Cultura y divulgación

encontrados: 1180, tiempo total: 0.025 segundos rss2
23 meneos
190 clics

La sustitución o redención para el Servicio Militar a mediados del siglo XIX

Para entender el porqué del desaliento de una familia para mandar a su hijo al servicio militar, y la búsqueda de cualquier medio para evitarlo, baste el que nos detengamos en uno de los conflictos que tuvo España en el S. XIX: la guerra que enfrentó al Reino de España con el marroquí a mediados de ese siglo.
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
26 meneos
579 clics

Dibujos Secretos

Pinturas secretas reveladas en los bordes de libros de principios del siglo XIX. Las pinturas en los bordes, que se cree se remontan a la década de 1650, son una manera de ocultar una pintura en el borde de un libro, de forma que sólo se puede ver cuando las páginas se abren en abanico. Incluso hay libros que tienen dobles pinturas, en los que se puede ver una imagen diferente al voltear el libro en una y otra dirección.
22 4 0 K 16
22 4 0 K 16
129 meneos
1681 clics
La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

Si es así hoy, en plena era de las comunicaciones, lo era aún más a finales del siglo XIX. Progresivamente industrializada, Escocia era aún un territorio natural virgen al cabo del siglo. Estas fotografías tomadas por diversos fotógrafos que trabajaron para la Detroit Publishing Company, la principal compañía del mundo en la producción de imágenes fotocromo, muestran cómo era la Escocia antes de la modernidad.
101 28 4 K 442
101 28 4 K 442
269 meneos
15057 clics
Las hermosas y raras fotografías tomadas en Shanghái hace casi dos siglos

Las hermosas y raras fotografías tomadas en Shanghái hace casi dos siglos

William Saunders sintió una especial fascinación por la vida cotidiana de China en la segunda mitad del siglo XIX. Viajó a ese país por primera vez, como ingeniero, en 1860. Luego de estudiar fotografía en Reino Unido, volvió a Shanghái y estableció su estudio allí. El estudio fotográfico de Saunders fue uno de los primeros que se fundaron en Shanghái y, por más de un cuarto de siglo, se mantuvo como el más exitoso. Saunders fue el primer fotógrafo, del que se tiene noticias, que coloreó fotografías a mano en China.
131 138 7 K 636
131 138 7 K 636
32 meneos
270 clics

«Todo es la Luz» La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Las entrevistas con Tesla son extremadamente raras, pero las que tenemos disponibles ofrecen una gran comprensión de la mente de un científico brillante cuyos objetivos eran entregar a la gente de todo el mundo un poder ilimitado y gratuito.
26 6 3 K 322
26 6 3 K 322
4 meneos
66 clics

La primera guerra carlista [Audio]

Interesantísimo audio sobre el siglo XIX español centrado en los conflictos surgidos tras la muerte de Fernando VII y la posterior guerra carlista.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
297 meneos
11383 clics
La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

Retrotaerse más de cien años a Estambul implica viajar al ya extinto Imperio Otomano, una de las grandes organizaciones político-territoriales de la historia. Con varios siglos a sus espaldas de esplendor cultural y económico, el Imperio Otomano radicó en la antigua Constantinopla el centro de su inmenso poder. Antes de que el orden dinástico quedara arrasado en el interior de Europa, Constantinopla representaba un permanente cruce de culturas, una puerta abierta a Asia desde Europa y un centro de sofisticación y arte.
145 152 0 K 420
145 152 0 K 420
259 meneos
10991 clics
La traición de las imágenes

La traición de las imágenes  

La incestuosa relación entre pintura, historia y cine ha dado lugar múltiples equívocos que han calado profundamente entre el público y que es imposible solucionar ante su abrumadora presencia en el medio audiovisual. El origen está en el hecho de que, como dije antes, los pintores de antaño no tenían como misión representar la realidad, sino idealizarla, embellecerla, de igual forma que en la actualidad su abusa del maquillaje, los filtros, los juegos de luces o el Photoshop a la hora de compartir con casi cualquier tipo de público una imagen
135 124 0 K 592
135 124 0 K 592
300 meneos
7537 clics
Usando 80.000 fotografías antiguas crea un Street View del New York del siglo XIX (ENG)

