Cultura y divulgación

encontrados: 850, tiempo total: 0.030 segundos rss2
8 meneos
39 clics

La ley seca rusa

El zar Nicolás II prohibió el vodka en 1914, al comienzo de la Gran Guerra. El vino y otros licores sí estaban permitidos, por lo que los que tenían dinero todavía podía emborracharse, mientras que las clases bajas tenían poco a su alcance que los abstrajera de su desgracia. Por supuesto, parafraseando lo que dicen en Jurassic Park, el alcohol se abrió camino. Las clases bajas hacían licores caseros y recurrían al mercado negro para conseguir vodka u otras bebidas.
7 meneos
1200 clics

Las fotos del zar Nicolás II desnudo que se viralizaron en las redes sociales

La difusión de tres imágenes del último emperador de Rusia nadando en la Villa de los Zares causaron furor en Twitter
123 meneos
2968 clics
Nicolás II y su desastrosa guerra contra Japón

Nicolás II y su desastrosa guerra contra Japón

A pesar de las advertencias, el zar no anticipó la derrota que iba a sufrir su imperio a manos de un pequeño país asiático.
64 59 0 K 371
64 59 0 K 371
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
12 meneos
295 clics

Las escandalosas celebraciones del aniversario de los Romanov en Rusia (1913)

En 1913, el zar ruso Nicolás II decidió llevar a cabo unas derrochadoras celebraciones con motivo del tricentenario de la dinastía Romanov en Rusia. Fueron cuidadosamente organizadas por el zar para mostrar la magnificencia de su Casa y para reforzar su imagen pública.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
255 meneos
7145 clics
El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

"La correspondencia completa, que consta de sesenta y cinco telegramas intercambiados entre los emperadores durante los años 1904, 1905, 1906 y 1907, forma una imagen sorprendente de duplicidad y violencia de la diplomacia internacional, plasmada por los hombres responsables de la guerra más grande en la historia del mundo. Los documentos, no destinados a los ojos de los secretarios de Estado de los dos emperadores, constituyen la acusación más notable del sistema de gobiernos encabezados por estos corresponsales imperiales”.
119 136 2 K 298
119 136 2 K 298
4 meneos
28 clics

El zar Nicolas II, Coronel Honorario del Regimiento Farnesio y Alfonso XIII del Regimiento Olviolop

En el museo del Ejército existe un retrato del zar Nicolás II con el Toisón de Oro y el uniforme del Regimiento de Lanceros de Farnesio . El intercambio de nombramientos militares se convirtió en algo común durante el siglo XIX entre las casas europeas.
5 meneos
16 clics

Los socialistas contra el zar en 1909

Nicolás II emprendió un periplo europeo en 1909 para fortalecer la política exterior del Imperio ruso intentando acercarse más a Francia y Reino Unido, pero intentando no generar más tensiones con Alemania. Las visitas incluían Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Los socialistas europeos reaccionaron contra estas visitas, que se producían unos pocos años después de la Revolución de 1905 y la consiguiente represión.
11 meneos
67 clics

Cuando el zar Nicolás II aprobó la construcción del túnel Rusia-Alaska

Si os hablásemos de un tren que se interna en un túnel de la costa rusa del Pacífico para aparecer horas después en territorio de Alaska pensaríais que os hablamos de alguna novela de Julio Verne. Pues no, el proyecto de unir Rusia y Estados Unidos por ferrocarril surgió en el siglo XIX y su construcción fue aprobada por el malogrado Nicolás II a principios del XX. He aquí la desconocida historia de un proyecto que hubiese cambiado la faz del mundo
31 meneos
175 clics

Papus, un Rasputín de origen gallego en la corte del zar

Burgués acaudalado, oriundo de Galicia, hijo de un químico francés y una española de origen gitano; médico competente, místico bien relacionado y fundador de órdenes esotéricas; santón, antisemita prorruso, consejero del zar antes que Rasputín y profeta de su muerte a manos de magnicidas revolucionarios
17 meneos
404 clics

Un retrato del último zar llevaba oculto 90 años tras una imagen de Lenin

Un retrato del último zar de Rusia, Nicolas II, que estuvo escondido durante casi un siglo detrás de una imagen del padre de la Revolución Rusa, Lenin, va a ser expuesta muy pronto en San Petersburgo, anunció este viernes el equipo de restauradores. "El retrato del emperador vestido de gala realizado por Ilia Galkin en 1896 estuvo escondido durante casi 90 años detrás de otro retrato: el de Lenin, pintado en 1924 por otro artista, Vladislav Izmailovich", dijo a la AFP Tatiana Potseluieva, responsable del equipo que restauradores.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
10 meneos
131 clics

