Cultura y divulgación

encontrados: 4318, tiempo total: 0.058 segundos rss2
3 meneos
17 clics

Utopías editoriales del fin del mundo

La incertidumbre política, la crisis económica y el alto coste del papel castigan al mercado del libro en Argentina. Tres sellos locales explican cómo se sostienen.
18 meneos
76 clics

"Capitalismo: una historia de amor" (Michael Moore)  

"Capitalismo: Una historia de amor", es un documental de Michael Moore, ganador de un Oscar por "Bowling for Columbine", en la que analiza el desastroso impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses, y, por consiguiente, también sobre el resto del mundo. “¿Cuál es el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo?”, se pregunta. Una mirada crítica hacia el sistema capitalista, la crisis económica mundial originada en Estados Unidos, la "recuperación" y Wall Street.
15 3 1 K 26
15 3 1 K 26
8 meneos
13 clics

Cambio Climático como principal fallo del mercado

La economía neoclásica arguye que mediante la competencia el bienestar social alcanza su máximo, pues los bienes escasos se utilizan de la manera más eficiente en sus diferentes usos y no hay una manera de estar ‘mejor’ sin afectar al menos a uno de los agentes. Pero existen la externalidades, actos de una empresa que afectan a otras, y no obstante, no pagan por ello.
9 meneos
185 clics

Los mejores libros y audiolibros de 2020 según The Guardian [ENG]

Lista de los mejores libros del año hasta la fecha. Clasificados por categorías con una breve reseña.
7 meneos
77 clics

¿Hasta qué punto somos socialistas por naturaleza?  

Los profesores Hauser y Norton, de la Harvard Business School, publicaron en 2018 un estudio en que analizaban estos hechos, y el mismo Norton y Kiatpongsan en 2014 publicaron unos espectaculares gráficos que reproducimos aquí en que se ve el abismo que separa lo que los habitantes de cada país quieren de la situación real existente.
614 meneos
1569 clics
El libre mercado es el principal problema sanitario mundial

El libre mercado es el principal problema sanitario mundial  

El epidemiólogo Seth Berkley explica en esta breve charla el principal problema en el desarrollo de vacunas y ya puestos también en el de los medicamentos: el libre mercado. Como las sociedades avanzadas han dejado un tema tan importante como es la salud pública en manos de la iniciativa privada, que lógicamente sólo está interesada en los beneficios empresariales
222 392 4 K 231
222 392 4 K 231
34 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coautor de "Hothouse Earth": El problema es la economía neoliberal

Cambiando a una "economía de guerra" para dirigir un rápido cambio hacia las energías renovables y la electrificación, la humanidad puede todavía evitar el futuro apocalíptico expuesto en el muy comentado artículo "hothouse earth", según uno de los principales autores contó a The Intercept. Una de las principales barreras para evitar la catástrofe, dice, tiene más que ver con la economía que con la ciencia.
10 meneos
38 clics

¿Se publican demasiados libros en España?

«La imprenta, ahora abolida, ha sido uno de los peores males del hombre ya que tendió a multiplicar hasta el vértigo textos innecesarios». Calma: no lo rubrica un fanático contra la libertad de expresión. Lo escribe Borges en su breve cuento Utopía de un hombre que está cansado. ¿Es mejor poco y bien escogido que mucho y con poco que rascar? ¿Qué diría ahora, en tiempos bárbaros de impresión sin límites, en los que los libros tienen la vida útil que el librero les concede antes de retirarlos de la concurrida mesa de novedades?
10 meneos
50 clics

¿Hay vida más allá del top de ventas literario?

Una de las cosas que más aprecio del Día del Libro es que los clientes suelen ser muy receptivos a las recomendaciones. O, al menos, esa solía ser la norma. Pero con los años, mis compañeras y yo notamos que esto está empezando a cambiar. Trabajo en una librería generalista, ni muy grande ni muy pequeña y, en ella, las tres hemos notado que cada vez somos más “expendedoras” de libros o cajeras que prescriptoras. El hecho es que, quitando a los clientes habituales, cada vez asesoramos menos a las personas.
17 meneos
73 clics

La piratería editorial

Según la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en España se hicieron 374 millones de descargas ilegales de libros en el año 2016. En Página 2 señalan que esto correspondería a 8 libros descargados por cada español, incluyendo a los recién nacidos. El editor opina que «son números muy sospechosos, sobre todo por quien los emite, que es una parte implicada en el proceso». Si las pérdidas alcanzaran las cifras que se indican, las ventas legales también tendrían que ser mucho más altas. Y, de momento, no lo son.
14 3 1 K 64
14 3 1 K 64
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libre mercado, contra las élites extractivas

