Cultura y divulgación

encontrados: 4037, tiempo total: 0.123 segundos rss2
9 meneos
111 clics

David Graeber: ¿De qué nos vale si no podemos pasarlo bien?

¿Por qué nos parece misteriosa la existencia de acciones que se hacen por el puro placer de hacerlas? ¿O el ejercicio de capacidades por el puro placer de ejercitarlas? ¿Qué nos dice sobre nosotros mismos el que instintivamente asumamos que cosas así nos parezcan misteriosas?
13 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El integrismo 'woke' visto desde "La naranja mecánica"

El clásico de Kubrick cumple cincuenta años y nos confronta con una polémica: ¿es aceptable forzar al individuo a un comportamiento ‘políticamente correcto’?
11 2 10 K 47
11 2 10 K 47
8 meneos
43 clics

¿A quién importan ya las grandes preguntas?

A quién importan ya las grandes preguntas? ¿Importaron alguna vez? Sin duda. Muchos de aquellos que consideramos hoy como clásicos se las hacían. Se dirá que estaban en la tradición; que ese pensamiento formaba parte del canon clásico; que la ciencia del momento no podía responder a preguntas relevantes, y que por alguna parte del camino de la historia que nos trajo hasta aquí esas cuestiones se perdieron. Por ejemplo, ¿hasta qué punto somos libres en nuestras decisiones? Esa fue el tipo de pregunta esencial para Sócrates, Agustín de Hipona...
130 meneos
2383 clics
Libre albedrío: ¿realidad o ficción?

Libre albedrío: ¿realidad o ficción?

La mayoría sentimos que nuestra vida avanza conforme las decisiones que tomamos. En función del entorno social, podemos vernos más o menos coaccionados, pero en último término somos nosotros quienes decidimos. Nuestro futuro es una ramificación de elecciones y en función de estas tejemos el camino. Pero, ¿y si todo fuera una ilusión? Tenemos la sensación de que tomamos decisiones, pero esa percepción de la realidad puede ser errónea. Más allá de la filosofía, existien otras disciplinas que se han planteado esta misma cuestión.
60 70 3 K 288
60 70 3 K 288
14 meneos
138 clics

El libre albedrío en los experimentos cuánticos de tipo Bell

Los experimentos cuánticos tipo Bell muestran que la física cuántica incumple desigualdades entre probabilidades que sí se cumplen en física clásica. Así se puede descartar que exista una teoría clásica (o de variables ocultas) subyacente a la teoría cuántica y que explique los resultados de ésta. Estos experimentos se apoyan en varias hipótesis, como la hipótesis del «libre albedrío»: poder elegir al azar ciertos parámetros de los sistemas de medida. Una de sus lagunas es que no exista este libre albedrío, es el llamado superdeterminismo.
12 2 2 K 85
12 2 2 K 85
47 meneos
1194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento de Libet: el experimento que dice que no existe el libre albedrío  

Benjamin Libet con su experimento concluía que el libre albedrío es una ilusión. Colocamos a un individuo frente a un reloj cuyas manillas giran rápidamente. El sujeto podía pulsar un botón verde cuando quisiera pero debía memorizar la posición del reloj cuando sintiese ese deseo. El sujeto fue controlado por EEG (electroencefalograma) y EMG (electromiograma). El orden fue el siguiente: 1. El EEG registra actividad en las áreas motoras que van a pulsar el botón. 2. El sujeto siente la voluntad de pulsarlo 3. El EMG registra actividad 4. Pulsa.
38 9 16 K 33
38 9 16 K 33
2 meneos
36 clics

Libertad, libre albedrío y determinismo

Francisco Capella realiza una breve reflexión sobre la compatibilidad de la libertad con el determinismo y de éste con el libre albedrío. Considera que estos conceptos pueden ser compatibles si se entienden correctamente y, sobre todo, si se sabe a qué nivel o ámbito se debe de aplicar cada uno.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
13 meneos
67 clics

Sam Harris: Sobre la naturaleza ilusoria del libre albedrío (no confundir con el fatalismo)  

