Cultura y divulgación

encontrados: 15544, tiempo total: 0.086 segundos rss2
9 meneos
100 clics

Hitler, el definitivo test de Rorschach

Los pensadores sistémicos negarán la agenda de Hitler y culparán de todo a las infames luchas internas entre los peces gordos nazis o a las leyes económicas o a los conflictos tribales impulsados por la evolución o lo que sea, mientras que otros ven en Hitler una figura todopoderosa que lo hizo todo por sí mismo por pura voluntad fanática, eximiendo convenientemente de cualquier culpa tanto a los alemanes como a las potencias extranjeras.
11 meneos
45 clics
Wilhelm Wundt: biografia del padre de la psicología científica

Wilhelm Wundt: biografia del padre de la psicología científica

En pleno siglo XIX, este investigador hizo que naciera la psicología científica y fue uno de los primeros en enfrentarse a los problemas prácticos y epistemológicos de estudiar los procesos mentales con la intención de extraer conocimiento generalizable a muchas personas. En este artículo me he propuesto hacer un breve repaso de su papel como iniciador de una ciencia que hasta hace no tanto tiempo era una de las muchas facetas de la filosofía.
138 meneos
1460 clics
Cómo inventamos la locura para 'civilizar' al mundo

Cómo inventamos la locura para 'civilizar' al mundo  

Dejad que os cuente una historia loquísima, documental de PutoMikel sobre la salud mental en la historia
81 57 0 K 403
81 57 0 K 403
9 meneos
38 clics

La ilusión de "aquellos viejos buenos tiempos"

A lo largo de los 60 países estudiados (n +12millones) la gente cree que la moral está en crisis. Esto ha sido así, al menos, por 70 años, y no hay evidencia objetiva de que sea un fenómeno real. Los autores proponen un mecanismo muy sencillo que mantendría esta ilusión viva: basta con estar expuestos a información sesgada (a información negativa sobre la sociedad), y añadir a esto el sesgo de memoria por el cual recordamos los hechos negativos con mayor facilidad.
25 meneos
167 clics

Del ‘escuadrón suicida’ de Zelenski a la división de psicópatas de Hitler: cuando los presos van al Ejército

La SS-Sturmbrigade Dirlewanger, compuesta por exconvictos violadores, psicópatas, asesinos y ladrones, llegó a ser tan sanguinaria que escandalizó a la propia Gestapo. En España, los presos que combatieron por la independencia frente a los franceses resultaron más nobles. Cambiar el traje a rayas por el uniforme verde militar es un gesto sencillo. Transformar la moral de un hombre es mucho más complicado.
11 meneos
80 clics

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.
10 meneos
61 clics

Historia de la lobotomía y sus implicaciones en la psicología

La lobotomía ha sido un tema que ha creado gran polémica, por el procedimiento que suele llevarse a cabo para realizar esta práctica. Y es que, desde principios del siglo pasado se llegó a proponer esta práctica para intentar curar la psicosis y otras enfermedades mentales.
10 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo trataba Karl Marx sus «miserias privadas»?

Marx tuvo que luchar también con algunas dificultades de carácter doméstico. No le gustaba hablar de estas cosas, y solo lo hacía cuando la amarga necesidad lo obligaba. Él ponía siempre por encima de sus necesidades, por apremiantes que fuera estas, «los grandes problemas de la humanidad». La vida habría de depararle abundantes posibilidades para ejercitarse en esta virtud. El propio Marx fue descrito por el historiador Franz Mehring como alguien que jamás permitió que sus «miserias privadas» eclipsaran los «problemas de la humanidad»
13 meneos
120 clics

Curiosos casos de histeria colectiva a lo largo de la historia

A lo largo de la historia se han reportado curiosos casos de histeria colectiva en todo el mundo durante siglos, proporcionando una visión fascinante de la compleja naturaleza de la psicología humana. En la Edad Media, el fenómeno estaba asociado en muchas ocasiones por una creencia en la brujería, la posesión demoníaca o la locura como la causa. Si bien los casos de histeria masiva siguen siendo aún un gran misterio para la comunidad médica, actualmente se cree que está relacionada con casos extremos de estrés emocional o mental.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
6 meneos
176 clics

El Edén no existe: ocho sociedades utópicas que fracasaron a lo largo de la historia

