Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.005 segundos rss2
319 meneos
2951 clics
El mercurio de los peces: así es ese problema que no deja de aumentar

El mercurio de los peces: así es ese problema que no deja de aumentar

El pescado que consumimos cada día posee niveles de mercurio cada vez más elevados. La exposición de los peces a este metal pesado sigue aumentando y, con ello, nuestro riesgo. En concreto, hablamos del metilmercurio, compuesto que nuestro organismo puede absorber. Todos los datos que ofrecemos en el artículo provienen de un reciente estudio científico publicado en la revista Nature.
102 217 1 K 343
102 217 1 K 343
13 meneos
58 clics

Es cierto, los peces tienen cada vez más mercurio

Es cierto: el pescado que consumimos tiene niveles cada vez más altos de mercurio. En concreto de un compuesto denominado metilmercurio, que es el que nuestro organismo puede absorber. Y consumimos niveles más elevados porque los peces contienen más mercurio.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
11 meneos
49 clics

Mercurio: la muerte lenta del pueblo Uitoto acorralado por el Mercurio

En el resguardo Los Monos, a orillas del río Caquetá, se ha vuelto común el nacimiento de niños con malformaciones y enfermedades antes no vistas. La dieta milenaria a base de pescado ahora contaminado, los ha hecho pensar en volverse vegetarianos. Un afiche pegado sobre la pared de una tienda del puerto de La Tagua le advierte a los transeúntes que no se debería comer mota o simí, un pez carroñero al que se le reconoce por unos largos bigotes y una piel babosa pintada con puntos negros. Todo debido a su alarmante contenido de mercurio. Desde
39 meneos
40 clics

El consumo continuado de panga expone a niveles de mercurio superiores a los permitidos

La panga, originaria de Vietnam, es uno de los pescados más consumidos del mundo por su bajo coste, sabor suave y presentación en filetes sin piel ni espinas. Es especialmente solicitada en comedores escolares y residencias de mayores. Pero la evaluación toxicológica realizada por un equipo de científicos españoles demuestra ahora que el contenido de mercurio en algunas muestras supera todos los límites, por lo que se recomienda el consumo de otros pescados en la población infantil.
32 7 0 K 36
32 7 0 K 36
19 meneos
71 clics

Un recorrido por la geografía de Mercurio

Mercurio era el dios romano encargado de las transacciones comerciales, entre otras muchas cosas. Gracias a este aspecto, ganó mucha importancia entre las naciones conquistadas por los romanos, ya que esta actividad económica era fundamental para todos los pueblos del centro y occidente europeos. Los celtas o los germanos ayudaron a Mercurio a ganar popularidad y a expandirse entre la población de todo el estado romano. Pero los dioses nunca se contentan con reinar sobre un concepto, son caprichosos, siempre quieren más.
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
7 meneos
31 clics

La Agencia Espacial Europea presenta: las épicas aventuras de BepiColombo

BepiColombo es una misión de la Agencia Espacial Europea que tiene como destino Mercurio. Si todo va según lo previsto será lanzada en octubre de 2018 y llegará a su destino el 5 de diciembre 2025, convirtiéndose en la segunda misión que colocamos en órbita alrededor de Mercurio tras la Messenger de la NASA, cuya misión terminó el 30 de abril de 2015. Antes que ellas la Mariner 10 lo sobrevoló en tres ocasiones.
9 meneos
132 clics

No dejarás de comer pescado por culpa del mercurio

Una duda frecuente es si el pescado que consumimos tiene mercurio y si éste supone un riesgo para la salud. El mercurio entra dentro de la categoría de metal pesado. Aunque desde la comunidad científica no hay un consenso sobre esta denominación, comúnmente se emplea para referirnos a los metales que se bioacumulan, es decir, que se introducen en los organismos vivos de forma casi permanente y pueden llegar a producir efectos tóxicos. Además del mercurio se consideran metales pesados el cadmio, el plomo y el cobalto, entre otros.
15 meneos
128 clics

¿Existen planetas perfectamente esféricos?

