Cultura y divulgación

encontrados: 1520, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
57 clics

Sit tibi terra levis, los difuntos en la antigua Roma

Un entierro apropiado era de enorme importancia en la sociedad romana. Los romanos hicieron patente su intención de manifestar los logros y honores recibidos durante su vida en sus lápidas funerarias.
228 meneos
2614 clics
Ingeniería romana - Las ciudades II. Las semillas del Imperio

Ingeniería romana - Las ciudades II. Las semillas del Imperio

Las ciudades romanas eran vivos ejemplos de prosperidad. En este episodio se recoge gran parte del territorio que abarcaba el imperio romano mostrando diversos y variados ejemplos de ciudades y como fue el proceso de romanización.
106 122 2 K 299
106 122 2 K 299
233 meneos
3999 clics
Trajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores

Trajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores

“Qué seas más afortunado que Augusto, y mejor que Trajano” Con esta frase eran recibidos, años después de la muerte de Trajano, los investidos con la Púrpura en Roma. Pues bien, al menos en la segunda parte de la frase nos tememos que nunca se hizo realidad.
104 129 2 K 261
104 129 2 K 261
239 meneos
1671 clics
Ingeniería romana - Los acueductos II - RTVE.es

Ingeniería romana - Los acueductos II - RTVE.es

Ingeniería romana: Documental sobre los avances tecnológicos del imperio romano en relación a la construcción de los acueductos
90 149 1 K 261
90 149 1 K 261
10 meneos
44 clics

Hallada una necrópolis romana durante la ampliación de un restaurante de Lisboa

La ampliación del restaurante Solar dos Presuntos, uno de los más emblemáticos de Lisboa, inaugurado en 1974 y situado en el centro histórico de la capital portuguesa, requirió una excavación arqueológica preventiva, a cargo de la empresa Neoépica, que deparó un hallazgo inesperado para los propietarios y clientes del restaurante lisboeta y relativamente sorprendente y previsible para los arqueólogos: una necrópolis romana con entierros y cremaciones de individuos de diferentes clases sociales.
168 meneos
9402 clics
Diez consejos para romanos (y romanas) enamorados

Diez consejos para romanos (y romanas) enamorados

Mucho antes de que existieran las aplicaciones para ligar, las citas rápidas y, de hecho, miles de años antes de que existiéramos nosotros mismos, el poeta Ovidio creó entre finales del siglo I a. C. y principios del I d. C. el manual definitivo para romanos y romanas enamorados.A continuación encontrarás diez interesantes consejos para cortejar al romano o la romana que siempre deseaste.Advertencia: no intentes utilizar estos consejos con personas del siglo XXI; no saldrás bien parado… ¡y con razón!
79 89 0 K 263
79 89 0 K 263
19 meneos
87 clics

Las mujeres más influyentes de la antigua Roma

Mientras que las mujeres eran rechazadas en la política romana, algunas estaban decididas a dejar su huella en la sociedad con juegos de poder y astucia. Livia Drusila 58 a.C – 29 d.C. Tranquila y confinada al trasfondo de la vida imperial romana, Livia, la esposa de Augusto, el primer emperador romano, fue la personificación de la mujer romana perfecta. Ejercía el poder actuando como su consejera, siempre susurrando ideas en el oído de Augusto.
16 3 1 K 17
16 3 1 K 17
15 meneos
41 clics

Las obras de la Nacional IV en El Torbiscal sacan a luz una necrópolis romana de la época del Bajo Imperio

Las obras que está realizando el Ministerio de Fomento de la carretera que enlaza Las Cabezas de San Juan con la Nacional a la altura del poblado perteneciente al término municipal de Utrera, El Torbiscal, han desvelado un yacimiento con numerosas tumbas perteneciente a una necrópolis romana
12 3 1 K 42
12 3 1 K 42
12 meneos
229 clics

Las últimas palabras de Julio César

El autor desmitifica que Julio César haya nacido por cesárea abdominal, que haya sido emperador, que haya sido laureado permanentemente y que sus últimas palabras hayan sido "¿Tú también Brutus, hijo mío?" sino unos pocos insultos que haya podido expresar luego de recibir 23 puñaladas.
21 meneos
138 clics

