Cultura y divulgación

encontrados: 5720, tiempo total: 0.127 segundos rss2
233 meneos
3290 clics
YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

Un film de Carlos Salado, protagonizado por Cristo, Jincho y Costa.
124 109 5 K 309
124 109 5 K 309
7 meneos
151 clics

Descampados, persecuciones a ritmo de los Chichos y antihéroes: diez películas para reivindicar el cine Quinqui

Como si fuese la cara b de un cassete, en España siempre ha existido un cine dedicado a narrar las vivencias y aventuras de los desarraigados. Un cine que, en un contexto lleno de descampados, marginalidad, delitos y pobreza, ha dejado historias y películas que merecen la pena reivindicar. Un cine lleno de persecuciones de nivel, atracos, rumba de los Chichos o los Chunguitos. Un cine triste, también, en el que muchos de sus protagonistas no han tenido un buen final.
124 meneos
4242 clics
“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

El Torete odiaba su apodo. Ángel Fernández Franco, el chaval real detrás del mote que se inventó el director José Antonio de la Loma, ni iba por ahí gritando “¡Por mi libertad!” ni sonreía cómplice cuando los imitadores que lucían su mismo peinado y cazadora Lois se le acercaban para presumir de que ellos también se agenciaban Citroën Palas y los ponían a dos ruedas como él hacía en Perros callejeros (1977). Le horrorizaba haberse convertido en ese ejemplo. “Nunca tuvo alma de delincuente”, escribiría su amigo El Vaquilla.
70 54 0 K 390
70 54 0 K 390
7 meneos
153 clics

Las canciones míticas del cine quinqui

Peinados colosales, pantalones de campana, fuscas, sirlas y recortás siempre al rojo vivo, feroces persecuciones a bordo de Seat 124, Citroên 4L y Renault Fuego y un repertorio de drogas que va desde los habituales trócolos de hachís adulterado a, en los casos más extremos, ese 'caballo' administrado mediante chutas insalubres. El cine quinqui, además, nos dejó canciones formidables en sus bandas sonoras.
13 meneos
329 clics

Memorias del cine quinqui de mano de un cámara de la trilogía de "Perros Callejeros"

¿Cómo se gestó la película "Perros Callejeros"? ¿Por qué El Vaquilla no pudo protagonizar la película y se tuvieron que inventar el personaje de El Torete? El cámara Paco Martín, que trabajó en las películas del director Jose Antonio de la Loma, cuenta las anécdotas del rodaje de la trilogía más famosa del cine quinqui. Cómo se filmaban las persecuciones en coche, cómo era la relación con los actores amateurs, cómo no se pudo rodar en el barrio de la Mina de Barcelona porque los vecinos no querían perpetuar el estigma de mal barrio...
7 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eloy de la Iglesia y José Luis Manzano: una historia de amor, cine, heroína y autodestrucción

Esta es una historia de amor. Y de adicciones, a las drogas y a las personas. Es también una historia de cine y de una parte de España empujada a las alcantarillas de la historia por la versión oficial y sus creadores culturales, que escondieron bajo la etiqueta de cine quinqui a muy distintas visiones de lo que ocurría a espaldas de la movida. Es, sobre todo, la historia de una relación atormentada, tóxica y apasionada, la del director Eloy de la Iglesia y su actor fetiche, José Luis Manzano. Juntos rodaron Navajeros (1980), Colegas (1982)...
14 meneos
134 clics

Eterna pasión por Eloy de la Iglesia

Más allá del cine quinqui, Eloy de la Iglesia fue también un creador de imágenes imprescindibles para entender la Transición y el final del franquismo. Con el propósito de reivindicar su legado se han realizado varios acercamientos a él en los últimos años
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
9 meneos
139 clics

Eloy de la Iglesia, el cineasta marxista y homosexual que necesitó al PP para volver a rodar

Eduardo Fuembuena publicará en septiembre «Lejos de aquí», una biografía ampliada del director de «El pico». «Soy un marginado y, como tal, defiendo y analizo la marginación porque para mí no deja de ser un hecho cotidiano. Sé lo que es sentir y vivir las contradicciones de una sociedad reaccionaria», decía Eloy de la Iglesia en una entrevista en 1980. Pero ¿de qué contradicciones hablaba? El cineasta de Zarautz se refiere a la convivencia con la dictadura anterior, por supuesto, pero también al conflicto interno que implicaba, a finales de los
4 meneos
65 clics

Carlos Salado, director de ‘Criando ratas’ : «La única manera de generar vanguardia es rompiendo lo establecido»  

Pocos apostaban por un film que, de tan a contracorriente (cine dogma y de género quinqui, ahí es nada) casi se antojaba un suicidio. Pero la verdadera pasión no entiende de impedimento alguno y precisamente, si de algo andaban rebosantes el tándem formado por Carlos Salado (director) y Raul Ferrández (productor) a la hora de afrontar este proyecto, era de pasión y una obstinada fe, propulsada por lo que llamamos “amor al arte”. Así nació Criando ratas.
15 meneos
245 clics

Historia negra del cine quinqui: la reivindicación de un género que no dejó supervivientes