Usando 80.000 fotografías antiguas crea un Street View del New York del siglo XIX (ENG)

El desarrollador Dan Vanderkam y la New York Public Library crearon OldNYC que te permite navegar la Nueva York del siglo XIX como si hicieras clic en Google Maps. La colección contiene más de 80.000 fotografías originales.
142 158 3 K 426
142 158 3 K 426
10 meneos
297 clics

La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX

Gutenberg inventó la imprenta en 1440 y con ella la libertad de expresión. Pero esta libertad de expresión no estaban al alcance de todo el mundo.
76 meneos
439 clics

El hombre que arrasó con el París antiguo y lo convirtió en la Ciudad Luz

El emperador de Francia, Napoleón III, y su prefecto para el Sena, George-Eugène Haussmann, pusieron a distritos como Le Marais en la mira. Siendo un administrador público sin conocimientos de arquitectura ni urbanismo, Haussmann convirtió a París en una zona de construcción gigantesca por 20 años; barrios medievales completos serían demolidos para dar paso a modernas avenidas. "Sería el destripamiento de París", escribió orgullosamente en sus memorias.
63 13 1 K 41
63 13 1 K 41
7 meneos
300 clics

La Cena de los Tres Emperadores, el banquete más famoso del siglo XIX

El banquete duró ocho horas y tuvo un coste de 400 francos por cada uno de los comensales (lo que vendrían a ser unos 9.000 euros de ahora). Se sirvieron 16 platos acompañados de 8 vinos. Hacia la una de la madrugada el zar se quejó de que no le habían servido foie gras, pero se quedó satisfecho cuando le dijeron que los franceses no tenían por costumbre comer foie gras en junio
6 meneos
43 clics

Integrismo en la España decimonónica

El integrismo en el siglo XIX se basó en dos pilares: la condena papal del liberalismo y la utilización de la religión como opción política [...] El integrismo comenzó a articularse a partir de los años sesenta del siglo XIX de la mano de Cándido Nocedal con la creación de un partido neocatólico que, en el Sexenio Democrático, se acercaría a la causa carlista.
5 meneos
68 clics

Las olvidadas guerras carlistas de Andalucía

Que el carlismo tuvo poca incidencia en tierras del sur es una afirmación frecuente y una "imagen distorsionada", según nuevos estudiosLas tres guerras civiles españolas del siglo XIX pasaron, de una u otra forma, por suelo andaluzLa ideología carlista sumó adeptos entre los andaluces, a los que Carlos V animaba en sus proclamas: "tomad las armas y uníos"
18 meneos
298 clics

El extraño caso de las hermanas Brontë

En lo más alto del pueblo de Haworth, al norte de Inglaterra, entre el cementerio y el paisaje rocoso de los páramos, se levanta una casa de ladrillo oscuro, con dos hileras de ventanas blancas. Una vivienda firme y sobria, construida a finales del siglo XVIII para ser el hogar de los pastores anglicanos del lugar. Entre 1820 y 1855, en ese edificio discreto ocurrió un hecho excepcional: allí vivieron y crearon sus obras, escondidas del mundo, tres mujeres geniales, las hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne.
15 3 1 K 131
15 3 1 K 131
13 meneos
302 clics

Así es África vista desde el prisma de los videojuegos  

Exótica, peligrosa y tristemente desconocida. África no es solo el continente invisible en la realidad, los videojuegos proyectan una visión imperialista y neocolonialista que huele a siglo XIX en casi todos los títulos del mercado. Analizamos la visión del continente desde el punto de vista de los videojuegos.
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110
4 meneos
66 clics

La invención del matriarcado

No encontramos sino por doquier pruebas la convicción, absolutamente generalizada en el XIX y después–, de que la piedad católica no hacía sino imitar con descaro el viejo politeísmo idolátrico de la época bárbara, podía ser puesto en relación con algo que los "científicos" constataban y que presentaban como incontestable: que este estilo religioso que los católicos se empeñaban en mimar y hacer sobrevivir, giraba exclusivamente en torno a divinidades femeninas poderosísimas...
3 1 6 K -30
3 1 6 K -30
469 meneos
11519 clics
Cuando Suecia era pobre: Cómo salir del atraso