Vídeo subtitulado al español de Sam Harris, neurocientífico y filósofo en el Festival de Ideas Peligrosas 2012 realizado en la Casa de la Ópera de Sydney en Australia, quien nos habla de la (según él y dando ejemplos científicos y filosóficos) inexistencia del libre albedrío, y sus implicaciones liberadoras de sentimientos como el de de culpa, u odio. Link directo al vídeo (hay que activar los subtítulos): www.youtube.com/watch?v=qVbJmC-RTx4
12 meneos
468 clics

"Teoría del empujón": 8 maneras en las que te dejas influenciar en tus decisiones cotidianas sin darte cuenta

¿Cada una de tus decisiones es tomada solo por ti? ¿Cómo puedes estar seguro de que tu mente no está siendo condicionada? La mayoría de veces no nos damos cuenta, pero las sugerencias indirectas son una poderosa manera para influir en nuestra toma de decisiones.
10 2 0 K 79
10 2 0 K 79
5 meneos
91 clics

Mecánica cuántica con decisiones humanas

Un experimento realizado de manera simultánea en 12 laboratorios de todo el mundo con la ayuda de unos 100.000 voluntarios ha usado por primera vez el libre albedrío humano para poner a prueba los fundamentos de la mecánica cuántica. Los resultados han confirmado uno de los aspectos centrales y menos intuitivos de esta teoría nonagenaria: el hecho de que, en ausencia de comunicaciones instantáneas entre puntos distantes del espacio , un sistema físico no tiene propiedades bien definidas hasta que estás no se miden en un experimento.
4 meneos
47 clics

¿Es libre el acto del suicidio?

Muchos piensan que el suicidio es un acto de expresión libre. ¿Si sufro y estoy mal porque debo de seguir en esta vida? El potencial suicida piensa que es su elección irse de este mundo como y cuando el elija. El manifiesta su derecho a morir. En realidad, el suicidio no es un acto tan libre como aparenta ser, ya que los pensamientos del potencial suicida acerca de las situaciones negativas que los rodean, los “obligan” a tomar esta decisión. Muy a menudo el suicida cree que la muerte es la única salida posible a su estado de sufrimiento.
10 meneos
119 clics

El libre albedrío de las mujeres

Lo que hacemos es consecuencia de lo que somos y, por lo tanto, si no hemos elegido lo que somos no hay mucho lugar para decir que hacemos libremente lo que queremos. Pero, como se suele decir, el jurado sigue reunido y no hay todavía sentencia final sobre esta cuestión. Sin embargo, la sociedad está llegando a una solución innovadora y original al problema. La nueva respuesta es que los hombres sí tienen libre albedrío pero las mujeres no.
249 meneos
6054 clics
Y si las máquinas pudieran hacer lo que quieran, ¿qué?: la paradoja del libre albedrío en robots

Y si las máquinas pudieran hacer lo que quieran, ¿qué?: la paradoja del libre albedrío en robots

Año 2043. Reino Unido es el último reducto de la WCC (Western Countries Confederation) en Europa, ante el imparable avance del DAESH. Un dron de exploración británico realiza un barrido por las orillas del Támesis. Con su sensor térmico detecta el avance de un grupo de soldados enemigos. Analiza y evalúa: diecisiete soldados, todos hombres (sabe eso debido a que analiza la forma de caminar, y la complexión y proporciones corporales), armados con armamento ligero y un lanzagranadas. En milisegundos, manda las coordenadas del objetivo a otro dron
128 121 6 K 299
128 121 6 K 299
355 meneos
22237 clics
Esto es lo que pasa cuando dejas una rueda de hacer ejercicio al alcance de ratones en libertad

Esto es lo que pasa cuando dejas una rueda de hacer ejercicio al alcance de ratones en libertad

A veces usamos la imagen de un ratón corriendo en una rueda para representar la falta de libertad o de objetivos, pero ¿es correr en la rueda una patología? ¿qué opina el ratón? Para tratar de dar con una respuesta, un equipo de científicos decidió dejar dos de estas ruedas al aire libre.
190 165 4 K 474
190 165 4 K 474
5 meneos
114 clics

Libre albedrío: ¿cuestión de fe?

