Cultura y divulgación

encontrados: 6788, tiempo total: 0.134 segundos rss2
4 meneos
39 clics

La Compañía de Voluntarios de Cataluña en la Nueva España (I)

La Compañía de Voluntarios de Cataluña fue uno de los cuerpos militares que se crearon en Barcelona en 1767 y que fue destinado a los territorios de ultramar, destacado concretamente en Nueva España. Debía ser una milicia que mantuviese el prestigio, la voluntad y la disciplina del soldado europeo. Este cuerpo estuvo a las órdenes de oficiales catalanes que venían de las compañías de infantería ligera. Los Voluntarios de Cataluña tuvieron sus antecedentes directos en los Miquelets o Migueletes, también conocidos como fusileros de montaña, quien
7 meneos
30 clics

Vaqueros y lanceros mulatos en Nueva España

Durante el período virreinal español se repartieron tierras a negros y mulatos libres en los alrededores de Veracruz. Cientos de miles de cabezas de ganado repartidas por ese lugar (más Cotaxtla, Medellín, Cholula, Puebla y Tlaxcala) eran pastoreadas por vaqueros mulatos que fueron creando ranchos libres e integraban las fuerzas militares como lanceros, junto a mestizos y negros, a cambio de no pagar impuestos. Se les conocía como jarochos, en alusión a la garrocha que empleaban a manera de lanza.
104 meneos
2694 clics
Nueve castillos de España en ruinas

Nueve castillos de España en ruinas

El paso del tiempo de alguno de los castillos de España ha llevado a estas fortalezas más icónicas a la ruina progresiva. El estado de abandono de muchos de ellos ha provocado que, ahora, se encuentren prácticamente derruidos. Retroceder en el tiempo e imaginar esa época es, sin duda, un ejercicio que ayudará a conocer el porqué de estas onces magnas construcciones. Recuperar en nuestro imaginario aquella imperiosa apariencia que tenían en la España medieval es un buen homenaje a un icono de nuestra Historia. El Castillo de Davalillo, cerca de
60 44 0 K 403
60 44 0 K 403
108 meneos
1181 clics
Hernán Cortés era un genio, pero no tanto como para escribir "Historia verdadera de la conquista de Nueva España"

Hernán Cortés era un genio, pero no tanto como para escribir "Historia verdadera de la conquista de Nueva España"

La publicación en castellano de la obra del antropólogo francés Christian Duverger, "Crónica de la Eternidad", levantó ampollas en los medios académicos. Tácitamente señaló la incapacidad de los especialistas hispanos para detectar una gran farsa histórica: que la "Historia verdadera de la conquista de Nueva España" no fue escrita por Bernal Díaz del Castillo, sino por el mismísimo Hernán Cortés. El historiador Esteban Mira Caballos refuta una por una las bases de esa propuesta.
52 56 0 K 280
52 56 0 K 280
142 meneos
2617 clics
¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

Nueva España nació en 1536 y perduró por casi tres siglos. Este septiembre es bicentenario para seis naciones de América Latina. En ese mes, pero del año 1821, se dieron declaraciones de Independencia sobre la corona española que, después de varios experimentos políticos, concluyeron con el nacimiento de seis países que hoy conocemos: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
70 72 4 K 308
70 72 4 K 308
290 meneos
2931 clics
Caída de Tenochtitlan: cómo se explica la gran alianza de pueblos mexicanos que ayudó al pequeño ejército español a conquistar México hace 500 años

Caída de Tenochtitlan: cómo se explica la gran alianza de pueblos mexicanos que ayudó al pequeño ejército español a conquistar México hace 500 años

Los historiadores señalan por qué es erróneo pensar que había una causa indígena que fue traicionada. "No había una idea de 'lo indígena' como tal. Esa idea es producto de la conquista, no es anterior a ella", explica Pastrana. "Definitivamente no se puede hablar de una traición porque no eran pueblos amigos. No eran grupos que tuvieran una alianza pacífica, una relación de iguales. Tenían una serie de conflictos. No puede hablarse en ningún sentido de traición...
137 153 0 K 327
137 153 0 K 327
8 meneos
65 clics

El cocoliste de 1576 en la Nueva España: la importancia de la peste en la consolidación de la cultura hispanoamericana

La epidemia de 'cocoliztli' fue una de las peores que sufrieron los pueblos nativos de México tras la llegada de los españoles. ¿Cómo ayudó esta enfermedad a cimentar el dominio de los invasores?
14 meneos
68 clics

Andrés de Urdaneta, el aprendiz de Elcano que unió Asia con América

Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin ha sido uno de los más grandes marinos, científicos y cosmógrafos de la historia mundial. Si bien la historia lo está olvidando, de joven fue aprendiz del mismísimo Juan Sebastián Elcano y a su muerte fue forjando su habilidad negociadora, científica y con la espada. Es posible que fuese el primer español en pisar el Japón, pero lo que lo hizo inmortal fue el hecho de preparar y completar el tornaviaje de las Islas Filipinas a Nueva España.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
194 meneos
2822 clics
Escucha lo nuevo de Los Planetas, ‘El rey de España’