Cuando Suecia era pobre: Cómo salir del atraso

Suecia se encontraba atrasada a mediados del siglo XIX. En términos de PIB per cápita estaba por detrás de los países de la periferia europea como Italia o España. Entre 1861 y 1914 el PIB sueco se multiplicó por 4,4 veces y el PIB per cápita por 3,1 veces. En 1913 la renta per cápita era ya superior a la de la periferia europea.
166 303 1 K 515
166 303 1 K 515
454 meneos
19248 clics
Cómo era el legendario oeste norteamericano, visto a través de las fotografías de su tiempo

Cómo era el legendario oeste norteamericano, visto a través de las fotografías de su tiempo  

La imagen que la cultura popular ha legado del oeste norteamericano ha estado, a menudo, desligada de la realidad histórica de aquellos territorios. Los clichés, las localizaciones no exactamente americanas y el imaginario popular, resumido todo ello en una leyenda aún hoy indeleble, tienen paralelismos con los días de aquella conquista. Pero sólo eso. Para observar de primera mano cómo eran aquellos pobladores y aquellos territorios antes de ser absorbidos por Estados Unidos, es mejor acudir a las fotografías que sus propios testigos tomaron.
213 241 2 K 503
213 241 2 K 503
11 meneos
80 clics

La financiación de la Iglesia en el siglo XIX

La Revolución Liberal en España terminó con la fiscalidad eclesiástica por dos razones. En primer lugar, el Estado liberal no podía tolerar que otras instituciones impusieran contribuciones, así pues, se abolieron las que tenían que ver con el régimen señorial y con las que cobraba la Iglesia. Pero, además, se consideraba que la presión fiscal eclesiástica era una rémora para el impulso de la agricultura, ya que la mayor parte de esos impuestos recaían sobre el campo, como el diezmo. Por otro lado, gran parte de las propiedades de la Iglesia
15 meneos
310 clics

¡Que la madre haga de atrezzo!

¿Tenían vergüenza? ¿Estaban de luto? ¿Era impuro posar con un niño? No es que tuviesen algo que ocultar. Tampoco había una cuestión religiosa detrás. Los primeros retratos fotográficos requerían una paciencia que los niños difícilmente podrían soportar. Para que los más pequeños pudieran mantenerse quietos durante una exposición lenta (unos treinta segundos), sus madres los sujetaban, escondidas bajo enormes telas.
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
20 meneos
133 clics

Las leyes de orden público en la España del XIX

En la España del siglo XIX fue uno de los principales puntos de fricción en el seno de liberalismo, entre moderados y progresistas. Tenemos que tener en cuenta que la legislación sobre el orden público atañe a la regulación de derechos como los de reunión, asociación y manifestación, muchos de ellos no reconocidos en un primer momento y que hubo que ir incorporando a los ordenamientos constitucionales. El ejercicio de estos derechos puede ocasionar conflictos que deben ser evitados o sancionados por el Estado.
17 3 0 K 87
17 3 0 K 87
2 meneos
47 clics

Las elecciones en el siglo XIX

Las elecciones y el ambiente político que estamos viviendo en España estos días, no es único en la historia, las semejanzas con muchas anécdotas del siglo XIX, nos hacen reflexionar sobre el momento actual, y si no estaremos en muchos casos repitiendo la misma historia.
5 meneos
132 clics

Viajar en el siglo XIX

Estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que ir de un extremo al otro del planeta es una custión de 24 horas; vemos normal desayunar en Londres y almorzar en Nueva York, y no nos produce ninguna sorpresa ni asombro poder ir a ciudades a miles de kilómetros por menos de lo que cuesta un menú del día. El ser humano, como especie y como individuo, se acostumbra muy rápido a los cambios, y procura enterrar el pasado, o modificarlo para que encaje con el presente. Hace cincuenta años viajar grandes distancias era el privilegio de unos pocos.
1 meneos
139 clics

