Cultura y divulgación

encontrados: 923, tiempo total: 0.034 segundos rss2
4 meneos
14 clics
Sabotaje

Sabotaje

Servando Rocha lee la cartilla a las autoridades culturales de la Comunidad de Madrid durante los actos de presentación del programa del Día Internacional del Libro.
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
4 meneos
34 clics

Intimidación y soborno: ¿qué tiene de periodismo el periodismo cultural?

Cuando Bob Dylan, un cantante, ganó el Premio Nobel de Literatura, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. Cuando Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano sin lectores, ganó el mismo galardón, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. En general, el Premio Nobel de Literatura siempre acierta, incluso premiando figuras artísticas excluyentes. Quien aplaudió el Nobel de Literatura para Bob Dylan no se ha preguntado después por qué no se lo han dado a Tracy Chapman.
6 meneos
72 clics

Lo peor del 8M | con el #TeamAlienadas  

Desde manifestaciones del #8M prohibidas, hasta la polémica con el Community Manager de Burger King. INCLUSO decir que las mujeres son las verdaderas víctimas de la droga. Además, participación especial del #TeamAlienadas
5 1 4 K 16
5 1 4 K 16
7 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retorno de la leyenda negra y Roca Barea

Roca Barea cita una obra de 1902 de Ernst Schäfer (escribe mal su nombre), Beiträge zur Geschichte des Spanichen Protestantismus (escribe mal el título), para refrendar sus tesis acerca de la indulgencia de la Inquisición y atribuirle la afirmación de que “el número de protestantes condenados por la Inquisición española entre 1520 y 1820 fue de 220” y que “de ellos solo 12 fueron quemados”. Lo curioso es que en las páginas que cita Roca Barea , Schäfer solo escribe sobre Sevilla y las afirmaciones de Roca Barea no salen por ningún lado.
64 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estalinismo cultural va a por ti, Tarantino  

Dos artículos de este mes, uno en The Guardian y otro en The New York Post, han dibujado en la frente de Quentin Tarantino un punto rojo de láser. No son malas críticas por su última película, 'Once upon a time in Hollywood', porque los autores no parecen interesados en escribir sobre lo que existe, sino en convertir a Tarantino en el nuevo hombre tabú. Ejercen por tanto esa otra clase de crítica tan abundante en la prensa anglosajona desde que el #MeToo convirtió Hollywood en un sueño húmedo de Joseph R. McCarthy.
46 18 13 K 32
46 18 13 K 32
1 meneos
6 clics

Intelectuales mistificados y crítica cultural

Hace poco más de un año entrevisté a Jordi Gracia, catedrático de literatura en la Universidad de Barcelona y opinador de El País. Quise invitarle a una reflexión sobre el poder que ese papel de intelectual público representaba. “El acceso a las páginas de opinión El País,” le decía, “te confiere una autoridad, un poder social, un privilegio diferente que los del profesor de literatura colaborador en un suplemento cultural. También supone una responsabilidad diferente que, a su vez, te hace más vulnerable.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
17 meneos
37 clics
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
14 3 1 K 241
14 3 1 K 241
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
9 meneos
283 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
9 meneos
26 clics
¿Qué es un crítico literario?

¿Qué es un crítico literario?

A diferencia de otros oficios, el de crítico literario exige una permanente explicación de qué es y cómo se ejerce. Mal o bien, el público lector (ningún otro me interesa) entiende qué es un poeta o asunta la actividad de un novelista, mientras que la figura del crítico es esquiva y equívoca. Es frecuente —al crítico peruano José Miguel Oviedo le gusta contarlo— que a los críticos literarios nos pregunten si, además de «criticar», escribimos; es decir, si nos dedicamos a la «verdadera» literatura, sea prosa o poesía.
12 meneos
346 clics
Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]

Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]  

La revista satírica en alemán Kladderadatsch (que significa "Crash" en sentido onomatopoeico) fue lanzada en Berlín el 7 de mayo de 1848. De acuerdo con el Kladderadatsch, se publicaba cada semana o día, excepto los días de la semana. Tanto Albert Hofmann como David Kalisch, hijo de un empresario judío y un prolífico escritor cómico, fueron fundamentales en su fundación. La circulación se detuvo en 1944.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
10 meneos
49 clics

Gracias por todo, Mrs. Christie

Más allá de que el mero entretenimiento tiene un enorme valor en un mundo que ofrece más frustraciones de las que debiera, detrás de algunas páginas de la autora [Agatha Christie] nos podemos encontrar un poso de análisis social que no tiene nada que envidiar a ningún literato. Sirva este artículo para agradecerle tanto lo uno como lo otro en un breve repaso a las características de su obra.
5 meneos
110 clics

Carlos Boyero: "Creí en el 15-M y casi voto a Podemos, menos mal que no lo hice"

El conocido crítico publica 'No sé si me explico', su libro de memorias en el que no se corta en hablar de Almodóvar, su ego, la vejez, la política, el miedo al alzhéimer, pero también de la amistad, el amor y, por supuesto, el cine
4 1 10 K -13
4 1 10 K -13
15 meneos
458 clics
Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo

Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo

Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo para el diario El Salto.
263 meneos
4894 clics
Viñeta: Terrorismo de Schrödinger

Viñeta: Terrorismo de Schrödinger

Terrorismo de Schrödinger, viñeta de Mauro Entrialgo.
136 127 3 K 549
136 127 3 K 549
2 meneos
39 clics