La Tierra sería una esfera bastante decente si su región ecuatorial no experimentara una fuerza centrífuga mayor que las zonas polares. Dicho de otra manera, los puntos cercanos al ecuador describen un círculo mayor alrededor del eje de rotación del planeta cada día que los que se encuentran en latitudes más altas y, por tanto, como todos los puntos del planeta tardan el mismo tiempo en completar un giro, la velocidad de las zonas ecuatoriales alrededor del eje de rotación es mayor. [...] Mercurio y Venus son prácticamente esféricos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
143 meneos
2133 clics
El caso de los enfermos de Minamata

El caso de los enfermos de Minamata

Era un día de la primavera de 1956. El 21 de abril, una niña de la ciudad, de 5 años de edad y llamada Tsukinoura, amaneció con convulsiones y dificultades para andar y hablar. Ingresó en el hospital de Minamata, el Hospital Chisso, de la empresa propietaria de la principal fábrica de la ciudad. Fue, esa niña, el primer caso bien documentado de la enfermedad de Minamata.Todo empezó unos 50 años antes, cuando se instaló en Minamata la empresa Chisso, que, a partir de la década de los 50, comenzó a producir acetaldehído.
60 83 1 K 406
60 83 1 K 406
427 meneos
2354 clics
El permafrost contiene cantidades masivas de mercurio y se está descongelando

El permafrost contiene cantidades masivas de mercurio y se está descongelando

Un equipo de investigadores acaba de descubrir que el permafrost del hemisferio norte “almacena cantidades masivas de mercurio natural”. Algo que, en pleno calentamiento global, supone una amenaza muy importante para la integridad de los ecosistemas y para la salud humana, en particular
133 294 6 K 265
133 294 6 K 265
13 meneos
99 clics

Nuevas pruebas de la teoría de Einstein confirman que el Sol está perdiendo masa

Albert Einstein demostró que las leyes de movimiento de Newton se rompen cuando hablamos de masas muy granes. Creó su teoría de la relatividad general para explicarlo: la gravedad es una manifestación de la deformación del espacio–tiempo causada por cuerpos masivos como el Sol. La órbita de Mercurio muestra esta deformación con mayor claridad, y antes del trabajo de Einstein los científicos estaban desconcertados por su rareza, atribuyéndola a los efectos gravitacionales de un planeta ficticio llamado Vulcano.
8 meneos
64 clics

El sistema solar (I): Mercurio  

He pensado en cambiar el formato de mis vídeos de manera provisional porque, si os gusta, me gustaría hacer una “serie” de este estilo sobre el sistema solar. Este es el primer vídeo de la entrega, en el que explico qué sabemos hoy en día sobre Mercurio, el planeta más cercano al sol.
238 meneos
9348 clics
Especial Mercurio

Especial Mercurio  

Este elemento ha alimentado la curiosidad del ser humano desde su descubrimiento... Se dice que, durante la II Guerra Mundial, los aliados aprovechaban este fenómeno e infiltraban unidades militares en territorio alemán para untar sus aviones con mercurio y dejaban a los nazis con el culo torcido al ver que sus aeronaves caían del cielo sin explicación. El hecho de que sea el único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente (aunque el galio también puede estarlo, si vives en un lugar muy caluroso) es el motivo por el que...
114 124 0 K 274
114 124 0 K 274
1 meneos
17 clics

Hermes-Mercurio en #Sitges

Mercurio-Hermes, el mensajero: deidad del equilibrio. Protege al comerciante, al mago, alquimista y al viajero. También a los pícaros y a los ladrones… Situado en la plaza bajo la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla...
1 0 12 K -110
1 0 12 K -110
8 meneos
15 clics

El nivel de mercurio en los osos polares disminuye debido al cambio climático

Tras analizar muestras de pelo de osos polares del mar de Beaufort (océano Ártico), un equipo de investigadores de EE UU ha descubierto que este mamífero cada año concentra una menor cantidad de mercurio en su organismo. Los autores sospechan que este descenso se debe a cambios en su dieta a causa del calentamiento global.
8 meneos
281 clics

Guía del pescado: beneficios, mejores opciones, mercurio, preparación…

El pescado tiene propiedades muy beneficiosas, pero la contaminación de los mares hace que algunas opciones sean menos deseables. Estas son las mejores.
13 meneos
68 clics

La sonda lunar Resource Prospector: ¿por qué la Luna tiene menos hielo que Mercurio?

