Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
48 clics

Consecuencias de la falta de policía judicial  

Pedro Manuel González, autor del libro «La Justicia en el Estado de partidos», nos explica, en el capítulo nº 52 de «La lucha por el derecho», a colación de lo sucedido con el ministro del Interior Grande-Marlaska y el coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, por qué sin una auténtica policía judicial, sólo dependiente de jueces y magistrados, es absolutamente imposible la independencia judicial.
9 meneos
70 clics

«La justicia emana del pueblo»

Una reflexión sobre el significado de esa frase. A veces oímos a algunos esgrimir esa frase para ir más allá. Se señala que, puesto que los jueces no han sido elegidos directamente por la ciudadanía, el Poder Judicial carece de una legitimidad democrática equiparable a la del Legislativo y debería, por tanto, quedar subordinado a este. Yo no estoy de acuerdo con esa inferencia y creo que quienes la extraen parten de un error de concepto: el de confundir a la mayoría del pueblo (y sus derechos) con la totalidad del pueblo (y los suyos).
16 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Clara Usón, escritora: “La Transición se jodió con los GAL”

Clara Usón, escritora: “La Transición se jodió con los GAL”

Cuando llegó a sus manos un artículo sobre la etarra Idoia López Riaño, más conocida como la Tigresa, la escritora Clara Usón decidió que era el personaje perfecto para escribir sobre una de sus obsesiones: el nacionalismo extremo. Era una tema que ya había tratado en La hija del Este (2012) pero las circunstancias, la vida y los ideales de la terrorista de Rentería la catapultaron de nuevo a la reflexión sobre los estados del dogma. Así nació Las fieras, novela sobre las contradicciones del ser humano en el escenario del conflicto armado vasco
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
8 meneos
70 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
7 meneos
9 clics
Las noticias de Canal Sur dedican cien veces más tiempo a la ley de amnistía que a las listas de espera de Andalucía

Las noticias de Canal Sur dedican cien veces más tiempo a la ley de amnistía que a las listas de espera de Andalucía

En los últimos seis meses, los informativos de Canal Sur TV han dedicado cien veces más tiempo a hablar sobre la ley de amnistía que sobre las listas de espera en el Sistema Andaluz de Salud (SAS). Esa es una de las conclusiones recogidas en el último informe del Consejo Profesional de la Radio y la Televisión de Andalucía (RTVA), en el que se detallan “350 ejemplos de malas prácticas periodísticas”.
5 2 10 K -41
5 2 10 K -41
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
19 meneos
106 clics
El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

Francisco Antonio Zea, criollo de Medellín, se convirtió en uno de los colaboradores indispensables de Bolivar, llegando a ser vicepresidente de la República de Colombia y redactor de su primera constitución. En 1820 llegó a Londres y propuso un Plan de reconciliación entre España y América: que España formase una confederación con las Repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, reconociendo a cada una como independiente pero unidas confederalmente bajo la monarquía constitucional de Madrid. Los cuatro gobiernos firmarían una alianza.
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
72 87 1 K 476
72 87 1 K 476
3 meneos
159 clics

Julio es el mes internacional de "jodete Reino Unido" (humor)(ENG)  

Irónicamente, los primeros (Canadá, Australia) y los últimos (al este de Suez) no son los que realmente le importaban a Gran Bretaña. Sin embargo, la parte central posterior a la Segunda Guerra Mundial sí le afectó.
304 meneos
1425 clics
“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

El segundo mito que es que cualquier cambio cultural en una sociedad indígena significa perder su cultura. Esto es una fijación de Occidente que es muy dañina. Si los indígenas cambian su cultura dejan de ser auténticos y tradicionales. En cambio para nuestra sociedad está bien cambiar. Pero a los indígenas les exigimos que sean tradicionales y se nos olvida que las comunidades indígenas tienen tanta capacidad para cambiar como cualquiera. Pero esto no es algo que hicieron solamente los españoles, el ejército colombiano después de la…
120 184 2 K 433
120 184 2 K 433
2 meneos
4 clics

The New York Times demanda a Microsoft y OpenAI por utilizar trabajos protegidos con derechos de autor

Les acusa del uso ilegal de millones de artículos e investigaciones del periódico, protegidos por derechos de autor, para la creación y el entrenamiento de servicios de inteligencia artificial
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
1 meneos
7 clics

El bulo de que la violencia y los símbolos y cánticos fascistas en las manifestaciones de Ferraz viene por parte de infiltrados  

Ya se está repartiendo en las redes y en todas las teles el bulo de que la violencia y los símbolos y cánticos fascistas en las manifestaciones de Ferraz viene por parte de infiltrados para lavarle la cara al PP y a VOX. Vamos a ver quienes son los infiltrados: Diferentes cuentas han publicado la imagen de Isabel Peralta y un acompañante con banderas franquistas y carlistas acusándola de infiltrada, cuando su organización Bastión Frontal había convocado publicamente la asistencia a la manifestación.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
11 meneos
407 clics

La gigantesca ciudad que Napoleón construyó en pleno centro de Madrid y convirtió en una colonia francesa