Todos lo hemos pensado alguna vez: el contrato social está roto. Nuestros sistemas de organización son imperfectos, injustos... La filosofía, la literatura y la política llevan tanteando con la idea de las utopías desde mucho antes de que la pasara a tinta Tomás Moro en el siglo XVI, pero sólo existen algunos casos aislados de osados que se han propuesto hacer valer sus ideales, romper el tablero y dar comienzo a una nueva sociedad. Pero, como podemos imaginar, las utopías de unos son las pesadillas de otros y al final todo sale mal.
18 meneos
158 clics

Pedagogía Waldorf: el sistema educativo “homeopático” que surgió de un trance místico

Con un origen esotérico y estrechamente relacionada con hábitos como el rechazo a las vacunas o el uso de homeopatía, la pedagogía Waldorf está ganando cada vez más fuerza, generando un intenso debate en el que las palabras "secta" y "adoctrinamiento" cobran un gran protagonismo.
15 3 2 K 81
15 3 2 K 81
1 meneos
19 clics

Entrevista: Steven Pinker: “Los populistas están en el lado oscuro de la historia”

Steven Pinker “Los populistas están en el lado oscuro de la historia”
1 0 9 K -91
1 0 9 K -91
3 meneos
105 clics

12 Famosos de la Historia que eran Psicópatas

Líderes políticos, monarcas o los mayores asesinos en serie. Manipularon sin algún sentimiento de culpa o arrepentimiento, causando graves daños a la población mundial. Estamos seguros que no te lo hubieras esperado nunca del último personaje. Aquí tienes el listado de los 12 psicópatas más famosos de la historia.
3 0 8 K -58
3 0 8 K -58
10 meneos
85 clics

Las langostas no escriben la historia

Jordan Peterson sostiene que las jerarquías son la expresión de la biología. Esas jerarquías generan desigualdades que el propio autor reconoce como potencialmente desestabilizadoras. No obstante, Peterson dice que “no es culpa de nadie”. Es un fenómeno enraizado en la naturaleza”. Hasta aquí, la argumentación es fácil de seguir. Sin embargo, Peterson hace una pirueta narrativa por la cual los argumentos biológicos adquieren cualidades morales: “No podemos percibir el mundo sin una jerarquía ética. Sin orden se impone el vacío ético y moral".
7 meneos
97 clics

El Síndrome de Stendhal y muchas cosas bonitas

¿Ver algo "muy bonito" puede hacernos enfermar? Al menos en eso consiste el síndrome de Stendhal, descrito hace ya más de 100 años. Pero ¿Cuanto de mito hay en todo esto? En este artículo, Ignacio Crespo repasa la historia del síndrome y analiza su aceptación actual entre la comunidad médica. ¿Mito o realidad?
12 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invención de la Heterosexualidad [ENG]

A principios del siglo pasado se tenía una idea muy diferente sobre qué significaba ser "heterosexual". Entender la evolución de esa manera de pensar nos abre una puerta para comprender cómo se generaron las identidades sexuales que residen en la sociedad actual.
10 2 10 K 3
10 2 10 K 3
14 meneos
65 clics

La glorificación de la historia puede suscitar la voluntad de luchar en una guerra

Una investigación en la que participa la UPV/EHU establece relaciones entre la interpretación sobre la historia mundial y el nivel de desarrollo de la sociedad Los países en vías de modernización tienen una visión más positiva del progreso histórico. Entienden que el avance puede conllevar un coste, incluso si ese coste incluye el involucrar al país en una guerra.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
19 meneos
469 clics

Procrastinación 101: todo lo que hay detrás del acto de posponer las cosas

La dilación voluntaria no deseada ha estado presente desde el comienzo de la civilización. No es una idea moderna, aunque lo parezca por los ríos de tinta que se han escrito en Internet al respecto. Figuras históricas como Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Benjamin Franklin, Eleanor Roosevelt y muchos otros, han dejado para la posteridad quejas por escrito sobre los estragos que hacía en su trabajo la tentación de dejar las cosas para mañana.
15 4 1 K 101
15 4 1 K 101
2 meneos
15 clics