Los cinco estados de la ebriedad, guía del s. XIX  

Para ilustrar esta secuencia, que algunos considerarán lamentable, a mediados del siglo XIX el gobierno estatal de New South Wales, en la costa este de Australia, comisionó al fotógrafo Charles Percy Pickering para realizar una serie que evidenciara la decadencia a la que nos conduce indefectiblemente el alcohol. Cabe mencionar que en aquella época, entre los años 1863 y 1868, estaba vigente en dicho estado australiano una ley de castigo contra los ebrios, lo cual sugiere que la región experimentaba un ligero problema de alcoholismo general.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
4 meneos
37 clics

Revistas de la Edad de Plata

El navegador de las "Revistas de la Edad de Plata" es un buscador visual que relaciona a creadores españoles del periodo 1917-1939 con los grupos y con los movimientos en los que participaron, así como los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de aquellas primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son treinta colecciones de revistas digitalizadas que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores.
16 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Acqua Tofana: un frasco de tocador que mató a cientos de maridos en el siglo XVII

Desde los muros traseros de la capital italiana, en una botica encubierta donde silenciosamente las ventas no hacían más que dispararse, se dispensaba un producto clandestino que era la única solución para muchas mujeres
13 3 5 K 67
13 3 5 K 67
15 meneos
94 clics

Los problemas económicos de la España., de los siglos XVI y XVII

Castilla fue el centro de un imperio internacional cuyo mantenimiento exigió enormes gastos durante el siglo XVI. El permanente estado de guerra de la política internacional española exigió un enorme esfuerzo militar durante varias décadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
7 meneos
31 clics

Los caciques electorales del siglo XIX

Hubo un momento en nuestra historia en el que se invertía la lógica democrática actual. De las urnas no salía el partido vencedor y a la postre siguiente gobernante, sino que éste nacía en los pactos políticos que se realizaban en Madrid de forma que las urnas se organizaban para que ganase de forma amplia. El mundo al revés.
5 meneos
56 clics

Descubiertas 260 monedas de oro, valoradas en 250.000 £, al renovar el suelo de una cocina [ENG]

La renovación del suelo de una cocina en Ellerby, al norte de Inglaterra, ha sacado a la luz un tesorillo de 260 monedas de oro de entre 1610 y 1727. Según el tasador de la casa de subastas Spink & Son, especializada en numismática, el valor del hallazgo asciende a 250.000 libras. Las investigaciones apuntan a que esas monedas pertenecieron en el siglo XVIII a la familia Maisters, propietaria entonces de la casa, que se dedicaba al comercio, fundamentalmente de madera y productos del Báltico.
5 0 11 K -22
5 0 11 K -22
158 meneos
5813 clics

Cómo vestían las mujeres en el siglo XIX  

Cómo vestían las mujeres en el siglo XIX... (video demostrativo).
91 67 0 K 331
91 67 0 K 331
10 meneos
652 clics

Increíbles fotos del siglo XX  

Fotos curiosas del siglo XX. Dali paseando a sus mascotas hormigueras en 1969. La última foto del Titanic antes de su hundimiento en 1912. Manifestación femenina en Irán en 1979. Coca-Cola llega a Francia, 1950. Y otras muchas.
2 meneos
21 clics

De San Petersburgo a Washington: un viaje por las aportaciones de un siglo de urbanismo ilustrado

La Ilustración y las revoluciones económicas, políticas y sociales acontecidas en el siglo XVIII sembraron las semillas que acabarían creando el mundo contemporáneo. Las ciudades reflejaron los cambios (...) Proponemos un itinerario por la historia urbana del siglo ilustrado, con etapas en ciudades que protagonizaron el cambio. El recorrido parte de San Petersburgo y concluye en Washington con paradas en Karlsruhe, Nueva Orleans, Jaipur, Savannah, Nancy, Cincinnati, las Salinas de Chaux, Edimburgo, Lisboa, Londres, Bath o Guatemala
4 meneos
35 clics

