Cultura y divulgación

encontrados: 4523, tiempo total: 0.026 segundos rss2
13 meneos
46 clics

Penderecki vaticina que en 20 años años no habrá vanguardias [2001]

El compositor y director polaco Krzysztof Penderecki [...] considera que no es previsible una gran renovación radical del arte antes de los próximos veinte años porque 'aún no se ha digerido' la gran oleada de innovaciones que produjeron las últimas vanguardias desde los años 50 y 60 del siglo XX. [...] 'Lo que ahora se conoce como vanguardia es la continuación de las propuestas más avanzadas de los años 50 y 60 [...] Ahora mismo no hay innovación, sólo continuación de aquellas vanguardias'.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
8 meneos
95 clics

"Las vanguardias, viejas, se repiten como los viejos rockeros con artrosis, ridículas en sus pretenciosas aspiraciones"

“Se ha dejado de ir a misa el domingo para ir al Museo Reina Sofía, en procesión. La gente necesita transcender y soñar; si no tienen un horizonte, tomarán otro o lo inventarán”. El arte, pero también el no-arte, se ha fosilizado en una suerte mercadotécnica, nostálgica y sin una raíz sólida para fomentarse, sin caer en un credo o sermón cultural institucionalizado. Del escándalo al museo, la vanguardia se ha convertido en un viejo y trasnochado rockero.
3 meneos
86 clics

Ideas de bombero

Como punto de partida debemos asumir que no entendemos su Arte. «Genio incomprendido», como descripción, no suele estar muy lejos de «divina locura» cuando nos referimos a ciertos artistas, creadores y demás especímenes de esta calaña. Ahora bien, entre sus obras hay algunas que son más complicadas de justificar que otras, en las que dejamos «locura» claramente a solas. [...] bien arriba en el «Listado de locuras arquitectónicas de todos los tiempos» (un inventario de varios tomos) se encontraría Oscar Newman.
4 meneos
48 clics

Los grandes fingidores

En dos cartas escritas a sendos amigos en 1871, el joven Rimbaud repite una enigmática máxima: «Yo es otro». Escribe crispado, especialmente en la que dirige a Georges Izambard, ante la noticia de que su mentor retoma el trabajo como profesor, mientras él se halla inmerso en una existencia errática, entregado al devaneo alcohólico, a la indigencia y a la poesía. Se arroga el papel de mártir de una nueva causa estética: la realidad moderna es de tal naturaleza que, para ser expresada, exige que el poeta renuncie a poseer una identidad fija.
2 meneos
33 clics

Rastreando el renacimiento del arte moderno en Letonia [EN]  

El realismo socialista era el único estilo artístico aprobado. De realista sólo tenía el nombre, ya que los contenidos eran puramente utópicos, la vida retratada no como era sino como tenía que ser imaginada. Bajo el Deshielo de Jruschev el régimen aflojó la presión permitiendo el desarrollo del arte moderno. Pero la posición ideológica no cambió: el arte no era una cuestión de autoexpresión sino de propaganda. En 1959 se ordenó a la Unión de Artistas que preparase una nueva celebración para las masas, los Días del Arte.
8 meneos
71 clics

¿Qué ha pasado con el Arte? El origen del relativismo estético

Si bien el romanticismo, el impresionismo y el cubismo ya sentaron precedentes en lo que a una nueva forma rompedora de hacer y entender la misión del arte y del artista, mi tesis esta vez es que el gran giro epistemológico que asienta el relativismo estético se va a dar ahora con el ideario que propugnan movimientos como el dadá o el trabajo de Marcel Duchamp, y conseguirán imponerse apoyados en ideas de naturaleza parecida a las de los cubistas.
5 meneos
100 clics

La gran ola que trajo el arte japonés a Europa

Esta obra, La gran ola de Kanagawa, mundialmente conocida, sencilla en sus trazos y colores, supuso la entrada del arte japonés en las primeras vanguardias europeas. Te contamos por qué y cómo llegó a ser un icono mundial.
11 meneos
158 clics

"España está llena de museos vacíos a los que el público ha dado la espalda"  

El arte político no atraviesa su edad de oro. “Lo siento, pero soy bastante aprensivo cuando me enfrento a un museo que expone un judío en una vitrina, o cuando un dramaturgo expone a personas negras para alertarnos sobre su sometimiento colonial a base de reproducirlo. O a un emigrante rumano para que veamos lo jodido que está, como si hiciera falta acudir a un museo para ver la enorme injusticia del mundo". Iván de La Nuez, crítico de arte.
5 meneos
29 clics

