Cultura y divulgación

encontrados: 10103, tiempo total: 0.058 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
12 meneos
47 clics
Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Dime cuántos años tienes y te diré qué década miras con añoranza, cuándo consideras que se componía la mejor música, se vestía mejor, se grababan las mejores pelis, jugaban los mejores partidos de fútbol o sencillamente las familias vivían más felices. Eso sí, es probable que si le preguntamos a otra persona con una edad diferente las respuestas cambien. Esa es la curiosa lectura que deja un estudio realizado en EEUU por la organización YouGov, un informe peculiar con una conclusión aún más peculiar.
3 meneos
20 clics

El fantasma de la ópera (1943) Edward Ward: Un fantasma musical

A pesar de formar parte de la célebre saga de los Monstruos creada por los estudios Universal en las décadas del treinta y cuarenta, El fantasma de la ópera es más un musical con pinceladas fantásticas que una cinta de terror típica de aquella productora. Edward Ward, compositor y director de orquesta norteamericano que tuvo buena participación en el cine fantástico y de terror, fue el encargado de componer una banda sonora inusual y muy interesante para este clásico del género
65 meneos
719 clics
Los tres mosqueteros (1948) Herbert Stothart: A capa y espada, con un toque de Tchaikovsky

Los tres mosqueteros (1948) Herbert Stothart: A capa y espada, con un toque de Tchaikovsky

Siempre ha habido películas que adaptaron los grandes clásicos de la literatura de aventuras. Salgari, Stevenson, Verne, Sabatini y muchos otros pasaron a la pantalla grande. Alejandro Dumas y sus Tres Mosqueteros no solo no fueron la excepción, sino que fueron varias veces llevados al cine. Pero la mejor versión fue la de 1948 dirigida por George Sidney, con una banda sonora memorable de Herbert Stothart. Aquí les contamos su historia.
38 27 0 K 404
38 27 0 K 404
10 meneos
95 clics
Sofia Coppola descubre los rincones oscuros de Elvis Presley y Graceland con los ojos de 'Priscilla'

Sofia Coppola descubre los rincones oscuros de Elvis Presley y Graceland con los ojos de 'Priscilla'

La actriz Cailee Spaeny se alzó con la Copa Volpi en el Festival de Venecia por su interpretación de Priscilla Presley en la nueva película de Sofia Coppola. Adaptación de las memorias publicadas en 1985, la película se convierte en un retrato oscurísimo del músico.
13 meneos
120 clics

THE FINAL COUNTDOWN (1980) El final de la cuenta atrás / La cuenta regresiva John Scott: Marcialidad y melodía para un viaje en el tiempo

El compositor británico John Scott encontró la puerta de entrada a las mieles de Hollywood cuando le ofrecieron escribir la banda sonora para El final de la cuenta atrás (The Final Countdown), un filme producido por Kirk Douglas sobre un insólito viaje al pasado al que sería sometido un portaaviones nuclear, concretamente al día anterior al ataque japonés a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial. La magnífica partitura de Scott le permitió ingresar en el panteón de los compositores cinematográficos más reconocidos de las décadas...
3 meneos
10 clics

Historia del eterno romance entre la música y el cine

La relación entre el cine y la música es tan antigua como la propia historia del séptimo arte. El idilio entre ambos se remonta a 1894, cuando el británico William K.L. Dickson, quien trabajaba para Thomas Edison,rodó la primera película sonora experimental de la historia. Se trata de un cortometraje de apenas 20 segundos en el que el propio Dickson aparece tocando el violín delante de un fonógrafo. Esta primera película musical, de carácter no narrativo, se realizó para el kinetófono, en un intento por demostrar sincronía entre imagen y sonido
7 meneos
24 clics

A CHRISTMAS CAROL (1928 - 2022) La música en las adaptaciones cinematográficas de la novela de Dickens

En un extenso y exhaustivo estudio, Coque Cano Arañó desmenuza, una a una, las bandas sonoras que, con distintos enfoques desplegados por los diferentes compositores que asumieron la tarea, aportaron el toque musical a la clásica novela del célebre escritor inglés
5 meneos
27 clics
THE FLY (1958). La mosca. Paul Sawtell & Bert Shefter: Lirismo musical para el horror

THE FLY (1958). La mosca. Paul Sawtell & Bert Shefter: Lirismo musical para el horror