Las 7 veces que Roma fue saqueada

La ciudad fue devastada por invasores, mercenarios, “libertadores” y ocupantes. Sin embargo, ha conservado su pasado como ninguna otra ciudad en el mundo. La historia milenaria de Roma está marcada por guerras sangrientas, golpes de estado, epidemias, incendios y terremotos. Pero tal vez los eventos más dramáticos que ha sufrido la ciudad fueron los asedios y las feroces incursiones de aquellos pueblos que a lo largo de los siglos han tratado de conquistarla, doblegar su poder y saquear sus riquezas.
18 3 0 K 15
18 3 0 K 15
8 meneos
85 clics

Turismo en el Antiguo Imperio Romano

El turismo en el imperio romano solo lo podían disfrutar las clases altas y se dividía en turismo religioso y de ocio. Lo religioso eran visitas a lo oraculos y templos que había por todo el imperio. El turismo de ocio eran conocer tierras, anfiteatros y odeones lejanos, aunque también villas de fin de semana especialmente Capri y Pompeya. Todo esto gracias a la pax Romana y a una red de calzadas y rutas maritimas muy extensa. Al final Roma y su coliseo fueron los destinos turísticos por excelencia para el resto del imperio.
5 meneos
119 clics

Energía solar pasiva: orígenes, beneficios y aplicaciones

Para poder hablar de los inicios de la energía solar pasiva tenemos que irnos al 400 a.C. y hacer un recorrido hasta nuestros días. Y es que los griegos fueron los primeros que comenzaron a aprovechar la radiación solar y diseñaron sus casas, de tal forma, que pudieran aprovechar la luz del sol. Escritos de Sócrates, definían ya por aquel entonces un tipo de arquitectura pasiva que se adaptaba a las condiciones climáticas del propio entorno y a la zona geográfica.
27 meneos
110 clics

València entierra su pasado romano

La historia se remonta a hace más de dos décadas, cuando aparecieron los restos romanos en lo que tenía que haber sido la residencia del president de Les Corts, un proyecto impulsado por el fallecido Vicente González Lizondo. Una vez bloqueada la propuesta de la vivienda oficial, se planteó la posibilidad de instalar allí la Biblioteca de Les Corts. Esta última propuesta también se desestimó
22 5 0 K 47
22 5 0 K 47
10 meneos
75 clics

El saqueo que el 'tycoon' W.R. Hearst hizo del tesoro artístico español

Hubo un tiempo en que España vendía su patrimonio artístico al peso. Un tiempo en el que cuanto más se pudiera estirar el talonario para comprar a vecinos, políticos, historiadores, periodistas, sacerdotes y obispos, más fácil era sacar del país un convento, sillar a sillar, embaladas en cajas de madera, como un rompecabezas irresoluble de 36.000 piezas, transportadas en once barcos para volver a montarlo en la finca de un multimillonario al otro lado del Atlántico.
6 meneos
91 clics

Los extraños decapitados romanos de Suffolk (UK)

Las costumbres funerarias nos cuentan muchas cosas sobre la gente que una vez las practicó, constituyen un mensaje mandado a la eternidad. En la localidad de Great Whelnetham, en Suffolk, Reino Unido, un grupo considerable de personas de todas las edades han sido encontradas decapitadas tras su muerte e inhumadas. Demasiadas como para ser una mera anécdota, esta singular costumbre funeraria consistente en retirar la cabeza post mortem, nos habla de una población hasta el momento en el anonimato. Ahora, los arqueólogos centran su atención en sab
232 meneos
12953 clics
¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante)

¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante)

La nueva teoría la desarrolla el profesor estadounidense de historia clásica Kyle Harper en 'El fatal destino de Roma', que publica en España Crítica
125 107 3 K 313
125 107 3 K 313
187 meneos
3533 clics
El Toledo romano

