Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
18 clics

José María Guelbenzu: "En España los críticos literarios no saben de literatura"

Se vislumbra la figura de José María Guelbenzu (Madrid, 1944) con su sombrero y su bastón al final de un camino verde y muy arbolado en el Real Jardín Botánico de Madrid. Allí nos hemos citado, puesto que su última novela, con la que culmina su serie de diez libros sobre la jueza Mariana de Marco, transcurre en este paraje madrileño en el que en verano su agradable visita se salda con un par de grados menos, como mínimo, de los que hay en el asfalto del Paseo del Prado. Su título, de novela negra clásica: ' Asesinato en el Jardín Botánico '.
305 meneos
2130 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En memoria de Mari Trini, la voz rebelde de la Transición: “Si hubiera reconocido que era lesbiana no habría triunfado”

En memoria de Mari Trini, la voz rebelde de la Transición: “Si hubiera reconocido que era lesbiana no habría triunfado”

Mari Trini, la cantautora murciana que pasó de actuar en bares madrileños a ser conocida internacionalmente, era misteriosa, reservada, rebelde y lesbiana. Nacida en una sociedad muy restrictiva, defendió la libertad a través de sus actos y su mayor pasión: la música
153 152 27 K 522
153 152 27 K 522
26 meneos
50 clics

Reaparece la tesis de María Wonenburger, la pionera matemática española que permaneció décadas en el olvido

Poco después de su defensa, la tesis cayó en el olvido en nuestro país. Al finalizar el doctorado español, con el apoyo de Jacobson e Israel Halperin, Wonenburger regresó a América del Norte, donde desarrolló una carrera investigadora de gran relevancia en diversas instituciones. En 2006, 23 años después de su desapercibido regreso a España y ya alejada del mundo académico, por fin se reconoció en el país a la matemática gallega...
21 5 2 K 84
21 5 2 K 84
132 meneos
796 clics
María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

Citada por diversos cronistas de su tiempo, María de Estrada fue una de las pocas mujeres que luchó junto a las tropas de Hernán Cortes durante la conquista de Tenochtitlán, la capital azteca. Su indudable arrojo y valentía la llevó a empuñar una espada en lugar de permanecer en la retaguardia, a salvo, entre las demás mujeres. Mencionada asimismo entre los fundadores de la ciudad de Puebla, al final su figura se fue desvaneciendo entre las nieblas de la historia.
72 60 1 K 366
72 60 1 K 366
4 meneos
91 clics

Domingos por la tarde - María Piñeiro

Según he podido saber hay algo peor que un domingo por la tarde escolar. Tengo un recuerdo tan nítido de los domingos por la tarde de mi infancia, esa desazón, la desesperanza por la proximidad del lunes, especialmente evidente a las cuatro, a las cinco, a las seis. Llegadas las siete, las ocho, sentía un extraño alivio, el de la certeza, la renuncia por la creciente cercanía del día siguiente. Ya no había nada que hacer.
3 meneos
15 clics

María Oruña: "Escribo con respeto a los lectores pero, por fortuna, nadie sabe dónde está la clave"

Arropada por más de medio millón de lectores, lanza estos días 'El camino del fuego' (Planeta), una nueva aventura de la teniente Redondo. "Distingo perfectamente cuando una crítica es real y cuando es tendenciosa. Los prejuicios están en todos los ámbitos, pero esos ya no me interesan", dice.
21 meneos
230 clics

Teresa Arnandis: “El peso no es indicativo de estar sano, la clave es la talla”

Esta doctora en Bioquímica desgrana los secretos del cuerpo humano en un libro lleno de curiosidades, como que tenemos neuronas que miden hasta metro y medio, y de consejos prácticos para el día a día respaldados por la ciencia: “La mejor manera de dormir es desnudo y de costado”[..] "El concepto de encontrarse bien no es perder peso, sino perder talla. El peso no es indicativo de nada. El músculo pesa más que la grasa, pero tú te encuentras más saludable cuando tienes más músculo y menos grasa."
3 meneos
18 clics

María Jaume - “Tan a poc a poc" | Conciertos de Radio 3 (2021)

