Cultura y divulgación

encontrados: 18860, tiempo total: 0.079 segundos rss2
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Gabriel Périot: "He visto una juventud que puede ser revolucionaria"

¿Ha heredado la gente joven de hoy alguna enseñanza de la conciencia política de Mayo del 68? El director francés intenta responder a esta pregunta en su documental 'Nuestras derrotas' - ¿Qué es la política? Puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Los estudiantes de bachillerato a los que interroga Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) en su documental Nuestras derrotas –que llegará a los cines el próximo viernes 24 de julio– pasan por algún apuro a la hora de responder a esta y otras cuestiones de índole similar...
18 meneos
520 clics

Las 20 mejores batallas de la historia del cine y la televisión

Selección de las 20 mejores batallas rodadas para el cine y la televisión escogidas tanto por su influencia en obras posteriores como por su impacto visual u otros motivos. Repasa más de 100 años de cine incluyendo películas y series y tocando varios géneros, no solo el bélico.
5 meneos
78 clics

Los manicomios del cine de terror y el "plan Kirkbride" para los enfermos mentales

Muchos de los edificios enormes y oscuros que identificamos con las películas de terror fueron en su día el producto de una visión pionera en el tratamiento de la enfermedad mental: la de Thomas Kirkbride.
8 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los esqueletos de las mujeres guerreras que confirmarían la Leyenda de Mulan

Los restos de dos jóvenes, probablemente del antiguo pueblo nómada de Xianbei, muestran signos de montar a caballo y tirar con arco de forma habitual.
6 2 8 K -10
6 2 8 K -10
8 meneos
72 clics

John Ford: la esencia del cine

"Estábamos rodando una película y el jefe del estudio envió a su ayudante a decir a Ford que llevaba un día de retraso. Ah -dijo Ford muy cortés-. ¿Y cuántas páginas se figura que podemos rodar al día? Unas ocho supongo -dijo el ayudante-. ¿Quiere darme el guión? -preguntó Ford, y el tío se lo dio. Contó ocho páginas que todavía no se habían rodado, las arrancó y le devolvió el guión-. Ahora puede decirle a su jefe que ya estamos al día, le dijo. Y ya no rodó las ocho páginas."
12 meneos
586 clics

¿Cómo se atrevieron a rodar estas 12 películas que rompieron todas las reglas?

Abordan tabúes sexuales, escándalos políticos, imágenes explícitas y lenguaje inaceptable. Y también son obras maestras. Cada vez que se escandalice ante la pantalla, no se sienta mal: estas doce obras llevan haciéndolo desde los años treinta.
10 2 1 K 74
10 2 1 K 74
4 meneos
143 clics

La primera película de la historia del cine no dura ni 2 segundos

El cine, con o sin intenciones artísticas, tiene más tiempo del que probablemente suponéis; y aquí os contamos cuál fue el primer filme que se rodó jamás.
5 meneos
88 clics

Crítica de la película "Dunkerque"

Crítica de la película "Dunkerque" (Christopher Nolan, 2017), en la que se narran varias historias en el contexto de la evacuación de las tropas británicas, francesas y belgas de la localidad gala de Dunkerque a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.
4 1 7 K -17
4 1 7 K -17
12 meneos
283 clics

Esta es la historia de “BAILANDO CON LOBOS”

A principio de los 90 el western como género estaba casi muerto. En la cima del éxito, el actor Kevin Costner se embarca en un proyecto sobre los nativos americanos, una peli del Oeste, que por presupuesto parecía una locura.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
16 meneos
771 clics

Las 20 mejores películas sobre pandemias para ver mientras dure la cuarentena

A estas alturas ya tenemos claro que la realidad siempre supera a la ficción, pero la verdad es que a todos nos sorprende la situación actual que estamos viviendo a nivel global, algo nunca visto hasta la fecha, salvo en las películas.Esta reflexión ha hecho recopilar un listado con las mejores películas relacionadas con pandemias, epidemias y brotes virales que afectan al mundo, para poder pasar un buen rato entretenidos mientras permanecemos en cuarentena sin salir de casa.
7 meneos
59 clics

