Cultura y divulgación

encontrados: 515, tiempo total: 0.183 segundos rss2
14 meneos
127 clics

La confusión estadística que nos hace pensar que la longevidad es un fenómeno moderno

Uno de los primeros pasos en la investigación sobre la demografía del pasado es estimar la edad de las personas cuando murieron. Los bioarqueólogos hacen esto utilizando información sobre cómo cambian los huesos y dientes a medida que se envejece. Para estimar la edad a la que las personas murieron, los bioarqueólogos usan información sobre cómo cambian los huesos y los dientes con el envejecimiento. Por ejemplo, busco cambios en las articulaciones de la pelvis que son comunes a edades más avanzadas. Las observaciones de estas
126 meneos
771 clics
Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal (1876-1918) fue una destacada pintora y artista catalana cuyo trabajo y compromiso con el modernismo y el feminismo la hicieron una figura singular en la escena artística de su tiempo. A pesar de su talento y contribuciones significativas, su nombre ha quedado en gran parte olvidado en la historia del arte. Este artículo explora su vida, obra y legado, destacando por qué merece un lugar de honor entre los grandes artistas del modernismo.
68 58 6 K 221
68 58 6 K 221
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
190 meneos
2405 clics
Ojete Calor - Collar Fular

Ojete Calor - Collar Fular  

Collar Fular. Lo nuevo de Ojete Calor. Música bien.
101 89 6 K 363
101 89 6 K 363
148 meneos
1109 clics
El mensaje oculto de Toy Story 3

El mensaje oculto de Toy Story 3  

Debajo de la capa de película infantil y familiar, Toy Story 3 esconde un interesantisimo subtexto cargado de filosofía política donde se reflexiona sobre el sentido de la vida o la emancipación del individuo, pero por encima de todo eso, es un ensayo crudo y despiadado sobre el ejercicio de poder, y una crítica feroz al estado moderno y a los distintos mecanismos de dominación que se ponen en marcha en las sociedades modernas. Temas como la subordinación a la autoridad, la emancipación, la censura, la represión, el derecho a la rebelión...
69 79 3 K 371
69 79 3 K 371
16 meneos
103 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
141 meneos
3467 clics
Selección fotográfica que muestra condiciones y fenómenos climáticos inusuales

Selección fotográfica que muestra condiciones y fenómenos climáticos inusuales  

Un viaje visual a través de la naturaleza extraordinaria con estas impresionantes fotos, que muestran fenómenos meteorológicos fuera de lo común, poco convencionales; la mayoría tomadas en Norteamérica. Desde fascinantes formaciones nubosas hasta sobrecogedores fenómenos naturales, estas imágenes retratan la esencia de algunos fenómenos atmosféricos. Cada imagen remite al autor.
80 61 0 K 334
80 61 0 K 334
3 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres obres del Premi Setba es venen en el Saló d’Art Modern de Madrid [CAT]

Transexualidad de Noelia Bernal, Caminos de Raul Sánchez i La lluvia de Flora González han estat les obres venudes durant el Saló d’Art Modern (SAM), que es va celebrar del 6 al 10 de març a la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, i el qual va rebre la visita de 10.500 persones.
2 1 5 K -13
2 1 5 K -13
4 meneos
6 clics
Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Music Radar Clan analiza el fenómeno que supuso PRINCE.
4 0 1 K 19
4 0 1 K 19
20 meneos
54 clics
El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, más conocido como el III Duque de Alba o el Gran Duque de Alba, fue uno de los militares más importantes de la historia militar española. Su participación en numerosas batallas a lo largo de los reinados de Carlos I y Felipe II así lo demuestran, pero es mayoritariamente conocido por su etapa como gobernador y líder militar en los Países Bajos. Por ello, si quieres saber más sobre la vida de este hombre de armas tan famoso de nuestra historia moderna, este programa junto a Àlex Claramunt es para ti.
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
317 meneos
1907 clics
“Gracias a los fundamentalistas soy muy rico”: cómo ‘La vida de Brian’ se convirtió en fenómeno de masas

“Gracias a los fundamentalistas soy muy rico”: cómo ‘La vida de Brian’ se convirtió en fenómeno de masas

Cleese asume que, en este caso al menos, la mejor campaña de marketing fue la hostilidad cerril e inmisericorde de sus detractores. Las acciones de odio de que fue objeto la película acabaron contribuyendo de manera sustancial a su enorme éxito. Sobre todo, en Estados Unidos, un país que, hasta verano de 1979, se había resistido a los planes de dominación mundial del colectivo de humoristas en que Cleese estaba integrado, Monty Python.
145 172 0 K 418
145 172 0 K 418
14 meneos
77 clics

Cuando Menorca se convirtió en objetivo de los otomanos

A mediados del siglo XVI, el Mediterráneo era un lago controlado, en su mitad oriental, por el Imperio otomano
8 meneos
718 clics

Las estrellas se alinean para un fotógrafo en esta rara toma de una aurora, STEVE y la Vía Láctea [ENG]  

Cuando el fotógrafo británico Stephen Pemberton se enteró de que la Aurora Boreal sería visible en su zona, recogió rápidamente su equipo fotográfico y salió por la puerta. Se dirigió a su lugar favorito de Northumberland. Una vez allí, se alegró de ver que la Aurora estaba activa, pero no se esperaba lo que vino después...STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), está causado por una amplia cinta de plasma caliente que fluye rápidamente a través del cielo.Es muy raro fotografiar STEVE junto con la Aurora, la Vía Láctea y una estre
25 meneos
101 clics
Odio el fútbol moderno: el deporte ya no es del pueblo