Escucha lo nuevo de Los Planetas, ‘El rey de España’

“El rey de España” recibe la totalidad del caudal de desapego, ira y sorna de sus ascendientes, “La nueva normalidad” y “El negacionista“, y lo dedica a la más alta representación del Estado, tal como ellas lo dedicaron al libre mercado, la propiedad privada o la propaganda. Si la historia de España es, en buena medida, la historia de sus reyes, entre el del glam y el del huevo frito, uno de los del mambo y un par de decenas más, de diferentes linajes, Los Planetas dejan para la historia “El rey de España”, rock and roll con culpa y víctimas
93 101 6 K 347
93 101 6 K 347
10 meneos
130 clics

Cuando México invadió El Salvador... y perdió

Después que España reconociera la independencia de la Nueva España, el Imperio Mexicano quiso anexionarse las provincias de centroamérica...
13 meneos
99 clics

El Ministerio del Tiempo: la Nueva Sinceridad con la historia de España

La serie de los hermanos Olivares utiliza todas las armas del metalenguaje y la ironía posmodernas, pero las pone al servicio de un mensaje emocional y honesto que busca hacernos mejores
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
98 clics

La dalia: la flor que México le regaló al mundo

El encanto de la dalia es tal, que más de un extranjero se ha quedado perplejo frente a ella. Tal es el caso del botánico español Francisco Hernández, quien poco tiempo después de la Conquista, escribió en su libro La Historia Natural de Nueva España, que era nativa del estado de Morelos
210 meneos
746 clics

El 25 de enero de 1553 abrió sus puertas las primera Universidad de México

Tras más de diez años de trámites, conjeturas sobre la conveniencia de que españoles y naturales invirtieran su tiempo “en ejercicios virtuosos y no la ociosidad” y la aprobación del príncipe Felipe, se instaló a un costado de la Plaza del Volador la primera Universidad de México, en lo que hoy es la esquina de las calles Corregidora y Erasmo Castellanos.
88 122 1 K 285
88 122 1 K 285
7 meneos
42 clics

Halladas dos nuevas especies de hongos en la Isla de Cortegada

Un investigador del grupo de la USC Ambiosol, Saúl de la Peña, ha descubierto dos nuevas especies de hongos en la Illa de Cortegada, que ha denominado 'Calycina cortegadensis' y 'Mollisia cortegadensis'.
7 meneos
130 clics

Dos estudiantes hacen un «sándwich» a la tierra entre Málaga y Nueva Zelanda

Pan de molde, carne o fiambres, queso y vegetales, es la receta tradicional de un sándwich, que ahora dos estudiantes de Málaga y Nueva Zelanda han versionado metiendo a todo el globo terráqueo en su interior. Aquella vieja receta inglesa ha servido para un experimento matemático con el mundo como ingredientes.
7 meneos
84 clics

¿Cómo almacenar temperaturas de más de 2000 grados centígrados?

¿Es posible almacenar y transportar energía a altas temperaturas, hasta 2000 grados centígrados? ¿Cuáles son los desafíos y también las ventajas de esa tecnología? Son las preguntas que todos estos científicos europeos están intentando contestar en este laboratorio metalúrgico situado en Noruega. Antes de fundir aleaciones de metal a 1700 grados centígrados se necesita una gran preparación. Se realiza a esta temperatura tan extrema porque los científicos noruegos quieren estudiar si es posible – y cómo- almacenar la energía
20 meneos
223 clics

La Malinche: la desafiante vida de la mujer más despreciada de la historia de México

Su nombre es sinónimo de traición y de toda una manera de pensar en México. Ser un “malinchista” suele encender los ánimos en una discusión entre los mexicanos que a lo largo de cinco siglos han aprendido que eso es ser traidor a la patria. La Real Academia Española lo define como tener “apego a lo extranjero con menosprecio a lo propio”. "La Malinche" es considerada como la que tiene la culpa de todas las desgracias nacionales y de todas las batallas perdidas en la historia de México.
16 4 3 K 73
16 4 3 K 73
3 meneos
91 clics

España hace temblar la historia oficial de Nueva Zelanda

La embajada en las antípodas difunde en los colegios un libro sobre la hipotética conquista ibérica del país y logra cambios en la enciclopedia nacional en medio de la polémica.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
277 meneos
4143 clics
Ibiza ya es uno de los diez destinos turísticos más caros del mundo (y subiendo)

Ibiza ya es uno de los diez destinos turísticos más caros del mundo (y subiendo)  

