Cultura y divulgación

encontrados: 969, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
28 clics

Un contrato marítimo medieval, la «colleganza»

La colleganza marítima era un contrato establecido en la República de Venecia en época medieval (aunque sus orígenes son más antiguos), para poder hacer frente a los enormes gastos del comercio internacional por mar. Existe una versión genovesa, la commenda, por la cual el socio capitalista aporta todo el capital y recibe el 75% de […]
109 meneos
3441 clics
El método de elección del dux veneciano

El método de elección del dux veneciano

Venimos viviendo, en España, un tiempo de política donde los pactos y las elecciones son el pan nuestro de cada día. La democracia de partidos que se articula en el parlamento, tiene sus trámites y sus números, pero es sencillo si se compara con el método de elección del dux veneciano. En Venecia, entre los siglos VIII y XVIII, había un método muy complejo y largo para elegir al dux. El objetivo del mismo era evitar las trampas, las intrigas y los aprovechamientos de interesados.
55 54 1 K 237
55 54 1 K 237
8 meneos
10 clics

El nacimiento del periodismo

En 1563, el Gobierno de la Serenísima República de Venecia decidió distribuir una “hoja de aviso” (Notizie scritte) con noticias oficiales sobre la crisis diplomática en cuanto a las relaciones con el sultán turco.
21 meneos
57 clics
«Los SIN DIOS», Sixta Carrasco y Victoria Kent -Cuando el laicismo era una reivindicación revolucionaria

«Los SIN DIOS», Sixta Carrasco y Victoria Kent -Cuando el laicismo era una reivindicación revolucionaria

Hoy día, la batalla por la laicidad en la sociedad está perdida, como tantas otras batallas, pero durante la Segunda República fue una de las banderas más enarboladas por el republicanismo de izquierda y por los sindicatos y partidos obreros de todo tipo, especialmente antes de los momentos revolucionarios del verano y otoño de 1934. Las líneas que vienen a continuación son una pincelada sobre ese amplio movimiento teniendo al personaje de Sixta Carrasco como excusa e inspiración.
17 4 1 K 29
17 4 1 K 29
11 meneos
159 clics

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

Maestra republicana, tuvo que abandonar a sus dos hijos por la Guerra Civil. Formó otra familia al otro lado del mundo siempre con la mente puesta en volver y juntar a sus dos familias
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
7 meneos
293 clics

La condena de Venecia no será ni el turismo ni el nivel del mar: serán los troncos sobre los que se sostiene

La actual Venecia está construida sobre un archipiélago de 118 islas que están unidas entre ellas por 455 puentes. Es un entramado impresionante y pasear por sus calles es realmente especial. No parece el mejor lugar para construir una ciudad, pero podemos decir que los primeros pobladores no tenían otra opción. La ciudad se fundó en el siglo V en este espacio que otorgaba una protección especial contra los ataques de los pueblos germánicos.
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
25 meneos
119 clics
Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

'Almas de Venecia' es el nuevo proyecto del escultor que, coincidiendo con la Bienal y con el 700 aniversario de la muerte de Marco Polo, puede verse en la ciudad.
19 6 0 K 331
19 6 0 K 331
295 meneos
2099 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488
125 170 1 K 488
22 meneos
35 clics
Venecia comienza a cobrar cinco euros a los turistas que quieran acceder al centro histórico

Venecia comienza a cobrar cinco euros a los turistas que quieran acceder al centro histórico

La tarifa se empieza a aplicar desde hoy hasta el 5 de mayo, para después continuar con su implementación los sábados y domingos en mayo, junio y julio hasta el 14 del séptimo mes
18 4 1 K 109
18 4 1 K 109
506 meneos
1619 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

a plena luz del día y ante la puerta del colegio Andrés Manjón, presenció el asesinato por un grupo de falangistas de una mujer con sus 3 hijos y la nuera»...
197 309 23 K 412
197 309 23 K 412
1 meneos
2 clics

Derechos y libertades durante la Segunda República · por Víctor Arrogante

Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 y la celebración de elecciones generales el 28 de junio, se inicia un proceso constituyente, con lo que el Estado republicano quedaría legitimado democráticamente. Fue entonces cuando se acometieron las reformas que iban a modernizar las estructuras de la sociedad española, aunque los intereses creados de la derecha lo impidieron; primero con las contrarreformas abordadas durante el llamado bienio radical-cedista (1934-1936), después con el golpe de Estado del 18 de julio, la guerra y l
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
5 meneos
101 clics

Así nació la República de Venecia dentro del Imperio Bizantino como defensa contra los ‘bárbaros’

