Cultura y divulgación

encontrados: 803, tiempo total: 0.298 segundos rss2
8 meneos
186 clics
Sobre la degradación de la enseñanza

Sobre la degradación de la enseñanza

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.
4 meneos
91 clics

Domingos por la tarde - María Piñeiro

Según he podido saber hay algo peor que un domingo por la tarde escolar. Tengo un recuerdo tan nítido de los domingos por la tarde de mi infancia, esa desazón, la desesperanza por la proximidad del lunes, especialmente evidente a las cuatro, a las cinco, a las seis. Llegadas las siete, las ocho, sentía un extraño alivio, el de la certeza, la renuncia por la creciente cercanía del día siguiente. Ya no había nada que hacer.
213 meneos
3129 clics
El gran peligro - Rafael Poch

El gran peligro - Rafael Poch

Nos encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con
106 107 0 K 340
106 107 0 K 340
19 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unos ojos tristes

Almudena Grandes envió este artículo el martes 23 de noviembre para su publicación en el número del 5 de diciembre de ‘El País Semanal’, que se mandó a imprenta el pasado jueves. Tras la muerte de la escritora, adelantamos ‘Unos ojos tristes’, que se convierte en la última entrega de su columna ‘Escalera interior’. Un espacio en el que cada 15 días compartía sus reflexiones con los lectores.
15 4 4 K 47
15 4 4 K 47
9 meneos
61 clics

Rastro y justicia de Paco de Lucía

Sólo las sociedades mediocres desdeñan a sus hijos que no lo son. Ese parece el patético destino de uno de los mayores virtuosos de la historia de la música, nacido en una ciudad que aún parece que no le perdona el hecho de haber salido de la miseria para alcanzar las más altas cumbres del duende. Francisco Sánchez, Paco de Lucía, triunfador en Chicago, héroe japonés, viajero por Europa, arrastra, así lo entiendo, una cuenta pendiente consigo mismo, que se llama Algeciras, el Campo de Gibraltar, el profundo sur que sigue mirándole con sospecha.
8 meneos
82 clics

¿Está la Desinformacion - sobre el COVID - matando a la gente? [ Eng ]

Exposición a cerca de la existencia de los grupos organizados de " desinformacion " y su influencia en las redes sociales asi como la repercusión en la percepción de la dimensión y gravedad de la epidemia. Recomendaciones y pasos a dar para contrarrestar la información falsam asi como las condiciones necesarias para que los mensajes sean creíbles.
2 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Última Sesión

Aún recuerdo, cuando era pequeño, estar sentado en aquella séptima, octava... más o menos por las primeras filas viendo como cuatro jinetes cabalgaban hacia el horizonte. En aquella gran puesta de sol... la sensación de alegría y felicidad de estar ahí... en esa última sesión de estreno en viernes. Me encanta y me encantaba ir…
1 meneos
74 clics

Serie Requiem Netflix

A pesar de contar con solo seis capítulos, la historia atrapa al espectador desde el momento cero, y junto a la protagonista nos sumergimos en un ambiente malsano cuajado de cielos plomizos, arboledas interminables y misterios inquietante que nos sobrecogerán con angustiosa tensión. Una serie redonda que no decepciona.
1 0 10 K -98
1 0 10 K -98
4 meneos
45 clics

Contra el relativismo [ENG]

Todo filósofo conoce al "relativista primerizo", rápido en afirmar, incluso dogmáticamente, que todo depende de cómo lo mires; que si lo piensan entonces debe ser verdad para ellos; que cuando estés en Roma...; y, al final de la frase, tan solo "como sea" [...] El relativismo prospera cuando la gente no tiene que apechugar con la carga de llegar realmente a una conclusión. Cuando es vital hacerlo, el relativismo desaparece.
9 meneos
113 clics

No eres quien crees ser [ENG]

No eres quien crees ser. Filósofos, de Buda a David Hume o Derek Parfit nos lo han estado diciendo por siglos. No hay un tú esencial, no hay un núcleo inamovible e el centro de tu ser y no hay un homúnculo mierando a través de tus ojos tirando de palancas que dirigen tus acciones. Lo que sea que creas que es el núcleo duro de ti es una ilusión. Pero, si no es más que humo y espejos, ¿por qué tenemos "sí mismo" en primer lugar?
5 meneos
28 clics

¿Tienen los niños un derecho a ser amados? [ENG]

Desde luego, cualquier niño en la Tierra debería ser amado. Eso parece obvio. ¿Pero es eso un derecho humano? Varias declaraciones internacionales adoptan esta postura [...] Sin embargo, hay numerosas objeciones filosóficas a la idea de que los niños tienen un derecho a ser amados, no importa cómo de deseable sea el que debiesen ser amados. Uno de los argumentos más fuertes se puede encontrar en la obra de Immanuel Kant.
3 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando nos enamoramos de la política [OPINIÓN]

