Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.071 segundos rss2
2 meneos
34 clics

Víctor María Cortezo: el trazo libre (6 páginas)

Víctor María “Vitín” Cortezo (Madrid, 1908-1978) fue uno de los figurinistas y escenógrafos más destacados y prolíficos de la escena teatral española de la posguerra, amén de pintor reconocido, decorador y ocasional diseñador de moda. Su excepcional personalidad y carisma dieron lugar a una auténtica leyenda urbana que abarca los dos cuartos intermedios del siglo. Era nieto del doctor Cortezo.
5 meneos
114 clics

U2 presentan la primera gira de rock prosistema

Hay un debate ideal para entretener la espera de los conciertos de U2: ¿cuál fue el último buen disco que firmó la banda irlandesa? Los más estrictos dirán que ‘Achtung baby’ (91), los más condescendientes se irán hasta ‘Pop’ (97), pero hay que ser ‘talifan’ para pensar que entregaron algo parecido a un álbum clásico en el siglo XXI. Se puede afirmar tranquilamente que el grupo de Bono y The Edge lleva unos veinte años sin entregar un trabajo a la altura de su prestigio. Los mensajes políticos tienen más protagonismo que sus canciones clásicas.
262 meneos
2707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco canciones para recordar por qué hace 45 años torturaron y asesinaron a balazos a Víctor Jara

El 16 de septiembre de 1973, cinco días después de la sublevación militar en Chile que desembocaría en la dictadura de Pinochet, los golpistas torturaron y asesinaron al cantautor en el Estadio Nacional que hoy lleva su nombre. Jara hablaba en sus canciones de la lucha obrera y revolución, y apoyaba a Salvador Allende. Su cuerpo fue sepultado de forma casi clandestina junto a otros cientos en un nicho del que fue exhumado en 2009. Se convirtió en un símbolo. Este verano nueve miembros del ejército fueron condenados por su crimen.
218 44 41 K 52
218 44 41 K 52
9 meneos
22 clics

Victor Hugo y Los Miserables, un canto de libertad en defensa de los derechos humanos

Los Miserables debe ser considerado algo más que un libro. Es la génesis de un entero período social, político y cultural a través del cual ha atravesado la pluma del autor. De ahí el tumultuoso recibimiento de la obra, su contemporaneidad y su estilo artístico que van más allá de la literatura.
7 meneos
38 clics

En busca de la revolución que no fue

En 1936 Eric Hobsbawm –19 años, comunista y aprendiz de historiador– viajó a España en bicicleta, para ver qué pasaba y eventualmente sumarse al bando republicano. En la frontera fue detenido, interrogado y expulsado por una patrulla anarquista, que lo creyó un espía. Más tarde, ya historiador, concluyó que después de 1848 Europa occidental había abandonado la senda revolucionaria, y que debía buscarla en otro lado. Al comenzar la década de 1960 encontró en América Latina la tierra prometida.
17 meneos
40 clics

Víctor Jara, el cantante cuya voz y asesinato aún resuena en Chile

Han pasado 45 años de su muerte y recién la justicia chilena establece condena para sus 8 asesinos y su encubridor. En Chile, la voz de Víctor Jara se sigue escuchando vigente, viva y fuerte. “Yo canto a los que no pueden ir a la universidad, a los que viven penosa y duramente de su trabajo, a los que son abusados, a todos esos que se llaman pueblo, con toda la magnificencia que encierra la palabra”, afirmó Víctor Jara.
14 3 1 K 57
14 3 1 K 57
2 meneos
69 clics

Tócale el paquete a este escritor, que trae suerte

Hasta hace unos años, las fanáticas de la literatura que visitaban París tenían una parada obligatoria en el cementerio de Père Lachaise para besar la tumba de Oscar Wilde. Sin embargo, el carmín rojo de los pintalabios estaba deteriorando tanto el monumento que las autoridades decidieron levantar alrededor de la tumba un cristal antibesos. Pero que no desesperen quienes peregrinan a Père Lachaise. Si en la tumba de Wilde no hay suerte de momento todavía queda la alternativa de manosear el paquete de un escritor, el de Victor Noir.
14 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Sampedro: “Zuckerberg no quiere que des de mamar a tus hijos”