Si tienes tanta pasta que no sabes qué hacer con ella, es posible que Ibiza sea tu lugar para gastarla a manos llenas. En Ibiza tenemos el restaurante más caro del mundo: Sublimotion, donde una cena-espectáculo con menú único de 20 platos te costará la friolera de 1.650 euros. Eso si eres asquerosamente rico (y bastante hortera, todo sea dicho). En caso de que seas una pareja de turistas de “clase media” “sólo” necesitarás entre 300 y 350 euros diarios para sobrevivir con cierta dignidad en la isla blanca.
99 178 3 K 260
99 178 3 K 260
70 meneos
2544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aaron Burr, el hombre que intentó crear un nuevo país a principios del siglo XIX con partes de EEUU y España

La Historia está plagada de personajes que se la jugaron llevando a cabo apuestas muy ambiciosas; como suele ocurrir en tales casos, el éxito o el fracaso son los que determinan que su protagonistas pasen a la posteridad con letras de oro o como figuras estrambóticas y el estadounidense Aaron Burr forma parte de ese segundo grupo
37 33 12 K 13
37 33 12 K 13
4 meneos
36 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El apoyo a la Constitucion Europea desde españa fue de un 77% con una participación del 44%. Es decir, dijeron sí un 33%

MADRID.- La Constitución Europea ha aprobado con nota su primer examen en las urnas. Los españoles dijeron 'sí' al nuevo tratado en el referéndum celebrado este domingo, que contó con un 42% de participación. Un 76,73% de los españoles dijo 'sí' al texto y un 17,24% se decantó por el 'no'. El 6% de las papeletas fue en blanco.
3 1 10 K -81
3 1 10 K -81
25 meneos
981 clics

Así es el mapa de España desde el punto de vista de los neozelandeses

En Geografía, el antípoda o las antípodas es el lugar de la superficie terrestre diametralmente opuesto a otro lado de una posición en particular. Las antípodas, para una gran mayoría de la población mundial, se encuentran en medio de una gran masa de agua, vamos, algún océano. Pero España hasta en eso tiene suete. Nuestras antipodas están en Nueva Zelanda, y nosostros somos las antípodas de este lejano y exótico país de Oceanía. ¿Sabrías decir qué pueblo neozelandés está debajo del tuyo? Te ayudamos a localizarlo.
8 meneos
169 clics

Canción de las castas  

La mejor manera de aprender las castas de la Nueva España es con una canción.
13 meneos
55 clics

La prohibición del peyote en la nueva España

A petición de los calificadores de la Inquisición que enviaron una carta para que se castigase a quienes usaran esa yerba, en 1620 fue publicado el edicto del peyote. Los calificadores decían que al tomarlo se tenía un pacto implícito con el demonio. Este escrito mandó que ninguna persona usara peyote, porque había “tomado mas fuerça el dicho vicio”, que atentaba contra la Santa Fe Católica. Era considerado de acción supersticiosa, ya que producía “imagenes y representaciones”. Además era usado para adivinaciones en las que “se ve notoriamente.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
14 meneos
268 clics

Descubierta una nueva especie de mamífero en parque natural entre Málaga y Granada

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, GENA-Ecologistas en Acción, ha informado hoy sobre el hallazgo de una nueva especie de mamífero dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en las provincias de Málaga y Granada.
11 3 14 K -48
11 3 14 K -48
3 meneos
40 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
9 meneos
21 clics
Los juzgados de Ávila se hacen cargo, por primera vez en España, de restos de represaliados, en este caso exhumados en Gavilanes

Los juzgados de Ávila se hacen cargo, por primera vez en España, de restos de represaliados, en este caso exhumados en Gavilanes

Se han exhumado en una fosa ubicada en el paraje El Portalón, a menos de un kilómetro del pueblo de Gavilanes
214 meneos
3307 clics
Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

El libro del ensayista Jorge Urdánoz indaga en los verdaderos motivos de algunas de las decisiones más trascendentales tomadas por Adolfo Suárez tras la muerte de Franco.
88 126 0 K 507
88 126 0 K 507
151 meneos
964 clics
Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

El Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado sobre un cerro junto al río Tajo en el término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara), en plena comarca Alcarria y a menos de una hora y media en coche desde Madrid, atesora 15 siglos de historia puesto que la ciudad originaria fue fundada el año 578 d. C por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo.
71 80 0 K 437
71 80 0 K 437
7 meneos
31 clics

Un trabajo sobre la arquitectura asturiana durante el franquismo, premiado por el Comité Español de Historia del Arte

El trabajo de Alejandro Braña Barcia muestra la riqueza de matices en la arquitectura desarrollada durante la etapa franquista y el valor de la vivienda social, que fue especialmente relevante en Asturias durante los años 50 y el primer lustro de los 60. En este marco, el estudiante subraya la importancia de los hermanos Somolinos, Francisco y Federico, en esa época. «Más allá de la calidad evidente de su trabajo, tuvieron presencia o relación con casi todos los organismos, empresas y figuras que marcaron ese periodo», destaca el premiado.
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Eurovisión 1983: ¿Fue racista la reacción a los 0 puntos de Remedios Amaya?

