Cultura y divulgación

encontrados: 1600, tiempo total: 0.089 segundos rss2
100 meneos
3191 clics
Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Difícil a estas alturas imaginar nuestro día a día gastronómico sin cientos de alimentos cuyo origen estaba en América y lograron, poco a poco, hacer que españoles primero y resto de europeos después, tuvieran muchas más ganas de sentarse a la mesa...Quisiera primero apuntar algunos que nosotros llevamos allí: ¿Qué viandas salieron de España hacia el Nuevo Mundo?
68 32 2 K 343
68 32 2 K 343
5 meneos
200 clics

Higiene y aseo en la Edad Media y la Edad Moderna

Con este micro ensayo se muestra brevemente la importancia del aseo y la higiene en el Occidente europeo a lo largo del Medievo y la Modernidad, esclareciendo algunos de sus principales aspectos. Considerando a estos de vital necesidad a la hora de implementar una nueva visión de ambas etapas históricas más allá de concepciones estéticas cinematográficas o de fábulas incrustadas en la cultura general a manera de tópico arraigado.
4 meneos
26 clics

Transporte de caballos de carreras en la Antigüedad

Ya dedicamos una entrada al transporte de caballos por mar durante la Edad Media y la Moderna. En esta ocasión nos vamos a centrar, gracias a un artículo publicado recientemente de Terrado y Lasheras, en conocer cómo era durante la Antigüedad el traslado marítimo de los caballos de carreras que actuaban en los juegos (ludi […]
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
8 meneos
37 clics

"El cuaderno secreto de Leonardo", la nueva novela histórica de Marco Malvaldi

Hoy venimos a hablar sobre la obra de Marco Malvaldi, un escritor realmente famoso en Italia por su novela negra. Este ha obtenido con sus obras varios premios, entre los que destacan los premios Isola d´Elba y Castiglioncello.
7 meneos
57 clics

El mercantilismo, la práctica económica de la Edad Moderna

En este artículo se hace un repaso del nacimiento del mercantilismo económico enfocándose en las causas y el contexto histórico. Además se detalla cómo se desarrolla y las consecuencias del mismo
9 meneos
49 clics

El fenómeno cofradiero en el pasado y en el presente: una síntesis para no iniciados

El pietismo de la sociedad española de la Edad moderna se plasmó materialmente en las inmensas donaciones legadas a las instituciones religiosas, que en el siglo XVI llegaron a monopolizar la mitad de las rentas no solo nacionales sino también del Imperio. En ese contexto, las cofradías tuvieron una presencia constante en los lugares públicos, produciéndose una sacralización de la calle hasta el punto de que la mayor parte de los vecinos pertenecían al menos a una asociación religiosa. Vivían éstas en la alegalidad y abiertas a todos.
122 meneos
2709 clics
Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Creó una nueva manera de hacer negocios, redujo drásticamente el costo y tiempo de publicar libros e hizo posible que textos e ideas se difundieran más lejos y rápido que nunca antes. Entonces ¿por qué no pudo sacarle provecho?
57 65 0 K 374
57 65 0 K 374
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Tercios Embarcados En La Grande y Felicísima Armada

En un principio estos Tercios, que se enviaban desde la Península Ibérica, se contemplaron como una fuerza auxiliar al cuerpo expedicionario principal que constituirá el Ejército de Flandes que Farnesio tenía preparado para la Invasión de Inglaterra
17 meneos
235 clics

Dos singulares corsarios españoles: Amaro Pargo y Pedro Menéndez de Avilés

Conocemos a piratas famosos como el ingles Sir Francis Drake o el francés François Le Clerq, más conocido como Pata de Palo, pero sabemos muy poco de nuestros propios corsarios.Pedro Menéndez era asturiano y noble de origen aunque venido a menos. Nació en 1519. Tenia 19 hermanos y nada que heredar, así que dispuesto a crearse su propio futuro, a los catorce años comenzó su carrera de marino como humilde grumete en un barco militar.El caso de Amaro Pargo es todavía más novelesco Nació un siglo y medio después de Pedro y para entonces...
14 3 1 K 65
14 3 1 K 65
4 meneos
98 clics

¿Cómo trabajaba un cirujano de guerra en la Edad Moderna?

