Cultura y divulgación

encontrados: 6917, tiempo total: 2.358 segundos rss2
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
182 meneos
6206 clics
Los pelirrojos

Los pelirrojos

...solo suponen entre el 1% y el 2% de la población mundial. Son las variantes de un solo gen, el MC1R, los que provocan el color rojo del pelo... Los pelirrojos tienen el umbral del dolor más bajo, la sangre tarda más en coagular y, en las mujeres pelirrojas, hay una mayor tendencia a la endometriosis...
99 83 1 K 440
99 83 1 K 440
13 meneos
73 clics

Un científico español encuentra otro de los misteriosos retratos perdidos de Gericault

El Dr. Javier Burgos ha encontrado la séptima monomanía de la serie de enfermedades mentales de Géricault y corresponde a un hombre alcohólico.
10 3 2 K 106
10 3 2 K 106
185 meneos
2303 clics
Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Estas publicaciones fraudulentas, antítesis de la calidad científica, se han multiplicado en los últimos años como consecuencia negativa de la digitalización... El principal defecto de las revistas depredadoras es que apenas realizan procesos de revisión de los manuscritos que reciben, lo que acelera el proceso. El resultado es que los trabajos que publican estas revistas carecen de la validación de la comunidad científica y sus resultados son poco fiables.
86 99 3 K 509
86 99 3 K 509
8 meneos
46 clics

El sonido del viento

Cuando se habla de los orígenes del arte, o de “Arte Prehistórico”, la primera imagen que se nos viene a la cabeza se suele parecerse mucho a una pintura: las Cuevas de Altamira por ejemplo, de 18 mil años de antigüedad, ocupan un lugar privilegiado en el imaginario colectivo. En algunos casos, habrá también quienes piensen en esculturas paleolíticas, como la Venus de Willendorf de 28 mil años de antigüedad. Es mucho menos habitual pensar en otras formas artísticas y, sin embargo, se han encontrado flautas...
11 meneos
149 clics

Ha llegado el frío

Para mantener la temperatura corporal constante cuando llega el frío, un animal homeotermo necesita reponer mediante el metabolismo el calor que pierde. Esa pérdida depende de la diferencia entre la temperatura del organismo y la del ambiente, por un lado, y del grado de aislamiento, por el otro. Por esa razón y si dejamos al margen a los hibernantes, el modo en que los mamíferos responden a la bajada invernal de temperatura tiene dos componentes principales. Por un lado, aumentan el grado de aislamiento con el exterior...
141 meneos
2423 clics
Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Bohr había postulado que la cantidad mvr, que llamaremos «momento angular» [1] del electrón que orbita en el átomo de hidrógeno, donde r es el radio de la órbita del electrón, m es la masa de los electrones y v es su velocidad lineal [2], puede tener solo ciertos valores cuantizados. Estos valores cuantizados permiten …
62 79 0 K 255
62 79 0 K 255
3 meneos
97 clics

¿Que puede aportar (y qué no) la neurociencia a la educación?

Érase una vez… en el País Vasco, un congreso tan oportuno y tan útil, y tan bien recibido en Bilbao y en Donostia-San Sebastián, que muchos pensaron que tenía que viajar a más lugares. Así que la Cátedra de Cultura Científica y la Fundación Promaestro se pusiron de acuerdo y, con la ayuda de EduCaixa, lo llevaron a Madrid: casi un centenar de personas con espíritu crítico y bien informadas llenaron el pasado 2 de abril la modesta y acogedora sala de CaixaForum en la que se celebró...
3 meneos
52 clics

Cómo conservar mejor los alimentos con una iluminación inteligente

El otoño ha dejado paso al invierno. Y con él, se van los colores propios de la estación que hemos despedido: el verde que cubría a los árboles de hoja caduca se transforma en un abanico de colores, que va desde el ocre hasta el naranja. Los pigmentos responsables de estos colores son imprescindibles para la salud humana...
16 meneos
125 clics

Rayos catódicos por un tubo

En 1855, Heinrich Geissler inventó una potente bomba de vacío. Esta bomba podía extraer el aire de un tubo de vidrio lo suficientemente resistente como para reducir la presión al 0,01% de la presión atmosférica. Fue la primera mejora importante en las bombas de vacío después de que Guericke inventase la bomba de aire, dos siglos antes. El uso de la nueva bomba de Geissler hizo posible la bombilla eléctrica y una multitud de inventos de una importancia tecnológica enorme en los siguientes 50 años.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
10 meneos
20 clics

Mientras menos se entiende la ciencia, más miedo se tiene de los OMG [ENG]

