Cultura y divulgación

encontrados: 5946, tiempo total: 0.130 segundos rss2
11 meneos
374 clics

Catorce catedrales en pequeños pueblos de España

España es país de catedrales (en contra de lo que pueda parecer, Francia o Italia tienen muchas más). La lista oficial incluye «solo» 88, aunque hay algunas que en algún momento también lo fueron y hoy son reliquias de un pasado en el que quedaron ancladas. Las hay de todos los estilos. Las primeras se levantaron tras la reconquista, aunque ya había alguna que otra basílica. Destacan las de capitales, y hay otras que -sin serlo- en un tiempo fueron importantes. Las que aquí están recogidas las encontraremos en localidades de menos de 13000h hab
11 meneos
203 clics

Los visigodos en Hispania: el pueblo que cambió nuestra historia

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
21 meneos
123 clics

El mosaico romano del siglo III será repatriado de Nueva York a Panxón

El mosaico romano del siglo III, hallado en las proximidades del castro de Panxón, será comprado con la aportación del Concello de Nigrán y de la Asociación para la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón. El consistorio reservó 40.000 euros para esta iniciativa y la entidad aportó 18.000, que consiguió a través de una campaña de crowdfunding. Una vez que se realice el pago no termina la historia de este mosaico, ya que debe viajar de Nueva York a Londres, de Londres a España y después llegar a Nigrán.
18 3 1 K 15
18 3 1 K 15
9 meneos
88 clics

21 iconos del románico español  

El arte románico fue el primer arte unificado del mundo cristiano occidental y se desarrolló en los siglos XI y XII, llegando en algunas áreas hasta el año 1250. Sus ejes estuvieron en Francia (Loira, Languedoc y Rosellón) e Italia (Lombardía). Desde esas regiones se irradió a España, los territorios germánicos y, años más tarde, a Inglaterra Suiza, los Países Bajos, Hungría y la antigua Yugoslavia. De la iglesia de Sant Climent de Taüll, en Lleida, al monasterio de Santo Estevo, en la gallega Ribeira Sacra, son visitas imprescindibles.
10 meneos
154 clics

Todo sobre los Iberos: un historiador explica quiénes fueron, cómo eran y cuándo y dónde vivieron

Varios siglos antes de que los romanos conquistaran la península Ibérica esta ya estaba poblada por los iberos, un conjunto de pueblos que no tenían nada que envidiar a griegos, romanos o cartagineses, pero que han sido infravalorados a la hora de hacer divulgación histórica. Por ese motivo, si quieres conocer las principales características sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que tenían en común los turdetanos, Edetanos, Lacetanos y un largo etcétera, este programa con el historiador Jesús Manuel de la Cruz es para ti
5 meneos
52 clics

Un hito para la preservación del patrimonio: el caso del Arco de Dueñas

El arco románico de San Pedro de las Dueñas (León), de la colección del MAN, es la primera pieza arquitectónica que se reproduce utilizando la técnica de impresión 3D en hormigón
5 meneos
75 clics

La fachada de la Abadía de Corvey

Se trata del único Westwerk carolingio conservado en su totalidad, aunque fue muy modificado durante el periodo románico.
140 meneos
772 clics
Los últimos guardianes del románico

Los últimos guardianes del románico

"Es un orgullo enseñar la iglesia, siempre le he tenido mucho aprecio, a ver quién lo hace ahora, yo ya les he dicho que no sigo". Carlina lo deja. Tras la pandemia, y por la edad, le han recomendado que deje de hacerlo. ¿Quién enseñará ahora la iglesia? ¿Quién se encargará de custodiar la llave? El problema que se cierne sobre el Obispado de Palencia no sólo afecta a Villanueva, sino a numerosos pueblos del norte de la provincia, que junto a Burgos y Cantabria albergan la mayor acumulación de arte románico de Europa, con más de 200 iglesias.
64 76 2 K 334
64 76 2 K 334
15 meneos
249 clics

Test: ¿Sabes cuáles son y dónde se encuentran estos monumentos romanos?

Un 'peplum' de preguntas y respuestas para ubicar los grandes iconos romanos que hoy en día se pueden seguir visitando... y disfrutando.
13 2 1 K 53
13 2 1 K 53
15 meneos
77 clics

Las pinturas de Santa Eulalia de Bóveda no son romanas

El templo de Santa Eulalia de Bóveda, en Lugo, plantea muchas dudas desde su descubrimiento en 1926. La interpretación más difundida de su uso es la de un templo pagano de la época tardorromana, que se convirtió a templo cristiano, con una decoración acorde a su nueva función religiosa. Según este relato, se creía que las pinturas que decoraban los muros eran paleocristianas. Sin embargo, un estudio reciente con avanzadas tecnologías ha fechado las pinturas y los morteros en el siglo VII, época altomedieval, abriendo nuevas hipótesis.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
15 meneos
81 clics