En 1514, juan de Vigo, cirujano del papa Julio II, publicó si "Práctica in arte chirurgica copiosa", que logró un gran éxito y que contenía dos capítulos dedicados a las llagas derivadas de heridas por arma de fuego. En 1517 se imprimió en Estrasburgo "Feldbruch der Wundarznci", del cirujano de guerra Juan von Gersdorf, que contaba con 23grabados en madera. el manual resultó de gran utilidad reeditándose numerosas veces.
93 meneos
2089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ejércitos de la Monarquía Hispánica – Lecciones aprendidas de la Historia. MADOC

La Dirección de Investigación, Doctrina y Orgánica (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) acaba de publicar la primera monografía (descarga gratuita) del proyecto Lecciones Aprendidas de la Historia dedicada a los Tercios.
68 25 25 K 26
68 25 25 K 26
11 meneos
283 clics

Fabricando y probando una lanza pesada medieval [ENG]

Jason Kingsley fabrica una lanza pesada medieval y la prueba montando a caballo.
4 meneos
264 clics

La leyenda del "Banquete de las Castañas", la mayor orgía vaticana

La leyenda del "Banquete de las Castañas", la mayor orgía vaticana
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
8 meneos
40 clics

¿Cuál es el origen de las ferias del libro?

Con la llegada del buen tiempo, las ferias del libro florecen a lo largo de todo el mundo. Es el momento perfecto para que editores, libreros, autores y lectores se reúnan bajo una misma lona, compartiendo experiencias y haciendo nuevos tratos. Pero ¿en qué momento comenzaron a reunirse? ¿Qué les llevó a hacerlo? Para contestar a esas preguntas tenemos que retroceder unos cuantos siglos, hasta llegar al siglo XVI. Hay que tener en cuenta que las primeras ferias del libro eran encuentros muy reducidos.
7 meneos
76 clics

La evolución del abecedario: un paseo de 3800 años desde los egipcios hasta hoy

Hoy en día, las letras forman parte de nuestra vida de un modo casi inconsciente, tanto que rara vez nos cuestionamos desde cuándo están ahí o por qué son como son. En la cultura occidental, el alfabeto latino es el más extendido, pero la escritura es mucho más antigua que el propio alfabeto.
147 meneos
1815 clics
León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Granada, 1488 – Túnez, 1554). Perteneció a una familia ilustrada de Granada que se estableció en Fez tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. Recibió una educación privilegiada, obteniendo el título de faqih. A los 25 años y habiendo cruzado varias veces el Mediterráneo y visitado Constantinopla, Egipto, y Arabia, fue capturado por navegantes cristianos cerca de Creta, que, reconociendo su sabiduría, lo llevaron frente al papa León X, el cual, en 1520, lo liberó y lo bautizó con su propio nombre
67 80 0 K 316
67 80 0 K 316
8 meneos
30 clics

Los inicios del teatro moderno español y la Comedia del Arte

En los albores del siglo XVI, España, no sólo se convirtió en la nación más poderosa del orbe merced a sus posesiones italianas y ultramarinas, sino que estaba a punto de ser una fábrica de genios literarios con un fértil parnaso que incluía poetas, novelistas y dramaturgos.
9 meneos
84 clics

Don Juan de Austria y la reina Margot

En el Louvre Margarita de Valois, reina de Navarra, se había convertido en uno de los principales apoyos con los que contaba su hermano menor, el duque de Alençon. Este príncipe, de ambición desmedida, había soñado con poder apoderarse de la corona de Francia a la muerte de Carlos IX mientras su otro hermano, Enrique, se encontraba ausente en su reino de Polonia. Pero Enrique se le adelantó y protagonizó una espectacular huida que lo condujo a suelo francés a tiempo de evitar los planes de Alençon...
22 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no nos contaron sobre la Inquisicion española

Todo el mundo cree que la Inquisición española quemaba a brujas a diario y fue la causante de miles de muertes, los estudios indican lo contrario: la Inquisición salvó de la muerte a miles de personas a los que sus vecinos fanáticos pretendían eliminar.
4 meneos
54 clics

Sobre el pensamiento filosófico de la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII)

Las propuestas teóricas de los distintos filósofos modernos normalmente estuvieron agrupadas principalmente en corrientes como el Racionalismo o el Empirismo, pero cuidado, esto no significó que entre ellos no hubiese importantes diferencias porque las hubo. Esto se debió a que sus propuestas estuvieron entretejidas con procesos históricos propios de aquella época, que acaecieron de forma paulatina y con ritmos distintos, en las ciencias, las técnicas, la moral, la política, el arte y la religión.
3 meneos
45 clics