Las carencias en cultura científica se correlacionan con miedos innecesarios acerca de las modificaciones genéticas, los productos químicos y las técnicas normales de producción de alimentos. Según un reciente estudio del Pew Research Center, los estadounidenses con bajos conociemientos en materia científicason más propensos a desconfiar de aditivos alimentarios y alimentos procedentes de organismos genéticamente modificados (OMG).
7 meneos
14 clics

La Ciencia de la Vida: Las Dos Culturas y La Revolución Científica

A finales de mayo de 1959, Charles Percy Snow, físico y novelista inglés pronunció en la Rede Lecture de la Universidad de Cambridge una conferencia con el título de “Las dos culturas“. Según Snow se había producido una drástica separación y gran incomunicación entre ciencias y humanidades, habiéndose constituido como consecuencia «dos grupos polarmente antitéticos». Debido a ello, «cerrar el abismo que separa nuestras culturas es una necesidad. Cuando esos dos sentidos se disgregan, ninguna sociedad es ya capaz de pensar con cordura».
15 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#SaludSinBulos: "Los crédulos consultan menos a los profesionales sanitarios y carecen de cultura científica"

La iniciativa española #SaludSinBulos es un portal dedicado a desmentir todas las mentiras que circulan en la red referentes a temas de salud. Desde las patatas fritas que evitan la calvicie, hasta los beneficios de beber alcohol para quienes aprenden un nuevo idioma, estos mitos han comenzado a ser combatidos. Entrevistamos a Carlos Mateos, director de COM Salud, agencia de comunicaciones creadora de Salud Sin Bulos, y organizadora de eventos como la HackathonSalud y el Congreso Nacional de eSalud en España.
3 meneos
32 clics

Nuevas formas en que los científicos pueden ayudar a devolver la ciencia a la cultura popular

¿Con qué frecuencia, fuera de los requisitos de una tarea, medita cosas como el funcionamiento de una estrella distante, las entrañas de la cámara de su teléfono, o el número y el diseño de los pétalos en una flor? Tal vez un poco, tal vez nunca. Con demasiada frecuencia, las personas consideran que la ciencia está fuera de la cultura general: un tema especializado y difícil llevado a cabo por personas algo extrañas con talentos arcanos. De alguna manera no es para ellos.
7 meneos
192 clics

Los semicultos

Sobre educación y alfabetización científica. El gran Fernando Savater habla a menudo de los semicultos. Según su definición, serían aquellos que son "pedantes como los sabios, pero ignorantes como los tontos". Pienso que la semicultura puede ser una preocupante característica de nuestro tiempo. Fíjense en el siguiente gráfico sobre alfabetización científica, extraído de la "VIII encuesta de percepción social de la ciencia", realizada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología entre octubre y diciembre de 2016, con más de 6000 entrevistas
7 meneos
75 clics

Los museos y el efecto parque temático

Ya casi no lo recordamos pero hace 30 años tampoco existían los planos, ni los folletos explicativos a la entrada, ni las tiendas, ni las librerías y cuando salías del museo lleno de imágenes y de ideas te ibas a casa y no había internet. Había que buscar libros, preguntar a tus padres o profesores e intentar conseguir de alguna manera información sobre lo que te había llamado la atención. La experiencia era prácticamente igual si eras un niño o un adulto.
9 meneos
79 clics

Miedo. Columna de opinión de Álvaro Bayón

El miedo nos ha moldeado. Nos ha hecho como somos. No son pocas las personas que tienen miedo a las alturas. Ese miedo era aquello que nos salvaba de caer de las ramas cuando, siendo unos pequeños primates arborícolas, nos encontrábamos ante un salto que no nos veíamos capaces de superar.
14 meneos
51 clics

Periodismo científico alimentado con cuchara

Los bebés comen con cuchara porque sus papás eligen qué deben comer. La ciencia que se publica en los medios está alimentada con cuchara. Sus fuentes son los artículos publicados en unas pocas revistas de alto impacto, como Nature, Science y PNAS. Un periodismo perezoso que deja en manos de estas revistas la elección de lo noticiable. Estas revistas lo saben y envían cada semana notas de prensa a los medios con los artículos científicos ya “traducidos” al lenguaje periodístico, incluso incluyendo figuras en formato GIF [...]
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
58 meneos
58 clics

“En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros políticos”  

“Los niños nacen científicos, manifestando una curiosidad sin límites por el mundo natural que les rodea, pero luego eso se apaga cuando llegamos al colegio; y si el entorno es hostil, la curiosidad puede dirigirse hacia donde no debe”, Concluye lanzando un consejo a los jóvenes: “Asegúrate de no crecer nunca”, y otro a los ciudadanos y nuestros políticos: "En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros representantes. Eso puede cambiar el entorno para la innovación científica de la noche a la mañana”.
48 10 1 K 144
48 10 1 K 144
13 meneos
161 clics