Entre las innumerables películas que poblaron la década del cincuenta con monstruos de todas las medidas, hombres menguantes, hormigas gigantes, lagartos desmesurados y mujeres avispas, La mosca ocupa un lugar destacado en los anales de la Science Fiction cinematográfica. Al terror de la bomba atómica se sumaban experimentos de transportación molecular que terminaban en tragedia (...) Dentro de esa inagotable lista de clásicos de la Ciencia Ficción (Sci Fi) que nos regaló la prolífica década de los cincuenta, La mosca (The Fly, 1958) dirigida..
19 meneos
143 clics
Conoce la música de... Hans Zimmer

Conoce la música de... Hans Zimmer

"Todos compartimos cierta inseguridad porque estamos preparados para fracasar, ya que sólo puedes intentar algo nuevo y experimentar cuando estás dispuesto a caer de morros y ponerte en evidencia". Esta frase me gusta mucho porque nos indica su forma de enfrentarse a su proceso de componer música, el hecho de intentar algo que en un primer momento parece imposible y la posibilidad que siempre tiene un artista de fracasar (pero al mismo tiempo sabe que debe intentarlo, porque, si no, no va a conseguir nada en su trabajo).
9 meneos
72 clics

Cheek To Cheek

Fred Astaire cantó "Cheek to Cheek" -y bailó con Ginger Rogers- en el film Top Hat (Sombrero de copa), cuya première tuvo lugar en Nueva York el 30 de agosto de 1935. La productora era RKO Radio Pictures (...) La canción, que había sido lanzada antes de que se estrenase la película, tuvo un éxito inmenso. La versión de Astaire, acompañado por la orquesta de Leo Reisman, alcanzó el puesto número uno en las listas de popularidad (...) La canción “Cheek to Cheek” se escucha en la banda sonora de las siguientes películas...
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
21 meneos
35 clics
Los Grammy Latinos, una excusa insuficiente para suprimir la 20ª edición del Festival de Cine de Sevilla

Los Grammy Latinos, una excusa insuficiente para suprimir la 20ª edición del Festival de Cine de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla aduce que la cita musical tenía copados los espacios de la ciudad, pero el Festival de Cine Europeo ha demostrado en su trayectoria tener otras alternativas
4 meneos
58 clics

Black Rain (1989)

Con Black Rain, Hans Zimmer debutó en el cine de acción y comenzó a delinear ese personal sonido que lo diferenció de los demás y le abrió las puertas de Hollywood. Black Rain sería su primera colaboración con el director británico Ridley Scott, que se extendería por varios años y dejaría joyas de la música de cine, como su partitura para Gladiator
10 meneos
40 clics

SCARAMOUCHE (1952) Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche…
5 meneos
38 clics

MOBY DICK (1956) Philip Sainton: La música de la ballena blanca

Aquel inolvidable clásico de aventuras marinas dirigido por el gran John Huston contó con una magnífica partitura, debut y despedida de Philip Sainton, un desconocido compositor británico que desapareció de la música de cine tan rápidamente como había ingresado, pero dejando una obra que ha sabido resistir al paso del tiempo y cosechar el reconocimiento de sus pares y del público.
10 meneos
74 clics

¿Cómo se hacía la música del cine mudo?  

Aquí les presento al Fotoplayer, un instrumento ya en desuso pero que en su momento fue una pieza clave en la industria del entretenimiento.
7 meneos
110 clics

Una desaparición o un envenenamiento: las historias más desconocidas del ‘club de los 27′ son las más duras

Mucho se ha escrito, rodado y cantado sobre las estrellas musicales que fallecieron a los 27, de Janis Joplin a Kurt Cobain, pero ese número maldito se ha llevado la vida de otros artistas menos reconocidos, igual de valorables y de vidas aún más azarosas. Tim Buckley, Shannon Hoon, The Big Bopper, Steve Gaines, Harry Womack y Avicii fueron, en ese orden, uno de los grandes cantautores de la generación Woodstock, el líder de la otra banda grunge que pudo reinar, la esperanza blanca del rockabilly, el último en incorporarse a "Lynyrd Skynyrd"...
12 meneos
148 clics

El YUMEX - Cuando México invadió culturalmente Yugoslavia  

De cuando México invadió culturalmente Yugoslavia - La filmoteca maldita
5 meneos
25 clics

Hans Zimmer, el músico que “psicoanaliza” a los directores para componer las mejores bandas sonoras