La Edad Moderna: Aparición del mercado internacional

Comentario de las sustancias alteradoras del estado humano desde las posturas sobre el tema tras la apertura marítima de Europa al mundo hasta el abandono del comercio de opio por parte del parlamento inglés.
7 meneos
43 clics

¿Quién era Juan Latino? La esclavitud en la Europa Moderna [ENG]  

Aurelia Martín Casares, profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, reivindica la importancia histórica de Juan Latino, el primer esclavo afroeuropeo que en el Renacimiento llegó a ser catedrático en una universidad española: la de Granada.
303 meneos
3862 clics
Cuando España conquistó Camboya

Cuando España conquistó Camboya

A finales del s. XVI una expedición enviada desde el archipiélago filipino y compuesta por unos 120 soldados españoles junto con algunos portugueses, auxiliares filipinos y hasta un grupo de ronin japoneses, se adentró en el continente remontando el río Mekong y durante dos años se hicieron los amos de una región del interior correspondiente a la actual Camboya, hasta que debido a la falta de refuerzos fueron expulsados de la zona. Esta es la crónica de aquella olvidada expedición.
143 160 0 K 403
143 160 0 K 403
14 meneos
105 clics

¿Descubrimos Australia los españoles?

Según una última teoría basada en estudios del Atlas de Vallard de 1545 (15 mapas dibujados a mano), que marca exactamente los accidentes geográficos de la costa este de Australia en portugués, se desprende que el navegante luso Christopher de Mendoní§a lideró una flota de cuatro barcos que llegó a Botany Bay en 1522, casi 250 años antes que el capitán británico James Cook, con su mítico navío Endeavour, lo hiciera en 1770. Para muchos, no son evidencias suficientemente fundadas como para probarlo.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
106 meneos
478 clics
Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal (1876-1918) fue una destacada pintora y artista catalana cuyo trabajo y compromiso con el modernismo y el feminismo la hicieron una figura singular en la escena artística de su tiempo. A pesar de su talento y contribuciones significativas, su nombre ha quedado en gran parte olvidado en la historia del arte. Este artículo explora su vida, obra y legado, destacando por qué merece un lugar de honor entre los grandes artistas del modernismo.
63 43 5 K 221
63 43 5 K 221
14 meneos
25 clics
¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

La sociedad medieval estaba estructurada en diversos estamentos que tenían la función de contribuir al beneficio colectivo. La figura de las matronas adquirió, en ese orden, una relevancia destacada.
12 2 0 K 183
12 2 0 K 183
5 meneos
32 clics

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, un círculo de madera de la Edad del Bronce de hace 4000 años revelado por las arenas cambiantes de la playa de Holme-next-the-sea en la costa norte de Norfolk, Inglaterra, en 1998.
10 meneos
114 clics

La Tierra plana en la Edad Media

¿Se creía que la tierra era plana en la Edad Media y tuvo que venir Colón a desmentir eso? No. Este bulo ya lleva casi dos siglos circulando en la cultura popular a pesar del esfuerzo de historiadores por erradicarlo, y ayer fue la confirmación de que el mito sigue más que vivo.
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
119 meneos
2088 clics
Los bancos en la Edad Media

Los bancos en la Edad Media

Hoy puedes mandar dinero al otro lado del mundo en unos segundos, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionaban los bancos antes del teléfono/telégrafo? ¿O cómo ganaban dinero los banqueros medievales cuando no podían cobrar intereses por préstamos/hipotecas?
68 51 0 K 375
68 51 0 K 375
17 meneos
61 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
5 meneos
85 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
5 meneos
102 clics

Borna y Breogán, las réplicas del siglo XX de embarcaciones de la Edad de Bronce galaicas

Tras estudiar los textos antiguos de historiadores y geógrafos romanos, textos modernos de arqueólogos de la época y el propio petroglifo da Borna, Fernando Alonso quiso demostrar que el intercambio comercial marítimo entre Galicia y las islas británicas hace más de 3.000 años era posible en pequeñas embarcaciones hechas de mimbre y cuero. Para ello puso en marcha en 1974 el Grupo de Arqueología Náutica Experimental y se lanzaron a construir una embarcación con los materiales, herramientas y técnicas de la época.
1 meneos
52 clics

