Cultura y divulgación

encontrados: 5896, tiempo total: 0.037 segundos rss2
14 meneos
131 clics
Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan se ha convertido con el paso de los años en el creador de posters más importante del mundo. Las portadas para Alice Cooper y Black Sabbath le brindaron gran fama. Sus inicios en el cine fueron en películas de “Serie B”. Pero el espaldarazo final se lo dio un trabajo para George Lucas. Charles White III le pidió ayuda para realizar el poster del reestreno de La guerra de las galaxias en 1978.
120 meneos
2737 clics
¡Hollywoodja! El alucinante universo de los carteles de cine polacos

¡Hollywoodja! El alucinante universo de los carteles de cine polacos  

Durante más de tres décadas, los muros y paredes de Cracovia se cubrieron de carteles. Amparada por el Estado, una nueva generación de artistas polacos parecía dispuesta a hacer de la Meca del Cine su particular fábrica de pesadillas... Mientras la mayoría de las disciplinas artísticas se vieron sometidas a las férreas directrices del partido comunista, los pioneros de la Escuela Polaca de Carteles consiguieron desligarse del Realismo Social impuesto por el gobierno.
77 43 1 K 379
77 43 1 K 379
8 meneos
297 clics

Renato Casaro, el Miguel Ángel de los pósters de cine, elige sus mejores obras (ING)

Renato Casaro es uno de los diseñadores de carteles más influyentes del mundo, mejor conocido por sus lienzos clásicos, azotados por el viento y pintados con aerógrafo: recordatorios embriagadores de la era predigital. En este artículo elige sus mejores trabajos.
105 meneos
2821 clics
Extraños carteles antiguos que enseñaron a los primeros cinéfilos las reglas y la etiqueta para ver películas, 1912 [ENG]

Extraños carteles antiguos que enseñaron a los primeros cinéfilos las reglas y la etiqueta para ver películas, 1912 [ENG]  

Durante la era del cine mudo, las recomendaciones de comportamiento se mostraban en las tarjetas de presentación antes de la proyección, ofreciendo consejos como "Señoras, quítense el sombrero", "No se permite hablar en voz alta ni silbar", "Aplaudan solo con las manos", etc.
54 51 0 K 360
54 51 0 K 360
8 meneos
193 clics

Noriyoshi Orai: reinterpretando la cultura pop desde Godzilla hasta Star Wars [EN]  

Aunque quizá no reconozcas el nombre de Noriyoshi Orai, al menos reconocerás su trabajo. Habiendo trabajado en las impactantes películas de Godzilla de la eras Heisei y Nuevo Milenio, los posters internacionales de la trilogía original de Star Wars y más, sus dibujos altamente detallados de ciencia-ficción y personas han asombrado al público y definido algunas de las películas más icónicas del mundo.
10 meneos
308 clics

El encanto de los carteles antiguos de películas  

El arte del diseño de carteles de películas es tan antiguo como el propio cine. Como dijo Tony Seiniger, un célebre diseñador e ilustrador de carteles de cine, creador de pósters de películas como "Tiburón" (1975), hay dos reglas a seguir si se quiere tener éxito: "Tiene que ser diferente para que llame la atención, y tiene que contar la historia de la película en cuestión de segundos".
8 meneos
1034 clics

"La única película buena de Adam Sandler" y 13 pósteres honestos de películas más

"Joker: ¿Otra película con delirios de grandeza basada en un comic" -- ¿Y si, en un universo paralelo, a las productoras de cine les diese por ser cien por cien honestas en sus carteles? ¿Te imaginas un mundo en el que los pósteres de películas fuesen sinceros? No ya tanto por trama o calidad, sino por condensar en una sola frase el motivo fundamental por el que mucha gente acudirá a las salas. Ejemplo: a la última de Jennifer López puedes llamarla Estafadoras de Wall St, o también, JLO TIENE 50 AÑOS. Marketing cinéfilo al grano.
9 meneos
228 clics

Carteles promocionales de cine: así es como las fotos atrapan a los espectadores

Eliges en la taquilla, te sientas en la butaca de la sala. Empieza a correr la cinta en la pantalla y te vas sumergiendo en el argumento. Es la primera vez que ves la película, pero probablemente no te resulta tan ajena: preexiste una familiaridad visual, una cercanía, y también, una expectativa. Antes, ya has recibido estímulos sobre ella: anuncios en televisió o carteles promocionales. Detrás de este ejercicio de aclimatación y seducción del público, hay una figura que suele pasar desapercibida: el fotógrafo de cine.
6 meneos
122 clics