Movistar Plus+ estrena el documental 'Hans Zimmer: La BSO de Hollywood', que desgrana la carrera del prolífico compositor, autor de la música de 'El rey león', 'Piratas del caribe' y 'Dune'. Un artista que se ha saltado todas las normas para innovar en sus creaciones, y que a día de hoy continúa haciéndolo. El documental, ya disponible en Movistar Plus+, es un valioso filme que desgrana su método de trabajo a través del testimonio de su protagonista y varios de los directores con los que ha colaborado.
19 meneos
68 clics

Felices 94 Ennio Morricone, allá donde estés  

Felices 94 Ennio Morricone, allá donde estés. Compusiste algunas de las mejores bandas sonoras de la historia. “La misión” es una de ellas.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111
3 meneos
21 clics

Charles Chaplin (su cine, su música): la faceta más desconocida de un genio

Parecería injusto que Chaplin hubiera tenido un talento más. Pero, aunque hoy en día se pasa por alto, el creador del personaje de Charlot fue un músico consumado que escribió bandas sonoras para casi todas sus películas. ¿Pero por qué Chaplin terminó componiendo? El factor decisivo fue la introducción del sonido al cine. Él concibió su película “Luces de la Ciudad” (1931) como muda, pero el sonido se convirtió en una opción mientras se hacía la película.
4 meneos
119 clics

Muere la estrella del country Naomi Judd, madre de la actriz Ashley Judd

Judd falleció un día antes de la fecha en la que estaba prevista la ceremonia de su ingreso en el Salón de la Fama del Country junto a su hija Wynonna, con la que formaba el dúo que ganó varios Grammys en las décadas de 1980 y 1990.
140 meneos
3331 clics
Cuando Los Pekenikes eran la banda sonora favorita del porno californiano

Cuando Los Pekenikes eran la banda sonora favorita del porno californiano

En algún momento de 1969, un proyeccionista español en Hollywood decidió incluir canciones de los Pekenikes en sus películas porno: no se tiene constancia de que ellos lo supieran hasta ahora, circunstancia que da la oportunidad de poner en conocimiento del grupo lo sucedido.
77 63 0 K 326
77 63 0 K 326
15 meneos
43 clics

John Williams: cincuenta y dos veces sí

Si preguntáramos a un purista o a un estudioso del séptimo arte, probablemente lo negaría, pero abramos debate: el cine le debe a la música (casi) tanto como a la imagen. Ya sea en presencia o en ausencia, se ha convertido en parte de su lenguaje. Es tentador también pensar que alguien le hubiera dado, alguna vez, el consejo de brillar a John Williams. De su colaboración con Spielberg saldrían grandes títulos, desde Tiburón (1975) hasta Parque Jurásico (1993) pasando por Indiana Jones (1981) o E.T. el extraterrestre (1982).
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
3 meneos
24 clics
Amaia Montero vuelve a La oreja de Van Gogh y darán una gira 17 años después

Amaia Montero vuelve a La oreja de Van Gogh y darán una gira 17 años después

Así lo ha comunicado Isabel Rábago en Telemadrid: "Es un personaje del que hemos hablado de vez en cuando, nos hemos preocupado por cómo estaba. Hay veces que ha estado demasiado tiempo desaparecida y nos preocupábamos. Pues bueno, estamos hablando de Amaia Montero. Y la gran noticia que ha podido saber este programa es que vuelve con La oreja de Van Gogh", ha adelantado la periodista.

| etiquetas: musica , amaia , montero , van gogh
11 meneos
89 clics
Transformando un bidón de aceite en un tambor metálico (Steel pan) [ENG]

Transformando un bidón de aceite en un tambor metálico (Steel pan) [ENG]  

En este vídeo, el galardonado fabricante de tambores de acero Jimi Phillip muestra el proceso de fabricación de un tambor de acero a partir de un bidón de aceite y habla sobre el evolución del instrumento a lo largo del tiempo. Este video detrás de escena se realizó durante el rodaje de "Sounds Like Steel", un documental que analiza detalladamente cómo se dirige una orquesta de acero y cómo las bandas se preparan para competir y ganar en la competición National Panorama.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
4 meneos
119 clics

Por qué Alcalá Norte no son un hype absurdo

Al parecer, se puede escribir una reseña de Alcalá Norte sin ni siquiera pasar por una de sus mejores canciones, que recuperamos hoy
11 meneos
38 clics
John Williams: fanfarria y fantasía (1)

John Williams: fanfarria y fantasía (1)