Eurovisión 1983: ¿Fue racista la reacción a los 0 puntos de Remedios Amaya?

Remedios Amaya fue la primera mujer gitana seleccionada para representar a España en Eurovisión. Elegida para conmemorar el Holocausto romaní en el año en que Múnich acogió el Festival, su canción obtuvo cero puntos. En un trabajo reciente, una investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha analizado cómo los medios se ensañaron con esta derrota e incitaron sentimientos antigitanos durante los primeros años de la democracia española. doi.org/10.1080/14636204.2024.2347313
5 meneos
185 clics

Las carreteras de Oceanía (2023)

Este mapa fue publicado Doug Greenfield en 2023 como parte de la iniciativa #30DayMapChallenge. La ilustración muestra todas las carreteras de Oceanía, según la base de datos Globio Roads. Esto, entre otras cosas, permite delimitar casi a la perfección las islas, a pesar de que su contorno no esté dibujado.
20 meneos
302 clics
El segoviano que acabó formando su propio clan maorí en Nueva Zelanda llamado Paniora: "Los españoles"

El segoviano que acabó formando su propio clan maorí en Nueva Zelanda llamado Paniora: "Los españoles"

Manuel José de Frutos nació en 1811 en Valverde del Majano, Segovia, y llegó a Nueva Zelanda enrolado en un ballenero británico. El español vio a las mujeres locales y decidió quedarse en Nueva Zelanda: se escondió hasta que partió su barco. Se casó con cinco mujeres maoríes, tuvo 9 hijos, 41 nietos y 299 bisnietos, y suma cerca de 20.000 descendientes que celebran el Día de la Hispanidad.
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos récords más de Lamine Yamal: debutante y asistente más joven en una Eurocopa

Tras batir varios récords de precocidad en el FC Barcelona, Lamine Yamal sigue pulverizando registros también con la selección española a sus 16 años. En el estreno
242 meneos
1364 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
244 meneos
6445 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
112 132 0 K 469
112 132 0 K 469
10 meneos
122 clics
Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Los loros, pájaros cantores y colibríes pueden aprender a emitir nuevos sonidos. Nadie lo sabía, pero el pájaro más pequeño de Nueva Zelanda, el fusilero o titipounamu, puede tener una versión rudimentaria del mismo talento.Los científicos tradicionalmente asumían que las aves se dividían en dos grupos: las que pueden aprender sonidos (loros, pájaros cantores y colibríes) y las que no, pero el estudio publicado en la revista científica Communications Biology se suma a la evidencia que desafía dx.doi.org/10.1038/s42003-024-06253-y
7 meneos
76 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
5 meneos
20 clics

La agencia Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 ya tiene ganador. Se trata de la agencia internacional Magnum Photos, fundada en 1947
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
17 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preguntan a Robe si cree que ahora hay libertad en España:"Yo creo que hay mucha gente aburrida,"

En una entrevista en Rock FM, Robe ha soltado: "Yo creo que hay mucha gente aburrida, que no tiene otra cosa que hacer y a la que quizá no hagan mucho caso en su casa o sus amigos". "Entonces como ahora hay tantos altavoces para hacerse oír... Porque el otro día oí que había unos fachas que habían demandado hasta a Los Lunnis porque se casaban dos del mismo sexo. Si han demandando a Los Lunnis que es para niños... Pero en general creo que la culpa la tienen los jueces por hacerle caso a esta gente", ha avisado.
14 3 6 K 60
14 3 6 K 60
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
80 144 1 K 367
80 144 1 K 367
13 meneos
31 clics
La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

Con una ley de prensa de la dictadura aún vigente y numerosas normas, disposiciones y artículos, el receptor de información está inerme ante el caos de las 'fake news'. "sigue vigente una ley firmada desde el Palacio del Pardo por Francisco Franco: la ley de prensa de un dictador”, la llamada 'ley Fraga de Prensa e Imprenta', promulgada en 1966"
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
4 meneos
142 clics

Hemeroteca: el rey en el búnker de Torrejón del centro de control aéreo OTAN del sur de Europa

Las instalaciones del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC), ubicadas en un búnker de varios pisos de profundidad en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) desde el cual la OTAN controla el espacio aéreo de todo el sur de Europa, un total de 11 países desde Portugal hasta Turquía. Mientras que el flanco norte es responsabilidad del centro situado en la localidad alemana de Uedem. Ambos se encuentran bajo el mando de un cuartel general único en Ramstein (Alemania). Para contribuir a la gestión de crisis y conflictos como parte del
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
« anterior1234540

menéame