El Cine y la Historia: Vida Oculta, de Terrence Malick

Franz y Fani Jägerstätter viven felizmente en una granja en las montañas de Sankt Radegund (Austria) a poco más de 30 kilómetros del lugar de nacimiento de Adolf Hitler. Trabajan duro en uno de los lugares más bellos de Austria, pero todo empieza a cambiar con la llegada de los nazis a su país y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los austriacos se dejan llevar por el nazismo, pero Franz es el único de su pueblo que no apoya la anexión de Austria al Reich Alemán y se convierte en el primer objetor de conciencia.
12 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de cine más odiado de la historia

¿Se imaginan ustedes un director con la impresionante cifra de más de cuarenta películas en treinta años de carrera? ¿Un director que hubiese visto su carrera, desde su primera obra, manchada por la polémica, el rechazo, denuncias, envidia, odio y venganzas? Ese director se llama Alan Smithee. ¿No les suena? Hay una explicación. Como dice el Apocalipsis, aunque sea cinematográfico, es Legión, es decir, son muchos en uno.
10 2 7 K 32
10 2 7 K 32
13 meneos
518 clics

16 clásicos con mejores efectos especiales que cualquier película moderna

Seguro que alguna vez, revisando algún clásico, has acabado murmurando "Pero bueno, estos efectos podrían ser completamente actuales". Hay películas de hace diez, veinte, cincuenta o cien años cuyos efectos harían ruborizar a producciones de hoy mismo.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
4 meneos
18 clics

Hachiko, el perro fiel de Richard Gere en 'Siempre a tu lado', existió en la vida real y ésta es su historia

Es esta estatua de bronce de un perro, ubicada junto a la parada de metro que lleva su nombre, Hachiko, el homenaje de la ciudad de Tokio al fiel perro del profesor Eisaburo Ueno. Pues como retrató la cinta 'Siempre a tu lado, Hachiko', que protagonizó Richard Gere hace diez años, a la plaza más concurrida de la capital nipona llegaba cada día, a la misma hora, el mismo perro. Éste esperaba y esperaba en solitario sin nadie que fuese en su búsqueda ¿Qué hacía ahí? Esperar a su dueño volver del trabajo...
4 0 7 K -30
4 0 7 K -30
3 meneos
39 clics

El 'star system' de Hitler

Un documental del periodista y cineasta Rüdiger Sutchsland explora el cine y la factoría de estrellas que impulsó el Tercer Reich con fines propagandísticos.
9 meneos
668 clics

Desnudos en el cine: actrices y actores que se animaron a romper el tabú y la censura

Hedy Lamarr se pasea por un ambiente agreste e ingresa al agua. No lleva ropa. Flota, desinteresada, de espaldas, haciendo la plancha. La película habría pasado desapercibida sin esa decisión, sin esa escena. El director checo Gustav Machaty rompió un tabú, quebró una barrera y se animó a hacer lo que pocos: se animó a mostrar el cuerpo desnudo de su actriz.
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ágora: La mujer pionera en el mundo científico

El proceso mental que sigue Hipatia para hacer el descubrimiento de cómo funciona el movimiento de los astros celestes que se podían observar en aquel momento (sol, luna y otros cinco planetas además del nuestro) es también una muestra de hasta qué punto resulta necesario despojarse de prejuicios, tanto que si no lo haces nunca conseguirás el logro que persigues: durante toda la película Hipatia y sus contertulios y estudiantes están tan obsesionados con la perfección atribuida al círculo que no son capaces de concebir otra explicación.
36 23 11 K 39
36 23 11 K 39
11 meneos
56 clics

La vida del legendario arabista y espía español Alí Bey, de estreno en los cines de Marruecos

La fascinante vida del mítico espía, escritor, arabista y viajero español Domingo Badía, conocido como el príncipe Alí Bey El Abbassi, acaba de llegar a gran pantalla en Marruecos. 'El sueño envenenado', dirigida por el cineasta marroquí Souheil Ben Barka, da cuenta de las peripecias del explorador y aventurero catalán que recorrió Marruecos y parte del Imperio otomano a principios del siglo XIX.
6 meneos
69 clics

