Cultura y divulgación

encontrados: 443, tiempo total: 0.077 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Prácticas docentes y habilidades digitales durante el confinamiento

La formación en competencias digitales de maestros, de estudiantes y familias serviría para mejorar el aprendizaje a distancia y reducir la brecha digital.
7 meneos
139 clics

¿Tienes las habilidades digitales básicas para el siglo XXI?

Una de las preguntas que surgen cuando analizamos la sociedad digital actual es ¿qué competencias digitales o qué habilidades digitales hacen falta para poder ser -valga la redundancia- competentes hoy en día? ¿Cómo las identificamos y las evaluamos? En este artículo se explica lo que son las competencias digitales básicas (o no tan básicas).
9 meneos
74 clics

Competencias digitales y habilidades del s.XXI

La sociedad actual nos obliga a ser competentes y saber movernos con un cierto desahogo en este entorno digital. Para vivir plenamente debemos saber utilizar la tecnología con familiaridad y de manera segura para entretenernos, relacionarnos con los demás, con la administración, con las empresas (comprando o trabajando), etc..
14 meneos
76 clics
Competir o colaborar: ¿qué es mejor para el aprendizaje?

Competir o colaborar: ¿qué es mejor para el aprendizaje?

La canción de Queen We are the champions plasma las opciones que la competencia ofrece: o bien se es el ganador que alcanza todo lo deseable o bien el perdedor que no disfruta de la simpatía de nadie. La pregunta que nos debemos plantear es si el concepto de competitividad debe ser adaptado o complementado en los modelos de aprendizaje para alcanzar mejores resultados en nuestra sociedad. La competitividad es un rasgo humano analizado ya hace siglos por el naturalista inglés Charles Darwin, quien observó cómo la sociedad humana se caracteriza
131 meneos
4575 clics
Crean una maqueta digital de la antigua ciudad de Uruk

Crean una maqueta digital de la antigua ciudad de Uruk  

Gracias a la última tecnología del sector de los juegos de ordenador, se ha podido crear un gemelo digital de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo: Uruk.
64 67 0 K 451
64 67 0 K 451
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La solución a los problemas de competencia matemática del alumnado catalán: el maletín de la señorita Pepis

No es coña. Hoy se ha publicado en la página web del Departament d’Educació cuál va a ser su plan de choque para mejorar los resultados en competencia matemática del alumnado catalán. El plan consiste en dos ejes de actuación: la entrega de un maletín con tangrams, hilos y figuras y un segundo eje que consiste en establecer un referente matemático en cada uno de los servicios territoriales en los que se divide el Departament. El maletín incluye un conjunto de tangrams, cuerdas y objetos para que el alumnado no se bloquee emocionalmente.
167 meneos
5014 clics
Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft

Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft  

Ilustraciones editoriales significativas. John Holcroft es un ilustrador digital británico cuyo trabajo ha aparecido en revistas populares como Reader's Digest, The Financial times y BBC, entre otras. ¿Por qué son tan populares sus ilustraciones?. Bueno, utiliza ilustraciones de estilo retro y se convierte instantáneamente en un gran éxito en Internet. John Holcroft arremete contra una sociedad corrompida por múltiples factores.
76 91 4 K 360
76 91 4 K 360
17 meneos
149 clics
El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

El efecto Dorito: por qué a tu cerebro yonqui todo le sabe a poco

Nos hemos acostumbrado tanto a los sabores intensos logrados a partir de potenciadores artificiales que cada vez es más difícil que un alimento logre despertar nuestras papilas gustativas sin su ayuda. Este fenómeno, bautizado por el periodista Mark Schatzker como efecto Dorito, ya no sucede solo con la comida: acostumbrados a ver escapadas anuales a Maldivas o el Caribe, nuestras vacaciones nos parecen poca cosa, aunque las hayamos disfrutado. Las redes han cambiado nuestra forma de percibir la vida real… y la razón está en la química.
1 meneos
11 clics

El nacimiento del cajero automático: Del chocolate a la era sin efectivo

Hace más de 50 años, en 1967, se inauguró el primer cajero automático del mundo, un invento que revolucionó la forma en que las personas acceden a su dinero y que hoy enfrenta un futuro incierto en la era de los pagos digitales. El origen de este dispositivo tan familiar y cotidiano para millones de personas en todo el mundo se remonta a una historia sorprendente que involucra al chocolate, la necesidad de los bancos de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la visión de un ingeniero británico.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
7 meneos
108 clics
Del Betamax y VHS al Streaming: El inevitable declive de los formatos físicos

Del Betamax y VHS al Streaming: El inevitable declive de los formatos físicos

En tiempos pasados, donde los Betamax y los VHS reinaban sin rival en los hogares, cada noche de cine era un momento muy especial. No sé si podría llamarlo ritual o sencillamente costumbre. Las excursiones al videoclub, con sus estantes llenos de cintas con estimulantes carátulas y un sinfín de posibilidades, me invadían de ilusión durante aquellos minutos, a veces horas, navegando entre los pasillos, debatiendo conmigo mismo sobre qué película sería la elegida para esa noche.
17 meneos
242 clics
¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

