Cultura y divulgación

encontrados: 1442, tiempo total: 0.078 segundos rss2
22 meneos
264 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306
11 meneos
34 clics

El poder de la cultura obrera (contra el que se revuelven los poderosos)

Las lecturas colectivas en las fábricas, campos y talleres ayudaron a la difusión de conocimientos y la consolidación de una nítida conciencia de clase. Algunos pasajes, como la censura, están volviendo a ocurrir. «Queremos pan, ¡y rosas también!”, la exigencia clamaba ya en 1912 en las pancartas de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts. Un lema inspirado en el poema homónimo del sindicalista de la IWW James Oppenheim, publicado en The American Magazine pocos meses antes.
6 meneos
78 clics

Por qué Trump sigue siendo popular

Porque lo que de verdad explica la persistencia en el tiempo del fenómeno Trump no son todas esas cantinelas teóricas sobre las técnicas de manipulación de masas a través de las redes y los grandes medios audiovisuales de comunicación, sino algo tan prosaico como un simple vistazo a las estadísticas fiscales y laborales de un país, Estados Unidos, que oficialmente continúa figurando como el más rico del mundo.
17 meneos
359 clics

La tomadura de pelo de la clase media  

José Miguel Villarroya sobre el mito de la clase media
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
107 meneos
1483 clics
'El asesino de ovejas', una obra maestra sobre clase obrera rodada en fines de semana con 10.000$

'El asesino de ovejas', una obra maestra sobre clase obrera rodada en fines de semana con 10.000$

Podría haber sido cosa de Rossellini o Satyahit Ray, pero era el barrio de Watts en Los Angeles y la película la rodó un estudiante negro de UCLA. Era su proyecto de fin de estudios. Charles Burnett hizo todo. El guión, la cámara, la fotografía, la dirección, el montaje... los actores eran gente del barrio. No había grandes ambiciones, pero ahora se considera una de las 100 películas esenciales de la historia. Contar, no contaba nada, por eso contaba mucho. Era la vida, sin más, en ese barrio obrero.
71 36 1 K 399
71 36 1 K 399
18 meneos
51 clics

Fernando León de Aranoa: "Poca gente se siente ya clase trabajadora"

El director vuelve a rodar con Javier Bardem en 'El buen patrón', candidata de España a los Oscar.
356 meneos
3971 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

¿Por qué la lógica de la austeridad ha sido aceptada por todo el mundo? Porque la solidaridad ha llegado a verse como una lacra.
146 210 22 K 362
146 210 22 K 362
25 meneos
86 clics

La clase trabajadora global en la reorganiación del capitalismo - Klim Moody -

La fuerza laboral mundial aumentó en un 25% entre 2000 y 2019, de 2.600 a 3.300 millones (...) Contrariamente a la noción de economía “posindustrial”, la fuerza de trabajo (manufactura, construcción y minería) aumentó de 536 millones a 755 millones de personas durante este período. La clase obrera del siglo XXI es una clase en formación. Las fuerzas motrices han sido la globalización desigual y el surgimiento de multinacionales. Otros aspectos de esta transformación incluyen la caída de la tasa de ganancia que comenzó a finales de los 60.
21 4 0 K 62
21 4 0 K 62
8 meneos
89 clics

Parad el juego - Yo me bajo! [EN]

Las posiciones cortas solían ser una forma de reducir el riesgo de vender o comprar. Los agricultores que esperaban a que llegara su cosecha no estaban seguros del precio por fanega que obtendrían en el mercado: ¿obtendrían [...] sustento para el próximo año o se quedarían en la indigencia? Para reducir ese riesgo, las empresas de cobertura ofrecían comprar la cosecha por adelantado a un precio fijo. El agricultor tenía garantizado ingresos cualquiera que fuera el precio por fanega en el momento de salir al mercado.
29 meneos
89 clics