Tanto las élites como las plebes extractivas pretenden convencer al conjunto de la población de que el “interés general” coincide —vaya casualidad— con sus intereses particulares a la hora de cercenar su capacidad de elección. Siempre parece haber una buena razón para acabar con la competencia potencial y, por tanto, para obligar a los consumidores a que adquieran productos peores o más caros que aquellos que podrían terminar comprando merced a un abanico liberalizado de opciones mucho más amplias.
14 3 13 K 53
14 3 13 K 53
7 meneos
221 clics

Neoliberal orgulloso de su ideología  

Creo que es un fragmento de intereconomía, el capitalismo que nos viene.
5 2 11 K -29
5 2 11 K -29
907 meneos
10132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es el capitalismo, estúpidos

Queridos muchachos y muchachas: me duelen los ojos de veros envueltos en banderas nacionales. Os he visto por televisión en Barcelona arropados con la estelada; os he visto por las calles de Sevilla con la roja y gualda. Creéis que os sientan bien y transitáis despreocupados, alegres, sosteniendo unos y otros con un nudo al cuello el patriótico atuendo. Os recuerdo por si no estuvisteis atentos en clase que, de la misma manera, una juventud alegre y orgullosa de serlo, la giovinezza, fue el motor de los movimientos fascistas en la Europa
301 606 79 K 26
301 606 79 K 26
5 meneos
9 clics

Podiprint e Ingram cierran un acuerdo que permitirá a editoriales españolas vender en 39.000 librerías de todo el mundo

Podiprint, principal distribuidor de libros bajo demanda en los mercados en español, ha cerrado un acuerdo bidireccional con Ingram Content Group Inc., uno de los mayores grupos de distribución de libros a nivel mundial y principal distribuidor bajo demanda en el mercado anglosajón. Con esta acción, Podiprint amplía su canal de impresión bajo demanda (POD) y distribución a nivel global a través de una alianza que abrirá al editor las puertas de 39.000 librerías en todo el mundo.
7 meneos
31 clics

Vender antes de imprimir: El 50% de los editores ya utiliza los servicios de impresión y distribución bajo demanda

El hecho de que un 50% de editores utilice servicios de impresión y distribución bajo demanda es una conclusión del estudio de mercados en español. La contratación de servicios de Impresión Bajo Demanda y Distribución 1:1 es una práctica que aumenta progresivamente, según se desprende de la encuesta realizada a una amplia base de editoriales, tanto de España como de América Latina.
152 meneos
875 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que con un contrato de solo una hora la semana anterior ya cuentas como ocupado?

En los últimos días habréis oído repicar las campanas a gloria en ciertos medios de comunicación....
108 44 33 K 80
108 44 33 K 80
13 meneos
63 clics

La ¿imparable? concentración del mercado editorial

La venta de Ediciones B a Penguin Random House pone una vez más en la palestra la situación cambiante del panorama editorial español¿Pueden competir las editoriales independientes con los grandes grupos?
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
16 meneos
122 clics

Un escritor se gana la vida vendiendo sus propios libros puerta a puerta

Desde que se quedó desempleado en 2009, decidió enfocar su vida hacia lo que siempre le había apasionado. Escribe y, el resto del tiempo, busca lectores y habla con ellos por diferentes ciudades. Lleva así más de 7000 libros distribuidos.
13 3 3 K 91
13 3 3 K 91
10 meneos
44 clics

¿Es moral el capitalismo? [Eng]  

El capitalismo ¿Es moral o codicioso? Si se basa en la codicia y el egoísmo, ¿cuál es el mejor sistema económico alternativo? ¿Tal vez el socialismo? Y si el capitalismo es moral, ¿Qué es lo que lo hace serlo? Walter Williams, reconocido economista de la Universidad George Mason, responde a estas preguntas y más.
13 meneos
77 clics

Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado

Ni siquiera aspectos tan sensibles como la salud y hasta la vida de los seres humanos pueden escapar de esta tiranía, cuyo más que inevitable resultado es lo que los críticos denominan Mala Farma o incluso Far(ma)mafia.
10 3 2 K 98
10 3 2 K 98
3 meneos
13 clics

Globalización y Desigualdad (ENG)

En equilibrio, los países se dividen en función de su estado respecto a la explotación por intercambio desigual y de su posición en el mercado de capitales: los países avanzados son prestamistas netos y explotadores, los países menos desarrollados son prestatarios netos y sufren de explotación UE (intercambio desigual). Beneficios mutuos del comercio y explotación por intercambio desigual coexisten en los mercados competitivos.
2 meneos
33 clics