Acerca de la realidad de la mente

La historia de la realidad de la mente humana, explicando algunas teorías e investigaciones sobre la neurosis y otros fenómenos que van ligados a la vida humana. La personalidad creada a base de la necesidad de la mente desde un punto de vista psicológico del autor desencadenando una historia como las diferente historias de cada ser vivo y su comportamiento a tales necesidades.
2 0 7 K -78
2 0 7 K -78
16 meneos
181 clics

La verdadera historia del experimento de Milgram y la obediencia ciega

La historia de los experimentos de obediencia ciega de Stanley Milgram no son como los contaron. Ahora la historia de verdad: Milgram falseó la historia que se ha convertido en un pilar de la psicología social.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
15 meneos
60 clics

El diagnóstico de la locura

Analizar la historia de la locura desde la medicina, la psicología y la psiquiatría genera una dificultad para el investigador: ¿dónde están los cuadros diagnósticos? ¿Por qué no se cita un esquema que los profesionales siguiesen para determinar los tipos de locura a los que se enfrentaban?
8 meneos
310 clics

Lo que los escépticos sabían hace 100 años

La época de fin de año está marcada por reflexiones sobre el pasado, oportunidad que Daniel Loxton aprovecha para traernos una selección de citas de escépticos de hace más de 100 y 150 años, que traduzco a continuación.
5 meneos
95 clics

¿Por qué la gente poderosa se ve más alta de lo que verdaderamente es?

Investigadores estadounidenses llevaron a cabo tres experimentos, cuyos resultados se publicaron en la revista Psychological Science. En el primer experimento se pidió a tres grupos de personas que contaran un episodio vital: el primero, un hecho en el que ejercieron poder; el segundo, el que se sometieron al poder; el tercer, un hecho banal.
7 meneos
27 clics

El abordaje de la locura en España

El estudio histórico de la locura en España es un tema de gran interés para la historia de diferentes disciplinas. Hasta que la psicología se institucionalizó como ciencia a finales del siglo XIX, estas disciplinas no estaban bien delimitadas entre sí y se ocupaban todas ellas del tratamiento e investigación de la locura. La enfermedad mental es un ámbito que ha captado el interés de muchos investigadores a lo largo de la historia de la humanidad, ya que la población psíquicamente anormal ha sido siempre muy elevada.
19 meneos
139 clics

Los estudiantes que torturaban en nombre de la ciencia

Una revisión de los archivos del famoso estudio sobre la obediencia a la autoridad de Stanley Milgram muestra que los voluntarios no se limitaron a cumplir órdenes y torturaron porque creían que el dolor infligido era un mal supeditado a un bien mayor.
16 3 1 K 17
16 3 1 K 17
24 meneos
169 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
23 1 0 K 468
23 1 0 K 468
8 meneos
123 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
8 meneos
129 clics

¿Para qué sirve la voz interior y qué pasa si no la tenemos?

En una conversación con su colega Cillian Murphy, Margot Robbie contaba que había creado su personaje de Barbie basándose en las personas que no sienten su voz interior, ya que estas suelen reflexionar menos sobre lo que les ocurre en su vida diaria. No es algo excepcional, ya que un pequeño porcentaje de la población manifiesta la carencia que inspiró a la actriz australiana. Es lo que recientemente se ha bautizado como anendofasia.
10 meneos
82 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
19 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los profesores de psicología a menudo se autocensuran en temas controvertidos (ENG)

Los profesores de psicología a menudo se autocensuran en temas controvertidos (ENG)

Los profesores de psicología estadounidenses con frecuencia se autocensuran cuando se trata de discutir temas de investigación controvertidos, como por ejemplo: 1) si el comportamiento sexualmente coercitivo evolucionó porque otorgaba ventajas evolutivas a hombres que adoptaban dicho comportamiento; 2) los sesgos de género no son los impulsores más importantes de la subrepresentación de las mujeres en STEM; 3) el mundo académico discrimina a los negros; 4) el sexo biológico es binario para la gran mayoría...
16 3 7 K 84
16 3 7 K 84
93 meneos
1276 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
58 35 0 K 409
58 35 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
92 meneos
1746 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
50 42 0 K 438
50 42 0 K 438
4 meneos
42 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
47 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
76 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
81 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
180 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
76 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
59 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
64 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
536 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
75 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
« anterior1234540

menéame