Primero los cabrones, luego los necios…

No solo el zar estaba decidido a continuar esa «estúpida aventura» hasta el final (sobre todo desde que ingleses le prometieran, algo a todas luces imposible, dejarle vía libre para apoderarse de Estambul y del estratégico paso del Bósforo) sino por prácticamente la totalidad de sus ministros, generales y grandes nobles que formaban el reducido círculo del poder ruso. Casi todos eran profundamente belicistas, pero el zar además estaba encantado de vestir de uniforme y jugar a la guerra, algo que le había gustado desde niño. Y eso...
287 meneos
3161 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
139 148 3 K 380
139 148 3 K 380
3 meneos
32 clics

A 80 años del día en que una ciudad con 170 mil soldados desembarcó en Normandía y la carta de Eisenhower por si la operación salía mal

Los historiadores lo describen como “el día más largo del siglo”. La mañana del 6 de junio de 1944, de la costa francesa brotó un ejército con acorazados, cruceros, destructores, buques y lanchas preparado para acabar con el dominio nazi. Los “milagros” de la acción militar más grande de la historia y los diálogos entre el jefe militar de los aliados y sus soldados
2 1 4 K 13
2 1 4 K 13
8 meneos
55 clics

Canje de prisioneros en Barcelona

El 17 de mayo de 1944, al amparo de la neutralidad española en la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Barcelona fue el escenario de la liberación de 896 aliados y 814 alemanes, entre los que había dos generales (uno por bando) y el periodista estadounidense Larry Alex, de la agencia AP , ganador de un Pulitzer.
8 meneos
84 clics

Andrea Doria da el pésame a Felipe II por el fallecimiento de su hijo, Carlos Lorenzo

En esta carta que vemos a continuación, fechada el 20 de agosto de 1575 y conservada en el Archivo General de Simancas, el almirante genovés Giovanni Andrea Doria, que había comandado la gran armada de la Santa Liga en las batallas de Los Gelves (1560) y Lepanto (1571), y que además era comendador de la Orden de Santiago, manifiesta su pésame al rey Felipe II por el fallecimiento de su hijo Carlos Lorenzo dos meses antes.
7 meneos
86 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
325 meneos
675 clics
Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Militante antifranquista de origen aristocrático y diputado por el Partido Comunista e Izquierda Unida, Nicolás Sartorius publica el ensayo 'La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo' en Anagrama. "Estamos en una situación precaria porque mientras las multinacionales juegan a nivel mundial ningún estado es tan potente, ni siquiera Alemania", alerta. "...la democracia en términos modernos, la social y del estado de bienestar, no está en la inmensa mayoría del mundo, solo en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda."
124 201 13 K 350
124 201 13 K 350
9 meneos
90 clics
La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

Durante más de cien años, investigadores de todo el mundo se han preguntado dónde fueron a parar los cadáveres de la familia Romanov o si alguno de sus miembros sobrevivió a la ejecución perpetrada por los bolcheviques en julio de 1918
7 meneos
61 clics

Sancho Garcés II, el rey que casó a su hija con Almanzor

Sexta entrega de la sección 'La vida de los reyes de Navarra en 1 minuto'. Sancho Garcés II, apodado Abarca, reunió por herencia el condado de Aragón y el reino de Pamplona, pero tuvo que entregar a su hija Urraca a Almanzor en matrimonio para asegurar sus fronteras.
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
9 meneos
23 clics

Escocia prohibió el golf y el fútbol porque distraían a los jóvenes del entrenamiento militar

Jacobo II fue rey de Escocia desde 1437 hasta su muerte en 1460. Había nacido en 1430, así que llegó al reinado con 7 años, cuando asesinaron a su padre. Él gobernó realmente a partir de 1449 y unos años después se vio envuelto en una guerra civil. Además, estaba la Guerra de las Dos Rosas, donde también estuvo enredado. En resumen, que tuvo un reinado convulso. En este contexto, Escocia prohibió el golf y el fútbol porque distraían a los jóvenes del entrenamiento militar, y casi hasta parece lógico.
167 meneos
2109 clics
Encuentran la parte superior del coloso de Ramsés II un siglo despues de su hallazgo

Encuentran la parte superior del coloso de Ramsés II un siglo despues de su hallazgo

Los arqueólogos “lograron desenterrar la parte superior de una enorme estatua del rey Ramsés II” de piedra caliza y de unos 3.80 metros de altura, que representa al faraón Ramsés II sentado y con una doble corona decorada con una cobra real,..El ministerio detalló que la columna trasera de la parte superior recién hallada presenta escrituras jeroglíficas de títulos para glorificar al rey, y añadió que el tamaño de la estatua podría alcanzar unos siete metros cuando se ensamblen ambas partes.
76 91 0 K 319
76 91 0 K 319
10 meneos
107 clics
Motín de la Modelo y fuga de Lérida II

Motín de la Modelo y fuga de Lérida II  

Motín de la Modelo y fuga de Lérida II. 2 periodistas de la cadenaser se entrevistan con el vaquilla en prisión, después viene la fuga y detención.
15 meneos
252 clics
'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

Se estrena en salas uno de los mejores papeles de Nicolas Cage en los últimos años, una fantasía tragicómica y extraña que satiriza la obsesión por la fama, por no ser normales, de la cultura contemporánea
2 meneos
47 clics