¿Cómo es posible que exista hielo en un mundo sin atmósfera y cuya temperatura diurna sobrepasa ampliamente los 100 ºC? Pues es sencillo: el hielo se encuentra en el fondo de los cráteres de las regiones polares a los que nunca llega la luz del Sol. O sea, las regiones en sombra perpetua. Este hecho es bastante conocido, pero lo que poca gente sabe es que la Luna tiene muy poco hielo comparado con Mercurio. ¿A qué se debe esta diferencia? Para saberlo primero tenemos que estudiar el hielo lunar en detalle usando una sonda sobre el terreno.
11 meneos
666 clics

¿Qué pescados hacen menos daño a la salud por tener menos mercurio?

Las altas concentraciones de mercurio en pescados y mariscos pueden ocasionar daños al sistema nervioso, inmunológico y digestivo, además de afectar a los riñones, pulmones y los ojos.
9 2 12 K -25
9 2 12 K -25
47 meneos
57 clics

Las vacunas son seguras y hay mucha evidencia de que es así [ENG]

Robert de Niro y Robert F Kennedy Jr han anunciado en una rueda de prensa que premiarán con 100.000 dólares a quien demuestre que las vacunas son seguras. Especialmente están preocupados en el tiomersal, derivado del mercurio, uno de los conservantes de las vacunas. Lo cierto es que numerosos estudios no han encontrado desde 1990 ninguna evidencia de que el tiomersal a las dosis empleadas sea dañino para el ser humano (se emplean 25-50 mcg ; para que sea tóxico son necesarias 100 veces más). Además su vida media es muy corta.
28 meneos
1126 clics

Qué hacer si se rompe un termómetro que contiene mercurio

Algunos de nosotros tienen termómetro de mercurio para medir la temperatura ambiente o corporal. Un descuido, una caída y el termómetro se parte ¿qué hacer con el mercurio, líquido venenoso? La EPA de EE.UU. responde a esta simple cuestión
202 meneos
3532 clics
Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Mercurio es famoso por ser el planeta más pequeño y el más cercano al Sol. En este mundo sin atmósfera se alcanzan de día temperaturas de hasta 430º C, mientras que durante la noche el termómetro llega a marcar unos gélidos -180º C. Es el último lugar en el que uno esperaría encontrar agua. Pero, contra todo pronóstico, la hay. El polo norte de Mercurio se encuentran los depósitos de hielo más abundante del sistema solar interior fuera de Marte y la Tierra. Y por si fuera poco se trata de hielo oscuro ‘manchado’ por muchas sustancias orgánicas.
100 102 1 K 692
100 102 1 K 692
355 meneos
10400 clics
Ríos y mares de mercurio en la tumba del primer emperador de China, sellada desde hace 2.200 años

Ríos y mares de mercurio en la tumba del primer emperador de China, sellada desde hace 2.200 años

Los famosos guerreros de terracota son tan solo una parte del gigantesco mausoleo de Qin Shi Huang, el primer emperador de la China unificada, que reinó entre el 221 y el 210 a.C. n realidad el complejo, situado a 30 kilómetros al este de Xian al noroeste del país, alberga más de 400 tumbas cubriendo la impresionante superficie de 60 kilómetros cuadrados. En él trabajaron más de medio millón de obreros durante 38 años, siguiendo un plan minucioso que pretendía reproducir a escala toda la China conocida.
143 212 3 K 481
143 212 3 K 481
11 meneos
123 clics

Mercurio, el mensajero de los dioses  

La proximidad de Mercurio al sol y su pozo gravitatorio dificulta enormemente el poner una sonda orbitándolo. De hecho es el planeta menos explorado del sistema solar. Sólo dos sondas, una meramente de "sobrevuelo" en 1974 (Mariner 10) y, el reciente orbitador Messenger (2011-2015), han investigado al astro. Conocido desde la época inmemorial (fuentes asirias del XIV a.C.), ya sabíamos de su elevada excentricidad orbital y de la extraña resonancia 3:2 entre traslación y rotación. El Mariner nos descubrió su magnetósfera, Messenger sus Hollows.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".
51 meneos
954 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si el sistema solar fuese un continente  

Representación a escala de los planetas del sistema solar proporcionalmente como si fuese un continente, no están incluidos los planetas gaseosos y sí algunas lunas de los planetas.
48 3 10 K 67
48 3 10 K 67

menéame