Hoy hace 25 años de la tragedia del Pozo Nicosala con 14 muertos  

Hilo de Twitter que recuerda los hechos de histórico y trágico accidente minero en Asturias donde fallecieron por una explosión de grisú 14 personas: Anatolio Lorenzo Pedrosa Jesús Trapiella Luis Antonio Espeso Eduardo Augusto Francisco Javier González Elías Otero Eugenio Martín José Ignacio del Campo Juan Manuel Álvarez Manuel Ángel Fernández Milan Rocek Michal Klenot Vlastimil Havlik Miroslav Divoky
24 5 2 K 73
24 5 2 K 73
7 meneos
131 clics

La nueva clase trabajadora  

Reflexión de la evolución de la clase trabajadora, y el surgimiento de los denominados freeters.
12 meneos
143 clics

Quince películas sobre la clase obrera

Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
4 meneos
54 clics

A la clase obrera sí le importa

Que a la clase obrera no le importan los carriles bici se ha convertido en un consigna recurrente, con aspiración de argumento general, que tiene muchas variantes: a la clase obrera no le importa si los condones son veganos, si llevar burka puede ser feminista o si el Capitán América nunca ha sido afroamericano. Es una fórmula efectista, que hoy utiliza tanto la izquierda políticamente incorrecta como la ultraderecha, y tiene, por lo menos, una doble función. Por un lado, pretende ser un ataque contra el academicismo posmoderno, que habría...
2 meneos
3 clics

3 marzo 1976: Justicia sí, impunidad no

En Gasteiz fuimos seis mil los que unimos peticiones y fuerzas, elegimos directamente a nuestros representantes y los defendimos de despidos y detenciones, luchamos hombres y mujeres (...) El asesinato de cinco trabajadores y la respuesta obrera convencieron al poder económico de la necesidad de hacer cambios políticos para no perderlo todo. Conseguimos nuestras reivindicaciones y conquistamos libertades, pero tan sólo un año después nos imponían, con los Pactos de la Moncloa, los mismos topes salariales contra los cuales habíamos luchado.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
87 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jopetas, lucha sin molestar

Jopetas, lucha sin molestar

Vivimos en una época en la que la gente se avergüenza de ser de clase obrera, y no es extraño escuchar a mileuristas e inferiores afirmar sin ponerse colorados que ellos no son obreros, que no trabajan con casco. Esta afirmación es algo que yo he escuchado unas cuantas veces de boca de mis compañeros. No soy ingeniero de la NASA, trabajo en el sector de la limpieza, quitando mierda, y no me llames obrero, que no llevo casco.
68 19 10 K 284
68 19 10 K 284
39 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proletariado y clases sociales,hoy

El proletariado se define como la clase social que carece de todo tipo de propiedad y que para sobrevivir necesita vender su fuerza de trabajo por un salario[1]. Forman parte del proletariado, sean o no conscientes de ello, los asalariados, los parados, los precarios, los jubilados y los familiares que dependen de ellos. En España forman parte del proletariado los seis millones de parados y los dieciséis millones de asalariados que temen engrosar las filas del paro[2], amén de una cifra indefinida de marginados, que no aparecen en las ....
11 meneos
83 clics

Cómo la clase obrera inglesa perdió el fútbol

Un deporte que durante tanto tiempo estuvo en el centro de la identidad de la clase trabajadora se ha transformado en un bien de consumo de la clase media
16 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de los pobres

Los ricos y poderosos pueden permanecer ajenos e indiferentes, porque ellos se lo pueden permitir. A las clases trabajadoras y pobres se les ha inculcado la idea de sacrificio y compasión desde su nacimiento. Numerosos estudios psicológicos dicen que los nacidos en familias de clases más bajas siempre puntúan mucho mejor en las pruebas de estimación de los sentimientos ajenos que los vástagos de las clases adineradas o profesionales. En cierto modo no es nada sorprendente. A fin de cuentas esto es lo que significa ser "poderoso".
4 meneos
49 clics

'Los zapatos no vuelan' revela la vida interior de las bandas obreras del panorama nacional

