Cultura y divulgación

encontrados: 13181, tiempo total: 0.068 segundos rss2
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
9 meneos
179 clics

"Un enorme melodrama comercial kitsch de felpa y plástico": por qué Michael Ende odió con toda su alma la adaptación de 'La historia interminable'

Considerada un clásico de la literatura juvenil, 'La historia interminable' se convirtió en la novela estandarte de Michael Ende. Su tremenda popularidad hizo que se pusiera en marcha una adaptación cinematográfica. En un principio, Ende firmó con una pequeña productora y estaba entusiasmado con la idea. Pese a recibir cartas de disconformidad por parte de fans, el novelista defendía el cine como un medio artístico lleno de posibilidades y confiaba en que esta versión sería "delicada, poética y llena de magia".
14 meneos
291 clics

Never forget  

Los comentarios de Michael Ende hacia la película de La Historia Interminable cuando se estrenó.
9 meneos
51 clics

A lomos de Fújur: la fantasía de 'La historia interminable' se convierte en un gran musical que se estrenará en España

El productor Dario Ragattieri y el compositor Iván Macías (autor de la música de otros montajes originales como El médico o El tiempo entre costuras) se han aliado junto a Félix Amador para crear el musical de gran formato de La historia interminable, que dirigirá Federico Barrios, y donde no faltará, eso sí, la mítica canción The Neverending Story, que hizo famosa la película.
10 meneos
144 clics

'La historia interminable', de novela iniciática a superproducción cinematográfica

Michael Ende, de 55 años, barba cana y ojos de niño, hijo del pintor superrealista Edgar Ende, vive rodeado por los olivos de los montes Albanos, en las cercanías de Roma, en una gran mansión (Casa Licorna) llena de libros viejos, de objetos raros y de cuadros superrealistas. Su novela La historia interminable, traducida a 27 idiomas hasta la fecha, que ha sido considerada como uno de los libros iniciáticos de nuestra época, ha sido llevada al cine como superproducción y estrenada ya en Estados Unidos y en la República Federal de Alemania, lo q
14 meneos
87 clics

La revolución interminable de la Comuna de París

El gran investigador francés de las revoluciones, François Furet, escribió sobre la Comuna de París: “Ningún acontecimiento de la historia reciente de Francia, o de toda su historia, ha provocado un interés tan exagerado en relación con su brevedad”. Fueron solo 72 jornadas, desde el 18 de marzo hasta el 28 de mayo de 1871, cuando los últimos focos de resistencia de los communards fueron aniquilados, en medio de una represión salvaje. Sin embargo, su eco resuena hasta nuestros días. La conmemoración de los 150 años de aquella revolución.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101
52 meneos
539 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinemascopazo #19 La historia interminable e Ignatius Farray

Cinemascopazo #19 La historia interminable e Ignatius Farray  

El humorista viene a hablarnos de la película “La historia interminable”, aunque en esta ocasión la tertulia se nos hará muy cortita. La historia interminable se trata de la primera película que Ignatius compró en un videoclub y que posiblemente marcó el resto de su vida (para bien o para mal). Ignatius explica, papel y boli en mano, su teoría sobre la película. El gráfico que dibuja lo aclara todo.
44 8 6 K 360
44 8 6 K 360
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 37 años de ‘La historia sin fin’, el clásico juvenil de Michel Ende

La afamada novela de Ende fue un éxito inmediato cuando se publicó el 1 de septiembre de 1979 y llegó a ser traducida a más de 36 idiomas. ...
3 meneos
118 clics

¿Cuánto sabes de 'La Historia Interminable'?

Llega de nuevo a nuestras salas la adaptación del libro de Michael Ende y, antes de ese reencuentro nostálgico, ponemos a prueba tu memoria
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
23 meneos
112 clics

'La historia interminable', película fantástica de culto de los años 80, vuelve a los cines

'La historia interminable' (1984) llegará este viernes 22 de julio, con imagen y sonido mejorados, a más de cincuenta salas de toda España. Basada en la novela homónima de Michael Ende, la película está considerada una obra de culto del cine fantástico de los años 80. Al autor del libro no le gustó esta adaptación cinematográfica, que solo contaba la primera mitad de la historia.
6 meneos
102 clics
Catedrales de récord

Catedrales de récord  

Todas las catedrales son edificios extraordinarios y únicos por derecho propio, pero hoy te propongo hacer un viaje por las peculiaridades arquitectónicas de los grandes templos de Europa y la Península que sobrepasan los límites de lo posible.

| etiquetas: catedrales , arquitectura , arte , historia , gótico
14 meneos
63 clics
Los vikingos noruegos poseían una abundante y desproporcionada cantidad de espadas

Los vikingos noruegos poseían una abundante y desproporcionada cantidad de espadas

En Noruega, la estructura social era menos rígida y más caótica. La alta prevalencia de espadas y la frecuencia de violencia interpersonal sugieren una sociedad donde el poder estaba más disperso y las disputas personales se resolvían a menudo mediante la fuerza. Este ambiente caótico se ve reflejado en la abundancia de armas personales y en la necesidad de estar armado para protección y estatus.
12 2 0 K 170
12 2 0 K 170
12 meneos
104 clics
Benito Soto – Un pirata sanguinario

Benito Soto – Un pirata sanguinario

Benito Soto Aboal fue un pescador, contrabandista, tratante de esclavos y asaltabarcos sanguinario de principios del siglo XIX. Se le considera uno de los últimos piratas europeos en el Atlántico. Nació en Pontevedra en 1805 y fue ejecutado en Gibraltar antes de cumplir los 25 años. Lo encontraron culpable de 75 asesinatos y del saqueo de 10 navíos.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
21 meneos
598 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

"Solo conociendo a los traidores del pasado, podremos identificar a los enemigos del presente", escribe el abogado y periodista Jesús A. Rojo Pinilla en su obra Grandes traidores a España, donde revela al lector común las mayores traiciones que ha sufrido el país. En una época en la que las mentiras de nuestros gobernantes son comunes, resulta útil mirar al pasado y repasar las historias de algunos de los personajes más desleales.
17 4 9 K 132
17 4 9 K 132
21 meneos
89 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
8 meneos
47 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias
8 meneos
52 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux
20 meneos
23 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
10 meneos
91 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
1 meneos
14 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
28 meneos
26 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
23 5 0 K 196
23 5 0 K 196
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
43 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
54 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
29 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
77 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
64 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
15 meneos
101 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
« anterior1234540

menéame