¿Qué era el cine denominado quinqui (un mote que no gustaba nada a algunos de sus artífices)? Eran historias de delincuencia, drogas y amor que triunfaron a finales de los setenta y principios de los ochenta y casi siempre tiraban de actores no profesionales, directamente recogidos de las calles. No eran prodigios visuales y tampoco tenían guiones redondos, pero con su mezcla de tragedia, lumpen, sexo y honor se cuentan entre las películas más efectivas y exitosas que ha dado el cine español.
12 3 2 K 60
12 3 2 K 60
139 meneos
3800 clics
Eloy de la Iglesia y José Luis Manzano: amor de cine y heroína en la cara B de la Movida

Eloy de la Iglesia y José Luis Manzano: amor de cine y heroína en la cara B de la Movida

El fin del franquismo y los primeros años de democracia pueden ser recordados con Naranjito o con un limón roto junto a una jeringuilla. No son imágenes excluyentes. Pero el revival nostálgico de la infancia de algunos autores, editores, empresarios y políticos que ahora explotan comercialmente sus buenos recuerdos, se impone generalmente sobre la España de calles sin asfaltar y heroína que fluía veloz por las venas de una parte de la juventud sin futuro de aquellos años. Fue lo que retrató Eloy de la Iglesia: Navajeros, El Pico, La estanquera
62 77 4 K 301
62 77 4 K 301
17 meneos
118 clics

Eloy de la Iglesia, el director que quisieron que olvidáramos

Eloy de la Iglesia dirigió a lo largo de su carrera más de veinte películas durante los últimos años del franquismo, la Transición y los ochenta. [...] Así, al inicio de la década salen a la luz Navajeros, Colegas y El Pico, esta última la obra con más importancia de la filmografía del director. Es una película localizada en un barrio de Bilbao que relata la situación de descontento, la ausencia de salidas y del camino tapiado que es la heroína para una generación. Como lo saben tantas familias.
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
36 meneos
1361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pirri: mito y realidad de un héroe del extrarradio

Es muy difícil ordenar la vida de alguien que se ha cortado tantas veces con el filo. José Luis Fernández Eguía, conocido como el Pirri, vivió entre las comisarías de Madrid y los platós de cine interpretándose a sí mismo en Navajeros, Colegas, Maravillas, La mujer del ministro, El pico 2… La gente ha dibujado en su imaginario la mejor versión del Pirri con la escasa información que hay sobre él, empezando por su fecha de nacimiento. Y, del mismo modo, su marcha de este mundo no iba a ser diferente.
26 10 9 K 18
26 10 9 K 18
2 meneos
44 clics

Cine quinqui, el ‘Fast and Furious’ de la Transición

'Perros callejeros' o 'El pico' son objeto de estudio en la Universidad, con ensayos sobre la dimensión política y social del país
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
62 meneos
855 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Criando Ratas. Un viaje al universo neoquinqui (Película completa)  

Criando Ratas es un largometraje de género "neoquinqui" desarrollado entre los años 2010 y 2016 de manera independiente y colaborativa por el cineasta y compositor Carlos Salado.
50 12 11 K 56
50 12 11 K 56
11 meneos
91 clics

El director que mostró las cloacas de la Transición

Se cumplen diez años de la muerte de Eloy de la Iglesia, cineasta incómodo e irreverente que retrató la España de heroína y extrarradio.
1 meneos
16 clics

Cine quinqui, el ‘Fast and Furious’ de la Transición

Patada en el cristal y puente. Un Seat 124 blanco y tres chavales de 16 años. Las revoluciones las marcaba el salpicadero. Tiros, atracos y persecuciones a toda velocidad por calles y caminos. Del porro al caballo, del paro al palo. De la arquitectura-enjambre de protección oficial a los billares y las máquinas de marcianitos. Los Chunguitos, los Chichos y Bordón 4 a juego con las chaquetillas tejanas con pitillo y bambas. El Torete, el Fitipaldi, el Vaquilla, el Trompeta, el Pijo, el Jaro, el Pirri, todos fuera de la ley, ninguno lejos...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
5 meneos
58 clics

Entrevista de 1979 a Ángel "El Torete"

"«Joder, tú, que la cárcel no es la "prote", que allí tienes que apechugar con muchas cosas.» La pérdida de la infancia la recuerda Angel, «El Torete», como una simple maquinación burocrática. Ya sabía a lo que se exponía con el último coche, acababa de cumplir dieciséis años y tenían todas las posibilidades legales de encarcelarlo." (Publicado en Mundo Diario, suplemento del domingo 20 de mayo de 1979)
4 1 2 K 17
4 1 2 K 17
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
91 meneos
3121 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
54 37 0 K 373
54 37 0 K 373
18 meneos
431 clics
Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

El 16 de junio de 1994, los personajes de Antes del amanecer se encontraron en la ficción. La experiencia que inspiró a Richard Linklater para crear una de las películas románticas más influyentes de la historia del cine fue sin embargo muy real.
3 meneos
18 clics

Neorrealismo: ¿qué queda del movimiento que transformó el cine mundial pero no logró cambiar Italia?

El éxito de la película ‘Siempre nos quedará mañana’ aviva el interés por la corriente cinematográfica que radiografió un país que atravesaba una época trágica en los días finales de la II Guerra Mundial
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
11 meneos
82 clics

Pedro Almodóvar estrena 'La habitación de al lado', su primera película en inglés, el 18 de octubre

Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro protagonizan un filme que el director manchego ha rodado en Madrid y Nueva York.
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1481 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
86 115 3 K 403
86 115 3 K 403
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
189 meneos
1284 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
102 87 0 K 416
102 87 0 K 416
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
10 meneos
35 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
« anterior1234540

menéame