Ródchenko, de la vanguardia a la construcción del socialismo

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) expone más de 100 piezas del constructivismo y el realismo socialista.
557 meneos
2647 clics
A la vanguardia del retroceso

A la vanguardia del retroceso

Lo que está ocurriendo en España – la condena a Valtonyc, el embargo de Fariña, la retirada de la obra de Santiago Sierra en ARCO…– y en el resto del mundo –la propuesta de retirar Thérèse Dreaming del MET, la polémica suscitada por la publicidad del centenario de Schiele, el debate sobre Lolita– es un tremendo retroceso, un retroceso pavoroso. Pero sucede que en España la situación ya no es un proceso de involución. Aquí ya hemos llegado al destino. Aquí se ha consolidado una estrategia política de dominación desarrollada desde el franquismo.
176 381 6 K 322
176 381 6 K 322
1 meneos
10 clics

Aurales – Portal colaborativo para la difusión del arte sonoro

Hace dos años que se publicó la última entrada en el portal artesonoro.org. Desde entonces, el acceso al blog lamentablemente ha sido imposible. Sin embargo, el archivo de entradas y comentarios, desde Julio de 2005 hasta Noviembre de 2015, continúa alojado en artesonoro.org y sigue estando disponible para la consulta. Este nuevo blog pretende cubrir el vacío que dejó artesonoro.org, manteniendo los mismos objetivos y los mismos valores. Podrás compartir, como de costumbre, toda la información que quieras.
1 0 8 K -77
1 0 8 K -77
25 meneos
424 clics

Manifiesto de los anarcofuturistas rusos [1919]

El casi desconocido Manifiesto Anarcofuturista fue redactado por el K. Svetu (Colectivo Kharkov) el 14 de marzo de 1919.
21 4 1 K 31
21 4 1 K 31
1 meneos
13 clics

El arte ‘demasiado moderno’ |

Una nueva biografía de Peggy Guggenheim y las memorias del subastador Simon de Pury enriquecen la visión del mercado del arte en el siglo XX
1 0 7 K -97
1 0 7 K -97
2 meneos
95 clics

Duchamp, el impostor

La famosa "Fuente" de Duchamp, en realidad un urinario, quizás una de las obras más famosas y decisivas del arte contemporáneo, puede que no fuese idea suya sino de una mujer, una transgresora artista llamada Elsa von Freytag Loringhoven.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
3 meneos
14 clics

El paraíso recobrado

En la exposición “Representaciones pictóricas del jardín moderno: de Monet a Matisse”, la Royal Academy of Arts de Londres permite disfrutar de los acercamientos a la naturaleza domesticada de grandes pintores de los siglos XIX y XX. Descubrimos con ellos en estos jardines lugares para experimentar y abrir la puerta a corrientes artísticas de vanguardia.
2 meneos
10 clics

Feminismo. Una mirada feminista sobre las vanguardias

La visita Feminismo recorre los espacios de la Colección dedicados a las vanguardias históricas y cuestiona el papel y la visibilidad de la mujer en la Historia del Arte a través del análisis de la mujer como productora, receptora y sujeto-objeto de la producción artística.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
10 meneos
58 clics

John Cage, escuchar ruido nos hará libres

‘La escucha oblicua' de Carmen Pardo es una explicación de la carrera de uno de los músicos más controvertidos de las vanguardias del siglo XX. John Cage se aisló en un cámara especial de la universidad de Harvard para escuchar el silencio, pero descubrió que seguía oyendo los ruidos de su cuerpo. Entendió que el silencio no existía y dedicó su carrera a divulgar lo que la gente llama silencio: ruidos. Desde muebles a coches pasando, cualquier cosa.
2 meneos
13 clics

Fiber Futures, pioneros del arte textil japonés

Precedida de un gran éxito internacional, llega a Madrid “FIBER FUTURES”. Disfruta de la obra de 30 artistas textiles japoneses de vanguardia. Hasta el 18 de mayo en el Centro de Arte Complutense. Paralelamente en el Museo del Traje habrá talleres y conferencias sobre la cultura japonesa.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
7 meneos
170 clics

La estatua de Kannon de las Once Caras

Se la ha comparado con la Venus de Milo y calificado de cumbre del arte budista de la era Tenpyō. El primero en reparar en su belleza desde un punto de vista moderno fue el historiador del arte oriental Ernest Fenollosa.
120 meneos
1844 clics
El arte perdido del Alcázar de Toledo

El arte perdido del Alcázar de Toledo

Hoy me gustaría contaros una historia de arte que hemos perdido y nunca recuperaremos, una historia curiosa que incluye incendios, alcázares y pintores olvidados. Empieza en Toledo en 1939 con esta foto. Unos hierros retorcidos entre los escombros del alcázar. ¿Qué pinta una estructura metálica en un edificio de cantería del siglo XVI?
65 55 0 K 436
65 55 0 K 436
83 meneos
1700 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
3 meneos
17 clics