Sin embargo, un día decido hacer una comprobación, por curiosidad, en mis clases del grado de Pedagogía de la Universidad de Valencia. Comienzo por el principio, y lanzo una pregunta genérica a toda la clase interesándome por el periodo aproximado en el que los visigodos estuvieron asentados en la península ibérica. En la clase, de unos cincuenta alumnos, se produce un silencio sepulcral, hasta que una alumna levanta la mano y pregunta: «¿Quiénes eran los visigodos?»
13 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El almirante Zheng He y la Flota del Tesoro

El almirante Zheng He y la Flota del Tesoro

Por Marina Ortiz, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales Zheng He, originalmente llamado Ma He, nació en 1371 en la provincia de Yunnan (China), en el seno de una familia musulmana. Durante su niñez fue capturado y castrado. En medio de este caos, el joven Ma He demostró unas habilidades y un ingenio […]
16 meneos
34 clics

La banca se forra  

Hoy hablamos sobre los resultados de la banca y el sector financiero en España. En un entorno de inflación, tipos de interés que ponen las hipotecas cuesta arriba y bajo rendimiento de las cuentas de ahorros, el sector bancario ha presentado unos enormes beneficios. Programa completo en iVoox.
27 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Biblioteca Digital de la RAE abre al público con 4.800 títulos y manuscritos del 'Tenorio' y Rubén Darío

La Biblioteca Digital de la RAE abre al público con 4.800 títulos y manuscritos del 'Tenorio' y Rubén Darío

El manuscrito del Don Juan Tenorio de Zorrilla, repleto de tachaduras casi poéticas. Los versos de "Juventud, divino tesoro" de Rubén Darío de su puño y letra. Libros autógrafos de Lope de Vega como La desdichada Estefanía.Una primera edición del Quijote [..] Y por supuesto el primer diccionario realizado por la RAE y publicado en seis tomos entre 1726 y 1739. Son algunos de los tesoros que desde hoy pueden disfrutar, consultándolos en línea o descargándolos gratuitamente, todos los gracias a la apertura de la nueva Biblioteca Digital de la RAE
10 meneos
37 clics
La pregunta más formulada sobre videojuegos: ¿son arte?

La pregunta más formulada sobre videojuegos: ¿son arte?  

Creo que ya ha llegado el momento de intentar dar mi punto de vista sobre este tema. Y me haría muy felíz si tú tambien me dejas tu visión en la caja de comentarios. Yo lo tengo claro; Los videojuegos no son solo un arte, si no que son el arte más representativo de esta época.
45 meneos
343 clics
Por qué el aprendizaje por competencias es un engañabobos

Por qué el aprendizaje por competencias es un engañabobos

Se reduce el conocimiento a una serie de tareas, actividades, proyectos, retos, casos, situaciones… que se supone que son relevantes, significativos o motivadores para los alumnos. Y se olvida la importancia de los conceptos, las teorías, los principios, las leyes, las fórmulas, las reglas, los hechos, las fechas, los nombres y todo aquello que es la base de cualquier disciplina científica, artística, humanística o técnica. se trata de un enfoque que fragmenta y superficializa el conocimiento, y que perjudica el desarrollo intelectual y cogniti
3 meneos
114 clics

2023: el año en imágenes  

Este año trajo tragedias y muertes incomprensibles: la guerra en Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas; terremotos devastadores en Afganistán, Marruecos, Siria y Turquía; y en Estados Unidos, un incendio forestal devastador en Maui que avanzó rápidamente y tiroteos masivos sin precedentes en todo el país. Año tras año, la fotografía de noticias cautiva nuestros ojos, nuestros corazones y, con suerte, nuestras mentes para ayudarnos a informarnos y educarnos. Detrás de estas imágenes está el trabajo dedicado de fotógrafos de todo el mundo.
5 meneos
79 clics

Navegando en la era dorada de la piratería en cine y videojuegos [Podcast]

Los oscuros rincones de la piratería en el cine y los videojuegos en su periodo del formato analógico. Desde las más rudimentarias copias de VHS hasta los más curiosos hacks de videoconsolas, desentrañaremos los secretos mejor guardados de esa época.
27 meneos
128 clics
El fracaso en Escocia del currículum organizado por competencias (o habilidades) y no por conocimientos

El fracaso en Escocia del currículum organizado por competencias (o habilidades) y no por conocimientos