El Callejón del Infierno del cura Merino

El nombre procede del segundo de los tres incendios que sufrió la Plaza Mayor de Madrid, cuyas llamas se adueñaron adueño del callejón a semejanza del mismísimo averno. Allí vivió un sacerdote republicano que pagaría con su vida atentar contra la Corona.
4 meneos
56 clics

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial en el mercado laboral de la Alemania del Oeste

Tras la finalización de un conflicto bélico, ¿qué ocurre con quienes fueron llamados a filas, hechos prisioneros o se vieron obligados a abandonar sus hogares? ¿Cómo es la vuelta a la cotidianidad de estas personas, su reinserción a la vida laboral? Para intentar responder estas preguntas, hemos analizado datos de población de la antigua Alemania del Oeste referentes a educación, empleo e historial familiar y los hemos combinado con información referente a la Segunda Guerra Mundial para establecer las condiciones de reincorporación al trabajo
14 meneos
122 clics
El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

Varias ciudades en Occitania habían sido arrasadas en busca de cátaros. En 1213 Pedro II cruzó los Pirineos para proteger a sus vasallos y su reino.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
7 meneos
21 clics

Fallece el historiador Nicolás González Lemus

Era uno de los investigadores especialistas de la historia del turismo y se había interesado, con obras que obtuvieron gran repercusión, en las estancias de Los Beatles y Agatha Christie en Tenerife
2 meneos
234 clics

La biografía X [Twitter] de la Casa de Habsburgo incluiría sin duda #purebloods (humor)(eng)  

Sin muchos comentarios, pero tengo que llenar esto para que acepte el envio
14 meneos
325 clics

40 años de la foto más sobrecogedora del espacio: cuando Bruce McCandless II realizó el primer paseo espacial sin fijación  

Hay algo que pocas veces falla para averiguar la complejidad y magnitud de un hecho histórico: el número de personas que lo niegan. No son pocas las veces que se han repetido las imágenes de Bruce McCandless II solo, en la inmensidad del espacio, mostrando uno de los momentos más espectaculares de la era espacial: el primer astronauta “volando” por primera vez sin ataduras, en una primera caminata espacial libre para la posteridad. Así lo contó el propio astronauta dos años antes de fallecer.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
6 meneos
213 clics

'Amos del aire': así era la tripulación de los colosales superbombarderos B-17

'Los amos del aire', con sus bondades y errores –porque sí, tiene de ambos–, ha revolucionado Apple TV+ y ha vuelto a poner el foco sobre la Segunda Guerra Mundial. Una de sus claves es que centra el metraje en las tripulaciones de los superbombarderos B-17, las llamadas Fortalezas Volantes; chavales de entre veinte y treinta años que combatían a 9.000 metros de altura. Pese a su juventud, cada uno contaba con una función específica dentro de aquel delicado mundo de metal y tornillos.
5 meneos
62 clics

Los diarios del ideólogo del mal: así se gestaron las entrañas del pensamiento nazi

Alfred Rosenberg, el hombre que insufló proclamas y estrategias a Hitler, fue anotando sus planes de exterminio en un diario que desapareció en 1946. Tras más de 60 años de una intensa búsqueda en la que ha participado el FBI, los diarios aparecieron en Estados Unidos. Se los había llevado Robert Kempner, uno de los fiscales de los juicios de Núremberg. Son un documento crucial para conocer las entrañas del pensamiento nazi.
274 meneos
1180 clics
Identificados los restos del padre, el hijo, y el hermanastro de Alejandro Magno en tumbas de 2.300 años de antigüedad [ENG]

Identificados los restos del padre, el hijo, y el hermanastro de Alejandro Magno en tumbas de 2.300 años de antigüedad [ENG]

Según un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, los esqueletos investigados pertenecen al padre, al hermanastro y al hijo de Alejandro Magno, gobernante del antiguo reino griego de Macedonia entre el 336 a.C. y su muerte en el 323 a.C. En el último estudio, los investigadores estudiaron restos óseos hallados en el llamado "Gran Túmulo" de la vasta necrópolis de Egas, situada en Vergina, en el norte de Grecia. El "Gran Túmulo" es uno de los cuatro grupos de tumbas reales macedonias de Egas de esa época
126 148 0 K 435
126 148 0 K 435
192 meneos
2332 clics
Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura fue un general japonés que, al acabar la II G.M., fue procesado por crímenes de guerra cometidos por los soldados bajo su mando contra prisioneros Aliados en Nueva Guinea y las Salomón. Sentenciado sólo a diez años de cárcel porque a él no se le reprochaba dar órdenes expresas para esos maltratos, sino no haberlas sabido impedir. Al salir en libertad en 1954: donó todas las ganancias de sus memorias a los parientes de las víctimas y mandó construir una réplica de su celda en el jardín de su casa, donde se encerró hasta su muerte
89 103 0 K 301
89 103 0 K 301
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
« anterior1234534

menéame