Actuación en directo de la cantautora mallorquina Maria Jaume, tocando el tema: “Tan a poc a poc" sobre el escenario de Los Conciertos de Radio 3 2021 de RTVE.
16 meneos
47 clics

La historia de Carlo Buonaparte, padre de Napoleón e independentista corso

Si hablamos de un personaje histórico corso y apellidado Bonaparte, a buen seguro que todos pensarán inevitablemente en Napoleón. Pero si añadimos que no estudió en una academia militar sino en la universidad (Derecho, para más señas) y que en política acabó alineándose con la monarquía francesa, ya surgirán algunas dudas. La explicación es que en realidad nos referimos a su padre, Carlo Buonaparte, que también tuvo un papel interesante en la Historia.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
7 meneos
29 clics

El infante Fernando, cardenal a los diez años (podcast)

El 16 de mayo de 1609 nació en el Real Sitio del Escorial el infante Fernando de Austria, el hijo de Felipe III. Fue nombrado cardenal por el Papa con solo 10 años, pero también se le conoce por ser virrey de Catalunya, gobernador de los Países Bajos y un exitoso general del ejército. Por Nieves Concostrina.
38 meneos
36 clics
Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

La mezzosoprano madrileña Teresa Berganza ha fallecido en San Lorenzo del Escorial a los 89 años. Fue una cantante de ópera española, asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet, admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena. Reconocida mundialmente, fue galardonada en 1991 con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
33 5 2 K 278
33 5 2 K 278
4 meneos
62 clics

El lucrativo romance de Manuel Godoy con la Reina María Luisa que le hizo el hombre más poderoso de España

Se cumplen 255 del nacimiento del valido más famoso de la historia de España. Llegó a la corte como guardia de corps y se convirtió en el hombre más influyente del reino. Manuel Godoy sigue sonando como uno de los personajes mas polémicos y que mas poder han acaparado como validos de un rey, superando al conde-duque de Olivares o al duque de Lerma.
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.
51 51 4 K 310
51 51 4 K 310
8 meneos
16 clics

Carmen Linares y María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes

Es la segunda vez, tras Paco de Lucía en 2004, que los galardones reconocen al flamenco
7 meneos
60 clics

Marian Rojas, psiquiatra. Las tres puertas  

Además, María Casado charlará con la psiquiatra Marian Rojas Estapé sobre la familia, las parejas y "la persona vitamina", un término acuñado por ella, que hace referencia a aquellos que nos influyen positivamente desde el punto de vista de la neurociencia. Programa completo: www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFL
3 meneos
26 clics

Mario Lodi: una palanca para el vuelo libre del alumno

Hace unas semanas se cumplieron cien años del nacimiento de Mario Lodi, uno de los grandes educadores italianos del siglo XX. Sus experimentos en la escuela rural de una pequeña aldea de Lombardía quedaron registrados con precisión narrativa. Lodi plasmó la propuesta pedagógica de Célestin Freinet con un inconfundible acento transalpino. Padiocentrismo y cooperación definen su forma de entender la docencia.
15 meneos
59 clics

El vandalismo se ceba con el Parque de María Luisa  

Los actos vandálicos durante esta pasada Semana Santa en el Parque de María Luisa (Bien de Interés Cultural) han dañado el patrimonio vegetal e histórico-artístico del recinto. "Los vándalos se han cebado, especialmente, con entornos que recientemente restaurados, como la Glorieta de Ofelia Nieto, la Glorieta de Cervantes y el monumento a Bécquer. Se trata de delitos graves contra el patrimonio histórico-artístico",ha dicho el delegado de Transición Ecológica.Los augurios de sus trabajadores de cara a la Feria de Abril no pronostican nada mejor
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
11 meneos
47 clics

Dionisio de Alcedo Herrera, el meticuloso administrador de las Indias

Ésta de la imagen es la Concepción y la Bien Aparecida, fragata en la que Dionisio de Alcedo Herrera viajó desde los reinos de Perú, Tierra Firme y Chile a España en 1724. La ilustración, que se halla en muy buen estado, está elaborada en tinta negra y acuarelada en verde, rojo y amarillo; no está hecha a escala, pero forma parte del Diario Derrotero de su navegación, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.Alcedo, nacido en Madrid en 1690, en el seno de una familia noble (sus padres fueron Matías Alcedo y Herrera (...)
13 meneos
60 clics