La historia más reciente de las pinturas murales de Sant Climent de Taüll

Las pinturas murales de Sant Climent de Taüll, realizadas en el siglo XII, son una de las obras maestras de la pintura medieval. En un reciente libro se recoge su historia más reciente: la que va desde su redescubrimiento, a finales de siglo XIX hasta el presente. Se explica cómo estas pinturas fueron arrancadas a partir de 1919, por miedo a que fueran vendidas a museos del extranjero, como había pasado con los frescos de Mur. Hoy, después de más de un siglo fuera de Taüll, una excelente videoproyección muestra cómo es (y era) esta pintura.
242 meneos
2185 clics
La Ruta del Románico Norte de Palencia

La Ruta del Románico Norte de Palencia

Esta ruta por el norte de Palencia nos lleva al núcleo geográfico que aglutina mayor concentración de monumentos románicos del mundo. El recorrido comienza por la localidad palentina de Colmenares de Ojeda para después buscar el llano y volver a subir hacia el embalse de Aguilar. Se incluyen en la ruta monumentos como la iglesia de la asunción de Peranzacas de Ojeda, la iglesia de Moarves de Ojeda, la de Zorita del Campo, el monasterio de Santa María de Mave, o la iglesia de Barrio de San Pedro de Becerril del Campo.
113 129 1 K 398
113 129 1 K 398
10 meneos
94 clics

Restauración de mosaicos romanos | Oficios Perdidos  

José Vicente Luna era un artesano que, con gran tesón, fue redescubriendo el viejo y creativo oficio de musivario. Además de haber formado a numerosos alumnos, en el año 1999 continuaba restaurando y reproduciendo los mosaicos romanos en Alcalá de Henares, siguiendo la misma técnica que utilizaban los artesanos de la época.
10 meneos
71 clics

Cuando España descubrió (y maltrató) su último románico

Edificios maestros como Tahüll, Sacramenia, Óvila o San Baudelio acabaron amputados, cuando no huérfanos y a miles de kilómetros, tras ser redescubiertos en plena efervescencia del comercio de antigüedades hace un siglo.
9 meneos
101 clics

La pintura de Cástulo, reconocida como exponente del Alto Imperio Romano

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén ha realizado un estudio de las pinturas y pigmentos utilizados en el conjunto arqueológico de Cástulo (Linares), en el que concluyen, entre otros aspectos, que la riqueza y variedad de la paleta cromática empleada convierte a las paredes decoradas de este yacimiento en un ejemplo paradigmático de la pintura mural romana en la época alto-imperial en toda la cuenca mediterránea.
9 meneos
128 clics

La Abadía de San Filiberto de Tournus, uno de los edificios románicos más impresionantes

La Abadía de San Filiberto de Tournus conserva una de las iglesias románicas más notables y antiguas de Borgoña, cuyas obras comenzaron en el S. XI
11 meneos
195 clics

Ruta por el románico erótico

Románico erótico o sexual. Parece un oxímoron, pero no lo es. El románico, ese arte que Gaya Nuño definió como el «arte universal de los siglos XI y XII», todavía puede darnos sorpresas. Existe vida más allá del arco de medio punto y de la bóveda de cañón, de las linternas sobre los cruceros y de las cúpulas sobre pechinas. Es curioso hablar de sexo explícito en un arte del que la mayor parte de los monumentos que han llegado a nuestros días son eclesiásticos.
239 meneos
4040 clics
La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

Castilla-La Mancha abrirá al público la villa de un aristócrata inmensamente rico que incluye el mayor mosaico figurativo del mundo y una colección de 500 piezas de mármol.
88 151 2 K 307
88 151 2 K 307
3 meneos
69 clics

La restauración de los mosaicos de la Basílica de la Natividad en Belén

Durante algunas excavaciones realizadas en 1934 por los británicos en la Basílica de la Natividad, en Belén, a 75 centímetros por debajo del piso actual, se descubrieron algunos mosaicos de la basílica de Constantino del siglo IV.
5 meneos
66 clics

Satán y el submundo diabólico en tiempos del románico

“La figura del diablo ha estado presente en la cultura popular desde tiempo inmemorial y su representación en el arte románico pone de manifiesto el interés o preocupación que su horripilante imagen despertaba en las gentes del medievo”, explica Pedro Luis Huerta, quien precisa que su objetivo será “enmarcar estas imágenes demoniacas en las coordenadas ideológicas en las que fueron creadas, tanto en lo referente al pensamiento eclesiástico como a la mentalidad del hombre de aquella época”.
15 meneos
162 clics

El asàrotos oikos o "suelo sin barrer"

El asàrotos oikos es un mosaico que decoraba los comedores romanos y que representa un suelo tras los restos de un banquete, es decir, con detalle de todos los desperdicios que habrían caído en él y que reflejan la abundancia de la celebración. Así, en el asàrotos o asàroton oikos es fácil encontrar representados huesos, espinas, cáscaras de huevo, hojas de vid, cabezas de pescado… y toda suerte de residuos propios de una abundante cena, motivo por el cual recibe este nombre, que significa “suelo sin barrer”.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
10 meneos
75 clics