Hace 13 años, en Escocia se introdujo un nuevo currículum, conocido como 'el currículum para la excelencia". Este currículum reducía de forma explícita el contenido y lo sustituía por las competencias. Después de los malos resultados, uno de los padres del currículum, Keir Bloomer, aceptaba que quizás se había ido demasiado lejos en reducir el énfasis en el conocimiento: "El problema es que no fuimos lo suficientemente claros con el hecho de que las habilidades son una acumulación de conocimiento. Sin conocimiento, no puede haber habilidades".
245 meneos
4671 clics
Desconexión digital: "nos hemos vuelto gilipollas"

Desconexión digital: "nos hemos vuelto gilipollas"

Internet era la puerta a la libertad, la comunicación total entre personas desde cualquier punto del planeta, el acceso a la información instantánea durante las 24 horas, los 365 días del año. Una puerta abierta a todo tipo de contenidos y un sinfín de aplicaciones para el uso y disfrute de cualquiera. Pero como casi siempre, hay un camino sombrío dentro de esta maravillosa utopía, lugares tenebrosos y oscuros recovecos que albergan contenidos que muestran las cloacas más horribles del ser humano. No me pararé a mencionarlos, ya que todos sabéi
100 145 2 K 445
100 145 2 K 445
16 meneos
168 clics
Desintoxicación digital

Desintoxicación digital

Samuel Hurst destaca que muy pocos entienden lo destructivos que son los smartphones para la paz, felicidad y éxito de los alumnos que enseña. Este exceso de uso está afectando especialmente a las clases sociales más desfavorecidas. La clase media-alta es la que primero se está dando cuenta de esto, y son las primeras que están alejando la tecnología de sus casas. Pone ejemplos como Steve Jobs, que prohibía el acceso de sus hijos a iPads, o el de la familia Gates, que no dejó tener teléfonos móviles a sus hijos hasta los 14 (y se arrepintieron)
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
7 meneos
275 clics

Artista digital crea imágenes surrealistas mediante combinaciones fotográficas inesperadas  

Hansruedi Ramsauer crea emocionantes imágenes surrealistas que han llamado la atención de muchos amantes del arte. Sus manipulaciones fotográficas juegan con diferentes planos y mundos, y se crean combinando imágenes que el artista toma de sitios como Unsplash y Pexels.
9 meneos
88 clics

Éric Sadin: “La primera consecuencia del desarrollo de la IA es lo que he llamado la mercantilización integral de la vida"

El filósofo y ensayista francés es una de las voces más renombradas de la actualidad entre quienes investigan la denominada “subjetividad digital”. Ha trazado un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas, en función del impacto de la tecnología. Se explaya sobre sus principales conceptos y hace un llamado a comprometernos y defender las facultades fundamentales que nos constituyen como seres humanos.
3 meneos
38 clics

Nuestro futuro emocional

¿Cuál es nuestro futuro emocional? ¿Qué nos espera en la nueva era Digital? ¿Hacia donde vamos? Ha habido cinco grandes etapas en la comunicación humana: La revolución simbólica, el inicio de la escritura en la revolución agrícola, la aparición de la imprenta, la revolución tecnológica y la más reciente la revolución digital.
15 meneos
86 clics

Catherine L'Ecuyer desmonta los mitos de educar con pantallas: "Los niños estrenan antes la realidad digital que la de verdad"

"No es lo mismo información que conocimiento", afirma. El problema de las fake news "no se resuelve" dando "cursillos" sobre competencias digitales, sino con "educación profunda, clásica, con la que el niño tiene un conocimiento previo y es capaz de reconocer que eso no tiene sentido. "La brecha digital es una falacia, ya que ahora los estudios dicen lo contrario: si damos un dispositivo a las familias que no tienen oportunidades, en realidad, estamos agrandando esa brecha porque esos niños no tienen en casa conversaciones, libros, contexto..."
2 meneos
51 clics

Dinero, política y psicología barata: el meme más allá de la risa

Es uno de los productos más populares de la era internet y de la cultura digital, pero sus usos han trascendido la pura comedia. Un libro analiza el fenómeno: "Memeceno. La era del meme en Internet"
4 meneos
63 clics

Triunfo Digital  

Con Triunfo Digital reaparece públicamente la revista que en los años 60 y 70, dos décadas cruciales, encarnó las ideas y la cultura de la izquierda de nuestro país y fue símbolo de la resistencia intelectual al franquismo. Triunfo cambió de piel en 1962 y, dejando atrás al inolvidable semanario cinematográfico precedente, realizó su antiguo sueño de convertirse en revista de información general cuando un afamado grupo de comunicación se propuso obstinadamente editar Triunfo.
5 meneos
47 clics

El mundo amarillo de Van Gogh

La etapa amarilla del artista se caracteriza por el predominio de este color en la mayoría de sus cuadros. Una de las teorías que intentan explicar esta preferencia por el color amarillo es la de considerar que el artista sufriera xantopsia, presente en pacientes con cataratas en estadios tempranos, con coriorretinitis o icteria. También ocurre por intoxicación con diferentes químicos a las que, tal y como sabemos gracias a la bibliografía del pintor este estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían las causas...
« anterior1234518

menéame