El increíble dibujante que cambió la industria del cine

El holandés Frans Bosen cambió para siempre los carteles de cine, que convirtió en grandes obras de arte, como el que hizo para Fausto o El fantasma de la ópera, entre muchos otros.
8 meneos
47 clics

Subastado el primer cartel de la historia del cine

Promociona la primera proyección de los hermanos Lumière. Fue vendido por Sotheby's en una subasta online por 178.000 euros, un precio superior al estimado (entre 44.000 y 68.000 euros).
10 meneos
188 clics

Universo MAC

MAC fallece a los 92 años el 21 de julio de 2.018. Pasará a la historia del cartelismo cinematográfico, no sólo nacional, sino internacional, como uno de los creadores de mayor ambición artística, más de la que el medio permitía, siendo además uno de los más solicitados alrededor del mundo y este es un recordatorio de su inmenso legado y trabajado que queda para la posteridad.
13 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aliens y vudú: el mejor horror vino de Ghana  

Demonios y vudú, vampiros y naves espaciales, el universo de la industria de cine de serie B de Ghana es delirante e igualmente hermoso. A mediados de los ochenta, una pequeña industria cinematográfica comenzó a realizar, al igual que hacían otros países africanos, sus propias versiones (en la mayoría de los casos absolutamente libres) de clásicos del cine de terror y ciencia ficción. El resultado, con los ojos y la mente de hoy, es impresionante.
4 meneos
10 clics

Los premios Platino unen fuerzas en un discurso contra 'la manada', los cárteles y la transfobia

Estos galardones se han consolidado en un tiempo récord como la mayor reivindicación del cine de habla hispana y portuguesa hasta la fecha. Caben muchas reivindicaciones en una sala que da voz a 23 países... El apoyo a la víctima de 'la manada', a la heterogénea identidad latina y española (con una especial mención a Catalunya y Euskadi de Javier Olivares), y a las familias de los muchachos asesinados por los cárteles de México han sido algunos de los discursos más aplaudidos de la noche.
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15
6 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carteles de cine sin rótulos

¿Cuántas veces te has sorprendido maldiciendo el logo de una película o el nombre de los actores que arruinan un dibujo estupendo? Ahí van 80 posters de lo que venimos conociendo como "indiscutibles clásicos del cine" (de Killer Klowns from Outer Space a Miedo y asco en Las Vegas, pasando por Dark City o Agárrame a esos fantasmas).
2 meneos
47 clics

La Estatua de la Libertad en el cine

Me fascina la capacidad de la cultura de masas consumista de fagocitarse a sí misma.El caso es que les sale bien; reciclan y vuelven a reciclar (iconos y conceptos visuales) y el respetable ni se da cuenta. O al menos, no parece dársela.Y hoy como ejemplo pongo La Estatua de la Libertad usada en cartelería de cine. Un icono manoseado, ultrajado y vilipendiado hasta la nausea.
8 meneos
64 clics

La Estatua de la Libertad en el cine

Me fascina la capacidad de la cultura de masas consumista de fagocitarse a sí misma. El caso es que les sale bien; reciclan y vuelven a reciclar (iconos y conceptos visuales) y el respetable ni se da cuenta. O al menos, no parece dársela, porque hablamos de imágenes repetidas una y mil veces. Y hoy como ejemplo pongo La Estatua de la Libertad usada en cartelería de cine. Un icono manoseado, ultrajado y vilipendiado hasta la nausea.
13 meneos
309 clics

¿Cómo hubiesen sido los carteles del cine español, realizados por artistas soviéticos?

¿Y si el cartelismo cinematográfico español se hubiese visto influenciado decisivamente por el estilo soviético? El motivo: el primer centenario de la Revolución Rusa. Hoy en día los carteles de cine no tienen categoría de arte. Han dejado de ser objetos deseados de coleccionistas para convertirse en simples elementos de mercadotecnia. Sin embargo, durante la década de los años veinte del siglo pasado y gracias al optimismo posterior a la revolución bolchevique, en la URSS la cartelería...
114 meneos
5376 clics
Los alucinantes carteles de cine de Tongdee Panumas