Giacomo Antonio Naia: el gozo del yantar

Giacomo Antonio Naia fue un peregrino italiano del siglo XVIII muy especial, pues aunaba su condición de religioso con la de hombre/espectáculo, animador de conventos con su guitarra, marionetas y cantos de su autoría. Más información: zoboko.com/text/g2e0r52d/eso-no-estaba-en-mi-libro-del-camino-de-santi
15 meneos
164 clics

No era una valiosa botella del siglo II, sino frasco medicinal de un dólar

La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario. No se trataba, tal y como publicó la prestigiosa revista Pyrenae, de una valiosa botella de vidrio con letras griegas hallada en el yacimiento romano de Los Bañales (Zaragoza), sino que era un frasco de medicamento norteamericano que alguien arrojó en el lugar a finales del siglo XIX o principios del XX.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
20 meneos
404 clics

Fotos de Japón de hace un siglo que ofrecen una ventana a una época pasada  

En 2013, un álbum de fotos del fotógrafo Kozaburo Tamamura (1856-1923), creado a pedido de un editor estadounidense, se vendió en una subasta en Gran Bretaña. Estas imágenes retratan el paisaje y la vida de la gente en Japón hace más de 100 años. Del álbum, hemos seleccionado 30 imágenes que muestran lo que Japón ganó y perdió en el último siglo. (Nota: algunas fotos están coloreadas artificialmente).
14 meneos
198 clics

Las curiosas máquinas de baño del siglo XIX  

La máquina de baño (Bathing machine) era un popular dispositivo utilizado desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, que permitía a las personas cambiarse de ropa de forma privada en las playas y ponerse los trajes de baño para nadar en el mar. Estas peculiares máquinas de baño consistían en pequeñas caravanas o carros de madera techados, que eran transportados por caballos hasta el agua. Algunas tenían paredes de madera maciza, otras paredes de lona sobre un marco de madera, y la mayoría contaban con (...)
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
9 meneos
34 clics

Mucha mujer para sólo un pilar en su memoria

Gabriel Pozo Felguera rinde un merecido homenaje a Berta Wilhelmi Henrich, pionera del feminismo, empresaria de éxito, gran filántropa, como fundadora de centros educativos y sanitarios, pero a la que, sin embargo, Granada nunca se preocupó de dignificar a una las mujeres más avanzadas de su tiempo.
14 meneos
103 clics

Relaciones entre el Reino de Galicia y la Provincia del Bierzo durante el siglo XVI

Artículo del historiador berciano Xavier Lago Mestre que de nuevo ahonda en la Historia de la provincia berciana durante el siglo XVI, mostrando las curiosas relaciones administrativas, anecdotarios y de otra índole que mantenía con la vecina Galicia.
13 meneos
24 clics

El sector del libro vive el mayor crecimiento del siglo, un 5,6% en 2021

España. La facturación del libro creció en 2021 un 5,6% respecto a 2020, un incremento que supuso más de 2,5 millones de ventas y que da lugar a la mayor cifra de facturación en lo que va de siglo, un crecimiento en el que destaca el libro infantil y juvenil, que subió un 5,9%. Este incremento se produce gracias a la subida del número de ejemplares vendidos en papel, 174,10 millones, lo que supone un 5,9% más que en 2020.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
8 meneos
62 clics

La moralidad como problema

Hace más de medio siglo, el filósofo José Luis López Aranguren se lamentaba de la desmoralización que invadía la sociedad española como resultado de la neutralización política de una ciudadanía, cómplice con el poder, que sólo aspira al aumento de los ingresos y del bienestar. En conversación con Javier Muguerza, Aranguren insistía: «En una época de crisis como la nuestra, los contenidos de la moral pueden tornarse cuestionables, pero lo que nada ni nadie nos puede arrebatar, si no queremos dejárnosla arrebatar, es la actitud moral».
13 meneos
310 clics

El nacimiento de la nueva Barcelona en cien imágenes sorprendentes  

Una exposición en el Arxiu Fotogràfic, "La ciudad ante la cámara. Imaginarios urbanos en el siglo XIX", muestra el papel determinante de la fotografía en la definición de la imagen moderna de la ciudad.
9 meneos
120 clics