El Toledo romano

En el año 193 a. C. y tras una gran resistencia, Marco Fulvio Nobilior conquista la ciudad. Los romanos la reconstruyeron y la denominaron Toletum, en la provincia de Carpetania. La ciudad desarrolló una importante industria del hierro que la llevó a acuñar moneda. La zona donde se asentaba la ciudad sufrió un profundo proceso de romanización, como atestiguan los numerosos restos de villas romanas, especialmente en la ribera del Tajo
74 113 0 K 272
74 113 0 K 272
17 meneos
205 clics

Cuando las mujeres romanas donaban su pelo para las catapultas

Algarradas, balistas, catapultas, onagros, trabuquetes… Todas estas armas lanzadoras de proyectiles se utilizaron en la Antigüedad y continuaron vigentes después, en la Edad Media -algunas fueron creadas específicamente en ese período-, hasta que la difusión de la pólvora y la aparición de la artillería las dejó obsoletas.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
7 meneos
114 clics

Calígula, locura y poder en el Imperio

Calígula se ha convertido en uno de los símbolos de la depravación en la Roma imperial. Gobernó apenas cuatro años (37-41 d. C.), pero la fama de sus excesos le ha servido para ganarse un puesto en la historia. Aunque, hoy en día, los historiadores cuestionan las interpretaciones más estereotipadas
8 meneos
61 clics

Espectáculos y juegos en las provincias romanas

Los espectáculos y juegos no solo se celebraban en Roma, también se celebraban en los municipios, en este caso no era el emperador personalmente quien ofrecía los juegos, aunque muchos de éstos se exhibían con motivo de los aniversarios imperiales ya que estaban ligados directamente con el culto imperial.
12 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Vegas del Imperio Romano: así fue la ciudad más pecaminosa de la historia

Hablamos de Baia, una ciudad vacacional a tan solo 30 kilómetros de Nápoles en la costa oeste de Italia, la cual satisfacía los caprichos de las clases altas de la sociedad romana, desde emperadores como Nerón o Adriano, a poetas o generales militares. Hace más de 2.000 años, su territorio estaba plagado de spas y piscinas con mosaicos donde los muchachos y muchachas podían entregarse a sus deseos más salvajes e inconfesables.
10 2 4 K 62
10 2 4 K 62
8 meneos
46 clics

Una paseante descubre en Israel bustos de la época romana

Una israelí que paseaba cerca de antiguas ruinas descubrió por azar la parte alta de una estatua lo que le permitió exhumar dos bustos de la época romana, anunció este domingo la Autoridad israelí de Antigüedades (AIA). Se trata de esculturas de tamaño humano, talladas en piedra caliza, y descubiertas en la ciudad de Beit Shean, en el norte del país, a principios de este mes, según un comunicado de la AIA, que las dató al final del periodo romano, hace unos 1.700 años.
158 meneos
6489 clics
Muerte en Roma: el mapa que ilustra dónde nacieron y murieron todos los emperadores romanos

Muerte en Roma: el mapa que ilustra dónde nacieron y murieron todos los emperadores romanos  

El Imperio Romano se extendió a lo largo de varios siglos, dejando a su paso todo un reguero de herencias culturales. Casi dos milenios después de su pico como civilización, continúa siendo objeto de discusiones y maravillosos debates, como el que ofrece Totalus Rankium, cuyo objeto no es otro que "rankear" en función de diversos parámetros a todos los emperadores de Roma. Entro otros documentos aportan 2 mapas, el primero ilustra dónde nacieron todos nuestros emperadores, y el segundo dónde murieron (y las causas de sus muertes).
65 93 0 K 312
65 93 0 K 312
2 meneos
8 clics

Banquetes comunales y públicos en la antigua Roma

Los banquetes romanos de carácter público y comunal tuvieron una gran tradición desde tiempos muy antiguos.
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
217 meneos
7640 clics
Spurius Ligustinus, el soldado más laureado de la historia de Roma

Spurius Ligustinus, el soldado más laureado de la historia de Roma

No hay mayor honor para un militar que recibir una medalla al Mérito.En la antigua Roma, no era diferente, tenían también sus medallas, incluso muchas más que hoy en día.
97 120 2 K 293
97 120 2 K 293

menéame