Las mejores obras para iniciarse en la divulgación científica

Todos los amantes de la divulgación científica tienen un libro fetiche, ése que recuerdan cuando, entre cañas o cafés, alguno pregunta: ¿por dónde empezar? A jucio del autor del artículo, esta es una pequeña guía de libros fundamentales, casi todos muy sencillos, con los que iniciarse en el amor por la ciencia.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
15 meneos
67 clics

75 años de QUÍMICA en la Región de Murcia

Se acabó. Ya está bien de tanta tontería. En los últimos tiempos las campañas de desprestigio de la química llevadas a cabo por ciertos sectores ha alcanzado extremos tan indignantes que ha llegado el momento de dar un puñetazo en la mesa y decir "¡basta!". ¿Con menos químicos? ¿Sin Porquerías? ¿Aditivos que producen tumores cerebrales?…
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
10 meneos
63 clics

Una encuesta revela la disparidad de criterio entre científicos y el público estadounidense en materias científicas[ENG]

Una encuesta del Pew Institute recientemente publicada revela profundas diferencias de opinión entre científicos y el público estadounidense en general.Los científicos están mucho menos preocupados por los alimentos genéticamente modificados, el uso de pesticidas y la energía nuclear; tienen más certidumbre de que el calentamiento global es causado por el hombre, que la evolución es un hecho y que es necesaria la vacunación obligatoria a los niños contra enfermedades que el público en general.
4 meneos
13 clics

“Las dos culturas y más allá” [Mesa redonda]  

La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente entre las grandes ramas del saber, las ciencias experimentales y naturales, por un lado, y las letras y ciencias sociales, por el otro. Ese es el tema en torno al que se desarrolla en el curso que se desarrolló en el incomparable marco del Palacio de Miramar de San Sebastián… donde coincidí con grandes amigos del m
2 meneos
95 clics

El caballo de Troya de Descartes: El secreto del genio maligno

¿ Cuál fue el secreto que Descartes se llevó a la tumba? Descubierto después de más de 3 siglos. Lo que nadie entendió sobre la duda que a la humanidad que somos puso en pie.
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
7 meneos
38 clics

El caso de la lingüística y las ciencias cognitivas

La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente entre
15 meneos
71 clics
Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

La mayor equivocación es la consideración de que von Braun y el grupo de "rescatados" por la "Operación Paperclip" arribaron a los Estados Unidos con el propósito de apoyar el programa espacial, dato falso. En esos momentos no existía programa espacial alguno, ni la NASA estaba constituida, antes de 1955 el programa espacial era inexistente. Los técnicos aeroespaciales arribaron a los EEUU para apoyar y desarrollar la carrera armamentista contra la Unión Soviética.
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
5 meneos
266 clics

5 Libros Recomendados

Hoy toca una ronda de los 5 libros recomendados que he estado leyendo estos últimos meses, tanto de novela como de ensayo. ¡V...
5 meneos
83 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Unicornio en la Cultura Popular Contemporánea: Influencias y Adaptaciones

A lo largo de la historia del cine, los unicornios han sido representados en innumerables películas, cada una aportando su propio toque único a la criatura mítica. Desde las fantasías clásicas como "La Última Unicornio" hasta las aventuras épicas en las sagas más contemporáneas, estas representaciones han capturado la imaginación del público y han cimentado al unicornio como un símbolo perdurable de magia y pureza.
32 meneos
72 clics
"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso. Para la clase alta, la desigualdad es un seguro para perpetuarse en su posición" —Tony Judt (Algo va mal, 2010)
26 6 2 K 121
26 6 2 K 121
28 meneos
86 clics

A Federico García Lorca lo mataron `por rojo y por maricón´  

A Federico García Lorca lo mataron `por rojo y por maricón´, como dijeron sus asesinos. Pero también entró en juego una venganza personal, como cuenta Antonio Martínez Asensio ( @Amasensio ) en #OvejasEléctricas. x.com/la2_tve/status/1803176904347865242
23 5 1 K 132
23 5 1 K 132
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
11 meneos
49 clics

Hallado en Serbia un enorme poblado neolítico de la cultura Vinča, creadora de la protoescritura más antigua de Europa

Antes de la aparición de los indoeuropeos en Europa existió una cultura que aplicó a la perfección el teorema de Pitágoras varios milenios antes de que el filósofo griego expusiera el enunciado. La cultura llamada Vinča, una de las más tempranas del continente, que se extendió entre el 5300 y el 4500 antes de Cristo a lo largo del Danubio ―en los territorios actuales de Serbia, Rumania y Bulgaria―, ya construía casas triangulares, con tejados a dos aguas, lo que demuestra que sus miembros poseían excelentes conocimientos del mundo.
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
3 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
28 meneos
46 clics
Cultura publica un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo y abre el camino para reclamarlas