Parece que la nueva política y la vieja izquierda sólo se plantean impedir que Rajoy siga siendo presidente, derogar las leyes más duras del PP y tomar medidas para regenerar el funcionamiento de las instituciones. Neutralizada la ofensiva electoral, vuelta a la estrategia defensiva. Ya no se reivindica la transformación social sino simplemente la decencia. Se devalúan nuestros sueños y así la gente deja de soñar con nosotros. La audacia era contagiosa; la resignación también lo es.
2 1 4 K -39
2 1 4 K -39
12 meneos
108 clics

"Se arranca los ojos para no tener cáncer de ojos. O las tetas, para no tener cáncer de mama"

El autor arremete contra quienes pretenden poner como ejemplo actuaciones de personas famosas o celebrities que, para acabar con un posible cáncer, se han llegado a extirpar ambas mamas, en una actuación que ni responde a criterios científicos ni ofrece mejores resultados que una actuación menos agresiva.
11 1 1 K 113
11 1 1 K 113
2 meneos
66 clics

La importancia del post-coito en las relaciones sexuales

En mi opinión personal, el post-coito es tan importante como los preliminares y el coito; sirve para afianzar la relación (ya sea exclusivamente sexual, de amistad, o con sentimientos de por medio) y para comunicar a nuestro compañero de cama lo que nos ha gustado o nos ha disgustado de todo lo que acaba de pasar entre nosotros, así como para asegurarnos de su satisfacción. Es un momento delicado, ya que acabamos de compartir nuestra intimidad con la otra persona y las hormonas aún están revoloteando en el ambiente; las mujeres, en estos moment
2 0 9 K -107
2 0 9 K -107
6 meneos
32 clics

El escritor, ese esclavo agradecido

Puede parecer una broma de mal gusto, pero os aseguro que no lo es, es la realidad del sector editorial en España, de las microeditoriales que están en auge y que crecen como champiñones en una cueva húmeda y fresca mientras el escritor se asa de calor en el puñetero infierno. Y si la devaluación del escritor que trabaja a cambio de nada no es suficiente, además debe ser agradecido por la oportunidad que se le ha brindado. El editor levita tres palmos sobre el suelo y el escritor se arrodilla para rendirle pleitesía.
3 meneos
34 clics

"El horror consiste en que relinche Aznar": un disco duro, la nube y lo que "no desaparecerá", según Maruja Torres

Llegada a este punto comprendí que lo que me aterra de la Nube no es que se pierda el contenido de la sumisión tecnológica a que le doy acceso cuando desbloqueo el móvil con la cara
2 1 3 K 22
2 1 3 K 22
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
2 meneos
17 clics

La tauromaquia en el lenguaje cotidiano

Al menos desde los siglos XVI o XVII, la tauromaquia se convierte en una forma de resistencia a los valores reformistas que llegaban de Europa, impregnando con sus expresiones el habla cotidiana. La autora quiere que hagamos el esfuerzo de descolonizar el lenguaje de referencias taurinas, que nos hagamos conscientes de que el lenguaje crea realidad.
2 0 4 K 1
2 0 4 K 1
478 meneos
1116 clics
Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Tras haber presentado en la noche del jueves su extravagante Megalópolis en Cannes, Francis Ford Coppola aseguró este viernes que cuando inició el proyecto, hace 40 años, no imaginó que pudiera terminar tan conectado con su tiempo. "Lo que pasa hoy en la política americana es exactamente cómo los romanos cuando perdieron su República hace miles de años", advirtió el director.
177 301 2 K 380
177 301 2 K 380
358 meneos
1757 clics
Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

El periodista argentino Antonio Carrizo preguntó a Jorge Luis Borges. ¿Qué opina de la tauromaquia? ¿Cuál es su concepto sobre la figura del torero? Borges contestó: "La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad
141 217 3 K 416
141 217 3 K 416
3 meneos
55 clics

Una historia de Europa (LXXVII)

Si en poderío internacional y en lo de mojar la oreja a todos el siglo XVII había sido francés, el XVIII fue inglés. Y el mar y los territorios coloniales tuvieron mucho que ver con eso. La Guerra de los Siete Años no se libró sólo en territorio continental europeo.
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
207 meneos
722 clics
La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

Los golpes militares del siglo XX solían ir acompañados de asesinatos, torturas y represión brutal, en lugar de flores y suaves canciones populares. Como en Chile, por ejemplo, donde el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende fue derrocado violentamente en septiembre de 1973. La Revolución de los Claveles de Portugal, que tuvo lugar en la primavera siguiente, fue una gloriosa excepción a esta funesta regla.La interpretación de una balada popular en una emisora de radio fue la señal convenida para que los disidentes de las fuerzas
80 127 0 K 421
80 127 0 K 421
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
179 meneos
1849 clics
Espiral del silencio

