuando los fenicios atracaban en la profunda ensenada del Guadalfeo

Cuando los fenicios atracaban en la profunda ensenada del Guadalfeo

Los fenicios no tomaron el sol en las playas de Salobreña. Ni los romanos en las de Motril. No porque entonces no estuviese de modasolejarse, sino porque sencillamente estas playas del Guadalfeo no existían. Hasta hace relativamente pocos siglos, el estuario que hoy forma el río Guadalfeo y sus ramblas asociadas era una bahía o ensenada de casi cuatro kilómetros de profundidad. Es decir, es bastante probable que los fondeaderos de naves fenicias llegasen hasta la actual zona de Lobres.
4 meneos
177 clics

Existió un sansón extremeño que hizo estragos en las filas enemigas con su furia y descomunal fuerza. He aquí su hazaña  

Fué el militar español mas famoso de su época por su anormal fortaleza, su extrema habilidad en combate y por blandir espada de 2 manos en combate. Tenia un peso de 120 kg y media algo mas de 2 metros, causando una imponente imagen en el campo de batalla frente a sus enemigos.
3 1 8 K -66 cultura
3 1 8 K -66 cultura
3 meneos
68 clics

La Vía Láctea se encuentra al borde de un gigantesco vacío cósmico

El universo es un tapiz de congregaciones de galaxias y vastos vacíos. En un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal, el equipo de Brent Tully, astrónomo del Institute for Astronomy (IfA) de la Universidad de Hawai, aplica las mismas herramientas de un estudio anterior para mapear el tamaño y la forma de una extensa región vacía que llamaron el Vacío Local que bordea la galaxia de la Vía Láctea. Usando las observaciones de los movimientos...
2 1 7 K -26 cultura
2 1 7 K -26 cultura
7 meneos
38 clics

Dispendio, farsa y necedad: patologías de la exploración espacial

¿Era aquel costosísimo programa lo que necesitaba la sociedad norteamericana, corroída por la pobreza, la desigualdad y el racismo?
11 meneos
52 clics

Astrolabios en al-Andalus: una historia de éxito

El desarrollo de la ciencia en al-Andalus, principalmente durante el siglo XI, y su materialización en la manufactura de instrumentos científicos como los astrolabios, es uno de los grandes hitos de la Edad Media española. Esos instrumentos, conservados en un buen número, despertaron el interés de las élites políticas y religiosas por sus usos, más allá del astronómico/astrológico, entre los que destaca la medida del tiempo, y por su simbolismo vinculado a la erudición
16 meneos
125 clics

Rayos catódicos por un tubo

En 1855, Heinrich Geissler inventó una potente bomba de vacío. Esta bomba podía extraer el aire de un tubo de vidrio lo suficientemente resistente como para reducir la presión al 0,01% de la presión atmosférica. Fue la primera mejora importante en las bombas de vacío después de que Guericke inventase la bomba de aire, dos siglos antes. El uso de la nueva bomba de Geissler hizo posible la bombilla eléctrica y una multitud de inventos de una importancia tecnológica enorme en los siguientes 50 años.
2 meneos
8 clics

Astronautas, Queen y otras estrellas unidos en el Festival Starmus

Del 24 al 29 de junio, Starmus, el gran festival de ciencia y cultura, reunirá en Suiza a estrellas de muchas constelaciones, desde astronautas de las misiones Apolo, que hace 50 años llegaron a la Luna, a artistas como Brian May, Brian Eno y Steve Vai. Será su quinta edición, una fórmula mágica que quiere atraer al público hacia disciplinas que no gozan de tanta fama como la de las estrellas terrenales.
11 meneos
441 clics

Hubo un antes y un después en la expansión del Islam, en una decisiva batalla....  

La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros...
4 meneos
40 clics

Sí, también puedes aprender intercambiando cromos

Hay una liga apasionante más allá de la del fútbol, donde participan mujeres y hombres. Se trata de La Extraordinaria Liga de la Ciencia, una iniciativa que pretende hacer una labor de divulgación científica a partir de un álbum de cromos.
8 meneos
15 clics

La Vía Láctea sufrió un "baby boom" de formación estelar hace 2.000 millones de años

Descubren que colisionó con otra galaxia, según datos del satélite Gaia, que seguirá en 2020. Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y el Observatorio de Besançon (Francia) lideran un estudio que ha descubierto que la Vía Láctea sufrió un fuerte brote de formación de estrellas, un "baby boom estelar", hace entre 2.000 y 3.000 millones de años, cuando impactó con una galaxia satélite y se formó más de la mitad de las estrellas del plano del disco galáctico.
4 meneos
21 clics

Por qué la ciencia nunca podrá explicar la conciencia  

Por muchos años dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. Pero el insistente trabajo de muchos filósofos ha ido erosionando este materialismo reduccionista, dando lugar a la postura de que es bien probable que la conciencia sea un fenómeno irreductible a lo físico.
3 1 8 K -52 cultura
3 1 8 K -52 cultura
4 meneos
49 clics

Música especulativa del nuevo milenio

El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-L
13 meneos
43 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
3 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
28 meneos
46 clics
Cultura publica un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo y abre el camino para reclamarlas

Cultura publica un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo y abre el camino para reclamarlas

Se incluyen objetos como vajillas, vasijas, cuadros, mantones, abanicos, joyas, prendas de ropa y ornamentos litúrgicos cuya devolución podrá ser solicitada por aquellas personas que encuentren bienes de su titularidad
12 meneos
114 clics
Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Durante el siglo XX, la tecnología fue ocupando cada vez más espacio en las pesadillas sociales y políticas y eso, por supuesto, tuvo su reflejo en la narrativa y la ciencia ficción. Con la irrupción de la tecnología, cambian las distopías. El enemigo ya no es el estado opresor como habíamos visto en cómics, novelas, películas y series tan conocidos como V de Vendetta, Gattaca, 1984 o El cuento de la criada.
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31 cultura
2 1 6 K -31 cultura
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65 cultura
1 1 9 K -65 cultura
33 meneos
382 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Los estudiantes se enfrentaban este martes al segundo día de exámenes de la EBAU. El primero de la mañana era el turno de Matemáticas II para el alumnado de los itinerarios científico y tecnológico del bachillerato. “El examen era muy difícil, había gente llorando, se están jugando mucho”, relata uno de los alumnos que esta mañana ha hecho este examen. “Las partes que normalmente se suele elegir eran muy complicadas y las que se descartan, más fáciles. Además, había tipos de ejercicios que hace años que no entraban”, cuenta.
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
13 meneos
88 clics
El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, de Vox, felicita al Yeclano como equipo valenciano

El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, de Vox, felicita al Yeclano como equipo valenciano

Fue la anécdota del ascenso a Primera RFEF. El vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, del partido político Vox, felicitó al Yeclano en sus redes sociales por el ascenso a Primera RFEF. Y lo hizo alegrándose de tener «un equipo valenciano más» en Primera RFEF. Minutos más tarde, y ante las quejas de los usuarios que le hicieron ver su error, el vicepresidente valenciano eliminó el tuit. Sin embargo, el pantallazo corrió como la pólvora, dejando entrever el clamoroso fallo de Barrera.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
2 meneos
64 clics

Ministerio de incultura: Ayudas a los videojuegos

El juego "Los Tercios: Honor y gloria": el proyecto no es digno de recibir ninguna prestación económica según el Ministerio de Cultura...
1 1 6 K -23 cultura
1 1 6 K -23 cultura
14 meneos
92 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.

menéame