Cultura y divulgación

encontrados: 13535, tiempo total: 0.236 segundos rss2
2 meneos
113 clics

Por qué las marcas de cerveza tienen una estrella en su logo

Heineken, Estrella Damm, Estrella de Levante, Stella Artois, Estrella Galicia... La lista de compañías cerveceras que tienen una estrella en su logo es interminable y tiene una explicación que se remonta a la Edad Media.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
4 meneos
41 clics

Cerveza: historia, prejuicios y mujeres

El 5 de agosto fue el Día Internacional de la Cerveza. Muchas historias que relacionan a la cerveza con las mujeres. Hay una página española que se llama Ámbar, de cerveceros y cerveceras independientes que cuenta que hay muchos indicios que le atribuyen la patente de la cerveza a las mujeres. No es algo extraño: la cerveza antiguamente estaba mucho más relacionada con la alimentación y el hogar que con las bebidas alcohólicas y el espacio público.
9 meneos
57 clics

Historia de la cerveza, parte uno, Construyendo una civilizacion (ENG)  

¿Qué edad tiene la cerveza? Únase a nosotros mientras nos sumergimos en la Parte 1 de la Historia de la cerveza y la civilización que se ha construido a su alrededor. A partir de la era neolítica y las teorías sobre cómo se inventó. A las antiguas recetas que se encontraron en las ruinas de la Diosa Ninkasi. La historia de la cerveza tiene un pasado largo y abundante, ¡así que tome una pinta y tome asiento!
11 meneos
27 clics

Los veterinarios podían recetar cerveza a sus pacientes

La Ley Seca fue un gran experimento social. Hay ejemplos y lecciones de todo tipo, y hoy vuelvo al tema para hablar de un caso de esos clásicos de hecha la ley, hecha la trampa. La bebida estaba, y está, tan intrincada en las vidas y costumbres, que tuvieron que marcarse algunas excepciones para poder despachar y servir bebidas. Los médicos podían recomendar alcohol e incluso los veterinarios podían recetar cerveza a sus pacientes.
5 meneos
156 clics

Gambrinus, la leyenda del Rey de la Cerveza

Seguro que muchos de vosotros ya habréis oído hablar de ese tal Gambrinus, también conocido como El Rey de la Cerveza. Pues para los que no conozcan su leyenda, en este artículo hablaremos de ella, a pesar de la falta de su precisión histórica. Seguramente, quienes estén en España, habrán oído hablar de Gambrinus y lo relacionarán con las cervecerías de Cruzcampo. Además, la cervecera sevillana, que actualmente forma parte del Grupo Heineken, tomó la imagen de Gambrinus como símbolo de su marca.
31 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la cerveza

La cerveza es posiblemente la bebida alcohólica más popular del planeta. Repasamos su historia, desde sus orígenes un tanto inciertos hasta su situación actual y su trayectoria en nuestro país.
26 5 12 K 50
26 5 12 K 50
5 meneos
14 clics

Cuando Federico II el Grande de Prusia castigó la venta de café para beneficiar el consumo de cerveza

Conocida fue la política intervencionista que aplicó Federico II (apodado ‘el Grande’) durante los 46 años en los que reinó en Prusia (1740-1786). En el año 1777 le tocó el turno al café y poner freno a su masivo consumo y comercialización con el fin de beneficiar el consumo de cerveza
8 meneos
31 clics

Un suministro constante de cerveza aportó cohesión a un antiguo imperio

Hace mil años, el imperio Wari se extendía por todo Perú. Duró 500 años antes de dar paso a los incas. Un suministro constante de cerveza pudo haber contribuido a su larga duración. Nuevas investigaciones nos han brindado ayuda para comprender "cómo la cerveza alimenta la creación de organizaciones políticas complejas". "Pudimos aplicar nuevas tecnologías para capturar información sobre cómo se producía la cerveza antigua y qué significaba para las sociedades en el pasado"
53 meneos
91 clics

Descubren las primeras jarras de cerveza de la historia, con 3.500 años de antigüedad

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en un yacimiento de Mesopotamia, en el actual Irak, antiguas jarras de cerámica que contienen una de las más antiguas evidencias químicas de cerveza. Los recipientes tienen una antigüedad de en torno a 3.500 años –datan del 1.400 a.C, en plena Edad de Bronce– y se han encontrado en el yacimiento de Khani Masi, ubicado en el valle del Alto Diyala en el noreste de Irak.
27 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El catalán y el vasco que vinieron a Granada a hacer la mejor cerveza de España