Espiral del silencio

Según esta perspectiva, la opinión pública es el resultado de la interacción de los individuos con su entorno. En su proceso de construcción, el temor al aislamiento social de las personas resulta determinante, ya que “para no encontrarse aislado, un individuo puede renunciar a su propio juicio. Y esta es la condición de la vida en una sociedad humana; si fuera de otra manera, la integración no sería posible”.
82 97 0 K 326
82 97 0 K 326
3 meneos
23 clics

Reseña: La idea | José Espí

La IDEA, es un thriller psicológico con forma de novela negra, escrito por José Espi...
2 meneos
13 clics

Sostener – relatos y cuentos

¿Cuántas veces hemos sentido que hemos olvidado todo cuanto hemos aprendido, y cuando nos lo han recordado, nuestro mundo ha dado un vuelco que nos ha echo sentir cómo si no fueramos dueños de nuestra vida? ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Qué debería hacer? ¿Voy en la dirección correcta?...
3 meneos
38 clics

Reseña: El viaje de Shuna

A pesar de los muchos libros que he leído de Studio Ghibli y de toda la filmografía vista, siempre surgen cosas nuevas que me sorprenden. Esta semana os traigo la reseña de una de esas joyas desconocidas para muchos como es El viaje de Shuna...
2 meneos
47 clics

Reseña e ilustraciones: La magia que hay en mí (2), La NO historia | Keren Turmo Biebeda

Dicen que los griegos inventaron las más novedosas herramientas para la localización, situación o posición...
11 meneos
102 clics
Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Recuerdo cuando acudí con mis padres al cine de mi barrio a ver Matrix, allá por el año 1999. Parece mentira los años que han pasado desde entonces. veinticinco años son muchos, desde luego. Me viene a la mente recuerdo muy nítidos sobre la primera sensación que me generó aquella extraña y oscura película, que nos mostraba un mundo en el que las máquinas habían adoptado el control sobre los seres humanos, donde nuestra especie se había convertido en el combustible que los nutría para sus intereses.
15 meneos
65 clics
El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El Instituto de la Opinión Pública encargó un completo análisis sobre el superhéroe en 1966, dos años después de que la Dirección General de Prensa impidiese su publicación en España. Antes de su prohibición, cada uno de sus títulos pasaba por las manos de la censura, que había eliminado o modificado muchas de sus viñetas por “terroríficas”, “irreligiosas”, “eróticas”, “aceptar la magia” “violentas” o “absurdas”, según recoge el mismo informe.
8 meneos
29 clics

1976: Zoot Allures de Frank Zappa

Este artículo lo dedicamos al álbum Zoot Allures, publicado en 1976 con Warner Bros. La relación de Zappa con su mánager Herb Cohen acabó en 1976. La ruptura fue amarga, ya que Zappa acabó querellándose contra Cohen por firmar contratos de actuaciones con las que no estaba de acuerdo y por temas económicos relacionados con el sello discográfico...
10 meneos
133 clics
La guerra que todos perdimos

La guerra que todos perdimos

Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro,...
3 meneos
37 clics

Vivir con héroes, o sin ellos

Nadie, ningún lugar, escapa a lo que hay, y a lo que todavía va a haber. Son las reglas del mundo en que vivimos, y tampoco es que el asunto, al menos...
6 meneos
102 clics
«Napoleón», de Ridley Scott

«Napoleón», de Ridley Scott

Acerca de la película «Napoleón», de Ridley Scott y de la dificultad de conjugar en el cine el entretenimiento con la realidad histórica
3 meneos
64 clics

El armario de las horas felices

Mi rutina sevillana, los días en que estoy tranquilo, es simple: del hotel Colón a desayunar en Las Piletas, y luego un paseo por las pocas librerías de viejo que van quedando en la ciudad.
15 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alahu Akbar: Dios es Grande

Mujeres secuestradas, asesinadas, paseadas como carne desnuda y muerta, trofeos que una turba enloquecida de gozo –turba masculina, detalle básico–, grababa con teléfonos móviles al grito de Alahu Akbar: Dios es Grande, o Alá es el más Grande.
2 meneos
88 clics

Cultivando el estado Zen: Un manual irreverente de cuidado personal y empatía

Seguimos con otro blogger protagonista; esta vez con Ricardo, que será el protagonista de este mes de noviembre. Nos trae un artículo que estoy segura de que puede ser muy útil. Sin más dilación, ¡os dejo con él!
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
1 meneos
18 clics

“En nombre de la familia se perdona todo”: por qué cada vez más personas pasan estas fechas con su “familia elegida”

Durante estos días las redes sociales se han llenado de encuentros familiares, mesas desbordadas de comida, espumillón y caras sonrientes. Estas imágenes han convivido en muchos casos con los memes y posts que anunciaban que la Navidad y los encuentros familiares que las acompañan pueden ser un espacio de malestar para muchas personas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
« anterior1234533

menéame