Cultura y divulgación

encontrados: 8071, tiempo total: 0.447 segundos rss2
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
6 meneos
83 clics

El cine español y los fachas

El cine español vendió en 2023: 12.400.000 entradas Las plazas de toros de primera: 1.631.943 (según ellos) La tauromaquía recibió cerca de 500 millones de euros de ayudas públicas
5 1 9 K -28
5 1 9 K -28
331 meneos
7247 clics
Atronador aplauso a Almodóvar por su respuesta en pleno directo de los Goya a Garcia-Gallardo, dirigente de Vox

Atronador aplauso a Almodóvar por su respuesta en pleno directo de los Goya a Garcia-Gallardo, dirigente de Vox

Atronador aplauso el que se ha llevado por parte del auditorio de Valladolid el director de cine Pedro Almodóvar, encargado junto con Penélope Cruz y el resto del reparto de Todo sobre mi madre de entregar el premio Goya a mejor película, un galardón que se ha llevado La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona.
128 203 12 K 444
128 203 12 K 444
3 meneos
33 clics

Así ha contestado Pedro Almodóvar a los insultos contra el cine español lanzados por García-Gallardo

El dinero que los cineastas recibimos como anticipo lo devolvemos con creces al Estado, además de crear miles de puestos de trabajo
2 1 1 K 28
2 1 1 K 28
8 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Sociedad de la Nieve no es un fracaso: la realidad de la taquilla y el éxito en Netflix

‘La Sociedad de la Nieve’ ha obtenido unos resultados bajos en su estreno en cines, pero todo se debe a causas motivadas por Netflix.
29 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine español recibe en subvenciones el doble de lo que recauda en taquilla en 2023

[De 504] ...Tan sólo hay 16 títulos con una facturación superior al millón de euros, mientras que apenas 28 superan el medio millón y 61 los 100.000 euros. Un total de 400 películas no alcanzan los 20.000 de recaudación y la mitad, unas 250, ni siquiera logran los 1.000 euros en taquilla. Pieles, con 6 euros, Los Días que Vendrán y Sol del Membrillo, con apenas 5 euros, cierran el listado de las menos taquilleras de 2023.
24 5 16 K -94
24 5 16 K -94
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
26 meneos
137 clics

Desmontando el mito de las subvenciones al cine español

Desmontando el mito de las subvenciones al cine español.
21 5 3 K 42
21 5 3 K 42
8 meneos
36 clics
'Cerrar los ojos', '20.000 especies de abejas' y 'La sociedad de la nieve', películas preseleccionadas por España para los Oscar

'Cerrar los ojos', '20.000 especies de abejas' y 'La sociedad de la nieve', películas preseleccionadas por España para los Oscar

El 20 de septiembre se anunciará el título que finalmente representará a España en los premios de la Academia de Hollywood, que tendrán lugar en el Dolby Theatre de Los Angeles el próximo 10 de marzo
7 meneos
36 clics

El Sur de Víctor Erice

El Sur es, ante todo, un emotivo viaje de adelante hacia atrás, de luces y de sombras. De dos historias: la de un padre y una hija que se desarrollan de forma independiente y, que además, acaban fusionándose.
343 meneos
4223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

Este artículo presenta una lista de 10 películas que resultan imprescindibles para entender mejor la Segunda República y su impacto en la sociedad y la política de la época. A través de estas obras cinematográficas, se podrá explorar la temática de la Segunda República desde distintas perspectivas y sumergirse en un período histórico apasionante. Asimismo, estas películas permiten comprender la lucha por la igualdad, la justicia y la democracia en un contexto de cambio y confrontación política.
160 183 35 K 434
160 183 35 K 434
8 meneos
177 clics

El espantoso multiverso de Torrente y los niños: por qué Santiago Segura se ha hecho con el poder del cine familiar español

Una vez, en una conversación cotidiana, escuché la frase "¿Has visto ya la segunda de Torrente y los niños?". Me parece, aún ahora, tan perfecta como demoledora: la saga de Santiago Segura ha sido un éxito innegable en taquilla, pero el lavado de cara para aparecer ante el público como un abnegado padre y un bonachón empedernido autor de comedias familiares sin poso ni trazas de originalidad. Hasta el punto de haber convertido el cine familiar español con niños en un género en sí mismo. Un terrible, terrible género.
7 meneos
66 clics

"Volver a empezar": 40 años del primer Oscar para España  

La película de José Luis Garci obtuvo la primera estatuilla para una película española y también en castellano.
7 meneos
14 clics

Los Premios Goya 2024 se celebrarán en Valladolid y la edición de 2025 en Granada

La capital castellana toma el relevo a la ciudad de Sevilla, que acogió el pasado 11 de febrero la última edición de estos galardones, itinerantes desde 2019
8 meneos
69 clics

Somos documentales - Con la pata quebrada - Documental en RTVE  

Tomando fragmentos de 180 películas españolas de ficción y documentales, se muestra la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años treinta del siglo pasado hasta la actualidad.
354 meneos
3946 clics
El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El intérprete de 'As Bestas' ha concedido una entrevista a 'El País. En ella, entre otras cosas, se reafirma como un defensor de los impuestos "ah, sí, yo soy de los que defienden pagar una barbaridad de impuestos por la barbaridad del dinero que cobro para que haya un mejor reparto", ha sentenciado.
142 212 0 K 462
142 212 0 K 462
165 meneos
689 clics
La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