Odio el fútbol moderno: el deporte ya no es del pueblo

El deporte es del pueblo, me repito una y otra vez a mí mismo. Lo es, pero para quien pueda o quiera pagarlo, porque no es tan sencillo como acatar la cuota que se te obliga a abonar si quieres tenerlo, ya que, si quieres ver la Liga ACB y la Euroliga de baloncesto, deberás disponer de varios paquetes, que se dividen en diferentes secciones para que tengas que pasar por el aro si quieres disfrutar cada competición. Si vamos al fútbol, partidos de liga o Champions League, ocurre lo mismo. Supongo que las cadenas no son de pueblo, al menos no de
2 meneos
12 clics

O fútbol non era así (al menos cuando empezó en Vigo y en Huelva)

Una de las principales responsables de la llegada del fútbol a nuestro país fue la empresa El Cable Inglés. Y no, no tiene nada que ver con los grandes almacenes de nombre similar, es la denominación local para la Eastern Telegraph Company, que tendió el cable telegráfico entre Inglaterra y Vigo, y que luego continuó su recorrido hacia Lisboa, Gibraltar y Malta.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
203 meneos
4507 clics
Que una persona sola intente fabricar una sencilla tostadora (o un lápiz) enseña un montón de cosas sobre la sociedad moderna

Que una persona sola intente fabricar una sencilla tostadora (o un lápiz) enseña un montón de cosas sobre la sociedad moderna  

Vi por ahí una mención a esta vieja charla del diseñador Thomas Thwaites en PopTech (2011), titulada Cómo fabriqué una tostadora. Es una versión documentada en imágenes y vídeos de lo que a priori parece una tarea sencilla pero se torna imposible: la ingeniería inversa de un electrodoméstico normal y corriente, que encierra lo que unos dirían es una complejidad malévola y otros un entramado social maravilloso.
100 103 0 K 384
100 103 0 K 384
3 meneos
55 clics
El alcance de la moderna filosofía: Pensar en libertad

El alcance de la moderna filosofía: Pensar en libertad

La historia de la filosofía moderna es la historia de cómo la humanidad se atrevió, abierta y apasionadamente, a defender que el verdadero pensamiento debía ser un pensamiento en libertad. Es decir, pensar sin ataduras y pensarlo todo, sin miedo ni tabúes –ni ideas prohibidas– y con la única exigencia de aprender a evitar formalmente el error. Durante estos siglos, todo el esfuerzo especulativo se concentró en concebir una nueva sociedad en la que este ideal de libertad pudiera ser materializado.
15 meneos
104 clics

Un fenómeno opuesto al déjà vu es aún más misterioso

Lo opuesto al déjà vu es el “jamais vu”, un fenómeno que ocurre cuando algo que resulta familiar o conocido pasa a convertirse súbitamente en una situación irreal o novedosa, generando duda y confusión en la persona. Según describen los especialistas, jamais vu puede implicar mirar una cara familiar y encontrarla repentinamente desconocida. Un ejemplo claro puede encontrarse en la música: muchos intérpretes lo sufren momentáneamente cuando se pierden en un pasaje musical muy familiar o ensayado hasta el hartazgo.
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
4 meneos
90 clics

Notas de abandono infantil en la España Moderna y Contemporánea

Durante los siglos XVI-XIX fue muy frecuente el abandono de niños y recién nacidos como alternativa al infanticidio. A esos niños, cuyo número total se calcula en torno a medio millón, se les llamaba expósitos por quedar expuestos e indefensos, aunque popularmente había otras denominaciones, como incluseros (en referencia a la inclusa u orfanato), echadillos y enechados (ambas por razones obvias). Solían dejarse acompañados de breves notas indicando su nombre -si tenían-, si estaban bautizados, etc.
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
5 meneos
71 clics

El fin del mundo llegó a Zaragoza hace justo un siglo  

En la jornada del 10 de julio de 1923 en la capital del Ebro se sucedieron un temblor de tierra, un ciclón y varias tormentas.A eso de las seis de la madrugada, se produjo el temblor de tierra.Una vez pasado este susto, a las dos de la tarde, un ciclón arrancó de cuajo numerosos árboles y derribó chimeneas de industrias.Lo peor, sin embargo, aún estaba por llegar: fueron siete horas de tormentas que “entablaban diálogos” y que dejaron víctimas mortales, aunque estas nunca se llegaron a cuantificar.
9 meneos
362 clics

Elena Francisco. Un fenómeno radiofónico

La historia de Elena Francis es un fenómeno radiofónico que se remonta a mediados del pasado siglo XX en España. Y, concretamente, un fenómeno digno de ser revisado por resultar verdaderamente escandaloso, tras conocer su trasfondo.
10 meneos
240 clics

"Estoy tan cansado que he comido como un blanco". Los chinos están descubriendo el almuerzo occidental, y no para bien

La cuestión es que ahora, entre coñas y tintes de realidad, el White People Food o la 'comida de gente blanca' ha acabado calando en la sociedad china, especialmente en ese trabajo de oficina maratoniano que no da margen ni tiempo para comer algo más rotundo. La misma diatriba que nos sacude en Europa y Norteamérica a través del poco tiempo para cocinar, que decidimos no destinarlo a estar entre los fogones, sino a apañar fiambreras con un poco de pan, alguna verdura y no demasiado sabor.
« anterior1234521

menéame