Lo interesante es que 'Mientras dure la guerra' humaniza y no juzga, deja que el espectador se plantee cosas

En una suite del lujoso hotel María Cristina, de San Sebastián, nos reciben los actores Karra Elejalde, Santi Prego y Eduard Fernández; o Miguel de Unamuno, Francisco Franco y Millán Astray respectivamente. Son los tres pilares de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar que ahonda en el proceso de cambio ideológico que vivió el intelectual en los primeros meses de la dictadura militar.
20 meneos
168 clics

Cuando Clint Eastwood mataba forajidos en la sierra de Madrid

En Por un puñado de dólares, el pueblo fronterizo al que llega Eastwood es Golden City, el primer poblado del Oeste erigido fuera de EE UU; estaba situado cerca de Hoyo de Manzanares. Aunque sirvió de escenario a muchos otras películas, hoy no queda en pie nada de todo aquello salvo dos abrevaderos y un panel informativo. El río que cruza la diligencia es el madrileño Alberche, mientras que algunos interiores están rodados en varios recintos de la Casa de Campo. El 90% de la película se hizo en Madrid y tan solo el 10% en Almería.
16 4 1 K 10
16 4 1 K 10
28 meneos
168 clics

Los primeros dibujos animados de la historia del cine

Émile Reynaud combinó sus conocimientos en mecánica y en dibujo y pintura para perfeccionar el sistema de proyección de imágenes y en 1877 patenta el praxinoscopio, que tuvo un gran éxito comercial como juguete y obtuvo una mención especial en la Exposición Universal de París. Al año siguiente creó el praxinoscopio‒teatro, que permitía proyectar las imágenes en movimiento sobre decorados proyectados en una especie de proscenio teatral en miniatura.En 1892 Reynaud patenta el Teatro óptico.
23 5 1 K 73
23 5 1 K 73
4 meneos
8 clics

«Memoria, historia y filmoteca» con Juan Mariné  

El Instituto Cervantes organizó la mesa redonda «Memoria, historia y filmoteca», con motivo de la exposición «Memoria de Luz. Historia del cine español en la Filmoteca valenciana». Esta actividad contó con la presencia del director de fotografía Juan Mariné (1920); Joan Álvarez Valencia, director de la Academia de Cine; y Juan Manuel Bonet, director del Cervantes. Mariné, referente del cine español por sus innovaciones técnicas y patentes para mejorar el rodaje y la edición, dio su visión apoyado en su larga carrera cinematográfica.
5 meneos
23 clics

La Segunda Guerra Mundial se inició hace 80 años

El título de este artículo debería ser: “La Segunda Guerra Mundial se inició hace 80 años, para convertirse en el hecho histórico con mayor número de representaciones cinematográficas” (más de 1.400 según Wikipedia), pero era demasiado largo. Pensé en cambiarlo y colocar el evento y la palabra “cine”, pero no resaltaría la gran efemérides de este próximo viernes 1° de septiembre.
7 meneos
30 clics

Alice Guy Blaché, pionera del cine

Alice Guy es la primera mujer en dirigir una película y la que dirigió la primera película de la historia del cine, marginada de la historia cinematográfica por ser mujer hasta finales del siglo XX, cuando después de indagar en la historia se le reconoce su valisos aporte al séptimo arte.
5 meneos
35 clics

Así inició el cine

¿Quién pensaría a finales del siglo antepasado que ese invento de los hermanos Lumière iba a cambiar la forma en que percibimos el mundo? El cinematógrafo pasó de ser un espectáculo simple y exhibido en carpas de feria, a convertirse en un hito cultural digno de los grandes y elegantes teatros de todo el planeta. Así empezó el cine y así fueron escritas las primeras páginas de su historia; ¿quién diría que el final de una jornada de trabajo sería el inicio de una gran industria que se convertiría en un tren a toda velocidad?
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
189 meneos
1284 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
102 87 0 K 416
102 87 0 K 416
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
5 meneos
100 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
10 meneos
35 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.

menéame