Esta es la historia de una de las señas de identidad de Granada: Cervezas Alhambra, tan nuestra como la Alhambra o Sierra Nevada, relatada por el periodista y escritor Gabriel Pozo Felguera, en un nuevo capítulo que nos descubre el pasado de nuestra historia poco conocida o que permanece oculta. No te pierdas este fascinante reportaje que te ayudará a conocer una marca ligada a nuestras vidas.
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la cerveza III: la Revolución Industrial

Cerveza y ciencia van de la mano. La cerveza llevó a la ciencia a un descubrimiento tan importante que estableció el pensamiento actual sobre las enfermedades. La cerveza es la base de la medicina moderna.
4 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la cerveza II: la cerveza en Europa y en Estados Unidos

Esta es la 2/5 parte de la historia de la cerveza. No menos interesante que la primera parte. Donde nos cuentan de los primeros vestigios cerveceros encontrados en España. Como la cerveza salvo vidas en la Europa medieval y como gracias a ella, se llegó a Estados Unidos, entre otras cosas. ¡Salud!
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
20 meneos
139 clics

Historia de la cerveza I: Del Neolítico a Egipto

Cerveceros y no cerveceros sabíais que…. ¿Sabías que la agricultura se originó gracias a la cerveza? ¿Sabias que las Matemáticas deben su origen la cerveza? ¿Sabías que uno de los grandes inventos de la humanidad, la escritura, se originó gracias a la cerveza? ¿Sabías que la cerveza fue el primer antibiótico de la humanidad 9000 años AC? ¿Sabías que en la Europa medieval la cerveza salvó millones de vidas? ¿Sabías que sin la cerveza no hubieran llegado los primeros colonizadores a América vivos? ¿Sabias que l
16 4 1 K 65
16 4 1 K 65
10 meneos
122 clics

La cerveza, una historia milenaria  

La Ley Alemana de Pureza de la Cerveza de 1516 se exhibe en el antiguo monasterio cisterciense de Aldersbach, en Alemania. Esta ley, conocida como el Reinheitsgebot, fue promulgada el 23 de abril de 1516. Esta se considera la ley de alimentos más antigua del mundo.
9 meneos
70 clics

Reconstruyen la historia genética de la levadura de la cerveza

Un trabajo reciente acaba de describir la manera en que los seres humanos hemos estado modificando la levadura de la cerveza a lo largo de la historia: un proceso de selección artificial similar al que han experimentado los animales domésticos o numerosas plantas. A pesar de su extensa aplicación en la industria para producir pan, bebidas alcohólicas y biocombustible, o de su amplio uso en investigación como organismo modelo, poco se sabía hasta ahora acerca de la ecología y la historia evolutiva del hongo unicelular Saccharomyces cerevisiae.
2 meneos
17 clics

Conoce la historia de la cerveza

La cerveza se remonta a muchos siglos atrás, siendo las primeras pistas de su existencia las encontramos en la baja Mesopotamia hace algo más de 8000 años, donde se fermentaban varios tipos cereales y se obtenía una bebida medicinal a la que se le atribuían bebeficios, dicha bebida recibía el nombre de Sukari.
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
11 meneos
87 clics

El capitán Verdugo, la cerveza y los peligros del agua

Francisco Verdugo sirvió a Felipe II durante muchos años. Sentó plaza de soldado en 1557, cuando la guerra con Francia, en San Quintín. En sus memorias alertó de los peligros de no beber cerveza: "Estas tropas que yo inviaba mataban mucho de ellos, y era lástima de ver a los gascones, que por no ser acostumbrados a beber cerveza, bebían agua, y con ella les vino una enfermedad, que se quedaban por aquellos caminos en tropas, fue tanta la mortandad que no escaparon de veinte uno". A falta de vino, mejor la cerveza que las aguas hediondas.
9 meneos
124 clics

Fabricando Caelia: la antigua cerveza de los guerreros numantinos

Un profesor de la Universidad del Estado de Colorado tiene pensado escribir un libro sobre la caelia: una antigua cerveza española que fue sustituida por el vino cuando el Imperio Romano invadió Iberia.
13 meneos
894 clics

