cultura y tecnología Suscribirse

encontrados: 3, tiempo total: 0.054 segundos rss2
63 meneos
921 clics
La tumba de Gengis Khan

La tumba de Gengis Khan

En el siglo transcurrido tras su muerte en batalla, los hijos y nietos de Gengis Kan –fallecido hacia los 70 años– expandieron sin cesar el Imperio por él creado, ampliando sus fronteras desde las orillas del Pacífico hasta el corazón de Europa. Al final terminó por hundirse, sin dejar tras de sí ninguna ciudad duradera. La tumba perdida del caudillo se convirtió en una leyenda, tanto dentro como fuera de Mongolia; según el folclore mongol, si alguna vez se turbara el descanso del gran soberano el mundo se acabaría.
7 meneos
203 clics

El espejo de Claude: el artilugio del siglo XVIII que transformó la percepción del paisaje

Durante el siglo XVII, el pintor Claude Lorrain, nacido en el Ducado de Lorena, perteneciente a la actual Francia, y adscrito al movimiento del clasicismo, recorrió gran parte de la geografía europea, especialmente la zona de Italia, desarrollando una prolífica obra en la que predominaron las pinturas paisajísticas. Sus representaciones artísticas de las ruinas romanas se hicieron muy conocidas en Inglaterra a partir del siglo XVIII, gracias a una utilización de la luz solar cálida y natural, que solía situar en medio de las escenas...
7 meneos
37 clics

Tutmosis III, el constructor del Imperio Egipcio

Subió al trono siendo un niño, y durante veinte años se dedicó a la milicia, mientras su madrastra Hatshepsut controlaba el poder. Cuando gobernó en solitario, hizo de Egipto la gran potencia del Próximo Oriente.

menéame