Alcazarquivir, campos de fresas y leyendas de reyes

El nombre de esta ciudad marroquí está asociado a la batalla que tuvo lugar aquí el 4 de agosto de 1578. Una ciudad histórica por la que merece la pena adentrarse y descubrir los restos de su muralla romana, la Mezquita Grande o el llamado Callejón de los Negros
224 meneos
932 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
238 meneos
9139 clics
Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]

Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]  

Descubra Japón, la singularidad incomparable de Japón, una nación célebre por su rico legado cultural, sus innovaciones de vanguardia y la armoniosa fusión de costumbres ancestrales y estilo contemporáneo. Desde dinámicos centros urbanos hasta tranquilos paisajes tradicionales, Japón cautiva con su incomparable encanto.
118 120 3 K 542
118 120 3 K 542
17 meneos
540 clics
Los auténticos visionarios del cine no ven las películas

Los auténticos visionarios del cine no ven las películas

Me pasó algo curioso el otro día, cuando terminó la cuarta temporada de True Detective, y fue que había adivinado la resolución de su argumento.
12 meneos
60 clics
'Perfect Days', una película muy japonesa dirigida por Wim Wenders

'Perfect Days', una película muy japonesa dirigida por Wim Wenders

'Perfect days' ha sido elegida para ser la representante de Japón a la Mejor Película Internacional de los Oscar 2024, algo cuanto menos curioso por estar Wim Wenders en la dirección. Se trata de la primera vez que Japón selecciona a un director no japonés en más de 70 años de participación en los Premios de la Academia, y eso que en esta edición el director alemán competía con los trabajos de grandes nombres del cine japonés como Hirokazu Koreeda, Hayao Miyazaki o Ryusuke Hamaguchi, entre otros.
1 meneos
110 clics

“Es una barbaridad”: la última canción de Robe Iniesta encandila a escritores y poetas

Los nueve minutos de ‘El poder del arte’, que habla de la música como espacio de redención, se incluyen en el nuevo trabajo del fundador de Extremoduro, el más vendido de la Navidad en España
1 0 2 K 9
1 0 2 K 9
25 meneos
39 clics
¿Por qué es importante enseñar el pensamiento crítico en las aulas?

¿Por qué es importante enseñar el pensamiento crítico en las aulas?

Pensar es un acto intrínseco del ser humano, sin embargo, no siempre se lleva a cabo con la calidad deseada, pues, no todos los pensamientos cotidianos implican un ejercicio de razonamiento crítico; sin embargo, este juega un rol crucial cuando se requiere entender y evaluar situaciones complejas. La relevancia de pensar críticamente no solo radica en la generación de opiniones con fundamento, sino también en su poder para abordar y solucionar dificultades de múltiples contextos.
21 4 0 K 11
21 4 0 K 11
6 meneos
28 clics

China domina el suministro de la lista de minerales críticos de EE.UU. [ENG]

EEUU elaboró una lista de "minerales de guerra" durante la Primera Guerra Mundial, que contenía minerales importantes que no podían encontrarse ni producirse en abundancia en el país. La Ley de Energía de 2020 define un mineral crítico como: "Un mineral no combustible o material mineral esencial para la seguridad económica o nacional de EE.UU., cuyas cadenas de suministro son vulnerables a la interrupción". Actualmente hay 50 entradas en esta lista y el Servicio Geológico de EEUu (USGS) calcula que China es el principal productor de 30 de ellas
7 meneos
56 clics
Frankfurt 1923–2023: Teoría crítica y revolución

Frankfurt 1923–2023: Teoría crítica y revolución

El Instituto de Frankfurt que produjo la famosa Teoría crítica, denominado “Escuela de Frankfurt” por los periodistas, acaba de celebrar sus cien años de existencia: 1923-2003. Para nosotros y para su nueva dirección, es la ocasión para comprender que esta corriente expresó, en sus bases, el punto culminante de la revolución internacional de los consejos que hizo quebrar el mundo entre 1917 y 1923.
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de las cancelaciones culturales: "Está por encima de la derecha y la izquierda"

Fernando Bonete, autor de 'Cultura de la cancelación', comenta las recientes censuras y cambios en obras culturales, tanto actuales como las de hace décadas (como el cómic 'Tintín') ¿Era Hergé un racista? No es la primera vez que esto se debate en un mundo en que a su vez la gente suele cuestionarse si debe separarse al artista de su obra. Sí es la primera vez, sin embargo, que se reedita un cómic del historietista en Francia (Tintín en el Congo, su obra con más polémica a sus espaldas), de la mano de la editorial Moulinsart-Casterman. La razó
1 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Iglesias recibe las peores críticas de su carrera por su exitosa gira: ¿es realmente tan malo el show?

El cantante anuncia que se retira, a la vez que triunfa con su gira junto a Pitbull y Ricky Martin y vende su repertorio por más de 100 millones
1 0 8 K -20
1 0 8 K -20
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
264 meneos
8258 clics
El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen - Desperta Ferro Ediciones

El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen - Desperta Ferro Ediciones

Crítica sin concesiones de la película Napoleón, de Ridley Scott, protagonizada por Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby
148 116 8 K 391
148 116 8 K 391
29 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

En la actualidad, el denominado ‘cultural shock’ es tendencia en TikTok, y una serie de estadounidenses afincados en España son sus máximos representantes “¿Por qué una familia de Estados Unidos vive en La Rioja?”. Su entusiasta respuesta fue más aplaudida que cualquier anuncio de turismo de la región: “Nuestra respuesta suele ser... ¿Y por qué no? La gente es increíble, la comida es increíble... ¡El vino! ¿Y qué más? Es una ciudad segura, es fantástica para familias, tiene una gran calidad de vida, el coste de vida es manejable...
« anterior1234537

menéame