Los cinco principales mercados editoriales en 2016

La empresa Publishing Perspectives encuestó a los profesionales de la edición en todo el mundo sobre cuáles eran los mercados editoriales sobre los que querrían saber más y en qué partes del mundo tenían intención de centrarse el año entrante. Los resultados pusieron de manisfisto que los editores han puesto sus ojos en los mercados emergentes, aunque manteniendo y fortaleciendo relaciones con los mercados ya establecidos.
11 meneos
16 clics

El IVA reducido para libros revitaliza el mercado editorial checo

La reducción del IVA para libros del 15 al 10% ha beneficiado al sector, de acuerdo con las editoriales, al posibilitar la producción de títulos más arriesgados o más costosos. Aun así el impuesto de valor añadido para publicaciones es en la República Checa uno de los mayores de Europa. Esto ha relanzado las ventas y además ha animado a las empresas del sector a decidirse por publicaciones de autores menos conocidos, más especializadas y en general de mayor riesgo, comenta Lukáš Růžička de la editorial Paseka.
221 meneos
7992 clics
Así mueren los libros que no se venden

Así mueren los libros que no se venden

Las novelas que no se venden mueren tres veces. Duran menos de un mes en librerías; deambulan a precio de saldo; y, luego, sufren un nuevo efecto Fahrenheit: acaban recicladas como un tetrabrik
101 120 1 K 517
101 120 1 K 517
4 meneos
7 clics

40,6% de caida acumulada de ventas de libros en España

El mercado del libro obtiene la facturación de 1994. Desciende un 11,7% respecto a 2012 y acumula una caída del 40,6% desde la crisis. Todas las áreas caen, menos la digital
3 1 14 K -134
3 1 14 K -134
3 meneos
45 clics

“Un libro tiene que matar los lugares comunes”

Reivindica la utilidad de la literatura en la era de los algoritmos.
16 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 2 0 K 121
14 2 0 K 121
13 meneos
103 clics
Los cuentos telúricos de Rodrigo Cortés

Los cuentos telúricos de Rodrigo Cortés

Lo primero que llama la atención inevitablemente es el título del libro: Cuentos telúricos. Ha conseguido el autor, Rodrigo Cortés, que nos reconciliemos con lo telúrico, ya le ha dado una dimensión distinta, lo ha situado en una zona más acogedora con mucha razón además, y siguiendo una lógica aplastante.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
10 meneos
197 clics
No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

Como Rodrigo Cortés acaba de publicar un libro, Jordi Wild le ha invitado a su canal de YouTube para hablar sólo sobre películas. La charla se alargó durante más de cinco horas, y ni una sola vez hablaron del libro. Esto me parece muy edificante. Las secciones de Cultura están llenas de escritores que hablan sobre los libros que han escrito, algo que debemos condenar y, en la medida de lo posible, destruir. No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito. Todos los escritores de hoy se han sentado en una silla y...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
2 meneos
185 clics
El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Europa es uno de los continentes con más literatura. En el ranking vemos todo tipo de géneros: desde novelas de suspense hasta autobiografías. Como decíamos antes, el título mejor valorado es el de la autora checa Svědectví o životě v KLDR (Testigos de la vida en la RPDC), pero no podemos dejar de mencionar The Botanist de M.W. Craven, el libro mejor votado en Reino Unido, que forma parte de una larga serie sobre crímenes y las peripecias del sargento detective Washington Poe. En España es El guerrero a la sombra del cerezo, de David B. Gil.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
10 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

Las antropólogas Silvia Mesturini y Emilia Sanabria han escrito un libro junto con el onanya (sabedor) shipibo José López Sánchez, «Trabajar con las plantas que tienen madres. Diálogos con un onanya shipibo». El libro es una destilación de cientos de horas de conversación de los tres durante varias dietas de plantas maestras en el centro de José en el Amazonas peruano. En este extracto del primer capítulo, ‘Ayahuascaína’, el curandero alerta sobre los peligros que acechan a la ayahuasca.
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
7 meneos
33 clics

Yan Lianke: “La Revolución Cultural china fue una tragedia comparable a la Segunda Guerra Mundial”

El novelista chino, habitual en las quinielas para el Nobel y que desde hace años no puede publicar en su país, reflexiona con motivo de la publicación en español de ‘Duro como el agua’ sobre la ambición y el poder'.
10 meneos
538 clics