La historia detrás de la foto de André El Gigante agarrando una lata de cerveza [INGLÉS]

Mítica foto de André El Gigante, campeón de Wrestling que fue adicto al alcohol.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
1 meneos
28 clics

Mahou, el legado de una marca castiza

Sorpréndete con los comienzos fundacionales de la marca de cerveza Mahou y cómo su creador –Casimiro Mahou– dio los primeros pasos para crear esta empresa.
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139
9 meneos
115 clics

El origen de la cerveza

Aunque existen diferentes creencias sobre la aparición de la cerveza —según la mitología egipcia, el dios Osiris fue quien enseñó a la humanidad a elaborarla.
7 meneos
99 clics

Una breve historia de la cerveza

En esta época de crisis hemos vuelto, en muchos aspectos, a la cultura del "hágalo usted mismo", ya que volvemos a valorar ciertas cosas cuya versión industrial raya a menudo la indecencia, como es el caso del pan. La cerveza artesana es uno de estos productos. Si bien hay grandes marcas con un producto excelente, mucha gente busca volver a los orígenes, alejarse de las grandes multinacionales y dar su propio toque a una de las bebidas más populares y antiguas del mundo. Pero, ¿cómo hemos llegado los seres humanos a fabricar tan magno néctar?
4 meneos
47 clics

Importaciones españolas de cerveza, 1850-1913

historia de la industria cervecera incluida en el libro: La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
1 meneos
24 clics

Santa Bárbara, la primera gran cervecera de la España contemporánea

Historias de la implantación del sector cervecero en España
1 0 11 K -160
1 0 11 K -160
3 meneos
60 clics

La industria cervecera, la segunda en el Madrid de 1860

Infografía. Información recogida de La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
14 meneos
62 clics
Los vikingos noruegos poseían una abundante y desproporcionada cantidad de espadas

Los vikingos noruegos poseían una abundante y desproporcionada cantidad de espadas

En Noruega, la estructura social era menos rígida y más caótica. La alta prevalencia de espadas y la frecuencia de violencia interpersonal sugieren una sociedad donde el poder estaba más disperso y las disputas personales se resolvían a menudo mediante la fuerza. Este ambiente caótico se ve reflejado en la abundancia de armas personales y en la necesidad de estar armado para protección y estatus.
12 2 0 K 170
12 2 0 K 170
12 meneos
103 clics
Benito Soto – Un pirata sanguinario

Benito Soto – Un pirata sanguinario

Benito Soto Aboal fue un pescador, contrabandista, tratante de esclavos y asaltabarcos sanguinario de principios del siglo XIX. Se le considera uno de los últimos piratas europeos en el Atlántico. Nació en Pontevedra en 1805 y fue ejecutado en Gibraltar antes de cumplir los 25 años. Lo encontraron culpable de 75 asesinatos y del saqueo de 10 navíos.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
21 meneos
592 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

"Solo conociendo a los traidores del pasado, podremos identificar a los enemigos del presente", escribe el abogado y periodista Jesús A. Rojo Pinilla en su obra Grandes traidores a España, donde revela al lector común las mayores traiciones que ha sufrido el país. En una época en la que las mentiras de nuestros gobernantes son comunes, resulta útil mirar al pasado y repasar las historias de algunos de los personajes más desleales.
17 4 9 K 132
17 4 9 K 132
21 meneos
88 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
8 meneos
47 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias
8 meneos
52 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux
20 meneos
23 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
10 meneos
91 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
1 meneos
14 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
28 meneos
26 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
23 5 0 K 196
23 5 0 K 196
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
43 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
54 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
29 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
77 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
64 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
4 meneos
53 clics

Cómo hacer cerveza de 3000 años de antigüedad

La idea se le ocurrió a Dylan McDonnell al comenzar la pandemia y la moda de la masa madre se apoderaba de una nación en confinamiento. Cervecero aficionado a las afueras de Salt Lake City, vio cómo el diseñador de videojuegos Seamus Blackley presumía en redes sociales que había hecho pan con levadura egipcia de 4500 años de antigüedad. “Me pregunté si podría hacer lo mismo con cerveza”, pensó. La respuesta llegó en forma de una bebida ámbar que, cree, es lo más cercano a lo que Ramsés el Grande pudo haber tomado entre batallas con los hititas.
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
101 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
« anterior1234540

menéame