Los Ercilla, una historia de Bizkaia

Los Ercilla formaron en los siglos XV y XVI una saga familiar que de algún modo podría servir para explicar la historia no ya solo de su pueblo, Bermeo, sino de todo el territorio de Bizkaia e incluso del conjunto de nuestro país
12 meneos
41 clics

El cementerio de guerreros anglosajones más grande de Gran Bretaña

Dicen que es el cementerio anglosajón más importante jamás desenterrado en suelo británico. Fue encontrado en la localidad de Wendover, en el condado de Buckinghamshire, a unos 70 kilómetros de Londres, mientras realizaban las obras de construcción del tren de alta velocidad en su paso por el centro de Inglaterra. Incluye 141 esqueletos y se creen que la mayoría eran guerreros de los siglos V y VI, además de miles de abalorios y otros objetos.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
2 meneos
106 clics

Historia de la animación japonesa (1907-1960)

La historia del cine de animación japonés, es decir, su irrupción en el área comercial, inició como tal en 1917. A las salas japonesas llegaron los cortometrajes realizados por tres pioneros: Oten Shimokawa, con Imokawa Muzuko Genkanban no Maki (La historia del conserje Muzuko), Junnichi Kôuchi, con Nakamuragatana (La espada mellada) y Seitarō Kitayama con Urashima Tarō.
5 meneos
17 clics

Los secretos de la Biblia Políglota de Amberes

En un viaje con la Asociación de Bibliófilos de Barcelona (ABB), dirigida por su presidente Pau Salvat, tuve ocasión de visitar el magnífico Museo Plantin-Moretus de Amberes. Es el único museo-imprenta sobreviviente del Renacimiento y del Barroco y rinde honor a los impresores del siglo XVI Christoffel Plantin y Jan Moretus. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
5 meneos
38 clics

"La imagen derrotista de la Marina española del siglo XVIII pertenece ya al pasado"

Desde su creación en los primeros compases del reinado de Felipe V, la Real Armada fue en realidad una eficaz y moderna arma disuasoria para la salvaguarda del Imperio español y la dinamización de su metrópoli. Hubo desde ese momento un esfuerzo titánico, y exitoso, que acabaría convirtiendo a España en la tercera potencia naval por detrás de Gran Bretaña y Francia.
23 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guardia Civil recupera el Fuero de Brihuega, un códex del siglo XIII que se daba por perdido desde 1938

La Guardia Civil ha recuperado el Fuero de Brihuega (Guadalajara), que se daba por perdido desde finales de 1938. Se trata de un documento de incalculable valor, que se encuentra en buen estado de conservación teniendo en cuenta que pudo haber sido elaborado en el año 1242, cuando el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada, concedió el fuero a la villa de Brihuega.
19 4 5 K 63
19 4 5 K 63
112 meneos
2914 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué importa la belleza  (y cómo ha sido destruido por la "usabilidad") (inglés)

Por qué importa la belleza (y cómo ha sido destruido por la "usabilidad") (inglés)  

Quiero dejar claro que este hilo no se trata de volver al pasado. Esto es estrictamente sobre el futuro. Pero no deberíamos aceptar las cosas simplemente porque "así son". El pasado nos enseña que podemos hacerlo mejor. ¿Por qué importa la belleza? Eso suena como una pregunta superflua, pero en el siglo XXI se ha vuelto vital. Sin embargo, antes de intentar darte una explicación, creo que deberíamos definir la belleza. La belleza no es solo la ornamentación por el simple hecho de hacerlo. Eso es estridencia. Eso es lujo. Eso es vanidad
62 50 11 K 335
62 50 11 K 335
17 meneos
76 clics

Un doble asesinato durante la Guerra Civil saca a la luz un monasterio medieval en Zaragoza

La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas dio un resultado inesperado: la localización de los muros del monasterio medieval San Esteban de Oraste, la detección de una tumba visigoda, el hallazgo de cerámicas del mismo periodo, el fragmento de una campana decorada con un fraile con casulla y hasta un conjunto monetario del siglo XI. Los trabajos constataron sorprendentemente “una ocupación hispano-visigoda hasta ahora desconocida”. Así se localizaron un enterramiento y un vertedero de esa época.

menéame