Los alucinantes carteles de cine de Tongdee Panumas  

Desde finales de la década de los 70, las distribuidoras tailandesas convirtieron en una practica extendida encargar a una serie de artistas locales versiones autóctonas de los carteles de cine procedentes de (principalmente) EEUU, centrándose en momentos icónicos de aquellas películas y poniendo mucho mimo en el arte final. El impacto es notable cuando las películas retratadas tienen un gran calado en la cultura popular, siendo especialmente llamativos los carteles de cine fantástico y de terror de finales de los 70 y los 80.
68 46 2 K 336
68 46 2 K 336
3 meneos
151 clics

A esa no entro: los peores carteles de lo que llevamos de década

Qué difícil es lograr una buena primera impresión. Ya sea por un exceso de retoque digital, una mala composición o un patizado a la hora de elegir cómo vender una película, muchas veces es un póster...
3 0 9 K -69
3 0 9 K -69
22 meneos
659 clics

Carteles de cine copiados por una anciana con Alzheimer

Teresa Horcajo Pérez padece Alzheimer desde hace siete años. Su nieto, Sergio Véliz del Carpio, abrió hace dos años el perfil de Instagram ‘La escribidanta’, en el que va publicando los dibujos que su abuela hace basándose en carteles de cine u otras imágenes que él le presenta. «Obviamente es doloroso, pero mientras mi abuela se lo pase bien creo que será positivo. Es doloroso y optimista a la vez», explica el artista.
279 meneos
9125 clics
MAC, el autor de (casi) todos los carteles de la historia del cine

MAC, el autor de (casi) todos los carteles de la historia del cine

Descubre a Macario Gómez Quibus, MAC, un español con más de 3.000 carteles de cine a sus espaldas.
131 148 6 K 666
131 148 6 K 666
6 meneos
123 clics

John Alvin, los carteles cinematográficos que nos hicieron soñar

El diseño de carteles cinematográficos ha sido un auténtico arte desde prácticamente los inicios del cine, cuando eran el principal reclamo para las películas (inolvidables los carteles de los años 10, 20 y 30 del Siglo XX). Un arte que en los últimos años se ha perdido bastante debido a la moda de hacer los carteles con un montaje fotográfico con las caras de los protagonistas (es fácil y barato).
16 meneos
533 clics

Así quedaron los carteles del cine español tras pasar por el filtro de la Revolución Cubana

A partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se puso un especial énfasis en promover la condición de arte y el carácter educativo de la cinematografía. Para ello se contó con cartelistas consagrados como Eladio Rivadulla Martínez o con los talleres de serigrafía de Abelardo, Barrios y Castell, y Rivadulla. De sus estudios salieron las coloristas versiones cubanas de los pósters de las películas que llegaban a la isla caribeña desde todo el mundo. Veamos cómo quedó la cosa con algunos carteles de nuestro cine.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
9 meneos
48 clics

Breve historia de los carteles de cine

Anuncios de cine en los periódicos: de los primeros a los últimos. Anuncios que recortábamos antes de Internet.
1 meneos
28 clics

¿Por qué los carteles de las películas se parecen tanto?

Una colección de tópicos publicitarios en los carteles de cine que una vez que los has visto no podrás dejar de verlos nunca más. Con sobredosis de naranjas y turquesas. El problema es que a los mencionados carteles es demasiado fácil pillarles el truco.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
8 1 0 K 106
8 1 0 K 106
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
91 meneos
3120 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
54 37 0 K 373
54 37 0 K 373
18 meneos
431 clics
Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

El 16 de junio de 1994, los personajes de Antes del amanecer se encontraron en la ficción. La experiencia que inspiró a Richard Linklater para crear una de las películas románticas más influyentes de la historia del cine fue sin embargo muy real.
3 meneos
18 clics

Neorrealismo: ¿qué queda del movimiento que transformó el cine mundial pero no logró cambiar Italia?

El éxito de la película ‘Siempre nos quedará mañana’ aviva el interés por la corriente cinematográfica que radiografió un país que atravesaba una época trágica en los días finales de la II Guerra Mundial
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
11 meneos
82 clics

Pedro Almodóvar estrena 'La habitación de al lado', su primera película en inglés, el 18 de octubre

Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro protagonizan un filme que el director manchego ha rodado en Madrid y Nueva York.
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1481 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
86 115 3 K 403
86 115 3 K 403
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
189 meneos
1284 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
102 87 0 K 416
102 87 0 K 416
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
10 meneos
35 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
« anterior1234540

menéame