Pardo se llama a sí mismo "obrero del rock". Y no le echa la culpa de ello a la industria: "Ella trabaja a un nivel y nosotros a otro. Es el Gobierno quien nos pone las dificultades. Hay algo que está por debajo del nivel cultural: el ser autónomo. Somos músicos y autónomos, en sí es una contradicción", reflexiona. "Nos hacen pagar cantidades que no vienen a cuento, estamos sometidos a mucha presión fiscal y social, pero, sobre todo, institucional. Mira que hasta hace poco estábamos en el mismo epígrafe que los banderilleros", se ríe, irónico.
451 meneos
3895 clics
Ken Loach golpea Cannes con su propio 'Chavs'

Ken Loach golpea Cannes con su propio 'Chavs'

I, Daniel Blake muestra de una forma cruda el humillante sistema laboral actual que hunde a los trabajadores más vulnerables con una burocracia desnaturalizada e implacable.
184 267 2 K 577
184 267 2 K 577
3 meneos
31 clics

El ocaso de la ‘clase media’ en España

La sociología gringa de pacotilla y sus portavoces se expresan con términos tan absurdos como llamar “sectores vulnerables” al proletariado explotado y esquilmado y “pobreza energética” a quienes no pueden pagar ni el recibo de la luz.
2 1 5 K -26
2 1 5 K -26
9 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una reseña de una obra imprescindible para comprender la situación actual de la clase trabajadora

"Chavs. La demonización de la clase obrera", la ópera prima de Owen Jones, debería ser una lectura obligada para todos los miembros de la clase trabajadora
3 meneos
47 clics

Vuelve el jevi (y lo sabes)

Hubo un tiempo en que los grupos de metal se aupaban sin problemas a lo alto de las listas de ventas de nuestro país: Barón Rojo despacharon en 1981 dos millones de copias de Volumen brutal, una cifra inalcanzable hoy para cualquier grupo de éxito en nuestro país. Aunque España se considera un país “rockero” por naturaleza en el que francotiradores como Extremoduro o Rosendo gozan de un rotundo éxito, pocas formaciones vinculadas a la rama del metal han vuelto a asomarse a las listas AFYVE en los últimos treinta años.
3 0 7 K -74
3 0 7 K -74
6 meneos
48 clics

La identidad usurpada

De repente un día despertamos (supongo que allá por los primeros noventa) y todos éramos clase media. Lo decía el telediario y las encuestas, lo repetían los periódicos y las tertulias, lo asimilaba la Paqui y el Juan, tus vecinos del segundo, que se acababan de comprar un apartamento en Torrevieja, Alicante. Pasamos del working class pride a adorar los escaparates de El precio justo.
7 meneos
45 clics

Los arqueólogos de Calatrava la Vieja buscan estudiantes para la nueva campaña

Los precios para formarse en esta actividad son para cubrir gastos de seguro, alojamiento y manutención y se han fijado en 275 euros (una quincena) y en 475 (un mes). Sin alojamiento ni manutención cuesta 50 euros participar en las excavaciones durante una quincena (se tienen que pagar su transporte al yacimiento). Hay que enviar junto al formulario de inscripci9n el curriculum vitae.
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo

Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo  

Las mujeres han asumido tareas agotadoras en la industria, la agricultura y el hogar durante siglos, pero entre finales del siglo XIX y principios del XX, los avances tecnológicos y los conflictos globales impulsaron su trabajo hacia el sector público a un ritmo aún mayor. La Revolución Industrial descansó sobre sus hombros, la producción en campos de cultivo de todo el mundo siguió dependiendo de su trabajo y la guerra se vio sustentada por su labor en sus países de origen.
13 3 10 K 93
13 3 10 K 93
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
5 meneos
85 clics

Liangzhu se construyó a finales del neolítico con avanzadas técnicas como los “bloques de arcilla envueltos en hierba” y una novedosa organización del trabajo

Recientes excavaciones en China revelan que la construcción de la ciudad de Liangzhu, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, y alrededores fue una enorme empresa que requirió nivel sin precedentes de innovaciones arquitectónicas, inteligente planificación logística y sofisticada organización del trabajo. Destaca la técnica de «bloques de arcilla envueltos en hierba”, esencial para consolidar zonas húmedas y resbaladizas, permitiendo transformar tierras bajas en áreas habitables. [Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jas.2024.105999 ]
8 meneos
38 clics