Muere el galerista Leandro Navarro

Tras unos inicios en el teatro y como procurador, dirigió Biosca, y luego creó su propia galería, en la que defendió a Solana -una de sus pasiones- y a los realistas madrileños
88 meneos
1659 clics
Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos

Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos  

Un total de 229 obras de 60 artistas, envueltas en un ambiente extraño y, en cierto sentido, incómodo. Entre las obras se incluían actores en vivo saltando sobre montones de almohadas, maniquíes vestidos de forma lujuriosa, extremidades humanas y montajes con jaulas (muchos de estas obras eran una denuncia de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales). La exposición se dividió en tres partes: Taxi Pluvieux (taxis de lluvia), Plus Belles Rues de Paris (las calles más bellas de París) y el tercer espacio, que era parecido a un útero.
56 32 0 K 425
56 32 0 K 425
9 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dama del unicornio - Rafael Sanzio

Rafael homenajea a Leonardo en esta obra que inevitablemente recuerda a La Gioconda por la composición, la pose y el formato de tres cuartos de la retratada, que al parecer todavía es desconocida. Algunos piensan en la hermana del pintor, Elisabetta, o quizás Julia Farnesio, la amante del papa Alejandro VI, o más probablemente Laura Orsini, su hija ilegítima.
6 meneos
133 clics
"A tope de Hass": vandalizan la polémica obra de Muelle salvada en la Latina

"A tope de Hass": vandalizan la polémica obra de Muelle salvada en la Latina

El reciente incidente subraya la fragilidad de los vestigios del arte urbano y la importancia de protegerlos de actos vandálicos, reconociendo su valor cultural
10 meneos
168 clics

"De arte athletica", un espectacular compendio de técnicas individuales de combate del siglo XVI

De arte athletica es un manuscrito alemán en dos volúmenes manuscritos, datado entre 1540 y 1550, Fue encargado por Paulus Hector Mair, un ciudadano de Ausgsburgo que era maestro de esgrima y estudioso de las artes marciales europeas, por lo cual coleccionaba libros sobre el tema, especialmente los llamados fechtbücher o manuales de lucha germanos.
8 meneos
52 clics
Elisa Talentino: «El arte es para mí una forma de no perder el fino hilo que aún me une al sentimiento sutil de la infancia, donde la percepción de lo invisible era fuerte, tangible»

Elisa Talentino: «El arte es para mí una forma de no perder el fino hilo que aún me une al sentimiento sutil de la infancia, donde la percepción de lo invisible era fuerte, tangible»

Elisa Talentino nació en Ivrea (Turín, Italia) en 1981. Realizó ilustraciones para The New Yorker, The New York Times o The Washington Post entre muchos otros. Ganó durante dos años consecutivos (2017/2018) la Medalla de Oro del 3×3 Mag Professional Show de Nueva York y ha sido seleccionada en concursos internacionales de ilustración como Ilustrarte (2014), Feria del libro infantil de Bolonia (2015) y Sociedad de Ilustradores. En 2020 publicó junto con Sara Gamberini el libro ilustrado Quando il mondo era tutto azzurro.
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
3 meneos
80 clics

La misteriosa desaparición de un Kirchner durante un siglo dispara las pujas en su subasta

Su ubicación no estuvo clara durante décadas, hasta su reaparición el pasado mes de marzo. Se espera recaudar entre 2 y 3 millones de euros
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
8 meneos
139 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
5 meneos
310 clics

Un Degás fue vendido en Todocolección por 926€

La obra salió por 1€ y subió hasta 926€ en Todocolección.
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
3 meneos
5 clics

La Iglesia teme que las monjas cismáticas de Belorado vendan obras de arte del monasterio

Mientras el Vaticano aguarda al 29 de mayo, fecha en que la abadesa debía abandonar su cargo, las clarisas que llaman "usurpador" al papa Francisco han contactado con un bufete de abogados especializado en la compra venta de material artístico y religioso
2 1 1 K 28
2 1 1 K 28
7 meneos
84 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
11 meneos
72 clics
La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La investigación se inició en el año 2015 tras la sustracción, en un domicilio de Madrid, de cinco cuadros del artista Francis Bacon valorados en un total de 25 millones de euros. Las obras son propiedad de José Capelo, de 60 años, un ingeniero aficionado al arte, que denunció el robo que fue investigado durante los primeros compases de las pesquisas con gran sigilo.
10 meneos
99 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
« anterior1234540

menéame