El saqueo que el 'tycoon' W.R. Hearst hizo del tesoro artístico español

Hubo un tiempo en que España vendía su patrimonio artístico al peso. Un tiempo en el que cuanto más se pudiera estirar el talonario para comprar a vecinos, políticos, historiadores, periodistas, sacerdotes y obispos, más fácil era sacar del país un convento, sillar a sillar, embaladas en cajas de madera, como un rompecabezas irresoluble de 36.000 piezas, transportadas en once barcos para volver a montarlo en la finca de un multimillonario al otro lado del Atlántico.
8 meneos
43 clics

Mestre Mateo: mucho más que el escultor del Pórtico de la Gloria

La exposición que acoge el Pazo de Xelmírez reúne piezas únicas de su proyecto para la Catedral de Santiago.
296 meneos
7675 clics
Un grafitero descubre en Burgos una antigua villa romana usando Google Maps

Un grafitero descubre en Burgos una antigua villa romana usando Google Maps

Sergio Rodrigo Andrade buscaba mediante Google Maps un molino antiguo para fotografiar en los alrededores de su pueblo cuando descubrió una líneas extrañas en un campo de labranza. Se puso en contacto con el Museo de Burgos para comunicar el descubrimiento. La villa estaba catalogada por el hallazgo en la zona de restos de la época pero no se había localizado su emplazamiento.
113 183 1 K 298
113 183 1 K 298
2 meneos
44 clics

Sijena, el incendio del 36 todavía quema (CAT)

Hace más de 80 años que se realizó el traslado
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
3 meneos
9 clics

Encuentran una red de canalizaciones de piedra en la antigua ciudad galo-romana de Matisco en Francia

Al sureste del territorio del pueblo galo de los Heduos, en una pequeña colina que domina el Arar (nombre celta del Saona), se estableció a principios del siglo I a.C. un oppidum, una plaza fortificada, llamada Matisco (la actual Mâcon en el centro-este de Francia). Este oppidum aseguraba un rol estratégico en la frontera que constituía el río frente al territorio de los Sécuanos, pero también un rol económico al controlar el tráfico fluvial.

| etiquetas: ciudad galo-romana , canalizaciones , matisco
3 meneos
80 clics

La misteriosa desaparición de un Kirchner durante un siglo dispara las pujas en su subasta

Su ubicación no estuvo clara durante décadas, hasta su reaparición el pasado mes de marzo. Se espera recaudar entre 2 y 3 millones de euros
7 meneos
46 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
8 meneos
38 clics

Descubren una calzada romana desconocida que atraviesa los Altos del Golán

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado una calzada romana hasta ahora desconocida en los Altos del Golán, específicamente en la región meridional entre Gaulanitis y Hippos. El equipo, compuesto por Adam Pažout, Michael Eisenberg y Mechael Osband, ha documentado que esta carretera es una de las secciones mejor conservadas de las vías romanas en la región.
272 meneos
1479 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
8 meneos
138 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
5 meneos
309 clics

Un Degás fue vendido en Todocolección por 926€

La obra salió por 1€ y subió hasta 926€ en Todocolección.
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
3 meneos
5 clics

La Iglesia teme que las monjas cismáticas de Belorado vendan obras de arte del monasterio

Mientras el Vaticano aguarda al 29 de mayo, fecha en que la abadesa debía abandonar su cargo, las clarisas que llaman "usurpador" al papa Francisco han contactado con un bufete de abogados especializado en la compra venta de material artístico y religioso
2 1 1 K 28
2 1 1 K 28
19 meneos
59 clics
Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?

Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?  

Orense y Lugo cuentan con dos puentes completamente reconstruidos en edad moderna. En el caso de Orense se sabe que se hizo hacia 1660 y el de Lugo, tras varias reconstrucciones, presenta una última general del siglo XVIII. Ambos están en un paso indudablemente romano, ambos sustituyen a sendos puentes romanos, pero ¿se puede llamar romanos a estos dos puentes hoy en día? Documental de Isaac Moreno Gallo
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
8 meneos
156 clics

Diferentes tipos de vivienda romana

Roma, al ser un imperio cosmopolita vibrante, absorbió influencias de diversas culturas y civilizaciones, que se manifestaron en su arquitectura doméstica.
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65
4 1 0 K 65
14 meneos
48 clics
La muralla de Tarragona

La muralla de Tarragona  

La muralla de Tarragona Se construyó al final de la segunda guerra púnica con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4 metros de grosor y con torres repartidas en puntos clave. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva. Documental de Isaac Moreno Gallo
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
11 meneos
72 clics
La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La investigación se inició en el año 2015 tras la sustracción, en un domicilio de Madrid, de cinco cuadros del artista Francis Bacon valorados en un total de 25 millones de euros. Las obras son propiedad de José Capelo, de 60 años, un ingeniero aficionado al arte, que denunció el robo que fue investigado durante los primeros compases de las pesquisas con gran sigilo.
10 meneos
98 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
« anterior1234540

menéame