Los historiadores llevan décadas peleándose con un enigma: qué son los caracoles guerreros gigantes de la Edad Media

Los han estudiado, les han dedicado horas y más horas de debate académico, sesudos ensayos históricos e incluso alguna que otra teoría; pero aún así, pese a todos esos esfuerzos, los investigadores todavía no han conseguido descifrar uno de los misterios más rocambolescos de los códices iluminados de la Edad Media: ¿Qué diantres son los caracoles guerreros gigantes que aparecen representados en decenas de manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, moluscos retratados a escalas desproporcionadas, en actitud amenazante y peleando con caballeros?
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
14 meneos
30 clics
Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Se excavó un total de 88 enterramientos en una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados. Los contextos corresponden a la denominada “cultura de las tumbas de fosa”, que caracterizó la Campania interior antes de la aparición de los samnitas. El ajuar funerario presentaba diferencias de género: las tumbas de los hombres contenían armas, mientras que las de las mujeres estaban ricamente adornadas con adornos de bronce, como fíbulas, brazaletes, colgantes, elementos de ámbar y hueso trabajado.
190 meneos
2404 clics
Ojete Calor - Collar Fular

Ojete Calor - Collar Fular  

Collar Fular. Lo nuevo de Ojete Calor. Música bien.
101 89 6 K 363
101 89 6 K 363
1 meneos
15 clics

¿Qué oscuro secreto esconde la clasificación por edades?  

¿Qué oscuro secreto esconde la clasificación por edades? La Filmoteca Malfita.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
90 meneos
1850 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
45 45 2 K 363
45 45 2 K 363
115 meneos
1563 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
148 meneos
1109 clics
El mensaje oculto de Toy Story 3

El mensaje oculto de Toy Story 3  

Debajo de la capa de película infantil y familiar, Toy Story 3 esconde un interesantisimo subtexto cargado de filosofía política donde se reflexiona sobre el sentido de la vida o la emancipación del individuo, pero por encima de todo eso, es un ensayo crudo y despiadado sobre el ejercicio de poder, y una crítica feroz al estado moderno y a los distintos mecanismos de dominación que se ponen en marcha en las sociedades modernas. Temas como la subordinación a la autoridad, la emancipación, la censura, la represión, el derecho a la rebelión...
69 79 3 K 371
69 79 3 K 371
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
5 meneos
308 clics

Calculadora de esperanza de vida

La calculadora de esperanza de vida se basa en diferentes factores para calcular los años de vida. En primer lugar toma como medida base los años que de media vive una persona con tus mismas circunstancias personales. A partir de ahí, la calculadora de edad biológica toma en consideración tus factores personales en varias áreas diferentes…
116 meneos
1939 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
10 meneos
28 clics

Resuelto el misterio de las monedas de plata de la Inglaterra medieval

Tesoros bizantinos fundidos sirvieron para acuñar grandes cantidades de monedas de plata en el noroeste de Europa a mediados del siglo VII, y una centuria después fueron sustituidos por metal procedente de una mina de la Francia de Carlomagno. El hallazgo revela profundas conexiones comerciales internacionales entre lo que hoy es Francia, Países Bajos y Reino Unido.
4 meneos
59 clics
Trans-edad: japonés nacido en 1984 se identifica como un hombre de 28 años

Trans-edad: japonés nacido en 1984 se identifica como un hombre de 28 años

Un hombre japonés ha generado enorme debate al insistir en que tiene 28 años cuando en realidad tiene 39. Aunque Jackie mantiene su edad real en documentos oficiales y currículos, vive su vida cotidiana como un hombre de 28 años. Argumenta que la edad cronológica es simplemente un registro de los años transcurridos desde el nacimiento y no define las habilidades o logros de una persona.
3 1 4 K -1
3 1 4 K -1
9 meneos
42 clics

Henge prehistórico revela un sitio sagrado centenario en Lincolnshire (eng)

El primer descubrimiento que hicieron fue un henge del Neolítico tardío o principios de la Edad del Bronce previamente desconocido , un tipo de movimiento de tierras circular y uno de los más grandes jamás descubiertos en el este de Inglaterra,Debido a su tamaño y ubicación, el henge habría sido un lugar destacado en la región y habría proporcionado un lugar importante para la actividad ceremonial. En esa época, Crowland habría sido una península rodeada por tres lados por agua y pantanos, www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00934690.2
« anterior1234540

menéame