Como es sabido, la Serenísima República de Venecia, aquel poderoso estado marítimo que nació en el siglo VIII (independiente desde el IX) y perduró hasta finales del XVIII, estaba gobernado por una serie de instituciones (Gran Consejo, Senado y Consejo de los Diez) bajo el mando supremo del Dux (o Dogo). Aunque éste era elegido por sufragio, en sus primeroEl primero en ocupar históricamente el cargo, allá por el 727 d.C., se llamaba Orso Ipato y fue quien impulsó la poderosa flota veneciana y sentó las bases de la futura expansión naval.
407 meneos
767 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 456
158 249 8 K 456
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
19 meneos
118 clics
Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"  

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril". Compuesto y dirigido por la señorita Adela Anaya con letra de su hermano D. Francisco.
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
15 meneos
60 clics
El BOE contra la Gaceta de Madrid

El BOE contra la Gaceta de Madrid

El pasado 3 de abril del año 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un Real Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el Legado de Cajal, adscrito al CSIC. Dentro del texto, nos llama de nuevo la atención que en el párrafo 12 ponga: "... en paralelo Cajal, fue nombrado presidente de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Biológicas... convirtiendo la JAE en el embrión del "Centro superior de investigaciones científicas..." Hay dos errores en este párrafo, primero que la JAE, es la Junta...
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
54 meneos
87 clics
“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles

“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles  

Entre el 26 de enero y el 13 de febrero de 1939, hasta 475.000 mil españoles intentaban salir del país ante la victoria de Francisco Franco y la llegada de la dictadura, busando refugio en otros países. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
47 7 5 K 175
47 7 5 K 175
260 meneos
3890 clics
Las fotos inéditas de la retaguardia republicana: "Para llevar 86 años escondidas están en buen estado"

Las fotos inéditas de la retaguardia republicana: "Para llevar 86 años escondidas están en buen estado"

Arturo Lodeiro Sánchez, un anarquista de origen vallisoletano, retrató con una cámara fotográfica la vida cotidiana en la retaguardia republicana durante el verano de 1937. Fusilado junto a las tapias del cementerio del Este de Madrid el 27 de abril de 1940, se casó el mismo día de su muerte con Julia Muñoz, con quien tuvo una hija. Los descendientes de Lodeiro conservaron los negativos de casi 700 fotografías captadas en València, Chiva o Granollers. “Para estar 86 años escondidas la mayoría están en bastante buen estado, aunque algunas...
119 141 0 K 318
119 141 0 K 318
3 meneos
11 clics

El pabellón del Vaticano en la Bienal de Arte de Venecia será en una cárcel de mujeres

Los visitantes vivirán una experiencia inmersiva en la que podrán admirarse pinturas, esculturas, instalaciones relacionadas con el mundo carcelario. El Papa acudirá por primera vez a la muestra
2 meneos
39 clics

Desvelado: la gran mentira con la que la República justificó las matanzas de Paracuellos

Pedro Corral analiza las ejecuciones perpetradas en Madrid durante 1936: «La República está enterrada en Paracuellos»
1 1 9 K -71
1 1 9 K -71
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de los docentes republicanos por criminales franquistas, una atroz mecánica de demolición del proyecto educativo de la 2ª República Española

La Segunda República española ha sido denominada «la República de los profesores», por el papel tan importante que eminentes intelectuales y profesores universitarios tuvieron tanto en su advenimie…
61 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

En las purgas inclementes de los “consejos sediciosos de guerra” sin las mínimas garantías, organizadas por los felones conmilitones, los maestros que sufrieron tales pantomimas lo fueron por motiv…
50 11 8 K 23
50 11 8 K 23
5 meneos
67 clics

Así escapó el futuro general de la División Azul de morir a manos de la Segunda República

Agustín Muñoz Grandes, capturado en la Guerra Civil, evitó la cárcel gracias a su amistad con Miaja, uno de los grandes generales del bando gubernamental
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo inaugura la República Independiente de la Radio  

El pasado 1 de febrero inauguramos el nuevo estudio y espacio de Carne Cruda: La República Independiente de la Radio. Lo hicimos con medios, compañeros, colaboradores y amigos y con un padrino de excepción: Iñaki Gabilondo. Una de las grandes referencias de la radio con quien estuvimos hablando de la historia de este medio que tanto queremos y escuchamos. Una entrevista muy especial en la que repasamos anécdotas de una vida entera en las ondas y hablamos de la radio como ese “segundo corazón”, ya que “mientras haya alguien con una historia que
« anterior1234539

menéame