Cultura y divulgación
13 meneos
53 clics
La incorporación de Kafka a la cultura española

La incorporación de Kafka a la cultura española

fue la Revista de Occidente la que introdujo a Kafka en lengua española con La metamorfosis (1925) en un momento temprano en relación al contexto internacional: por aquel entonces, ninguna obra de Kafka se encontraba disponible en francés, inglés ni italiano (...) me contestó, algo alterado [Borges], que la traducción de La metamorfosis no era suya (...) si no fue Borges, ¿quién tradujo al español la primera versión (...) un documento del archivo de Margarita Nelken que ha pasado demasiado desapercibido y viene a confirmar su autoría

| etiquetas: kafka , cultura , españa , margarita nelken , borges , traducción
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
Completísimo artículo que es un ejemplo de buen contenido en Internet, alejado del "clickbait". Entre otras consideraciones interesantes sobre el gran Kafka, explica negro sobre blanco el porqué Margarita Nelken es con casi total seguridad la traductora de la muy temprana versión en español de la Metaforfosis y no Borges. Sin embargo aún hay ediciones que siguen presentando a éste como el autor de esa edición, incluyendo la prestigiosa editorial Losada.
Artículo no apto para lectores perezosos por su extensión, pero es excelente y no se hace pesado. Permite entender muy bien el contexto cultural español (y más cosas) desde la dictablanda de Miguel Primo de Rivera hasta la dictadura fascista y nacionalcatolicista de Francisco Franco Bahamonde. ¡Gracias!
comentarios cerrados

menéame