Los programas de bienestar laboral tienen pocos beneficios, según un estudio

Los servicios de salud mental para empleados se han convertido en una industria millonaria. A los contratados se les presenta una panoplia de soluciones digitales de bienestar, seminarios de mindfulness, clases de masaje, talleres de resiliencia, sesiones de coaching y aplicaciones para dormir. Estos programas son un motivo de orgullo para los departamentos de recursos humanos, una prueba de que los empresarios se preocupan de sus empleados. Pero un estudio cuestiona que estas medidas sean positivas para el bienestar de los trabaj
23 meneos
43 clics
Vuelven a los libros y a los apuntes en clase

Vuelven a los libros y a los apuntes en clase

En el colegio de Celeiro -en Viveiro- han decidido renunciar a las clases digitales y volver al libro en papel por unanimidad. Se basan en su experiencia de estos cuatro últimos años con clases digitales y no les convencen. Argumentan: demasiado tiempo ante las pantallas; distracción (los escolares entran en otros foros y juegos digitales), merman la creatividad y la capacidad de comprensión y análisis. Y el profesorado tiene que ejercer continuamente de «policía» para evitar que los pequeños y pequeñas entren en otras páginas y plataformas.
3 meneos
9 clics

Trabajar como un burro

Trabajo, trabajo y más trabajo. Cada vez me voy dando cuenta, al compás de los años, que esta tenaz conminación a trabajar encierra un férreo principio de muerte. Trabajar hasta la extenuación, trabajar sin desmayo, imponerse la ética del esfuerzo como la madre de todas las éticas.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
8 meneos
99 clics

Burnout - ¿Cuándo el trabajo empieza a parecer inútil? [ENG]  

Reuniones superfluas, papeleo interminable y jefes incompetentes, ¿te suena? Los trabajos que implican un flujo constante de exigencias aparentemente inútiles pueden dañar nuestra salud a largo plazo. Esta película analiza con humor cómo perdemos un tiempo potencialmente valioso en el trabajo.
3 meneos
96 clics

Workwear: la capitalización de la ropa de trabajo  

En este vídeo hablamos de cómo la indumentaria pensada para los trabajos ''de cuello azul'' traspasó este ámbito y se convirtió en algo cool y un pilar del Streetwear.
256 meneos
1469 clics
La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)  

La lucha de clases en España nunca se representó tan bien y de manera tan certera como en 'Los santos inocentes' de Mario Camús. Señorito Iván, Milana Bonita… Frases y escenas para el recuerdo
122 134 2 K 433
122 134 2 K 433
11 meneos
53 clics
Día de los Yunteros: ¿qué es y por qué se celebra?

Día de los Yunteros: ¿qué es y por qué se celebra?

El 25 de marzo de 1936, se calcula que entre 60.000 y 80.000 campesinos ocuparon y araron pacíficamente alrededor de 3.000 fincas en la provincia de Badajoz.
34 meneos
88 clics
Trabajo detecta un agujero de seis millones de euros en la facturación de conciertos por toda España

Trabajo detecta un agujero de seis millones de euros en la facturación de conciertos por toda España

Decenas de conciertos por toda España generaron en 2022 un agujero de 5,9 millones de euros en la Seguridad Social, según refleja un acta de liquidación de Inspección de Trabajo a la compañía Actura 12 S.L. por “diferencias de cotización”, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El caso, además, arroja luz sobre otra cuestión: la precariedad laboral de los músicos, que genera un terreno fértil para este presunto fraude. Se trata de una práctica que han llevado a cabo distintas empresas durante años, según los documentos y testimonios recabados por e
7 meneos
132 clics
El vértigo del desempleo tecnológico: el sentido profundo del alarmismo social

El vértigo del desempleo tecnológico: el sentido profundo del alarmismo social

Desde hace siglos nos hemos atemorizado creyendo que la tecnología nos quitaría el trabajo. Aunque fallidas, esas predicciones se reviven con la revolución de la IA. Más allá de que pueda poner en peligro nuestra subsistencia, este recurrente alarmismo social parece obedecer al sentido profundo que socialmente le hemos imprimido al trabajo. (...) ¿Pero no hay un engaño en todo esto? ¿no ejerce el trabajo también una función narcótica que nos entretiene para no asomarnos cara a cara ante el cuestionamiento existencial por el sentido de la vida?
11 meneos
126 clics