Corría el año 1983 y el maestro ya tenía en su haber cincuenta y seis trabajos para cine y televisión y varios premios de la Academia. Al tiempo dirigía The Boston Pops, rama de la Orquesta Sinfónica de Boston. Su mérito: ser la formación sinfónica que más discos ha vendido en la historia, récord que no ha cedido en favor de ninguna otra orquesta hasta ahora. Cuarenta años después, la discusión sobre la legitimidad artística de la música producida para el cine resulta extraña.
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
136 meneos
2643 clics
La última entrevista de Steve Albini: "La mayor parte del rock era y es una puta mierda y no voy a llorar porque ya no esté de moda"

La última entrevista de Steve Albini: "La mayor parte del rock era y es una puta mierda y no voy a llorar porque ya no esté de moda"

Dos semanas antes de morir, el productor más importante del rock 'underground' respondió a EL MUNDO una larga entrevista en la que ofrece un agudo análisis sobre la música como forma de expresión artística y como negocio
70 66 0 K 438
70 66 0 K 438
91 meneos
3121 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
54 37 0 K 373
54 37 0 K 373
111 meneos
3845 clics
'Straight edge': los chicos y chicas del autocuidado radical

'Straight edge': los chicos y chicas del autocuidado radical

Al calor de la catarsis del hardcore estadounidense, nació hace décadas un movimiento que defendía una vida de autoafirmación y conciencia crítica
60 51 0 K 383
60 51 0 K 383
18 meneos
431 clics
Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

El 16 de junio de 1994, los personajes de Antes del amanecer se encontraron en la ficción. La experiencia que inspiró a Richard Linklater para crear una de las películas románticas más influyentes de la historia del cine fue sin embargo muy real.
3 meneos
18 clics

Neorrealismo: ¿qué queda del movimiento que transformó el cine mundial pero no logró cambiar Italia?

El éxito de la película ‘Siempre nos quedará mañana’ aviva el interés por la corriente cinematográfica que radiografió un país que atravesaba una época trágica en los días finales de la II Guerra Mundial
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
7 meneos
50 clics

'Imprescindibles' recorre el auge, caída y resurrección de Coque Malla

‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’ se estrena con motivo del Día Mundial de la Música. #IMPCoqueMalla: estreno el domingo 16 de junio a las 21:30 horas en La 2 y RTVE Play ‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’ es un documental sobre el auge, caída y resurrección de Coque Malla, uno de los artistas con mayor trayectoria de nuestro país, último ganador del Premio Ondas. La de Coque Malla es la historia de una “remontada épica”, y lo que cuenta este documental dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona, que estrena ‘Imprescindibles’
4 meneos
49 clics

Música especulativa del nuevo milenio

El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-L
8 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Robe Iniesta confirma nuevas fechas para su gira por España: precio y cómo conseguir las entradas

Robe Iniesta confirma nuevas fechas para su gira por España: precio y cómo conseguir las entradas

El exlíder de Extremoduro ha anunciado las tres últimas fechas de su actual gira, 'Ni santos ni inocentes', incluyendo el fin de gira en el WiZink Center de Madrid
11 meneos
82 clics

Pedro Almodóvar estrena 'La habitación de al lado', su primera película en inglés, el 18 de octubre

Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro protagonizan un filme que el director manchego ha rodado en Madrid y Nueva York.
41 meneos
141 clics
Las cuerdas de PSICOSIS para Eleanor Rigby

Las cuerdas de PSICOSIS para Eleanor Rigby

«Para mí “Eleanor Rigby” fue un gran avance lírico, una canción seria» Cuando le llevé la canción a George (Martin), le dije que, como acompañamiento, quería una serie de puñaladas de acordes en mi menor. De hecho, toda la canción se estructura en solo dos acordes: Do mayor y Mi menor (...) McCartney reconoció la influencia de la música de Psicosis, pero afirmó que la primera línea de la canción se inspiró en algo muy distinto. «Todo surgió de la primera línea (…) La canción en sí fue escrita conscientemente para evocar el tema de la soledad
32 9 0 K 343
32 9 0 K 343
14 meneos
209 clics
La Charanga del Tío Honorio

La Charanga del Tío Honorio

Érase una vez un país en el que tan sólo se contaban chistes de mariquitas y paletos. En ambos casos, a veces se les ponía música. Centrándonos en el segundo supuesto, el estilo devino en lo que se llamó rock rural, denominación acuñada por esta particular La Charanga del Tío Honorio. Los componentes de este grupo no eran unos recién llegados ni mucho menos. Julio Seijas, Honorio Herrero y Luis Gómez Escolar habían coincidido en Aguaviva.
11 3 1 K 19
11 3 1 K 19
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1481 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
86 115 3 K 403
86 115 3 K 403
« anterior1234540

menéame