En los últimos meses, las redes sociales han sido protagonistas de las noticias y debates de todos el mundo, pero Víctor Sampedro (Viveiro, 1966) regresa al mundo editorial con Dietética digital (Icaria, 2018) para convencernos de que debemos consumir mejor y adelgazar al Gran Hermano. Este catedrático de Opinión Pública de la universidad pública madrileña habla con El Salto de la receta para poder alejarnos, un poco, de las redes sociales y de su McTele.
12 2 5 K 88
12 2 5 K 88
65 meneos
159 clics

Una edición de Los Miserables por fin sin censura

En la primera parte de la obra, en la que el obispo, monseñor Bienvenu, abrumado ante el alegato del moribundo sobre las injusticias y tropelías de la Iglesia y de la monarquía y la necesidad de la Revolución francesa, se arrodilla ante el revolucionario para pedirle su bendición. “Los lectores españoles llevan más de cien años leyendo el episodio convertido en todo lo contrario: el arrepentido es el convencional y el que le imparte su bendición y su perdón es el obispo”, explica la traductora.
58 7 3 K 221
58 7 3 K 221
11 meneos
116 clics

Eric Clapton cumple 73 años: El héroe de la guitarra en 5 canciones

Aunque Eric Patrick Clapton (Ripley, Inglaterra, 1945) pasó una temporada amenazando con retirarse de las grandes giras cuando cumpliera los 70 años, lo cierto es que este viernes alcanza los 73 y ahí sigue todavía aferrado a su guitarra con su sempiterna e incomparable elegancia. Cinco canciones que definen su carrera.
9 meneos
39 clics

San Bartolomé de Pierre Boisserie y Éric Stalner, cuando las guerras de religión tiñeron París de rojo

Algo debe de haber en el aire de París que causa que cada cierto tiempo se produzca allí alguna revuelta o desorden general que acabe en un baño de sangre. Los ejemplos más conocidos por el público en general seguramente sean la toma de la Bastilla, la rebelión de junio de 1832 (gracias sobre todo a su aparición en Los miserables) y la Comuna de París. Pero no menos notable para la historia del país vecino y su capital fue la masacre de hugonotes, que lleva el nombre de matanza de San Bartolomé por el día en el que se produjo.
6 meneos
120 clics

OT, Martin Crane y el adoctrinamiento de la clase obrera

Hay un debate abierto dentro de la izquierda: si un proyecto se pretende transformador, ¿debe usar productos que participan de una lógica de mercado para difundir posiciones y argumentos propios? Esta cuestión se enmarca a su vez en otra: ¿puede la izquierda encontrar referentes fuera de la pureza?
109 meneos
4584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La obra que la iglesia censuró y provocó el arresto de todos los que la vieran

Para liberarse de la represión, muchos autores están decididos a plasmar en su obra una denuncia en la cual puedan gritar y logren escupir todo el odio que tienen dentro. Uno de los escritores que más coraje tenía dentro de sí era Víctor Hugo, quien en su papel de narrador de historias sólo podía ver que las anécdotas reales eran mucho más impactantes que las que él maquinaba en su cabeza. Así que decidió usar ese recurso y plasmar todo su enojo haciendo de Los Miserables, no sólo su obra más popular e importante, sino la más criticada.
58 51 15 K 19
58 51 15 K 19
19 meneos
167 clics

Erico de Pomerania, el rey que se convirtió en pirata tras perder el trono

Las fuentes de la época le consideran inteligente y visionario, pero también falto de sentido diplomático y extremadamente obstinado. Su intento de recuperar el ducado de Schleswig, la parte sur de la península de Jutlandia, le llevó a emprender una guerra de 20 años al final de los cuales no solo no había conseguido ningún territorio, sino que había perdido algunos de los ganados por su tía abuela, además de las considerables pérdidas en vidas humanas. No se llevaba muy bien con los nobles suecos, que le depusieron y repusieron en el trono.
15 4 3 K 46
15 4 3 K 46
10 meneos
234 clics

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban

El resplandor (1980) es un ejemplo de la madurez de Kubrick como cineasta. Quizá, El ciudadano Kane del terror. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor).
13 meneos
166 clics

Víctor y Abel, la vida de dos gemelos: uno nació sano y el otro muy enfermo

Cuando Víctor comenzaba el colegio, su hermano gemelo Abel estaba en ingresado en el hospital luchando contra una grave enfermedad que afecta a su intestino. Sus padres tratan de que ambos sean, pese a todo, felices.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
3 meneos
58 clics

Eric Fischl y los fantasmas de la burguesía norteamericana: "Art Fair" y "Late America"

