cultura y tecnología
12 meneos
139 clics
La cultura del "day one" nos ha vuelto idiotas

La cultura del "day one" nos ha vuelto idiotas  

Enroque de Euro Gamer analiza el efecto del "day one" en la industria del videojuego.

| etiquetas: day one , idiotas , consumismo , marketing
(no he visto el vídeo)

Yo soy asiduo del subreddit patientgamers. No compro ningún juego que tenga menos de un año. Prefiero pagar menos y además tener juegos con más contenido y menos bugs.
Me parece que este fenómeno del FOMO (Miedo a perderse un evento) trata de provocar la sensación de asistir a un estreno mundial, a un concierto multitudinario o enterarse de la primícia del momento. Estamos entrando en comunión adquiriendo todos la misma cultura al mismo tiempo y eso es el alimento para nuestra vida social. Pero hay otras formas de conseguir lo mismo como el que comenta #4 de reddit que consiguen lo mismo a la vez que escapan de otros tipos de consumismo mas irreflexivo.
Votaria doble por la referència al advance wars.

Pero imagino que ese mal afecta más a youtubers y niños ratas que al resto. Yo hasta que no llega el black Friday de turno, o rebajas absurdas... Muy muy especialito tiene que ser un juego para que lo estrene
#1 Por eso para mí sólo existen las rebajas de Steam, jeje.
Lo que no entiendo es esa aversión por los juegos que ya tienen un tiempo. ¿Cuál es el problema? Se puede disfrutar de videojuegos de hace décadas.
Me da la impresión que nos han condicionado a tal punto de anularnos para cualquier decisión de compra, pero porque en el fondo no sabemos ni lo que queremos, y aprovechan esa debilidad.
#3 toda esa tontería se soluciona jugando principalmente a indies. Y para averiguar a cuál, pues esperas.

Gráficos en 4k? Orgias visuales? 80€ por un juego que lo mismo me lo paso en dos findes y en unos meses estará a la mitad?

Como dice en el otro enlace que has pasado (y que haría las delicias de cualquier psicólogo)... La industria del videojuego hace mucho que saltó del entretenimiento a servir droga. Y hay mucho yonki de experiencias por ahí dispuesto a ceder su tiempo y dinero en perseguir el conejo blanco que nunca alcanzará (volver a poder disfrutar en condiciones de un videojuego)

Ps: actualmente jugando al Ori, y en pendientes los dos últimos doom que salieron en la switch de oferta. Y tan tranquilamente
#3 juegos antiguos: ya parchados, con todos los DLC, en oferta de 90% en Steam, a veces regalados en la Épic Games y curiosamente, han desaparecido los spoilers: Tengo ganas de jugar The Witcher 3 y en lo que he visto se que trata de un tío que va de aquí para allá enfrentándose a criaturas míticas, en cambio, se más de que va HellBlade 2 y hago lo posible por evitar leer de ese juego.
#3 en algunos títulos el juego online se pierde con el tiempo, al caer mucho el número de jugadores y quedarse solo los más "hardcore". Me gustó mucho elden ring y estoy pensando comprar el DLC después del verano. No creo que me afecte porque supongo que en septiembre seguirá habiendo muchísimos jugadores para jugarlo online. Pero a otros juegos o años después, sí afecta.
#1 ¿Qué hay de raro en querer tener algo que quieres lo antes posible?

Quizás me esté perdiendo algo, pero lo veo bastante normal. Cuando llegó el NBA 2K a dreamcast en la tienda Game abrieron las primeras cajas para mí, que llegué casi a la vez que el primer envío y yo no me iba a ir de allí sin mi juego.

Hace unos años, pero esperar días a tener otro hueco para ir, días sin jugarlo con lo que me apetecía disfrutar del juego después de todas esos análisis tan prometedores en todas las revistas...
#6 estrene la switch el día de salida con el botw. De eso todos hemos tenido algo.

Pero el tipo está describiendo (sobre todo en el enlace relacionado) que tiene una addicción y dura. De las de pedir cita
#7 #6 Y que, como él, los hay a miles. Encima se intenta encontrar una sensación que ya no va a volver. Como en la primera vez de lo que sea. Todos yonkis.
#1 yo normalmente compro siempre y cuando esté por debajo de 20 euros salvo excepciones, como es el caso de la versión física de ps5 de baldurs gate III o el persona 5 Royal que lo compre por 30.

Ahora mismo jugando al Cult of the Lamb de Ps5 que se lo compré a un particular por Wallapop sin abrir por 20 euros.
Juego de miyazaki :take: :take: :take: :take: :take: :take: :take: :take:

No suelo reservar ni comprar de lanzamiento salvo sagas/juegos muy puntuales, pero ciertamente si nadie comprara juegos de lanzamiento nos tendríamos que fiar solo de las reviews de los medios, y eso no sirve de mucho, o esperar todos a que baje, pero eso haría cambios gordos en la industria.
Es un revolucionario con todas las letras, a las barricadas!
comentarios cerrados

menéame