La levantaron los franceses poco después de invadir la capital, con miles de casas, jardines y calles que fueron bautizadas con sus propios nombres, y no se derribó hasta que fueron expulsados en 1814
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
3 meneos
29 clics

3.2. El autogobierno del Poder Judicial

La promulgación de la Constitución Española-1978 supone la creación de un auténtico "Poder Judicial", la abolición del sistema de designación, promoción y régimen disciplinario por parte del Poder Ejecutivo, y la instauración del régimen de autogobierno de la Magistratura. El Presidente, los Vocales y el Secretario General del CGPJ están sujetos al deber de efectuar una declaración de bienes y derechos y al control y gestión de activos financieros de los que sean titulares (arts. 17 y 18 Ley 3/2015).
9 meneos
72 clics
El ‘procés’ canario: la historia del pueblo de La Palma que se independizó de España tres días

El ‘procés’ canario: la historia del pueblo de La Palma que se independizó de España tres días

Por su desarrollo agrícola y su mentalidad progresista, Tazacorte quiso separarse de cualquier atisbo de caciquismo: los vecinos armaron una revolución que les llevó a ser una ciudad autónoma, pero que brevemente les hizo perder su condición de españoles. Casi un siglo después, pocos de los habitantes de este puerto palmero, conocido ahora por los estragos del volcán de Tajogaite, recuerdan aquellas jornadas de júbilo y vítores.
14 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Esta jueza española está harta de que no nos tomemos la autoridad en serio

Esta jueza española está harta de que no nos tomemos la autoridad en serio

Natalia Velilla (Madrid, 1973) lleva más de veinte años trabajando como jueza y cree que atravesamos una grave crisis relacionada con la abstracción sobre la que se fundamenta su trabajo.
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerro Belmonte, el barrio de Madrid que se independizó de España en los 90 con la ayuda de Fidel Castro

[C&P] Con 212 votos a favor de separarse de España y 2 en contra, anunciaron la creación del Reino de Cerro Belmonte[...] Redactaron la Constitución, compusieron un himno, cerraron sus fronteras con vallas de obra y diseñaron una bandera con tres franjas horizontales (roja, blanca y roja) y un triángulo blanco en un lado.
12 3 11 K 35
12 3 11 K 35
584 meneos
2205 clics
Nuevas pruebas de que el Estado asesinó a Malcolm X

Nuevas pruebas de que el Estado asesinó a Malcolm X

Apasionado orador, Malcolm X se diferenció de otros activistas por los derechos civiles como el pacifista Martin Luther King, Malcom llamaba a la comunidad afroamericana a deshacerse de los grilletes del racismo "por cualquier medio necesario", incluso con la violencia, de no haber otra opción. "No hay una revolución pacífica. No hay una revolución de vuelta a la mejilla", dijo. Estaba claro que Malcom era un elemento más peligroso para el establishment que el Dr. King.
228 356 8 K 496
228 356 8 K 496
146 meneos
3547 clics

El naufragio que impidió que las Islas Canarias pasaran a manos inglesas

Durante la guerra de Independencia (1808-1814) Canarias estuvo a punto de pasar a manos inglesas. No fue un acto frustrado de invasión, ni parte de un tratado de compensación por la ayuda de Gran Bretaña contra Napoleón. fue todo mucho más rocambolesco.
60 86 1 K 517
60 86 1 K 517
23 meneos
133 clics

Emilio Aguinaldo, el padre de la independencia filipina que añoraba a la “madre patria”

El general Aguinaldo, líder de la causa independentista filipina, recordaba esos años con un sentimiento agridulce. El archipiélago se libró de un imperio, pero luego le cayó otro encima
2 meneos
48 clics

La independencia de Somalilandia, una quimera… Tal vez

Es una delgada franja de tierra habitada por somalíes (en su mayoría musulmanes suníes que hablan somalí, árabe e inglés como lenguas oficiales), cumple todos los requisitos para ser considerado un Estado independiente, está situado en el Golfo de Adén, tiene su propia moneda (el chelín somalí de facto), su policía y sus fuerzas armadas están muy bien entrenadas y su nivel de burocracia también puede calificarse de bastante eficiente. Hablamos de Somalilandia, un Estado en general pacífico en comparación con su “hermana mayor”, pero no reconoci
176 meneos
1495 clics
La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, España se enfrentó a una invasión francesa que amenazaba su independencia y soberanía. En medio de este conflicto, un héroe desconocido emergió en la Armada española: el Almirante Cayetano Valdés. A pesar de sus notables logros y sacrificios en defensa de su país, la historia ha olvidado en gran medida a este ilustre marino.
77 99 1 K 265
77 99 1 K 265
8 meneos
60 clics

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy.
12 meneos
39 clics

Gustau Muñoz, la Transición al descubierto

El proceso judicial sobre el asesinato de Gustau estuvo plagado de irregularidades, la bala que lo mató desapareció, así como la camisa que llevaba el joven en el momento de su muerte, la audiencia nacional se inhibió de la causa.
10 meneos
115 clics

El día que el independentismo quiso derrocar y ejecutar a Companys

Los independentistas intentaron rescatar el país del caos anarquista y planearon un golpe de fuerza
« anterior1234516

menéame