Cultura publica un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo y abre el camino para reclamarlas

Se incluyen objetos como vajillas, vasijas, cuadros, mantones, abanicos, joyas, prendas de ropa y ornamentos litúrgicos cuya devolución podrá ser solicitada por aquellas personas que encuentren bienes de su titularidad
23 5 2 K 17
23 5 2 K 17
33 meneos
382 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Los estudiantes se enfrentaban este martes al segundo día de exámenes de la EBAU. El primero de la mañana era el turno de Matemáticas II para el alumnado de los itinerarios científico y tecnológico del bachillerato. “El examen era muy difícil, había gente llorando, se están jugando mucho”, relata uno de los alumnos que esta mañana ha hecho este examen. “Las partes que normalmente se suele elegir eran muy complicadas y las que se descartan, más fáciles. Además, había tipos de ejercicios que hace años que no entraban”, cuenta.
24 9 6 K 322
24 9 6 K 322
13 meneos
88 clics
El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, de Vox, felicita al Yeclano como equipo valenciano

El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, de Vox, felicita al Yeclano como equipo valenciano

Fue la anécdota del ascenso a Primera RFEF. El vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, del partido político Vox, felicitó al Yeclano en sus redes sociales por el ascenso a Primera RFEF. Y lo hizo alegrándose de tener «un equipo valenciano más» en Primera RFEF. Minutos más tarde, y ante las quejas de los usuarios que le hicieron ver su error, el vicepresidente valenciano eliminó el tuit. Sin embargo, el pantallazo corrió como la pólvora, dejando entrever el clamoroso fallo de Barrera.
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
2 meneos
64 clics

Ministerio de incultura: Ayudas a los videojuegos

El juego "Los Tercios: Honor y gloria": el proyecto no es digno de recibir ninguna prestación económica según el Ministerio de Cultura...
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
13 meneos
53 clics
La incorporación de Kafka a la cultura española

La incorporación de Kafka a la cultura española

fue la Revista de Occidente la que introdujo a Kafka en lengua española con La metamorfosis (1925) en un momento temprano en relación al contexto internacional: por aquel entonces, ninguna obra de Kafka se encontraba disponible en francés, inglés ni italiano (...) me contestó, algo alterado [Borges], que la traducción de La metamorfosis no era suya (...) si no fue Borges, ¿quién tradujo al español la primera versión (...) un documento del archivo de Margarita Nelken que ha pasado demasiado desapercibido y viene a confirmar su autoría
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
8 meneos
62 clics
El cómic, el manga y la cultura 'geek' toman Torremolinos en el octavo Festival FreakCon

El cómic, el manga y la cultura 'geek' toman Torremolinos en el octavo Festival FreakCon

FreakCon, el Festival Internacional de Manga, Cómic, Series de Televisión y Videojuegos, ofrece en su nuevo escenario del Palacio de Congresos de Torremolinos actividades como conciertos al aire libre, entre los que destacan los ofrecidos por Boombastic y Selvatic Festival, que animarán la tarde-noche de este sábado con Sara Socas y DJ Meow.
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
3 meneos
290 clics

"Mi padre está en prisión de por vida, quiere que le envíe esto a los físicos. ¿Una nueva forma de producir energía?"  

Un usuario de TikTok subió una captura de la información que le envía su padre desde la cárcel, el usuario cuenta que su padre está en la prisión de por vida y tiene 87 años. Según comenta, le pide que envíe toda la información a los físicos y se cuestiona si es una nueva manera de crear energía. Pide colaboración.
2 1 12 K -48
2 1 12 K -48
341 meneos
1399 clics
"El valor de '20.000 especies de abejas submarinas' es cero": el concejal de cultura de Vox no se sabe el nombre de una de las películas que censura

"El valor de '20.000 especies de abejas submarinas' es cero": el concejal de cultura de Vox no se sabe el nombre de una de las películas que censura

Jesús Albiol, ha considerado que por no comprar dos DVD para la biblioteca municipal de Burriana "no pasa nada" y "no es censura" y ha señalado que quien quiera ver una película "tendrá Netflix" para hacerlo.
144 197 4 K 474
144 197 4 K 474
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
435 meneos
505 clics
Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Así, PSPV y Compromís han calificado esta acción de "censura" y consideran que detrás de la negativa de compra de estas películas por parte del consistorio castellonense está la temática de ambas, de contenido feminista y de diversidad sexual. Es más, socialistas y valencianistas han criticado no solo a Vox sino que han señalado al PP porque es quien tiene la alcaldía en este consistorio y que si Albiol ha llevado a cabo esta "censura" es porque se lo permiten los 'populares'.
163 272 0 K 365
163 272 0 K 365
« anterior1234540

menéame