La virgen María quedó embarazada por la oreja

A mediados del siglo IV, Efrén de Siria (306-373) presenta el concepto de conceptio per aurem o concepción por el oído en un par de himnos, donde la voz de Dios llegó al oído de María a través del ángel, haciéndose visible en Jesús. Para Efrén, la acción de María contrastaba con la de Eva, que prestó su oído a la serpiente. Esta antítesis ya había sido presentada por Justino Mártir (110/114-162/168) en el siglo II d.C. Así, mientras una ofrecía su oído a la vida, la otra lo hacía a la muerte.
10 3 3 K 13
10 3 3 K 13
5 meneos
34 clics

Los inicios de Javier Marías (1): aires de cambio en la literatura española

Para dar cuenta de la escritura novelesca que Javier Marías ha desarrollado, creo que es necesario remontarse a los comienzos de su carrera, que se ubica en los últimos años del franquismo. Los elementos atómicos y definitorios de lo que ha sido la poética literaria de Marías y que, en cierto sentido, han funcionado como una matriz de toda su obra posterior, se encuentran ya en sus primeras novelas y relatos. Especialmente, en el período comprendido entre el año 1970 y 1975, el año de la muerte de Franco.
5 meneos
24 clics

Mario Muchnik: Los instantes decisivos de un editor y fotógrafo

Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931-Madrid, 2022) era un formidable contador de anécdotas. Se ve en sus libros, donde fue sincero y a veces casi inclemente, y escribió mucho, y se percibía en una conversación con él. Podía recordar que había escrito una novela extensa y, según él, un tanto ilegible, su severidad crítica también solía alcanzarle a él, y podía pasarse casi horas, con su sonrisa y su picardía, contando un sinfín de historias, recordando pequeños y grandes acontecimientos, y refiriendo detalles de los escritores.
8 meneos
44 clics

«Piano Jazz»: el programa de Marian McPartland que escuchaba Diana Krall en su adolescencia

El programa se grababa en Nueva York en el Baldwin Piano Showroom de la calle 59. Según cuenta la propia McPartland, solía probar todos los pianos disponibles en el establecimiento y elegía dos para el programa que luego se colocaban en paralelo. Las conversaciones entre el artista invitado y la propia Marian eran conversaciones sobre música interesantísimas, amenas y cercanas incluso cuando la propia Marian estaba nerviosa por la relación personal que mantenía con el invitado/a. Por el programa pasaron un buen puñado de leyendas del jazz.
13 meneos
28 clics

Muere María Fernanda D'Ocón, la última dama valenciana de la escena

Dos veces Premio Nacional de Teatro y principal actriz del María Guerrero durante una década, fallece a los 84 años en Barcelona | El personaje galdosiano de Benina en 'Misericordia' encumbró a la intérprete, que trabajó a las órdenes de Miguel Narros, Adolfo Marsillach y Chicho Ibáñez Serrador. La escena española pierde a María Fernanda D'Ocón. La actriz, nacida en Valencia en 1937, ha fallecido este jueves a los 84 de edad en Barcelona, según fuentes del entorno más íntimo de la intérprete. D'Ocón, una de las grandes de las tablas...
12 1 0 K 12
12 1 0 K 12
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que descubrió la alquimia y a la que se atribuye la invención del ‘baño maría’

Para derretir chocolate, para licuar miel, para calentar conservas y biberones en los tiempos pre-microondas, para elaborar postres y salsas, incluso para fabricar jabón casero… El baño maría es un método cuyos orígenes se remontan ya a la Antigüedad, no sólo en el ámbito doméstico sino también en el protoindustrial y en el científico, ya sea en su modalidad farmacéutica, ya en la alquimística. Y, si hacemos caso a algún autor clásico, fue inventado por una mujer tardo-egipcia en el siglo III d.C: María la Judía.
23 5 4 K 42
23 5 4 K 42
4 meneos
20 clics

Tomás Nevinson, de Javier Marías - Libros Recomendados

Tras Berta Isla, llega Tomás Nevison, una novela de Javier Marías, donde se adentra en la búsqueda de una terriorista del IRA y de ETA
4 0 7 K -56
4 0 7 K -56

menéame