Marlon Brando hablando sobre la actuación de las personas en su día a día

Extracto de entrevista en el que Marlon Brando reflexiona sobre como todos los individuos se ven obligados a actuar para sobrevivir en sociedad
4 meneos
14 clics

La tierra para el que la trabaja: el problema agrario en la Segunda República

El malestar en el campo español, hoy patente, tuvo hace casi un siglo otros móviles, pero comparte con los actuales el desafío a la supervivencia del agricultor
9 meneos
21 clics

“Trabajar para qué”: el empleo doméstico, invisible también en la literatura

La reedición de una novela de 1967, 'Renata sin más', junto a otros referentes del siglo XX como Jean Genet o Frank Victor Dawes proponen una mirada con perspectiva de clase con la que enlazan hoy Beatriz Navarro o Cristina Sánchez-Andrade.
101 meneos
1775 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ruina económica de los Monty Python: "Si trabajo a los 80 es por necesidad"

La ruina económica de los Monty Python: "Si trabajo a los 80 es por necesidad"  

Idle decidió volcar su frustración en redes sociales: «No sé por qué la gente asume que estamos forrados (...). Seguimos siendo dueños de todo lo creado por los Monty Python y jamás me habría imaginado que a estas alturas los ingresos cayeran tanto y de manera tan pronunciada», explicaba el cómico en su cuenta de X, dando detalles sobre la compañía Spamalot, que tuvo que vender el año pasado.
48 53 34 K 0
48 53 34 K 0
13 meneos
15 clics
Una de cada tres muertes por cáncer de piel se debe al trabajo bajo el sol

Una de cada tres muertes por cáncer de piel se debe al trabajo bajo el sol

Cerca de un tercio de las muertes por cáncer de piel no melanomatoso se debe al trabajo bajo el sol, de acuerdo con un investigación conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento concluye que las personas que trabajan al aire libre presentan una incidencia creciente de ese tipo de cáncer. El estudio señala que 1600 millones, o el 28% de las personas en edad de trabajar, estuvieron expuestas a la radiación solar ultravioleta en 2019 al desempeñar su labor.
19 meneos
52 clics
La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La Academia presenta un informe sobre la degradación de la enseñanza de la Literatura y la Lengua Española en la educación Secundaria y Bachillerato
20 meneos
22 clics

Los alumnos de clase social baja tienen cuatro veces más probabilidades de repetir curso

De acuerdo a este estudio, “a igualdad de puntuación en matemáticas, un alumno de origen desfavorecido tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir que un alumno de nivel socioeconómico alto”.
5 meneos
218 clics

El mapa de la segregación por renta y estudios, calle a calle

En este mapa interactivo podrás comprobar como afecta a tu calle, barrio o ciudad la segregación educativa, comprobando el nivel de estudio con el terminaron su educación tus vecinos, y comprobando la correlación con el nivel de renta de la zona. En algunas ciudades la diferencia se multiplica hasta un 73% de graduados universitarios en un barrio del tercio más rico frente a un 1% en otro del tercio más pobre.
7 meneos
44 clics

La indiferencia como receta infalible del capital

El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento: inoculando la indiferencia en nuestra clase.
7 meneos
53 clics

¿Debemos preparar a nuestro alumnado para trabajos que no existen?

La maravillosa frase, vertida de forma recurrente en la mayoría de jornadas educativas y, más aún si habla gente alejada del aula, acerca de la necesidad de preparar a nuestros alumnos para trabajos que no existen, me parece una soberana memez. Seguramente habrá alguien que se crea que “ocho de cada diez de nuestros jóvenes trabajarán en algo que aún no existe” pero, lamento informarles de que dicha afirmación ya la realizaban algunos en mi época de estudiante. Y, ahora, más de treinta años después, la realidad laboral es muy parecida.
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 329
144 159 3 K 329
« anterior1234540

menéame