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Cualquier lector que se precie conocerá la plataforma Goodreads. Una red social para los que son ratones de biblioteca (y los que no los son tanto), que sirve de base de datos con entradas para más de 3.500 millones de libros de todo el mundo. Además permite a los usuarios compartir los libros que están leyendo, recomendar títulos, hacer listas e incluso escribir reseñas de los mismos. Siendo la base de datos literaria más grande de Internet, es un buen lugar de estudio para investigar las tendencias lectoras de los diferentes países...
220 meneos
1032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
112 108 20 K 381
112 108 20 K 381
7 meneos
10 clics
La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

A los cien años de su nacimiento y treinta y uno de su muerte la memoria y la poesía de Vicent Andrés Estellés siguen bien vivas entre nosotros. Es el destino de un poeta excepcional que quiso y supo conjugar su creatividad literaria, prácticamente desde los inicios como poeta, con el presente y el futuro de su pueblo y de su lengua.
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
20 meneos
48 clics
Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

El ayuntamiento del PP ha modificado las bases sin consultar a ningún miembro de la familia, que ahora exige que sean restauradas para recuperar “el espíritu con el nació, el jurado de expertos y el jurado popular”
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
4 meneos
83 clics

¿Cuáles son las principales plataformas para leer libros electrónicos por suscripción?

Aunque la principal suscripción para la lectura digital debería ser la de la biblioteca (que es gratuita y ofrece una amplia diversidad temática y una gran cantidad de títulos para todas las personas), también existen varias plataformas de lectura en línea por suscripción. Estas plataformas permiten acceder de manera inmediata a casi cualquier título que se desee leer. En este artículo se reseñan algunas de las mejores plataformas de lectura de libros electrónicos por suscripción.
28 meneos
28 clics
Minnesota, EE.UU., acaba de aprobar una ley que prohíbe a las bibliotecas prohibir libros LGBTQ+ [ENG]

Minnesota, EE.UU., acaba de aprobar una ley que prohíbe a las bibliotecas prohibir libros LGBTQ+ [ENG]

Estados Unidos. Mientras los estados de todo el país intentan impedir que los estudiantes accedan a la literatura LGBTQ+, una nueva ley en Minnesota mantendrá los libros homosexuales en las estanterías. La semana pasada, el gobernador de Minnesota Tim Walz firmó una nueva ley que prohíbe a los centros de educación primaria y secundaria, colegios en general y bibliotecas públicas cumplir con las solicitudes de eliminación "basada únicamente en el punto de vista, contenido, mensaje, idea u opinión transmitida", según su texto.
32 meneos
58 clics
LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura

LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura  

En el taller artístico Roma, en la ciudad de Cáceres, dos jóvenes artesanos combinaban los adelantos de la tecnología con el saber tradicional de la encuadernación. María José y Roberto nos mostraron en el año 2000 el arte de los encuadernadores, que consistía en poner cubiertas a unos pliegos de papel hasta formar un libro.
27 5 0 K 12
27 5 0 K 12
9 meneos
19 clics
Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Sufrió la censura desde muy joven, pero hoy es una de las autoras más destacadas de las letras rumanas. El jurado ha destacado de ella que "ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia"
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
3 meneos
37 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
166 meneos
1171 clics

¿Qué diferencia hay entre gratis y libre?

Pero podemos ahondar un poco en los malos conceptos y hablar del concepto errado que tenemos de lo "gratis". Nada "gratis" es gratis. Porque todo tiene precio y alguien debe pagarlo, además, siempre alguien lo paga. El tema es que, muchas veces, el pago no se hace con plata, se hace con cosas o acciones. Te pongo dos ejemplos: la educación y la salud pública, no son gratis, aunque hablamos de la necesidad de que ambas sean gratuitas. Pero esa educación y salud públicas, las pagamos entre todos y todos los días.
78 88 0 K 373
78 88 0 K 373
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
7 meneos
77 clics

Radiografía de los ultras en el fútbol de hoy y de ayer: “En ese mundo se debate hasta de semántica”

Para una buena parte de la ciudadanía, el movimiento ultra no tiene apellidos y sin embargo en el caso de Borja Bauzá aparecen unos cuantos: "Mi grupo era discreto, apolítico y mantenía una relación con la violencia que puede definirse como anecdótica". Bauzá fue, efectivamente, un ultra, pero este no es un libro de sus vivencias tato como una investigación sobre un hecho social. Leer 'La tribu vertical' requiere repensar todo un fenómeno, entender que no es unitario, ni homogéneo, ni sencillo.
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
« anterior1234540

menéame