Qué nos dice la ciencia sobre el libre albedrío? Y si lo combinamos con la antropología?
3 meneos
66 clics

Sobre el libre albedrio

Articulo que gira en torno a la cualidad del hombre frente al libre albedrio y el uso del mismo.
3 0 3 K -14
3 0 3 K -14
15 meneos
289 clics

Paradoja sobre la idea de libre albedrío  

El problema filosófico del libre albedrío es si los seres humanos decidimos las cosas por nosotros mismos o de algún modo estamos forzados a hacerlo de una manera u otra. ¿Alguien suficientemente listo podría saber lo que vamos a hacer por adelantado?
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
11 meneos
89 clics

Nuestra microbiota gastrointestinal manipula nuestra conducta alimentaria. Presiones evolutivas y mecanismos [ENG]

Los microbios que habitan el tracto gastrointestinal están bajo presión selectiva para manipular la conducta alimentaria del huésped y mejorar su estado físico, a veces a expensas de la salud del huésped. Los microbios pueden hacerlo a través de dos estrategias posibles: (i) generando antojos de alimentos en que se especializan en o alimentos que suprimen a sus competidores, o (ii) que inducen la disforia hasta que comemos alimentos que mejoran su estado físico.
1 meneos
7 clics

El libre albedrio y la culpabilidad penal a la luz de la neurociencia

En su libro “Incognito” el neurocientífico David Eagleman plantea unas interesantes reflexiones acerca del libre albedrío, la responsabilidad penal y el sistema judicial en base a los cada vez mayores avances en neurociencia. Y para centrar su argumentación presenta algunos sucesos muy llamativos acaecidos en EEUU.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
5 meneos
54 clics

“Un libro tiene que matar los lugares comunes”

Reivindica la utilidad de la literatura en la era de los algoritmos.
16 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 2 0 K 121
14 2 0 K 121
13 meneos
104 clics
Los cuentos telúricos de Rodrigo Cortés

Los cuentos telúricos de Rodrigo Cortés

Lo primero que llama la atención inevitablemente es el título del libro: Cuentos telúricos. Ha conseguido el autor, Rodrigo Cortés, que nos reconciliemos con lo telúrico, ya le ha dado una dimensión distinta, lo ha situado en una zona más acogedora con mucha razón además, y siguiendo una lógica aplastante.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
10 meneos
197 clics
No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

Como Rodrigo Cortés acaba de publicar un libro, Jordi Wild le ha invitado a su canal de YouTube para hablar sólo sobre películas. La charla se alargó durante más de cinco horas, y ni una sola vez hablaron del libro. Esto me parece muy edificante. Las secciones de Cultura están llenas de escritores que hablan sobre los libros que han escrito, algo que debemos condenar y, en la medida de lo posible, destruir. No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito. Todos los escritores de hoy se han sentado en una silla y...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
2 meneos
185 clics
El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Europa es uno de los continentes con más literatura. En el ranking vemos todo tipo de géneros: desde novelas de suspense hasta autobiografías. Como decíamos antes, el título mejor valorado es el de la autora checa Svědectví o životě v KLDR (Testigos de la vida en la RPDC), pero no podemos dejar de mencionar The Botanist de M.W. Craven, el libro mejor votado en Reino Unido, que forma parte de una larga serie sobre crímenes y las peripecias del sargento detective Washington Poe. En España es El guerrero a la sombra del cerezo, de David B. Gil.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

Las antropólogas Silvia Mesturini y Emilia Sanabria han escrito un libro junto con el onanya (sabedor) shipibo José López Sánchez, «Trabajar con las plantas que tienen madres. Diálogos con un onanya shipibo». El libro es una destilación de cientos de horas de conversación de los tres durante varias dietas de plantas maestras en el centro de José en el Amazonas peruano. En este extracto del primer capítulo, ‘Ayahuascaína’, el curandero alerta sobre los peligros que acechan a la ayahuasca.
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
7 meneos
33 clics

Yan Lianke: “La Revolución Cultural china fue una tragedia comparable a la Segunda Guerra Mundial”

El novelista chino, habitual en las quinielas para el Nobel y que desde hace años no puede publicar en su país, reflexiona con motivo de la publicación en español de ‘Duro como el agua’ sobre la ambición y el poder'.
10 meneos
538 clics

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Cualquier lector que se precie conocerá la plataforma Goodreads. Una red social para los que son ratones de biblioteca (y los que no los son tanto), que sirve de base de datos con entradas para más de 3.500 millones de libros de todo el mundo. Además permite a los usuarios compartir los libros que están leyendo, recomendar títulos, hacer listas e incluso escribir reseñas de los mismos. Siendo la base de datos literaria más grande de Internet, es un buen lugar de estudio para investigar las tendencias lectoras de los diferentes países...
220 meneos
1032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
112 108 20 K 381
112 108 20 K 381
7 meneos
10 clics
La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