Eric Fischl es el pintor que desde los años 70 más ha incomodado a la clase media de su país. Ahora vuelve a indagar en el "patio trasero" de la sociedad burguesa norteamericana.
31 meneos
187 clics

Los miserables, cuando Víctor Hugo cambió la novela

Víctor Hugo ya era un autor conocido tanto dentro como fuera de Francia gracias a obras como Nuestra Señora de París (1831), con un enorme éxito tanto entre el público como en la crítica. Sus historias, que recogían el espíritu romántico e histórico de su época, fueron un paso más allá convirtiéndose en auténticos fenómenos populares. Sin embargo, el cambio hacia la denuncia social y política que abordó en Los miserables (1862) le supuso la consagración internacional, pese a que muchos autores y críticos le dieron la espalda.
25 6 0 K 89
25 6 0 K 89
30 meneos
688 clics

El rodaje de "El mago de Oz": anécdotas, curiosidades y una leyenda urbana

Estrenada en 1939, la película "El Mago de Oz" se convirtió con el paso de los años en un icono de la cultura popular americana, siendo considerada hoy en día como una película de culto y una de las películas más importantes de la historia del cine. Como gran superproducción de la época dorada de Hollywood, su rodaje está plagado de anécdotas, rumores, curiosidades, e incluso de una siniestra leyenda urbana que ha perseguido al film durante décadas.
25 5 2 K 59
25 5 2 K 59
10 meneos
261 clics

“Abre la boca y cierra los ojos”: los pacientes que murieron bajo los efectos del LSD

Durante 3 semanas en un hospital de Chicago se podía ver la misma escena diaria. Ochenta personas entraban por una puerta a un pequeño cuarto y salían por otra totalmente colocados. Detrás de cada uno de ellos un doctor iba tomando nota de sus viajes. Eran los 60, y si había que morir, mejor con LSD.
11 meneos
57 clics

¿Y si todas las investigaciones sobre el cambio climático desaparecieran de repente?

El día 20 de enero, Donald Trump será presidente de Estados Unidos que se ha comprometido a neutralizar la Agencia de Protección Medioambiental, el Departamento de Energía y los programas de la NASA dedicados a estudiar el cambio climático. Millones de datos y cientos de investigaciones desaparecerán de los servidores del gobierno norteamericano donde están alojados. Eric Holthaus tiene intención de salvar todos los repositorios de datos interesantes desde un punto de vista científico.
1 meneos
 

Gran éxito de la gala de presentación "Unidos por la Danza"

El pasado 9 de diciembre tuvo lugar la gala de presentación de la campaña “Unidos por la Danza”, una función benéfica que tuvo lugar en Teatros del Canal de Madrid, en la que los bailarines del Ballet de Víctor Ullate bailaron junto a los alumnos de la Fundación y en la que, además, acudieron como artistas invitados Lucía Lacarra, madrina de la gala, y Marlon Dino. Durante este acto se recogieron zapatillas de bailarines consagrados, que quisieron aportar su granito de arena a este proyecto tan especial.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
9 meneos
55 clics

Víctor Mora y la ciencia ficción

El reciente fallecimiento el pasado 17 de agosto de 2016 de Víctor Mora -conocido por todos por su célebre personaje "El Capitán Trueno", entre otros- ha sido una triste noticia que ha servido para reivindicar y recordar a un autor que sobresalió como guionista de cómics, pero también como novelista, cuentista y traductor.
33 meneos
136 clics

El Sur: el drama español inacabado que es perfecto como es [Eng]

La joya de 1983 de Víctor Erice es un relato inquietante de los secretos familiares y la pérdida de la posguerra y no importa que dejase parte de su historia sin filmar.
27 6 1 K 66
27 6 1 K 66
19 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ROCK AGAINST RACISM: cuando la sociedad se defiende con guitarras

Eric Clapton estaba sobre el escenario del Birmingham Odeon, y había bebido de más, aunque no más que de costumbre. En una pausa entre canciones, balbuceó sus ya famosas palabras sobre la inmigración en el país: “Enoch tenía razón. Deberíamos echarlos a todos”. El Frente Nacional continuaba ascendiendo con su discurso abiertamente xenófobo, a la par que las agresiones a minorías raciales se intensificaban. Por eso, tras el arranque de sinceridad ebria de Clapton, la respuesta no tardó.
15 4 4 K 109
15 4 4 K 109

menéame