Durante más de cincuenta años, La Cabina ha sido una película aclamada por crítica y público, premiada y reconocida a nivel internacional. Por ello, en este programa, viajaremos a los miedos más profundos del ser humano, para adentrarnos en esta histórica producción clásica. Escrita y dirigida por el recordado Antonio Mercero. Una obra maestra de nuestro cine y un clásico imperecedero.
90 75 0 K 378
90 75 0 K 378
3 meneos
23 clics

Generación intermedia

No hay duda de que 2022 fue un año de grandes cambios en el cine español, no solo por la consagración definitiva de una nueva generación de cineastas o la incorporación masiva de las mujeres al ámbito de la dirección, sino también por un cambio de paradigma en los modos de puesta en escena que podría considerarse histórico.
7 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Goya (cada vez) menos machistas

Paridad absoluta en el apartado de dirección y dirección novel, cinco mujeres por cinco hombres; hay más probabilidades de que suba una mujer que un hombre a recoger el premio al mejor guión original; y solo hay mujeres nominadas en el apartado de mejor dirección de producción. Todavía hay mucho por hacer, sólo una nominada entre los cinco candidatos a la mejor dirección de fotografía y lo mismo en mejor montaje. La edición de este año de los Goya podría ser un ejemplo del fin de la masculinización del cine español.
173 meneos
2132 clics
La ironía del dinero

La ironía del dinero  

Extracto de "La ironía del dinero", comedia hispano-francesa de 1955, dirigida por Edgar Neville y Guy Lefranc y protagonizado por Irene Caba Alba y Antonio Vico.
100 73 0 K 355
100 73 0 K 355
2 meneos
7 clics

Habrá pugna por el archivo de Luis García Berlanga

Valencia va a pedir al Ministerio de Cultura que el contenido de las 74 cajas del legado del cineasta se lleve allí cuando se acabe el estudio que se está realizando en Filmoteca Nacional a cargo de técnicos de la Fundación "la Caixa", ya que la primera exposición se hará en CaixaForum València
4 meneos
22 clics

Los Feroz cumplen ya diez años, estos premios han puesto en el mapa a nuevos artistas y a nuevas creaciones

Los Feroz cumplen diez años, un aniversario que «viene a ser la afirmación de unos premios que nadie esperaba, ni creía que se necesitaran»; sin embargo, «han abierto la mirada a nuevas creaciones y han puesto en el mapa a artistas como Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), que son un poco metáfora de nuestra propia existencia». La consideración es de María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), la entidad que concede estos premios a lo mejor del cine español del año.
4 meneos
12 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.

| etiquetas: anouk aimée , películas , cine , la dolce vita
89 meneos
2907 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
53 36 0 K 373
53 36 0 K 373
18 meneos
428 clics
Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

El 16 de junio de 1994, los personajes de Antes del amanecer se encontraron en la ficción. La experiencia que inspiró a Richard Linklater para crear una de las películas románticas más influyentes de la historia del cine fue sin embargo muy real.
15 3 0 K 130
15 3 0 K 130
3 meneos
18 clics

Neorrealismo: ¿qué queda del movimiento que transformó el cine mundial pero no logró cambiar Italia?

El éxito de la película ‘Siempre nos quedará mañana’ aviva el interés por la corriente cinematográfica que radiografió un país que atravesaba una época trágica en los días finales de la II Guerra Mundial
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
7 meneos
75 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
11 meneos
81 clics

Pedro Almodóvar estrena 'La habitación de al lado', su primera película en inglés, el 18 de octubre

Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro protagonizan un filme que el director manchego ha rodado en Madrid y Nueva York.
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1478 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
86 115 3 K 403
86 115 3 K 403
8 meneos
44 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
189 meneos
1279 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
102 87 0 K 416
102 87 0 K 416
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
11 meneos
69 clics
Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Orán la ciudad argelina que durante siglos acumuló un legado geográfico y mercantil fue española desde 1509 hasta 1792. Tras la invasión francesa en 1830 las tierras argelinas vivirán un aumento de emigración europea que durará hasta la independencia de Argelia en 1962, fueron llamados pieds-noirs. Muchos provenientes del levante español y descendientes de los que habian llegado antes, tras emigrar a aquellas tierras, se vieron obligados a abandonarla para salvar sus vidas y serán fundamentales en el desarrollo económico del Levante español.
10 meneos
33 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
12 meneos
46 clics
Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Dime cuántos años tienes y te diré qué década miras con añoranza, cuándo consideras que se componía la mejor música, se vestía mejor, se grababan las mejores pelis, jugaban los mejores partidos de fútbol o sencillamente las familias vivían más felices. Eso sí, es probable que si le preguntamos a otra persona con una edad diferente las respuestas cambien. Esa es la curiosa lectura que deja un estudio realizado en EEUU por la organización YouGov, un informe peculiar con una conclusión aún más peculiar.
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
« anterior1234540

menéame