A los cien años de su nacimiento y treinta y uno de su muerte la memoria y la poesía de Vicent Andrés Estellés siguen bien vivas entre nosotros. Es el destino de un poeta excepcional que quiso y supo conjugar su creatividad literaria, prácticamente desde los inicios como poeta, con el presente y el futuro de su pueblo y de su lengua.
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
20 meneos
48 clics
Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

El ayuntamiento del PP ha modificado las bases sin consultar a ningún miembro de la familia, que ahora exige que sean restauradas para recuperar “el espíritu con el nació, el jurado de expertos y el jurado popular”
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
4 meneos
83 clics

¿Cuáles son las principales plataformas para leer libros electrónicos por suscripción?

Aunque la principal suscripción para la lectura digital debería ser la de la biblioteca (que es gratuita y ofrece una amplia diversidad temática y una gran cantidad de títulos para todas las personas), también existen varias plataformas de lectura en línea por suscripción. Estas plataformas permiten acceder de manera inmediata a casi cualquier título que se desee leer. En este artículo se reseñan algunas de las mejores plataformas de lectura de libros electrónicos por suscripción.
28 meneos
28 clics
Minnesota, EE.UU., acaba de aprobar una ley que prohíbe a las bibliotecas prohibir libros LGBTQ+ [ENG]

Minnesota, EE.UU., acaba de aprobar una ley que prohíbe a las bibliotecas prohibir libros LGBTQ+ [ENG]

Estados Unidos. Mientras los estados de todo el país intentan impedir que los estudiantes accedan a la literatura LGBTQ+, una nueva ley en Minnesota mantendrá los libros homosexuales en las estanterías. La semana pasada, el gobernador de Minnesota Tim Walz firmó una nueva ley que prohíbe a los centros de educación primaria y secundaria, colegios en general y bibliotecas públicas cumplir con las solicitudes de eliminación "basada únicamente en el punto de vista, contenido, mensaje, idea u opinión transmitida", según su texto.
32 meneos
58 clics
LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura

LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura  

En el taller artístico Roma, en la ciudad de Cáceres, dos jóvenes artesanos combinaban los adelantos de la tecnología con el saber tradicional de la encuadernación. María José y Roberto nos mostraron en el año 2000 el arte de los encuadernadores, que consistía en poner cubiertas a unos pliegos de papel hasta formar un libro.
27 5 0 K 12
27 5 0 K 12
9 meneos
19 clics
Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Sufrió la censura desde muy joven, pero hoy es una de las autoras más destacadas de las letras rumanas. El jurado ha destacado de ella que "ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia"
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
3 meneos
37 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
166 meneos
1171 clics

¿Qué diferencia hay entre gratis y libre?

Pero podemos ahondar un poco en los malos conceptos y hablar del concepto errado que tenemos de lo "gratis". Nada "gratis" es gratis. Porque todo tiene precio y alguien debe pagarlo, además, siempre alguien lo paga. El tema es que, muchas veces, el pago no se hace con plata, se hace con cosas o acciones. Te pongo dos ejemplos: la educación y la salud pública, no son gratis, aunque hablamos de la necesidad de que ambas sean gratuitas. Pero esa educación y salud públicas, las pagamos entre todos y todos los días.
78 88 0 K 373
78 88 0 K 373
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
7 meneos
77 clics

Radiografía de los ultras en el fútbol de hoy y de ayer: “En ese mundo se debate hasta de semántica”

Para una buena parte de la ciudadanía, el movimiento ultra no tiene apellidos y sin embargo en el caso de Borja Bauzá aparecen unos cuantos: "Mi grupo era discreto, apolítico y mantenía una relación con la violencia que puede definirse como anecdótica". Bauzá fue, efectivamente, un ultra, pero este no es un libro de sus vivencias tato como una investigación sobre un hecho social. Leer 'La tribu vertical' requiere repensar todo un fenómeno, entender que no es unitario, ni homogéneo, ni sencillo.
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
« anterior1234540

menéame